martes, 28 de mayo de 2024

Mazón respalda las políticas turísticas de Catalá y Barcala: "Cada realidad es distinta"


VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado que el "canto favorable" al turismo es "común" en la Comunitat Valenciana, pero ha advertido de que "cada realidad municipal" es "distinta", en función de su capacidad, disponibilidad de crecimiento y de hacerlo de manera "ordenada" y "adecuada", algo que "no está reñido" con la "ambición". 

Además, ha aprovechado para felicitar tanto a alcaldesa de Valencia, María José Catalá, como al de Alicante, Luis Barcala, por enfocar el turismo en sus ciudades "como corresponde, con sentido común".

Así se ha manifestado el jefe del Consell, en declaraciones a los medios tras participar en un acto este martes organizado por la Cadena COPE, a raíz del anuncio de la primera edil valenciana de aplicar la suspensión cautelar de licencias para apartamentos de uso turístico situados en comunidades de propietarios y en bajos comerciales y de su intención de limitar en 2026 la llegada de megacruceros a la capital, y de que el alicantino defendiera que la ciudad tiene margen de crecimiento del turismo "muy alto" en cruceros y apartamentos.

Mazón ha defendido que tanto Catalá como Barcala conocen "perfectamente" las capacidades turísticas de sus respectivas ciudades y ha subrayado que el de Valencia y el de Alicante son "ayuntamientos distintos", por lo que tienen "realidades turísticas distintas".

Respecto a esta última, ha destacado que acapara "el 65 por ciento de todo el turismo de la Comunitat Valenciana", porque lleva "mucho tiempo trabajando en el turismo paquetizado". 

Mientras, ha incidido en que en Valencia, "hasta que no ha llegado" Catalá a la Alcaldía, "no había nuevas licencias porque estaban bloqueadas". 

"Afortunadamente ahora, en términos de plazas hoteleras, empieza a crecer de una manera sostenible y razonable", ha valorado.

En cualquier caso, ha remarcado que el "canto favorable al turismo" es "común" en la Comunitat Valenciana, pero ha especificado que "cada realidad municipal sube o baja en función de su capacidad, su disponibilidad de crecimiento y de hacerlo de una manera ordenada y adecuada", algo que "no está reñido con ser ambiciosa".

Por tanto, ha considerado que ambas cuestiones son "compatibles", aunque ha incidido en que, en Alicante, el PP "lleva adaptándose a poder atraer turistas mucho tiempo", mientras que en Valencia "se acaba de empezar" a hacer. "De la misma manera que el aeropuerto de Alicante recibe muchos más millones de pasajeros que el aeropuerto de Manises en estos momentos", ha apuntado.

Así, ha abogado por que cada municipio vaya "avanzando al ritmo sostenible, equilibrado y adecuado", algo que ve "no solamente perfectamente compatible, sino deseable", por lo que ha pedido "no crecer todos a lo loco, ni tampoco poner barreras a lo loco, como se puso en el pasado".

 "Creo en el sentido común, en el equilibrio y en adaptar cada realidad turística a la Comunitat Valenciana", ha indicado.

En esta línea, ha advertido de que comparar, por ejemplo, el turismo de Torrevieja con el de Benidorm es "un error de libro" porque la primera de estas localidades "tiene que ver con el turismo residencial y apartamentos", mientras que la segunda tiene "un turismo hotelero de paquetes".

 "Por tanto, comparar el turismo de Alicante con el de Valencia, pues también es un error", ha señalado.

Además, el 'president' de la Generalitat ha subrayado que "antes de hablar de turismo, de si mucho o poco, hay que saber" de turismo: "Yo no me voy igual a una feria de turismo deportivo que a Fitur. Ni me voy igual a la atracción de turismo cultural o turismo deportivo que cuando hablamos de turismo gastronómico o de golf".

"Para hablar de turismo no hay que hablar con políticas que quepan en un tuit, hay que saber de turismo", ha continuado Mazón, que ha insistido en que Catalá, con su anuncio de la suspensión cautelar de licencias para apartamentos turísticos, "demuestra un conocimiento de las posibilidades y del equilibrio que poco a poco necesita la ciudad", mientras Barcala "conoce perfectamente" que Alicante "hace mucho tiempo que está luchando por ser puerto base de cruceros y no puede renunciar" a ellos. 

