domingo, 19 de mayo de 2024

Un estudio de la UPV subraya la importancia de controlar la seguridad alimentaria de frutas y verduras orgánicas


VALENCIA.- Un equipo de investigadoras e investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al grupo de Biodiversidad Microbiana del Ciclo del Agua (BIOMICA) del IIAMA y al Centro Avanzado de Microbiología de Alimentos (CAMA), ha llevado a cabo un estudio sobre la seguridad alimentaria de productos frescos orgánicos que pueden ser consumidos en crudo, que subraya la importancia de controlar la seguridad alimentaria de frutas y verduras orgánicas.

Este trabajo se enmarca dentro del proyecto ECOFOOD, subvencionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la convocatoria 'Proyectos de I+D+i Retos Investigación', y está coordinado por Antonía Ferrús y Yolanda Moreno. Sus resultados los publica la revista 'Food and Waterborne Parasitology'.

El estudio del equipo de la UPV aboga por mejorar y promover medidas preventivas para reducir los riesgos asociados con la contaminación microbiológica de dichos alimentos, ha indicado la universidad en un comunicado.

Mediante técnicas avanzadas de inmunofluorescencia y qPCR, el equipo del IIAMA analizó la presencia de varios protozoos patógenos, incluidos Acanthamoeba, Blastocystis sp., Cryptosporidium spp., Cyclospora cayetanensis, Entamoeba histolytica, Giardia sp., Toxoplasma gondii y Vermamoeba vermiformis, en un total de 110 muestras orgánicas de lechuga, espinaca, col y fresas recogidas en mercados locales de Valencia.

En este sentido, la primera autora del estudio e investigadora del grupo BIOMICA-IIAMA de la UPV, Laura Moreno Mesonero, ha resaltado que "conocer los posibles riesgos microbiológicos asociados con la producción de frutas y verduras procedente de cultivo orgánico, en un escenario marcado por la escasez de agua y la necesidad de conservar los recursos naturales, ayudaría a implementar medidas de tratamiento y desinfección efectivas para garantizar la seguridad microbiológica del agua reutilizada".

 Junto a Moreno, firman este trabajo Lara Soler, Inmaculada Amorós, Yolanda Moreno, Antonia Ferrús y José Luis Alonso.

El estudio representa un avance significativo en la investigación de la seguridad alimentaria, ya que proporciona información valiosa para reguladores, productores de alimentos y profesionales de la salud pública.

"Los resultados revelan que los consumidores pueden estar expuestos a protozoos patógenos al consumir vegetales orgánicos crudos, al igual que ocurre con los vegetales de agricultura convencional", han apuntado las investigadoras del estudio, al tiempo que ha agregado que, por ello, "se deben abordar los riesgos microbiológicos de manera integral y aprovechar el potencial de la reutilización del agua, mientras se protege la salud pública y se promueve la sostenibilidad ambiental".

En esta línea, han destacado que, "como medida preventiva, es importante realizar un buen lavado de los vegetales, tanto orgánicos como convencionales, antes de su consumo".

Finalmente, el trabajo realizado por el equipo del IIAMA y CAMA de la UPV contribuirá al desarrollo de futuras investigaciones en este campo y a la promoción de medidas preventivas para reducir los riesgos asociados con la contaminación microbiológica en los alimentos.

"Al comprender mejor los posibles riesgos y adoptar enfoques proactivos para mitigarlos, podemos garantizar la seguridad alimentaria, impulsar la reutilización y promover prácticas sostenibles en la producción de frutas y verduras orgánicas frescas", han concluido.

Los bomberos realizan 94 servicios de retirada de colmenas de abejas en Valencia durante los últimos 30 días

 VALENCIA.- Los Bomberos de Valencia han realizado un total de 94 servicios relacionados con la retirada de colmenas de abejas en distintos puntos de la ciudad durante los últimos 30 días.

Efectivos del cuerpo local de bomberos han participado este domingo en las actividades realizadas con motivo del Día Mundial de las Abejas en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, según ha informado el consistorio.

Los bomberos han mostrado cómo realizan los trabajos de retirada de las colmenas y de himenópteros de abejas que con la llegada de la primavera se incrementan en la ciudad.

