viernes, 31 de enero de 2025

Un juzgado de Catarroja y un equipo de fiscales investigarán la gestión de la dana finalmente

 VALENCIA.- El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja y un equipo especial de fiscales constituido al efecto coordinarán las diligencias de investigación sobre la gestión de la dana que provocó 224 fallecidos y tres desaparecidos en la provincia de Valencia.

Según ha informado la Fiscalía Provincial de Valencia, se ha constituido un equipo integrado por cinco fiscales especializados en medioambiente, anticorrupción y penal, con el objetivo de «proporcionar una respuesta coordinada y trabajar en colaboración con dicho juzgado».

 De este modo, las diferentes diligencias de investigación iniciadas hasta ahora en distintos juzgados de la provincia, incluida la capital, por las consecuencias de la dana se centralizarán en Instrucción nº 3 de Catarroja.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana han informado de que, si bien no hay ninguna resolución judicial sobre este asunto, la titular de ese juzgado de Catarroja ya ha ordenado algunas diligencias dirigidas a recabar información de las administraciones y ha comunicado a la Fiscalía su disposición a asumir las inhibiciones que le lleguen de otros juzgados. 

Estas nuevas causas serán acumuladas a las diligencias previas 692/24, abiertas inicialmente por 75 fallecidos contabilizados en las diferentes localidades que conforman el partido judicial de Catarroja.

En el marco de ese procedimiento, la magistrada ha acordado la práctica de algunas diligencias de investigación, como remitir oficio al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a fin de que aporte documentación sobre los embalses de Forata, Loriguilla y Buseo y el estado de sus cauces. También ha reclamado información al Ministerio el organigrama directivo y técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Por otra parte, ha oficiado al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat valenciana para que le informe de todas la actuaciones llevadas a cabo por ese órgano entre los días 29 y 30 de octubre, y a la Conselleria de Interior y Emergencias para que comunique quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre, la información de que se disponía y desde qué momento, si ésta procedía de otros órganos o administraciones y si se adoptaron otras medidas preventivas.

Morant carga contra la "política de barra de bar" de Mazón, que ve como "un Ayuso en el peor momento"

 VALENCIA.- La líder del PSPV, Diana Morant, ha contrapuesto la «política de barra de bar» del Consell de Carlos Mazón con la gestión del Gobierno ante crisis como la pandemia de coronavirus o la dana: «A los valencianos nos gobierna un Ayuso que, en el peor momento de nuestra historia, ha gestionado de la peor forma».

Así lo ha manifestado este viernes por la tarde la también ministra de Ciencia en un coloquio con el 'president' de Catalunya y líder del PSC, Salvador Illa, durante el 15º Congreso del PSPV que reelegirá a Morant al frente de los socialistas valencianos.

Ambos han centrado su diálogo en comparar la respuesta del Gobierno a la pandemia, de la que precisamente este viernes se cumplen cinco años desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en España, con la que está dando el Consell a la dana que arrasó la provincia de Valencia a finales de octubre.

Morant ha insistido en que durante la gestión de la dana «no ha fallado el autogobierno ni el sistema: ha fallado Mazón y su gobierno negligente».

 «Nos merecemos un gobierno valenciano que trabaje por los valencianos, pero mientras eso llega estaremos en el Gobierno de España trabajando por la Comunitat Valenciana», ha reiterado.

Además, ha rechazado «la falsa dicotomía entre defender a los valencianos o a Pedro Sánchez», presidente del Gobierno, al que cree que «han encumbrado falsamente como el origen de todos los males», y ha confesado a Illa que «envidia» su Govern al haber aplicado medidas estatales como la Ley de Vivienda.

Morant ha aprovechado para alabar las decisiones que adoptó Illa durante la pandemia y agradecer que haya «asumido el encargo complicadísimo» de presidir Catalunya para «superar una etapa de dolor, fractura y desconexión de la ciudadanía con la política», en alusión a las consecuencias del 'procés' independentista. 

«Salva, tú has sido la esperanza del pueblo catalán y su solución», ha loado.