"Enhorabuena a los dos porque están enfocando el turismo como corresponde, con sentido común", ha añadido.

Los vecinos piden al Ayuntamiento de Valencia que aclare la moratoria de apartamentos turísticos

 VALENCIA.- La Federació d'Associacions Veïnals de València (FAAVV) considera que la moratoria de apartamentos turísticos es "un primer paso necesario" que requiere de "más aclaraciones". Además, defiende la necesidad de contar con los vecinos para establecer una hoja de ruta que "realmente sea efectiva para detener la actual avalancha de turistificación descontrolada que está haciendo inhabitable la ciudad hasta el punto de eliminar la posibilidad de adquirir o alquilar una vivienda para uso residencial".

Así lo ha trasladado a última hora de este martes después de que el pleno del Ayuntamiento haya aprobado por unanimidad suspender la tramitación y concesión de licencias para apartamentos turísticos en la ciudad durante un año prorrogable a otro.

Para la federación, se trata de "una buena noticia" al asumir el equipo de gobierno (PP-Vox) que existe un problema, si bien lamenta enterarse "a través de los medios de comunicación y no mediante las mesas de diálogo con las que se comprometió la alcaldesa, María José Catalá, y donde debería explicarse el propósito y contenido de esta moratoria, y en concreto cuál es la hoja de ruta municipal en materia de ocio y turismo".

"Ya ha pasado un año desde la llegada de este gobierno municipal y, mientras tanto, el problema ha seguido creciendo y agravándose, con más de mil nuevos apartamentos sin licencia en solo un año", expone en un comunicado su presidenta, María José Broseta.

La federación ve necesario "comenzar a hablar ya de los límites, de la capacidad de carga turística, de cuántas plazas turísticas caben en un barrio o en una manzana en función del número de residentes y viviendas", por lo que considera que la moratoria debe suspender también los cambios de uso de residencial a terciario hotelero.

También muestra su preocupación por "la virtualidad que puede tener una moratoria si la inmensa mayoría de apartamentos ya funcionan sin licencia y los que comienzan las obras lo hacen al margen de las normas urbanísticas".

"El actual procedimiento sancionador se está demostrando incapaz para contener el tsunami de apartamentos turísticos, la desaparición del mercado del alquiler residencial, los desahucios o el encarecimiento de la vivienda. Nos preguntamos cuántas de esas 156 denuncias que se han tramitado últimamente han supuesto un cese efectivo de la actividad hotelera, o cuántas de esas denuncias se han comunicado a la dirección general de Turismo para que actúe con un procedimiento sancionador real".

La FAAVV así a la alcaldesa a convocar la "comprometida" mesa de diálogo sobre ocio y turismo para "hablar con seriedad y rigor de la mercantilización de la vivienda y del espacio público".

 "Queremos conocer y debatir la hoja de ruta para frenar la emergencia habitacional y la burbuja inmobiliaria creada alrededor de la especulación turística con la vivienda".

Respecto a las recientes declaraciones de Catalá anunciando que en 2026 se limitará la llegada de megacruceros, la federación sostiene que "no es solo el tamaño de los cruceros el problema, también su número". 

Según argumenta, "no debería autorizarse el atraque de más de tres cruceros a la vez, sea cual sea su tamaño, y habría que poner un límite máximo de cruceristas diarios en la ciudad, además de alejar los cruceros de la zona urbana y aplicar la tasa turística".

Al respecto, señala que "solamente el 16% de los cruceros previstos para 2024 son de más de 5.000 pasajeros, que son los llamados o considerados como 'megacruceros'. Por tanto, el 84% se quedaría fuera de una medida que, además, se está planteando para dentro de dos años.

La entidad también considera "imprescindible" abordar el estudio para conocer la capacidad de carga de la ciudad. "Para un máximo de 15 euros por día, que es lo que deja un crucerista de media en Valencia, más vale poner límites serios y efectivos. El turismo en la ciudad no puede seguir creciendo en número si no en la calidad de su oferta", subraya.

Los embalses del Júcar (54,4%) y los del Segura (23%) siguen perdiendo agua en la última semana

 VALENCIA.- Los embalses de la cuenca del Júcar han perdido agua en la última semana y se sitúan al 54,4 por ciento --0,7 puntos menos que la semana anterior--, mientras que los del Segura han descendido hasta el 23% --ocho décimas menos que la semana pasada--, en una semana en la que las precipitaciones han afectado a toda la Península.