Miles de personas exigen en Valencia "el fin del genocidio que perpetúa Israel" y reclaman "un alto al fuego inminente"


VALENCIA.- Una manifestación ha reunido este domingo a miles de personas en Valencia para exigir el fin de los «desplazamientos y traslados forzosos» en Palestina, acabar con «el genocidio que perpetúa Israel» y reclamar al Gobierno de España que acabe con «las relaciones y complicidad del régimen colonial». 

«Nos reunimos para gritar por todo lo alto que queremos un alto al fuego inminente», han reivindicado.

La marcha, impulsada por la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (RESCOP), ha arrancado sobre las 12.30 horas frente la plaza de Toros de Valencia. A su vez, otras 14 localidades de la Comunitat Valenciana y 100 municipios más del Estado español han celebrado movilizaciones.

Los manifestantes que han secundado la convocatoria en Valencia han portado carteles con mensajes como 'Quiero abrazar vivos a mis nietos', 'Palestina libre' o 'Israel genocida PV patrocina' y han llevado una bandera palestina gigante entre diversas personas. 

Asimismo, han coreado consignas como «Va a caer, va a caer, el Estado de Israel», «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá» y «Netanyahu a tribunal, sionista criminal».

La protesta ha sido abierta con la llave de Nakba, pues esta semana se han cumplido 76 años desde «la huida en 1948 de 700.000 personas», tras la creación del Estado de Israel, un hecho que «a día de hoy se está volviendo a ocurrir», y con esa llave los palestinos «podrán volver a sus tierras».

Así se ha manifestado el portavoz de Voces por Palestina, Ahmed Hamdan, quien ha manifestado que «recuerda como su abuelo, antes de morir, siempre llevaba una llave colgada porque era una señal que había estado esperando toda su vida: volver a su casa».

 «Nos reunimos de nuevo para gritar por todo lo alto que queremos un alto al fuego inminente, que se pare este genocidio, cortar todas las relaciones con Israel y conmemorar la Nakba, el derecho al retorno de los palestinos a sus tierras», ha reivindicado.

Por su parte, el portavoz de la Comunidad Palestina en Valencia, Ahmad Jubran, ha denunciado «la masacre que se está cometiendo en los Franja de Gaza». 

«Si siguen las noticias verán que en los territorios ocupados, cada día, se suman entre 20 a 50 muertos en Gaza y de cinco a diez asesinados en Cisjordania».

Jubran ha hecho hincapié en que «no es una guerra» sino «un genocidio» porque «las guerras se hacen entre ejércitos», cuando en Palestina «solo hay un pueblo», por lo que «Israel está acabando con críos pequeños de cinco o seis años que no son combatientes».

«Es una aniquilación -ha sentenciado- porque los altos rabinos de Israel apuestan por matar a los niños palestinos, ya que remarcan que son los futuros combatientes, como también lo hacen con las mujeres, porque supuestamente son las que dan a luz a los futuros soldados».

En este sentido, la integrante de BDS País Valencià Laura Ferre ha solicitado a las instituciones que «acaben con el genocidio, se embarguen las armas a Israel, se corten las relaciones con cualquier entidad sionista y, especialmente, las relaciones académicas, como han demostrado los jóvenes en las universidades».

El presidente del Comité de Apoyo al Pueblo Palestino, Nasser Younis Salim, ha apuntado que «todos los proyectos sociales que habían construido se han destruido por la guerra». 

«Desde hace más de 15 años, hemos trabajada en la elaboración de pozos de agua, invernaderos o rehabilitación de casas, todo lo que pudiéramos, y ahora ya no está», ha sostenido.

«Nuestro proyecto más importante era ayudar a los huérfanos, manteníamos el contacto con más de 1.000 niños, que ahora han sido asesinados», ha lamentado, a la vez que ha añadido que «se les ha arrebatado la ilusión de la vida porque querían llegar a ser algo y no han tenido el tiempo suficiente para vivir».

«Aunque han destruido todo, volveremos a levantar Gaza, como se ha hecho en anteriores ocasiones», ha reivindicado, y ha lanzado un mensaje al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu: «Hagan lo que hagan, vamos a volver a hacer estos proyectos, volveremos a reconstruir Gaza para que esta gente tenga una vida digna».