«Ante una crisis política tenemos dos caminos: alimentar el enfado, el rencor y el odio o respetar las emociones, que son totalmente legítimas. Pero después tenemos que construir esperanza y dar soluciones», ha argumentado.

En sus intervenciones, Illa ha animado a la líder del PSPV a «recuperar el rumbo de la Comunitat Valenciana» frente al Consell de Mazón. 

«Asumiendo cada uno su responsabilidad, sin jugar a ese deporte tan nocivo del ping-pong competencial», ha defendido en alusión a las relaciones entre el Gobierno y las autonomías frente a crisis como la pandemia o la dana.

El 'president' de Catalunya ha trasladado a todos los valencianos su «admiración» y su compromiso, así como el de todos los catalanes. «Estaremos con vosotros hasta el final», ha proclamado.

Respecto a la gestión de la dana, ha recordado que ya con la pandemia --hace «cinco años que parecen 50»-- se puso en tela de juicio el sistema de cogobernanza entre el Estado y las autonomías, que ha insistido en que «fue eficaz» y se adaptó a cada momento. 

«Y hablábamos mucho», ha subrayado, y ha recordado sus conversaciones «a diario» con Puig o la exconsellera Ana Barceló, que han asistido a este coloquio.

A su juicio, España dio una «respuesta decente» a la pandemia gracias a la «lealtad» de todas las partes, «asumiendo cada una su responsabilidad».

 «Una lección de la que debemos tomar buena nota», ha apelado, y ha reivindicado la «escuela» que supone la política municipal frente a «esta política de 'tuit' fácil que busca la crispación».

En otro momento, Illa ha puesto en valor la «actitud transformadora» de Pedro Sánchez. 

«Está transformando España», ha asegurado, y ha coincidido con Morant en rechazar las críticas de que defender a tu comunidad sea ir contra el Gobierno.

Tanto el líder del PSC como Morant han dedicado palabras a Ximo Puig. Illa ha destacado que, cuando visitaba Catalunya como 'president', «era visto por la sociedad catalana como un rayo de esperanza». 

«Tú sí que has sido un 'molt honorable president'», ha loado la secretaria general del PSPV dirigiéndose a su predecesor en el partido.

El juzgado procesa al hermano de Ximo Puig por estafa y falsedad documental en ayudas al valenciano de la Generalitat

 VALENCIA.- El Juzgado de Instrucción nº 4 de Valencia ha dictado un auto por el que acuerda procesar a Francis Puig --hermano del expresidente de la Generalitat, Ximo Puig-- y a Juan Enrique Adell Bover, administradores de Comunicacions dels Ports SA y Canal Maestrat SL, respectivamente, en el marco de la causa en la que se investigan subvenciones de la Generalitat Valenciana para el fomento del valenciano en medios de comunicación que percibieron ambas empresas y Mas Mut Produccions SL (administrada también por el primero de ellos) entre los años 2015 y 2018.

El magistrado considera, a partir de la instrucción llevada a cabo, que los hechos podrían ser constitutivos de delitos de estafa y falsedad documental. La resolución descarta expresamente la comisión del delito de fraude en las subvenciones porque la cantidad supuestamente percibida de forma indebida por los investigados y sus sociedades, en torno a unos 67.500 euros, no alcanza la cuantía de 120.000 euros que requería el tipo penal vigente en el momento de los hechos, según ha informado el Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Según el auto de incoación de procedimiento abreviado, el magistrado señala que «las conductas son relevantes en un doble aspecto, tanto cuantitativo, como se ha expresado en los hechos de la presente resolución, así como en los instrumentos utilizados: facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios, actividades carentes de forma patente de cualquier tipo de relación con la subvención que efectivamente se obtuvo y produjo el subsiguiente enriquecimiento a favor de las sociedades administradas por los investigados Francisco Puig Ferrer y Juan Enrique Adell Bover».

La resolución judicial detalla los indicios que apuntan al uso por parte de los investigados de facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios o actividades no relacionadas con las subvenciones para obtenerlas.