Según los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los embalses del Júcar almacenan ahora mismo 1.548 hectómetros cúbicos --19 menos que la semana anterior--, frente a los 1.651 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado, aunque por encima de la media de 1.540 hm3 de los últimos diez años.

Por su parte, la cuenca del Segura tiene una reserva de 262 hectómetros cúbicos --nueve menos que la semana pasada--, aunque inferior a los 399 hm3 del año pasado y muy por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 508 hm3.

El Ayuntamiento de Valencia aprueba por unanimidad suspender las licencias para apartamentos turísticos


VALENCIA.- El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este martes por unanimidad, en el pleno ordinario de mayo, suspender la tramitación y el otorgamiento de licencias para apartamentos turísticos en la ciudad durante un año prorrogable a otro.

La alcaldesa de la capital valenciana, María José Catalá, anunció el pasado viernes la decisión de su equipo de plantear esta moratoria y de llevarla, por despacho extraordinario, a la sesión plenaria de esta jornada. 

En esta convocatoria, la propuesta impulsada por el gobierno municipal ha recibido el visto bueno de todos los partidos que conforman la corporación, el PP y Vox en el gobierno y Compromís y PSPV-PSOE en la oposición.

La suspensión afectará a los alojamientos temporales situados en comunidades de propietarios y en bajos comerciales y no a los edificios completos de apartamentos turísticos, cuya actividades es equiparables a la de un hotel. 

La medida se extenderá a toda la ciudad --El Cabanyal ya tiene actualmente su propia regulación y en Ciutat Vella este tipo de licencias está suspendido ya-- y llegará las pedanías: El Palmar, El Saler y El Perellonet, Benimàmet, Carpesa, Poble Nou, y La Punta.

La moratoria afecta desde su aprobación a todas las declaraciones responsables para nuevos apartamentos turísticos, pero no afectará a los proyectos ya presentados antes de la publicación de la nueva medida en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

En concreto, quedan excluidos de la suspensión los inmuebles que tengan asignado uso terciario exclusivo, los hoteles o bloques de apartamentos enteros; así como los apartamentos turísticos previstos en primeras plantas que tengan acceso independiente.

Asimismo, la moción aprobada se plantea seguir adelante con el Plan de Inspecciones de apartamentos turísticos iniciada el pasado verano por el equipo de Catalá tras acceder al ejecutivo local.

El texto reconoce el impacto económico que genera el turismo en la ciudad, pero advierte de que «el crecimiento sin control a expensas del parque de vivienda amenaza con romper el equilibrio que garantiza que Valencia sea una ciudad para vivir con un entorno urbano de calidad» y en ese sentido pone como ejemplo de ciudad turistificada a Venecia, «donde la práctica totalidad del espacio ha sido ocupado por los turistas». 

Por ello, aborda conceptos como la gentrificación de los barrios y la turistificación, así como la alta rentabilidad de las viviendas turísticas frente al alquiler convencional.

El Consell impugnará ante el TSJ catalán la orden "unilateral" de delimitación de aguas entre Cataluña y la Comunitat

VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que impugnará ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la orden de la Generalitat catalana sobre la delimitación de aguas entre ambas comunidades autónomas por «invadir» las aguas valencianas, a la vez que ha denunciado que, a consecuencia de ello, se han impuesto multas a pescadores de Castellón, algo que ha considerado «intolerable».

El jefe del Consell, durante su intervención en un encuentro este martes organizado por la Cadena COPE, ha cargado contra la Generalitat de Cataluña por, «unilateralmente» y con «nocturnidad y alevosía», mover el límite entre las aguas de ambas CCAA hasta los 133 grados, frente a los anteriores 123º acordados «hace muchísimos años».

En este punto, ha criticado que, «casualmente», en esta ampliación la Generalitat catalana haya incluido la zona del arrecife de Castor, «muy rica» para la pesca y donde los pescadores valencianos «siempre han faenado». Y ha censurado que el Govern haya «multado» a pescadores de Castellón por presuntamente haber «invadido» aguas catalanas, «cuando son aguas valencianas», ha recalcado Mazón.

«Lo de los Països Catalans y el pancatalanismo... hombre, yo ya sabía que nos querían invadir desde la imposición lingüística, pero la invasión marítima me parece una especie de broma. Y no lo digo con ninguna gracia, es intolerable y vamos a tomar medidas», ha argumentado el jefe del Consell. «Te pueden invadir hasta por mar, esto es una broma», ha ironizado.