El PPCV insta al Gobierno a crear un Fondo Forestal Nacional para "una mejor y más eficiente gestión de los montes"

 

VALENCIA.- El portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular en Les Corts, Jesús Lecha, ha instado al Gobierno central a «crear un Fondo Forestal Nacional para una mejor y más eficiente gestión de los montes», ya que, ha sostenido, «actualmente muy pocos montes son económicamente viables, por lo que su aprovechamiento resulta imposible y genera altas tasas de abandono».

El diputado 'popular' ha señalado que su grupo ha presentado una iniciativa legislativa «con el objetivo de establecer a los titulares de los montes una compensación para llevar a cabo una gestión sostenible». 

 «Queremos proteger e incentivar las masas forestales generadoras de servicios ambientales frente a los factores que las amenazan», ha agregado.

«Potenciar el efecto sumidero de nuestros montes, fijar de acuerdo con criterios técnicos, la asignación de incentivos con arreglo a objetivos ambientales y sociales puede llevar consigo la creación de puestos de trabajo en las zonas forestales y, por tanto, luchar contra la despoblación», ha destacado Lecha, según ha indicado el PPCV en un comunicado.

Lecha ha asegurado que «es fundamental regular de manera adecuada dicho Fondo Forestal Nacional garantizando la participación de las comunidades autónomas y sus respectivas legislaciones en materia forestal».

Así, ha apuntado que, «pese a que la mayoría de los montes españoles no son rentables, los tenemos que cuidar y mantener porque tienen un papel fundamental en la regulación de los ciclos del agua, en cantidad y en calidad, mitigando inundaciones y grandes avenidas cuando hay exceso de precipitaciones, lo que permite recargar acuíferos para tener reservas en épocas secas».

Una plataforma nacional pide blindar la ley educativa de Mazón para que otro Gobierno no la derogue



ALICANTE.- La plataforma nacional de familias y docentes Escuela de Todos -presente en varias Comunidades Autónomas- ha presentado quince enmiendas a la nueva ley educativa de la Generalitat Valenciana para la libertad de elección de lengua y contra la imposición del catalán en las aulas, y reclama blindarla para que un futuro cambio de Gobierno regional no pueda derogarla, según revela Abc.

«Estas enmiendas pretenden garantizar que el español sea lengua vehícular y que la nueva ley no incluya ninguna palanca que permita a un gobierno de otro color volver a implantar un régimen lingüístico contrario a la igualdad de derechos lingüísticos de los alumnos valencianos, ya sea su lengua materna el español o el valenciano», han resumido desde esta entidad.

A su juicio, estas propuestas «contribuyen a mejorar una ley que va en la buena dirección y da un giro de guión a la peligrosa situación en la que habían instalado las leyes de plurilingüismo», aprobadas durante la etapa del socialista Ximo Puig al frente de la Generalitat Valenciana, normas impulsadas por su socio de coalición Compromís.

Con todo, esta plataforma presidida por Ana Losada plantea algunas mejoras posibles, según sus criterios, para la nueva legislación del equipo del popular Carlos Mazón.

De entrada, sugieren el cambio de nombre para que se denomine «Ley de Libertad de Elección de Lengua», según el espíritu de su texto, así como añadir las definiciones de 'lengua materna' y 'lengua vehícular' y cambiar las asignadas a las zonas de predominio lingüístico valenciano como «zonas de predominio lingüístico bilingüe».

También piden que, para cada alumno de nueva incorporación al sistema educativo valenciano, se consigne la lengua materna y/o la vehícular de aprendizaje en la que ha realizado hasta ese momento sus estudios. Esta enmienda parece pensada para familias procedentes de otras autonomías.

Inciden en las asignaturas de Matemáticas y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural para que se pueda elegir el idioma, algo en lo que coinciden con otras plataformas de profesores, familias y AMPA. 

Igualmente, reivindican esa libertad para los exámenes en todas las etapas educativas, tal vez el principal punto en que coinciden todas estas asociaciones, excepto las abiertamente contrarias a la ley en su conjunto, conformes con la anterior Ley de Plurilingüismo y afines a los postulados nacionalistas.