La causa se ha centrado en las ayudas concedidas por ambas instituciones autonómicas a las empresas Comunicacions dels Ports SA, Mas Mut Producción SL y Canal Maestrat. En el caso de la Generalitat valenciana, las ayudas iban dirigidas a la protección y difusión del valenciano, mientras que en el de la Generalitat Catalunya el objeto era otorgar subvenciones estructurales para la prestación de servicios en legua catalana o aranesa.

El juzgado da ahora un plazo de diez días al Fiscal y las acusaciones personadas en el procedimiento a fin de que soliciten el sobreseimiento de la causa o la apertura de juicio oral mediante la presentación de escrito de acusación. 

El auto no es firme y puede ser recurrido en reforma.

La fase de limpieza y desescombro de los bloques incendiados en Campanar termina tras cinco meses de trabajos

 VALENCIA.- La fase de limpieza y desescombro de los bloques de viviendas de la calle Rafael Alberti nº 2 de Valencia, en el barrio de Campanar, que resultaron afectados hace casi un año por el fuego que los destruyó por completo, han finalizado este viernes tras cinco meses de trabajos, según ha informado la Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio (Aproicam).

La entidad se alegra de que se haya dado un «pasito más» en la recuperación del inmueble, en cuyo incendio murieron diez personas y cientos de familias se quedaron sin casa, ya que el trabajo «grueso» está «realizado» si bien «falta alguna tarea menor como la retirada de los ascensores».

Según ha explicado la asociación en un comunicado, desde la entidad de propietarios siguen trabajando «en recibir las indemnizaciones de las aseguradoras que garantizarán la financiación de la futura obra». 

«Todo avanza aunque no al ritmo deseado pero somos optimistas en que en las próximas semanas se cierren todas las indemnizaciones», han indicado.

Los trabajos de desescombro en los dos bloques del edificio incendiado empezaron el pasado 2 de septiembre, después de que el Ayuntamiento de Valencia emitiera la resolución favorable para la ocupación de la vía pública para la colocación de un vallado provisional y, a continuación, poder empezar las tareas de desescombro que hoy acaban. Inicialmente, los propietarios calculaban que podrían estar concluidos en cuatro meses.

El fuego, que provocó la muerte de diez personas, destruyó por completo 138 viviendas en cuestión de horas y dejó sin piso a cientos de personas. Un total de 99 familias fueron realojadas en primera instancia en un edificio municipal de vivienda pública en la zona Safranar, del que han ido saliendo progresivamente ya que el consistorio les otorgó la cesión gratuita de los pisos por un plazo de seis meses --tres meses prorrogados por otros tantos--.

El Ayuntamiento activó a finales de agosto los protocolos de Vivienda y Servicios Sociales para siete familias afectadas por el incendio, que fueron realojadas en el edificio de Safranar y que aún permanecían en él cuando se cumplió el plazo de seis meses que el consistorio concedió como alternativa habitacional.

Los propietarios vieron como una «buena noticia» el inicio del desescombro para un edificio que quieren que se convierta en «emblemático» y «ejemplo de fuerza y de unión» en la primera etapa de la reconstrucción del inmueble. La entidad calcula que la rehabilitación puede durar entre dos y tres años con el objetivo de volver a tener un edificio «bonito, bien construido pero más seguro».

El siguiente paso es diseñar el proyecto de rehabilitación del bloque de viviendas, que se adjudicó en julio a un despacho de arquitectura. Una vez concuya, se hará una licitación para que todas las empresas constructoras que puedan realizarla se presenten, momento en que se adjudicará y empezará propiamente la reforma, explicaron en rueda de prensa en septiembre.

El proyecto de rehabilitación del edificio mantendrá la estructura pero será nuevo y la fachada «totalmente diferente» y con un material que será una cuestión votada por el conjunto de la comunidad de propietarios, detallaron.