Ante esta situación, el dirigente autonómico ha anunciado que la Generalitat Valenciana impugnará la orden dictada por el Govern ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que es «el órgano competente», un asunto que ha indicado que «ya está en manos» de la Abogacía.

Por otro lado, ha adelantado que el Consell prestará «toda» su asistencia jurídica gratuita a los pescadores valencianos para «defender su trabajo, su mar y su integridad, que es la nuestra».

Además, ha avanzado que, de la misma manera de Catalunya decide «unilateralmente» situar el límite en 133º, la Comunitat Valenciana «unilateralmente lo pondrá en 123º, de donde antes no se tenía que haber movido».

 «En los tribunales nos vamos a ver», ha advertido al Govern catalán.

En este sentido, el jefe del Consell ha garantizado que va a «defender la integridad» de la Comunitat Valenciana por «tierra, aire y mar todos los días» frente a un Gobierno de España que «no actúa».

 «A lo mejor es que es separatista», ha deslizado.

Mazón ha incidido en que el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, remitió una carta al Ejecutivo central para exigir una reunión «urgente y a tres bandas» para ver si esta situación «se puede resolver a buenas».

Sin embargo, ha lamentado que la misiva «no ha tenido respuesta». 

 «Unos pueden invadir hasta por mar y nos tenemos que callar aquí, voy a ser intransigente con esto y no voy a pasar ni un centímetro», ha avisado el jefe del Consell, que ha reclamado «recuperar los centímetros que nos corresponden».

Paralelamente, el 'president' de la Generalitat ha lamentado la situación de «indefensión absoluta» de los pescadores de Castellón que, en vez de recurrir, pagaron la multa. «Les dijeron que si pagáis pronto, pues pagáis menos. Y como los pescadores están como están, acosados y cada día pudiendo salir a faenar menos, pues dos de ellos han acabado pagando», ha expuesto.

Como consecuencia de ello, ha explicado que la Generalitat Valenciana va a tener que realizar «algún esfuerzo jurídico especial» dada esta situación, porque, «cuando pagas la multa, pierdes capacidad de reacción».

 «No les puedo culpar de nada --a los pescadores--, porque están, nunca mejor dicho, con el agua al cuello», ha indicado.

Además, ha garantizado «todo el apoyo» de la Generalitat Valenciana, que «va a defender sus límites territoriales». 

«A qué punto habremos llegado para tener que decir que una comunidad autónoma tiene que defender sus límites territoriales marítimos, parece que estamos en el siglo XIX», ha lamentado Mazón, que se ha preguntado «cómo es posible que en España tenga que salir un presidente autonómico y decir que va a defender su soberanía marítima de la comunidad de al lado».

 «Es intolerable, esto no puede ocurrir», ha zanjado.

La Federación de Gay Games asegura su celebración en Valencia en 2026 pero lamenta la retirada de entidades LGTBIQ+

 VALENCIA.- La Federación de Gay Games (FGG) ha lamentado «profundamente» la que las entidades LGTBIQ+ valencianas se hayan retirado de la organización del evento, pero ha aceptado «respetuosamente» su decisión, al tiempo que ha reafirmado que Valencia seguirá albergando los juegos en 2026 y ha defendido su estructura organizativa.

Así ha reaccionado la entidad impulsora del certamen al anuncio realizado por la Fundació València Diversitat (FVD) y sus entidades miembros, Lambda - Col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, Avegal Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valènciana (Avegal) y Club Esportiu LGTBI+ Dracs València (Dracs).

La FGG ha confirmado que los Gay Games se seguirán celebrando en Valencia en junio de 2026, «tras recibir con confianza las garantías del Ayuntamiento de Valencia sobre su compromiso con la organización del evento», ha anunciado en un comunicado.

Además, ha asegurado que ha consultado varias veces con las entidades LGTBIQ+ locales y ha negociado una estructura organizativa «justa y adecuada», así como garantías de financiación y el funcionamiento del evento.

La federación ha agradecido el «arduo trabajo, apoyo y colaboración» de las cuatro entidades y ha asegurado que «su espíritu de inclusión y defensa seguirá resonando durante los Juegos».