Como novedades, Escuela de Todos solicita asimismo ampliar los puestos para solicitar adaptaciones desde el punto de vista del tratamiento de las lenguas en el centro, en concreto, incluir los trastornos de conducta y alumnos con riesgo de exclusión social. 

Y también «reconocer a los alumnos excelentes de formación de personas adultas un nivel de valenciano equivalente al que se reconoce a quien finaliza la ESO: el alumno de FPA obtendría el nivel B1 de Valenciano con una calificación de 9 o superior en la asignatura de lengua valenciana».

Comparte la demanda de que libros de texto y material escolar se facilite en el idioma elegido por los progenitores, así como garantizar que la rotulación y la cartelería están presentes en los centros en las dos lenguas oficiales.

La reproducción de los pinchazos telefónicos en el juicio retrata la “organización criminal” de Zaplana

 


VALENCIA.- La tecnología ha avanzado a pasos agigantados desde el primer pinchazo policial, en el marco del 'caso Naseiro' en 1990, en el que se oía a Eduardo Zaplana: de las cintas de casete de la época en las que quedó registrada la necesidad del político del PP de hacerse rico al moderno sistema de escucha Sitel utilizado en el 'caso Erial', casi tres décadas después, según relata elDiario.es

El sonido es más nítido, tal como se pudo comprobar en directo en la sesión del pasado jueves del juicio en el que Zaplana es el principal acusado en el banquillo, celebrado en la sala Tirant de la Ciudad de la Justicia ante la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia. 

Pequeñas traiciones, piques, chanzas, insultos, comentarios crípticos, lenguaje en clave, tacos, e incluso temores y miedos. La fase de la prueba documental incluyó, a petición de las defensas, la reproducción de los audios de las llamadas telefónicas intervenidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante las pesquisas secretas a la presunta trama liderada por el ex ministro del PP. Unas conversaciones muy poco honorables para todo un expresidente de la Generalitat Valenciana que retratan más bien una “organización criminal” comandada por Eduardo Zaplana, tal como mantiene la Fiscalía Anticorrupción

Al presidente del tribunal, el magistrado Pedro Castellano, le tocó leer de viva voz algunos de los diálogos, incluyendo algún taco. Sin embargo, con el tono formal y poco dramatizado del juez, se perdió la viveza de los diálogos en contraste con los audios originales. 

Se perdía, por ejemplo, el tono de voz de Joaquín Barceló 'Pachano', testaferro confeso de Zaplana, cuando le testimoniaba al abogado Nino Suanzes, también acusado, que estaba “cagao en los pantalones” porque se había publicado una lista de empresas pantalla con cuentas en la Banca Privada d'Andorra (BPA) que le podía salpicar gravemente.

 “Tú pasabas por allí”, trataba de tranquilizarlo Suanzes, hermano de una ex diputada del PP que también se sienta en el banquillo de los acusados.  

Las conversaciones más incriminatorias fueron intervenidas por la UCO en 2018, durante los meses previos a las detenciones. Los diálogos telefónicos que mantenía Pachano resultaron ser los más comprometedores. 

El 20 de marzo de 2018, a las 18.07, el ex ministro del PP conferenciaba con “Pachanito” usando un lenguaje críptico que, según los investigadores, se refería a testaferros de la trama: “He hablado con estas tías con las que tenemos que quedar”, dice Zaplana.

 “Estaba la tía relajadísima, que le había venido la regla y estaba todo en orden”, agregaba en otro momento del diálogo, en el que Zaplana descartaba que la tercera persona, a la que se referían en lenguaje velado, hubiera quedado “preñada”. Se trata, según la UCO, de un “lenguaje convenido” que aludía a los supuestos testaferros.

En el banquillo de los acusados no estaba sentado en su sitio el testaferro confeso. Estaban Zaplana, su secretaria, Mitsouko Henríquez, y Elvira Suanzes. Los tres han acudido a todas las sesiones del juicio. A la derecha del trío, con dos sillas de separación, se sentaba Juan Francisco García, ex jefe de gabinete de Zaplana que, al igual de Pachano, aceptó un pacto de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción para reconocer los hechos y rebajar la condena.  

Con las conversaciones entre el testaferro y el abogado Nino Suanzes, la UCO pudo vincularlos a las cuentas de la trama en la BPA. Suanzes ejerce su propia defensa y se sienta en la zona lateral de la sala reservada para los letrados.

