VALENCIA.- La Generalitat Valenciana ha declarado el nivel de «Emergencia 2»
para aumentar la coordinación de la situación derivada de la pandemia
del coronavirus a través del Centro de Coordinación Operativa Integrada
(CECOPI), que incorporará a las suministradores de servicios públicos y
sectores de la distribución.
Así lo ha anunciado este sábado el president de la Generalitat,
Ximo Puig, en su comparecencia de prensa tras presidir la reunión de
seguimiento entre la Generalitat y la Administración General del Estado
con motivo de la extensión de la enfermedad COVID-19, y ha señalado que
estos sectores se incorporarán a los representantes de la Administración
General del Estado, la Generalitat y las fuerzas de seguridad.
El nivel 2 de Emergencia, ha explicado el presidente, es el nivel
«máximo» de coordinación que se puede adoptar desde una comunidad
autónoma, y una situación en la que «no se llega aún a la intervención»,
que sería «el nivel 3 de alarma» que corresponde al Gobierno del Estado
y en el que «nos vamos a instalar en las próximas horas» y hay que
esperar a ver cómo se desarrolla el decreto que apruebe el Ejecutivo.
Ha señalado asimismo que el Gobierno valenciano no se planteado
adoptar medidas como el confinamiento de los ciudadanos o el cierre de
la Comunitat para frenar la propagación del coronavirus, y va a esperar
los términos al respecto que establecerá el decreto de alarma del
Gobierno central y cómo queda la situación general en España.
Preguntado por la llegada de ciudadanos del interior de la península a
las zonas de costa, si hubiera sido acertado cortar las comunicaciones
con ciudades como la de Madrid, epicentro de los contagios, ha señalado
que la Generalitat ha ido adoptando decisiones de acuerdo con el
Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias.
«La situación de Madrid se puede evaluar pero no sería solo en
la capital sino el confinamiento de la Comunidad de Madrid», ha añadido,
y al respecto ha considerado que en estos momentos, ante la evolución
de la pandemia, «las medidas deberían ser otras».
Ha informado asimismo de que no se tiene conocimiento de que se hayan
producido incidencias graves de las personas de otras autonomías que
han llegado en los últimos días a las costas valencianas, pero ha vuelto
a recordar que «no estamos de vacaciones» y que hay que permanecer en
casa.
El president de la Generalitat ha hecho también un llamamiento a
la ciudadanía de «tranquilidad y serenidad» en relación con el «consumo
irresponsable» y el acopio de víveres que se está produciendo en los
supermercados.
«Las empresas de distribución dela Comunitat han dicho con
total claridad que no va a haber desabastecimiento» por lo que «se va a
poder seguir comprando de una manera ordenada», ha aseverado.
«Esta es una batalla que vamos a ganar seguro pero juntos, y
cada uno asumiendo su responsabilidad», ha afirmado Puig, quien ha
apelado a que «todos tenemos que jugar esta partida juntos» ya que van a
ser días y semanas «muy difíciles».
Asimismo, ha agradecido a los propietarios y trabajadores de
bares, restaurantes y establecimientos comerciales que han tenido que
cerrar sus puertas su «corresponsabilidad y buena disposición» ante esta
crisis sanitaria que va a tener una derivada económica «grandísima».
«Lo fundamental -ha insistido- es atajar de una vez por todas
esta epidemia» y ha agradecido a los valencianos que «asumen su
responsabilidad» en esta batalla.
Al respecto, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria
Calero, ha apelado a la «responsabilidad individual de cada uno para que
tengamos los menores problemas posibles».
No hay comentarios:
Publicar un comentario