En ese sentido, ha asegurado que la FGG se toma «muy en serio» la decisión de trabajar con gobiernos locales que tal vez no compartan «completamente» sus valores y ha expuesto por qué cree que los Gay Games deberían celebrarse en Valencia «a pesar de las preocupaciones de las entidades LGTBIQ+ locales».

En primer lugar, ha defendido que es esencial que la comunidad LGTBIQ+ sea «visible con orgullo» en todo el mundo, y que ello «arroja luz sobre las necesidades de nuestra comunidad, especialmente donde carecemos de derechos y respeto».

«Queremos que los Gay Games sean un faro de luz para la comunidad LGTBIQ+, un lugar donde cada miembro de nuestra comunidad pueda encontrar un espacio seguro e inclusivo para ser auténtico, y esto es aún más necesario en países o comunidades que carecen de LGTBIQ+. derechos. Como comunidad tenemos la responsabilidad de ser visibles ante la adversidad», ha manifestado.

La FGG ha indicado que, tras consultar «extensamente» con el gobierno local para entender sus motivos detrás de querer organizar el evento en Valencia, se les han dado garantías en su apoyo económico y logístico y se ha asegurado que los participantes estarán «completamente seguros y libres para ser ellos mismos».

Además, ha incidido en que el evento «es una oportunidad increíble para la comunidad LGTBIQ+ local y tendrá un impacto de por vida en la población local, las empresas, los grupos comunitarios, los deportes, la cultura y el turismo» y su impacto social y financiero, como los 117,9 millones de dólares de impacto económico local de los Juegos Gay en París 2018.

Asimismo, la federación ha respondido a los diferentes motivos expuestos por los grupos para retirarse de los comités ejecutivo y organizador del evento, que denunciaron el «secuestro» de la organización del proyecto por parte del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Respecto a los cambios en la estructura organizativa de los Juegos, la entidad ha defendido que la estructura organizativa que propuso «otorga el mismo poder de voto tanto a las entidades LGTBIQ+ como al Ayuntamiento», en todos los aspectos de la organización y gestión financiera del evento, con un derecho de voto adicional asignado a la FGG en caso de bloqueo.

«Propusimos una estructura con igualdad de derechos de voto y creemos que es la estructura más justa y apropiada para todas las partes involucradas», ha subrayado.

Sobre la queja de que «las entidades LGTBIQ+ se verían obligadas a cargar con las posibles consecuencias fiscales, penales y legales de las decisiones tomadas por PP y Vox», la federación ha aseverado que «esto es incorrecto y no tiene fundamento».

«En ninguna parte de nuestro acuerdo se responsabiliza a las entidades locales de las decisiones tomadas por el gobierno local, y negociamos activamente el establecimiento de un nuevo comité de finanzas para evitar tales consecuencias», ha indicado la organización.

En cuanto a las críticas de las entidades hacia «políticas de recorte y ataques a los derechos LGTBIQ+» de PP y Vox, la federación ha señalado que «no puede validar ni comentar» ninguno de los incidentes recogidos por las entidades, como la prohibición de libros y películas, la reducción de la ayuda financiera a las entidades locales o el «intento de controlar» la marcha del Orgullo y de la eliminación de un consejo asesor trans.

«Somos profundamente conscientes de la continua erosión de los derechos y la financiación LGTBIQ+ que está ocurriendo en todo el mundo, particularmente como resultado del creciente apoyo a los gobiernos de derecha», ha puntualizado la FGG.

Sobre la afirmación de que su retirada «es una medida necesaria y únicamente responsable para proteger el proyecto original de los Gay Games Valencia 2026», la federación ha afirmado que esta declaración «entra en conflicto» con su propia experiencia trabajando con el Ayuntamiento.

Así, ha explicado que se ha reunido varias veces con el gobierno municipal para obtener garantías de su compromiso con la financiación del evento, la disponibilidad de instalaciones deportivas y culturales propiedad municipal y la confirmación de que los participantes podrán asistir y competir como ellos mismos. La organización confía en que el gobierno municipal apoye el evento de manera adecuado y según lo acordado por la administración anterior.

'Cajamar' dice haber aportado 10.128 y 990 millones de euros en renta para la economía española en 2023

 


ALMERÍA.- Los créditos y préstamos concedidos en 2023 por el Grupo Cooperativo Cajamar a las empresas y familias, además de facilitar un aumento del consumo y la inversión por parte de los solicitantes, generaron 10.128 millones de euros en renta para la economía española y el equivalente a 160.541 puestos de trabajo a tiempo completo. 