 “Me acojona por lo que tú ya sabes”, le dice Pachano al abogado en una de las conversaciones. 

“A ver qué nos dice el de arriba, que sabrá más que nosotros”, contesta Suanzes. En la llamada más extensa entre ambos, acaecida el 13 de marzo de 2018, el tono de voz de Pachano delata inquietud y miedo. El testaferro reconoce que está “muy preocupado”.

En otra conversación, una semana después, Pachano insiste en que le daba “pavor” que su mujer acabara salpicada. “La tranquilidad absoluta es que sabemos que no hemos tenido nada que ver a ciencia cierta”, contesta Nino Suanzes. 

El letrado mantenía un semblante serio en la sala mientras escuchaba el audio y comprobaba la transcripción de la conversación. “El problema es que el nombre de Fernando está saliendo en todos lados”, afirma Suanzes.  

Se refería a Fernando Belhot, el fiduciario uruguayo que también confesó los hechos y entregó a la justicia española casi siete millones de euros (pertenecientes a Zaplana, según declaró). 

“Está en la lista Falciani”, recuerda Pachano. Nino Suanzes también le anuncia en el mismo diálogo que el gestor en Barcelona de la BPA que había movido los fondos en metálico de la presunta trama, el excanterano de Barça Lluís Majó, había sido imputado en la Audiencia Nacional. “Tiene un pollo montado del carajo”, dice a modo de resumen.

“Pelagatos”, “hijo de puta” o “gilipollas”

Esa conversación entre ambos acusados fue una mina para apuntalar la acusación. Un Pachano deslenguado acabó reconociendo por teléfono que Paco Grau, el asesor fiscal de Zaplana, fue el “artífice de toda esta ingeniería”, en referencia al tinglado financiero para ocultar las presuntas mordidas en el extranjero de la trama.

“Tiene los huevos como el caballo de Espartero”, contesta Nino en referencia a Grau. Éste último, con autorización del tribunal, se ha venido sentando en los asientos de la sala reservados para el público durante casi todas las sesiones, para seguir trabajando con su ordenador portátil mientras avanzaba el juicio. Sin embargo, esta semana Paco Grau se acomodó en una mesa detrás de las defensas, al fondo de la sala, desde donde escuchó el audio. 

Pachano y Grau se llevaban fatal. De hecho, tal como informó elDiario.es, Zaplana tuvo que mediar entre ambos en una serie de conversaciones telefónicas que también fueron intervenidas por la UCO. 

En la fase de prueba documental en el juicio se escucharon algunos de los epítetos que le dedicaba el testaferro al asesor fiscal: “pelagatos”, “hijo de puta” o “gilipollas”. 

Más allá de los entresijos de la trama, la fonoteca del 'caso Erial' vino a retratar unos diálogos inconfesables de una presunta organización criminal que llegó a mover una 'cifra de negocio' de 20,6 millones de euros.

El pelotazo de las ITVs de Zaplana: un proceso “inaudito en la administración pública”



VALENCIA.- La adjudicación de la privatización de las ITV, pilotada por el primer Gobierno autonómico presidido por Eduardo Zaplana, propició importantes plusvalías para la empresa Sedesa, de la familia Cotino, que a su vez pagó mordidas en Luxemburgo al testaferro confeso del expolítico del PP y a su jefe de gabinete. El expediente de la Mesa de contratación fue “inaudito en una administración pública”, según afirmó una de las peritos de la Agencia Valenciana Antifraude (AVA) que analizó el proceso en funciones de auxilio judicial a la instrucción del 'caso Erial', y recoge elDiario.es.

 La sesión del juicio del pasado miércoles supuso un cara a cara entre tres funcionarios de Antifraude y Vicente Escuin, catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de València designado por la defensa de Zaplana.  

El primer Ejecutivo autonómico valenciano del PP, mediante un decreto del Consell, creó una Comisión Interdepartamental para la Racionalización del Sector Público, presidida por Juan Francisco García, uno de los acusados que confesó los hechos tras un pacto de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción

 La comisión tenía el encargo de valorar y proponer medidas para la racionalización del sector público. Sin embrago, en el expediente de las ITV “no consta que se realizara este tipo de estudio” ni informes que “justificaran los procesos de gestión indirecta a través de la concesión administrativa”, según afirmó uno de los funcionarios de la AVA.  