La ciudad de Valencia inicia la tramitación de la norma para regular apartamentos turísticos

 VALENCIA.- El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado este viernes la tramitación para aprobar y poner en marcha la ordenanza municipal que regulará los apartamentos turísticos y los usos hoteleros en la capital valenciana, una norma que «busca proteger al vecino» y controlar «con orden, rigor, visión de futuro y orientación clara el modelo» de ciudad que defiende el ejecutivo de la ciudad que preside María José Catalá (PP) y forman PP y Vox.

Así lo ha indicado el edil de Urbanismo, Juan Giner (PP), en la rueda de prensa ofrecida para dar a conocer el documento, que empieza a andar tras haberse aprobado esta jornada su borrador en la Junta de Gobierno Local.

 «Será probablemente de las más restrictivas en alojamientos turísticos de las ciudades de España», ha asegurado el concejal, que ha indicado que se han establecido «cinco candados» como «anillos de protección o mecanismos de control» para autorizar los citados alojamientos.

Giner ha expuesto, como avanzó este jueves la primera edil, que se persigue que en los barrios de la ciudad el 98% de los inmuebles sea de uso residencial y comercial y que solo el 2% de las viviendas puedan destinarse a apartamentos turísticos. 

«Lo que queremos es que Valencia sea para los valencianos. Que sea la mejor ciudad para vivir, para visitar, para invertir pero, sobre todo y en primer lugar, que sea para los valencianos», ha apuntado. Así, ha afirmado que se pone «por delante a los vecinos y su derecho a vivir tranquilos».

«La norma que hoy presentamos busca proteger al vecino, priorizar el uso residencial, el uso de viviendas y también el comercio de proximidad apostando por un modelo turístico sostenible y de calidad», ha expuesto el responsable municipal, que ha añadido que esta regulación «cierra y limita las puertas a los apartamentos turísticos y protege a los vecinos» a través de los cinco «candados» que se han fijado y en favor de un modelo sostenible.

La nueva regulación llega después de que el pasado mes de mayo el Ayuntamiento aprobara la moratoria que suspende la tramitación de licencias de apartamentos turísticos mientras se desarrollaba por parte de «diferentes delegaciones y departamentos» del consistorio «el proceso de estudio y análisis» para la regulación de estos alojamientos y del uso hotelero, ha recordado Giner.

El titular de Urbanismo ha detallado que con el acuerdo adoptado este viernes en la Junta de Gobierno Local «se inicia la fase de evaluación ambiental estratégica» del texto, «que incorporará consultas a las asociaciones de vecinos, al sector afectado y a los grupos políticos» del consistorio y ha explicado que una vez superada «se podrá llevar al pleno la normativa para que sea expuesta después al público general» y pueda recibir «las sugerencias y alegaciones pertinentes» antes de volver a la sesión plenaria, «junto con los informes sectoriales preceptivos, para su aprobación definitiva» como ordenanza.

Respecto a los «cinco candados», Juan Giner ha manifestado que «son excluyentes», es decir, que si no se supera uno no se llega al siguiente y el proceso de actividad se para. «Si no pasas el primero, ya se ha acabado. Si pasas el primero, vas al segundo y si no lo pasas, se ha acabado. Y si pasas todos, se reduce la vivienda turística al 2% con todos los elementos correctores para que no moleste», ha expuesto.

El primero de ellos, «con el fin de proteger a los vecinos y mantener una implantación equilibrada entre los barrios», prohibirá que el número de plazas turísticas --hoteles, hostales, apartamentos turísticos-- en los distritos supere el 8% respecto el número de vecinos empadronados en ellos. 

«Y después del distrito, nos vamos al barrio», ha indicado el concejal para hablar del segundo «candado o control», que establece «en ningún caso se podrá superar ese 8%» en los barrios.

Para «evitar la pérdida del uso residencial en la ciudad y su sustitución por el uso turístico de forma generalizada», se pasa al tercer filtro, que «solo se refiere a las viviendas de uso turístico --que tendrán que haber pasado los dos controles anteriores para llegar a este-- y no a las plazas hoteleras». 

En este caso, «no podrán superar el 2% del número de viviendas residenciales de cada uno de los barrios». «Esta es la medida que ayer anunció la alcaldesa», ha precisado Giner.