A esta cifra hay que añadir el impacto que tuvieron los gastos de explotación producidos por el propio funcionamiento ordinario del Grupo. Esta segunda vía de impacto en la economía se estima en 990 millones de euros en renta y 12.507 empleos, según se detalla en el informe Impacto Económico del Grupo Cooperativo Cajamar 2023, elaborado por el Ivie.

En total, la suma de estos dos impactos representa una aportación a la economía española por parte del Grupo Cooperativo Cajamar de 11.118 millones de euros en rentas en 2023, un 2,7 % más que en el ejercicio anterior. En cuanto al impacto en el empleo, la actividad propia del Grupo Cajamar y la que se produce por los créditos y préstamos concedidos permitieron el mantenimiento de 173.048 puestos de trabajo en 2023.

 Estas cifras las ha dado a conocer hoy el presidente del Banco de Crédito Social Cooperativo, Luis Rodríguez, en el transcurso de la Junta General de Accionistas celebrada hoy, en la que se ha aprobado el informe de gestión y las cuentas anuales de 2023.

Además de los impactos económicos sobre la renta y el empleo, el informe cuantifica el aumento de los ingresos para las arcas públicas en forma de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. 

En el caso de la actividad económica que genera el Grupo Cooperativo Cajamar a través de la financiación que concede a empresas y familias, el informe estima ese impacto en 4.874,4 millones de euros, lo que representa también un incremento del 7,1 % frente a la recaudación fiscal de 2022.

 En cuanto al impacto fiscal asociado a sus propios gastos de funcionamiento, la cifra asciende a 359,1 millones de euros, un 25,6 % más que en el año anterior. Por tanto, de forma conjunta, la actividad ordinaria de la entidad junto a la generada gracias a la financiación que ha concedido en 2023, supone unos ingresos para el sector público de 5.233,5 millones de euros, un  8,2 % más que en 2022.

Los resultados obtenidos en el estudio, elaborado por el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos, en colaboración con la economista Eva Benages, indican que por cada euro de gasto de funcionamiento del Grupo Cooperativo Cajamar se generan 1,6 euros de renta o PIB para el país y 0,58 euros de impuestos.

 Además, cada millón que gasta la entidad en su actividad permite mantener 20 empleos a tiempo completo. De igual forma, por cada euro de préstamos concedidos al sector privado, se genera 1 euro de renta y 0,5 euros de recaduación fiscal, mientras que por cada millón de euros de préstamos se crea el equivalente a 16,3 puestos de trabajo.

La distribución regional de los impactos económicos es proporcional al volumen de actividad que tiene Grupo Cooperativo Cajamar en cada comunidad autónoma. La Comunitat Valenciana (28,9 %) y Andalucía (26,8 %) concentran algo más del 55 % de los impactos, un porcentaje que aumenta hasta casi el 75 % si se añade la Región de Murcia (15,9 %).

Abascal elogia ante Netanyahu la "firmeza" de Israel y critica el reconocimiento a Palestina

 


JERUSALÉN.- El presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha reunido este martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén y ha elogiado la "firmeza" de Israel ante Hamás en los ataques en la Franja de Gaza, al mismo tiempo que le ha anunciado que revocará el reconocimiento del Estado de Palestina llevado a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez en el caso de gobernar.

En el encuentro, que se ha prologado más de una hora en la oficina del primer ministro en Jerusalén, Abascal ha transmitido a Netanyahu el apoyo de su partido al pueblo de Israel, al que reconoce "el derecho a defenderse" y ha señalado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no representa a España.

El líder de Vox ha asegurado que "mientras haya un sólo rehén en manos de Hamás" y "hasta que no desaparezca la organización terrorista", ningún Gobierno ni "nadie tiene derecho a pedir a Israel que renuncie a sus operaciones de autodefensa". Además, se ha comprometido con Netanyahu en el caso de gobernar "a revocar el reconocimiento" del Estado de Palestina que, según ha reprochado, "se ha hecho como premio de Sánchez a Hamás".

Desde Vox también han señalado que el primer ministro israelí ha calificado de "ejemplar" la defensa del Estado de Israel por parte de Abascal, quien ya ha visitado dos veces Israel desde el inicio de los bombardeos en la Franja de Gaza, y ha lamentado la "inmensa intoxicación que domina la cobertura mediática del conflicto en los países occidentales".