El perito designado por la defensa de Zaplana, por su parte, aseguró que el decreto que creó la comisión fue “totalmente legal y constitucional” al tener reconocida el Consell la potestad reglamentaria en el Estatut d'Autonomia. Uno de los funcionarios de la AVA recordó que el decreto “se incumplió” al no haberse elevado ningún tipo de informe.

El mismo funcionario de Antifraude declaró que en el expediente faltan “documentos esenciales”, tales como el anteproyecto de explotación de servicios. “En la praxis real, esos expedientes tienen que estar suscritos y firmados por los funcionarios”, recordó el perito. 

El catedrático Vicente Escuin adujo que el expediente, en todo caso, “proviene de una orden superior, del Consell”. En el informe de la AVA que consta en el sumario, dijo, “hay muchas confusiones” al reprochar “defectos” a la adjudicación que “no son atribuibles al proceso de contratación”.

La licitación también contó con otras características, cuando menos, llamativas. Los pliegos no estaban firmados ni fechados. “Los documentos administrativos deben estar firmados por el autor de los mismos en la práctica administrativa”, recordó el perito de Antifraude.   

Un perjuicio de 9,4 millones de euros

Los funcionarios también cuestionaron el límite del 30% de la oferta del canon como criterio económico de adjudicación en la puntuación. Así, “los criterios objetivos se quedan sin ningún tipo de sentido”, manifestó uno de los peritos. “Conculca los criterios de la licitación publica, se decidió todo por los criterios subjetivos”, apostilló. El funcionario de Antifraude cifró en 9,4 millones de euros el perjuicio para la Administración.

Otra perito de la AVA concluyó que se estaba atentando contra la libre concurrencia. “La experiencia práctica es justamente la contraria a la que veo en este expediente de contratación”, agregó.

Por otro lado, tal como informó elDiario.es, el interventor que había cuestionado el límite del 30% de la oferta del canon fue sustituido repentinamente poco antes de la última sesión de la mesa de contratación. Tanto el primer interventor como su sucesor declararon como testigos en el juicio.

El perito, que fue interventor de la administración local antes de incorporarse a Antifraude, comentó al respecto: “Es absolutamente ineficiente desde el punto de vista práctico, si yo fuese el interventor que tengo que asumir la última mesa sería un problema importante, en dos días es materialmente imposible que puedas compaginar tu labor normal de interventor y asumir una mesa de esa complejidad”.

 “A mí no me ha pasado nunca”, agregó.   

Además, en el proceso de licitación se establecieron “subcriterios” para la adjudicación que no estaban reflejados en los pliegos, algo que “atenta directamente con el principio de igualdad y de concurrencia pública”.

Tramitación “materialmente imposible”

La fecha clave que denota la singularidad de la Mesa de adjudicación fue el 5 de noviembre de 1997. El mismo día se produjo el informe de propuesta de la adjudicación y la resolución. “Administrativamente es materialmente imposible”, dijo uno de los peritos de la AVA.

El catedrático Vicente Escuin adujo que los criterios de la adjudicación tenían el “aval externo” de una consultora. El informe fue solicitado por Felipe del Baño, testigo en la causa. Por el contrario, el funcionario de la AVA declaró: “Es materialmente imposible una tramitación administrativa con los plazos que vemos en este expediente”.  

Los peritos de la AVA también explicaron que no figuraba en el expediente el anteproyecto de explotación, “un documento importantísimo porque marca legalmente el régimen económico financiero”. 

Por lo demás, el acta de contratación no estaba firmada: “No es un defecto al uso ni normal. Nunca me he encontrado una situación donde la Mesa de contratación eleve una propuesta al órgano de contratación sin tener cubierto ese trámite”, dijo. 

El presidente de la Mesa de contratación, nombrado por Zaplana, fue Juan Francisco García, su jefe de gabinete del entonces presidente de la Generalitat Valenciana. 