Vox ha explicado que Netanyahu se ha mostrado confiado en que Abascal defienda en un futuro a Israel desde el Ejecutivo español.

El Ayuntamiento de Orihuela pierde el pleito contra Costas en el TSCV sobre la carretera junto a la playa de La Glea, en Campoamor

 


 ORIHUELA.- El Ayuntamiento de Orihuela pierde el pleito contra Costas en el TSCV por la carretera junto a la playa de La Glea, en Campoamor.  La sentencia de los jueces tumba todas las pretensiones iniciales de este pleito que data de 2020 y que fue impulsado por el entonces por el ejecutivo PP-C's, según adelanta La Verdad

Los jueces de la sección cuarta del alto tribunal valenciano se remiten a la propia Ley de Costas e indican que «las obras de reconstrucción del vial y del paseo marítimo ubicados en zona de dominio público marítimo terrestre y en la ribera del mar, según la normativa vigente, resultan prohibidas».

Para los jueces del TSJCV, «el recurrente (el Ayuntamiento) solicita la reparación, cuando más bien según el reportaje fotográfico se trata de una verdadera reconstrucción, de un paseo marítimo y de un vial que supondría en la zona de dominio público –fuera de la ribera del mar– la preceptiva disposición administrativa de la que no se dispone». 

Cabe recordar que todo el lecho de la desembocadura del río Nacimiento desde el puente 'romano' de Campoamor y hasta la misma arena de la playa es dominio de Costas, mientras aguas arriba del viaducto es competencia de la Confederación Hidrográfica del Segura.

La sentencia insiste en que, «en la ribera del mar, está prohibida la ejecución de paseos marítimos. En estos terrenos y solo cuando no puedan tener otra ubicación, únicamente se permiten itinerarios de madera, sin cimentación o pilotados y deben contar igualmente con la preceptiva concesión administrativa». 

El Ayuntamiento alegaba que la carretera era una infraestructura preexistente a la propia Ley de Costas y que ya se contemplaba en el plan urbanístico de Campoamor, que data de 1969. El tribunal, por contra, no ve en ello justificación suficiente. 

«El Plan de Ordenación del Centro de Interés Turístico Nacional 'complejo residencial Campoamor' no habilita como indica el recurrente (el Ayuntamiento) para la ocupación del dominio público marítimo terrestre al entender en desacuerdo con la actora (Costas) que su artículo 2 permite el uso y disfrute de los bienes de dominio público comprendidos dentro de los límites de la urbanización, pero en modo alguno supone el otorgamiento de una autorización o concesión».  

«Aquello que interesa (al Ayuntamiento) resulta contrario a la normativa actual y al ser necesaria la reconstrucción del vial y del paseo desaparecido sobre la arena de la playa excede notablemente de las obras amparables en el régimen transitorio establecido, que permite que las construcciones preexistentes sólo puedan ser objeto de obras menores que no impliquen un aumento del volumen, altura o superficie». 

El TSJCV, en consecuencia, condena en costas al Ayuntamiento «al no apreciarse que el caso presentara serias dudas de hecho o de derecho». Una cantidad que, pudiendo ser la máxima contemplada en la ley a estos efectos, sin embargo, el tribunal la ha decidido limitar a la cantidad de 1.500 euros para satisfacer a la demarcación estatal los gastos en los que ha incurrido en concepto de honorarios del abogado y derechos del procurador.  

La sentencia, sin embargo, es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo. La sección cuarta da al Consistorio oriolano un plazo de 30 días a partir de la fecha de notificación para interponer el recurso.

Barcala defiende que Alicante tiene margen de crecimiento del turismo "muy alto" en cruceros y apartamentos



ALICANTE.- El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha defendido que la ciudad tiene un margen de crecimiento del sector turístico "todavía muy, muy alto" y ha sostenido que "no es preocupante" los niveles que se puedan dar a nivel de cruceristas o apartamentos turísticos.

Así se ha expresado el primer edil, al ser preguntado por los medios de comunicación por la paralización de licencias de apartamentos turísticos en Valencia y si en Alicante tienen previsto algún planteamiento al respecto.

En este sentido, Barcala ha defendido que los datos del consistorio indican que "hay un margen de crecimiento del sector turístico de la ciudad de Alicante todavía muy, muy alto, y que no es preocupante los niveles que se puedan dar de todo tipo".

"Por tanto, que sigan llegando cruceristas, que siga habiendo turistas, porque para nuestro tejido productivo y para el producto interior bruto de la ciudad es absolutamente fundamental, y con ello la generación de empleo", ha subrayado.

Asimismo, ha señalado que constituyeron la Cátedra de Turismo Ciudad de Alicante, cuyo objetivo es elaborar estudios para ver en qué situación exacta está la ciudad, y que esto permita "tomar medidas sobre datos objetivos".

"Esos van a ser los primeros trabajos o estudios que se van a acometer desde la propia cátedra, que es establecer en qué niveles estamos, cuál es la proyección a futuro y, en consecuencia, cómo tenemos que seguir gestionando todos los recursos turísticos de la ciudad de Alicante", ha precisado.

En cuanto a la llegada de cruceros, Barcala ha sostenido que "en Alicante los cruceros son bienvenidos" y ha invitado a la ciudad a las embarcaciones que "no puedan hacer escala en otros sitios".

 "Hoy por hoy, tenemos un margen todavía de crecimiento", ha afirmado.

Al respecto, ha expresado que Alicante está "en una fase de crecimiento y consolidación" del turismo de cruceros y ha puntualizado que la gestión a futuro estará determinada por los estudios que indiquen "cuáles son los estándares ideales o las cifras ideales, que son las que habrá que mantener".

"Hemos estado trabajando muchísimo porque, en 2017, nos quedamos literalmente sin cruceros y es mucho el trabajo que se ha hecho. De los cruceros atracados en el puerto de Alicante, no solo depende el turismo en la ciudad de Alicante, depende de toda la provincia. Está generando más de 60 millones de euros y todo el empleo asociado a ello", ha destacado.

Estado de confusión / Guillermo Herrera *


No sé si lo habrán notado, pero a medida que entra el calor en el hemisferio norte y se produce una infusión de energía cósmica se experimenta un estado de pereza perruna y confusión que algunos llaman fatiga de primavera o astenia primaveral, pero creo que esta vez hay algo más. A veces te sientes más perezoso que un perro y no tienes ganas de hacer nada, lo que lleva a la procrastinación. No tienes fuerza ni para preocuparte.

Muchos se sienten abrumados y les gusta dejar lo que están haciendo. También estamos experimentando una crisis de identidad y sin saber a dónde pertenecemos o qué debemos hacer. Hay un cambio interno importante, no externo. Estamos floreciendo mucho más de lo que esperamos que fuera. El universo está vivo dentro de nosotros y estamos comenzando a acceder a él de maneras nuevas y profundas.

Lo más emocionante es que muchos de nosotros estamos empezando a sentir que ya no es real nuestro pasado según Aluna Joy. Nuestros recuerdos comienzan a sentirse como un viejo sueño o un eco. Todavía tenemos recuerdos de eventos del pasado, pero cada vez hay menos conexión con esos eventos, personas y lugares. En el pasado, gran parte de la humanidad confundía el amor con los vínculos traumáticos. Cuando este trauma sana dentro de nosotros, sentimos que la relación se ha desapegado. Estamos tomando microdecisiones que nos envían en nuevas direcciones.

Muchos de nosotros nos vemos afectados por las erupciones solares. ¿Estamos entrando en resonancia con el Sol? La gente siente una presión creciente sin estímulos externos que desencadenen dicha presión. Estoy seguro de que algo se está construyendo en el mundo que lo cambiará todo.

Otros síntomas experimentados actualmente han sido sueños muy activos, falta de sueño, aumento de dolores corporales y rigidez en el cuello y los hombros, y un aumento de la ansiedad. Siento que la mayor parte de lo que está cambiando en el mundo pasa desapercibido en este momento, pero no permanecerá oculto por mucho más tiempo.

La nueva realidad se está formando en el mundo material justo delante de nosotros. En el pasado, hemos sido programados para ver a través de nuestro linaje y programas de los que estamos surgiendo. Esta sabiduría nos ha llevado hasta aquí. Pero ahora, animo a todos a vivir en un espacio donde esperamos lo inesperado y pedimos ver más allá del velo de nuestra programación.

https://eraoflight.com/2024/05/28/clues-to-accelerating-internal-shifts/

CURIOSO

NOTICIAS

AMÉRICAS