El paraíso es verde para los musulmanes / Guillermo Herrera *


Según Cobra, se está activando finalmente la línea ley del dragón planetario en las Américas, comenzando primero en Argentina, pasando por las cadenas montañosas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala, México y finalmente EEUU y Canadá. Todas las dimensiones se están transformando simultáneamente, pero el verdadero proceso de ascensión sólo comenzará después del evento, cuando hayan desaparecido las fuerzas oscuras.

El despertar o activación espiritual de las Américas está relacionado con el despertar de la energía kundalini terrestre en el continente americano. Dicha energía se trasladó al principio hacia su nuevo destino en América del Sur desde su morada anterior en el monte Meru o Kailash, en Asia, despertando en la cordillera de los Andes esta energía poderosa que recorre y alienta los vórtices de la Tierra. Cuantos más vórtices se activen, tanto más armoniosa será la transición.

La energía kundalini se desplaza por Sudamérica, para facilitar su entrada en el lago Titicaca, en la región andina, ubicado entre Perú y Bolivia, un lugar sagrado de gran significado espiritual y cultural para las comunidades que habitan en sus orillas y en las islas, donde se mantienen intactas tradiciones ancestrales y muchos secretos ocultos. Este lago es la cuna de las civilizaciones más remotas, como las culturas pukara y tiahuanaco.

La conexión ancestral entre la India y las Américas se basa en principios milenarios que se conservan en las culturas indígenas, promoviendo el equilibrio de la vida y la sabiduría chamánica. Por lo tanto, el despertar espiritual de las Américas se vincula con el despertar de la energía kundalini en la región, la conexión con antiguas tradiciones y la búsqueda de equilibrio y sabiduría ancestral en las culturas indígenas de la región.

La energía de la Tierra con forma serpentina de la cordillera de los Andes abarca toda América del Sur, lo que sugiere una expansión de esta energía en la región. Se menciona que la kundalini, como energía vital de la creación, es un fuego latente en la materia y se describe como la "madre del mundo", una serpiente de colores que despierta. Esto sugiere un proceso de activación de esta energía vital en el continente americano.

El despertar de la kundalini terrestre en las Américas puede tener un efecto transformador tanto a nivel personal como colectivo, requiriendo un manejo adecuado para aprovechar su potencial positivo y evitar posibles efectos negativos. El despertar de la kundalini a nivel individual puede causar la sensación de que "todo se desmorona", llevando a cambios en hábitos, relaciones, trabajo, etc. Es un proceso de transformación que requiere valor, disciplina y apoyo para superarlo.

NUEVA ATLÁNTIDA

Según Cobra, ésta es una de las líneas ley planetarias más importantes que está comenzando a activarse para impulsar la energía de la nueva Atlántida, y a lo largo de ella hay extensos túneles subterráneos que se construyeron durante la época de la Atlántida. Estos túneles tienen varios puntos de salida a la superficie, como el Monte Shasta en California, la Cueva de los Tayos en Ecuador y la mina Muzo en Colombia.

Cuando los atlantes evacuaron de la superficie hace 25.000 años, crearon una red de ciudades y túneles que conectaban parcialmente con la red de Agartha. Algunas personas viven todavía en estas ciudades mientras que otras quedaron desiertas. El reino de Agartha está activando la nueva Atlántida. Cobra señaló que en el futuro podremos acceder al reino de Agartha, pero ahora mismo el acceso sólo está limitado a conectar con esmeraldas a través de la meditación.

En la antigua Atlántida, el oro se utilizaba como metal para traer la energía del Sol. Y mucho de ese oro está escondido en los túneles subterráneos y en Colombia. Algunas de las tribus indígenas tuvieron acceso a parte de ese oro. Pero esto nunca será revelado a la humanidad hasta que aprenda a estar en armonía.

Las tribus indígenas utilizaron el oro para conectarse con la energía espiritual del Sol y la energía del alma. Por lo tanto, la esmeralda y el oro se pueden utilizar para fines similares. Las esmeraldas son mucho más poderosas, pero el oro se puede utilizar de forma parecida.

ACTIVACIONES

Según Cobra, en Colombia se están activando los portales bajo el lago Guatavita, el lago Iguaque y bajo las minas de Muzo y Coscuez. La tribu muzo es una antigua raza colombiana que guardó este secreto durante miles de años y fueron los guardianes de este territorio o punto de salida. Todavía hay algunos de la tribu muzo que sobrevivieron y conocen este secreto. Se debe realizar un trabajo energético para sanar y activar ese punto.

A medida que la línea ley del dragón planetario activa esa y otras entradas, también se activan simultáneamente en América del Sur, como Tiahuanaco en Bolivia, y Titicaca entre Perú y Bolivia. Por eso Cobra realizó un taller en Bogotá, Colombia, porque el Muzo es parte clave de esa línea energética del dragón, y también por algunas piedras muy importantes que se encuentran allí.

Según las antiguas tradiciones espirituales, las líneas ley son una red energética mundial que conecta lugares sagrados y de interés arqueológico, geográfico o espiritual en la superficie de la Tierra. Estas líneas forman una red mundial de energía que influye en los fenómenos naturales y en la actividad humana. Se cree que siguen patrones geométricos y astronómicos, como alineaciones con el Sol, la Luna y las estrellas. Se piensa que las líneas ley están cargadas de energía y que los lugares donde se cruzan son especialmente poderosos.

PROFECÍA

La profecía del cóndor y el águila es una antigua leyenda indígena que habla de la unión y equilibrio entre dos caminos representados por ambos pájaros. Según la profecía, estos dos grupos humanos, simbolizados por el águila del norte y el cóndor del sur, deben volar juntos para restaurar la armonía en la Tierra. El águila representa la energía masculina, la mente y la ciencia, mientras que el cóndor simboliza la energía femenina, la intuición y la conexión con la naturaleza.

La profecía destaca que es esencial la convergencia de estos caminos en este momento para lograr la paz y la unión. La historia relata que cuando el águila y el cóndor vuelen juntos, se abrirá un nuevo portal a una mayor conciencia humana y a la sanación de antiguas divisiones.

Es importante destacar que la profecía del águila y el cóndor habla de la unión de dos caminos representados por el águila del norte y el cóndor del sur, simbolizando la necesidad de equilibrio entre la energía masculina y la femenina, la mente y la intuición, y la conexión espiritual y emocional con la naturaleza para alcanzar una evolución positiva como humanidad.

ESMERALDA

La piedra esmeralda está adquiriendo importancia para el proceso de liberación planetaria. Las esmeraldas también se encuentran en otros lugares del mundo, pero la esmeralda de Colombia tiene la frecuencia más alta. La esmeralda sirve como portal de Agartha, a través del cual se puede acceder a la energía del reino subterráneo. Conectarse con Agartha a través de la esmeralda es más poderoso que conectarse con la mente o mediante la meditación.

Los pueblos indígenas extraían esmeraldas, pero no es lo mismo que hoy porque consideraban la esmeralda como piedra sagrada y la usaban para conectarse con la energía de la Diosa. El color verde abre el chakra del corazón. Hay una leyenda de la tribu muzo que dice que las esmeraldas son lágrimas de la esposa del planeta que perdió su conexión con la energía del paraíso, y la vieron como la energía congelada de ese paraíso.

Tamién se puede usar la esmeralda como un portal para acceder al conocimiento oculto. La Tabla Esmeralda procede de la época de la Atlántida, de un sacerdote atlante conocido como Thoth, Hermes o Tehuti que escribió en un lenguaje sencillo para enseñar la manifestación y la espiritualidad. La clave más importante es "como es arriba, es abajo", lo que significa que todo lo que sucede en el plano superior tiende a manifestarse en el físico. Éste era el principal secreto de la Tabla Esmeralda, visualizar o sentir con el corazón para manifestarse en lo físico.

https://2012portal.blogspot.com/

https://cosmicboundary.blogspot.com/2024/05/2024-workshop-notes-may-5th-6th-2024.html?m=1

El paraíso era verde para la dinastía musulmana del imperio mogol de la India, que llamaban a la esmeralda la "piedra del paraíso". Esta fue la razón por la que el imperio mogol fue el más exitoso durante muchos siglos. El imperio mogol fue un poderoso estado turco musulmán del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su periodo de apogeo la mayor parte de los territorios correspondientes a la India, Pakistán y Bangladés, llegando a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y el este de Irán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mogol

ECONOMÍA

CHINA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

CURIOSO