Además, «para evitar que se aglutinen en una manzana» los apartamentos turísticos, se ha establecido «una cuarta limitación» que precisa que «las viviendas de uso turístico no pueden superar el 5% del total de viviendas de una manzana».

En quinto lugar se ha establecido otro «cerrojo» por el cual el 85% de los locales, de las plantas bajas de una manzana, estarán destinados a usos terciarios y comerciales como oficinas, restaurantes, bares, peluquerías, ópticas, farmacias, clínicas u otros. Aquí se limitan los apartamentos turísticos al 15%.

El concejal de Urbanismo ha destacado, asimismo, que la normativa planteada «incluye la regulación de incentivos para favorecer la reversión de apartamentos turísticos en viviendas residenciales siempre que cumplan con las condiciones de habitabilidad establecidas en la normativa y en el código de edificación».

«Y eso lo hacemos flexibilizando la compatibilidad entre el terciario y el residencial», ha apuntado Juan Giner, que ha asegurado que eso es «justo lo contrario de lo que se hizo hace unos años por parte del anterior gobierno» local progresista y lo que «produjo un efecto llamada a las plantas bajas» para ubicar en ellas apartamentos turísticos.

«Buscamos con esto aumentar la oferta de vivienda en la ciudad» con el fin, «dentro de ese paquete de medidas y de las estrategias que estamos diseñando con el Plan Más Vivienda, de poder dar solución a un problema que todos estamos padeciendo», ha resaltado el edil.

Preguntado por la regulación en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, el responsable de Urbanismo ha destacado que frente al 10% de límite establecido para los apartamentos turísticos, ahora se pasa al 2%, además de incluir «los elementos correctores para que no se aglutinen en una única manzana».

Respecto a Ciutat Vella ha apuntado que «se regirá por su normativa» y sobre las pedanías afectadas por la dana ha afirmado que «a nivel e distrito y de barrio» estarán en la normativa planteado.

El edil ha destacado también la labor de inspección realizada y las más de 500 órdenes de cierre de viviendas turísticas ilegales decretadas en el último año. Ha comentado que las solicitudes de licencias registradas en el Ayuntamiento para hoteles y apartamentos «se tramitarán con la legislación correspondiente --la nueva que entra--» y una vez se levante la suspensión actual.

Preguntado por las actividades ya en marcha, ha dicho que las legales se mantendrán si siguen cumpliendo la norma y que las ilegales «nunca podrá legalizarse y deberán cerrarse» con la nueva ordenanza.

La jueza de Catarroja pide al Miteco información sobre presas y cauces, y a Emergencias quién decidió mandar la alerta

 VALENCIA.- La magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja ha comunicado verbalmente a una delegación de fiscales de la provincia su disposición a asumir la competencia sobre las diligencias previas por denuncias y/o querellas relativas a la gestión de la dana y ha adoptado la práctica de algunas diligencias de investigación.

Entre ellas, ha reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) información sobre presas y el estado de los cauces y a la Conselleria de Emergencias e Interior que comunique quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre, día de la dana que dejó 224 muertos, tres desaparecidos y daños millonarios en la provincia de Valencia, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. 

Y también quiere conocer la información de la que se disponía «y desde qué momento».

La magistrada se reunió con una delegación de fiscales de la provincia de Valencia a los que comunicó «verbalmente» su disposición «de asumir la competencia sobre las diligencias previas por denuncias y/o querellas relativas a la gestión de la dana que le puedan llegar desde diferentes juzgados de la provincia para acumularlas a sus diligencias previas 692/24, abiertas inicialmente por 75 fallecimientos en localidades de su partido judicial».

En el marco de ese procedimiento, la magistrada ha acordado la práctica de algunas diligencias de investigación como remitir oficio al Miteco a fin de que aporte documentación sobre los embalses de Forata, Loriguilla y Buseo y el estado de sus cauces. También ha reclamado información al Ministerio el organigrama directivo y técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), entre otros extremos.

Por otra parte, ha oficiado al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat para que le informe de todas la actuaciones llevadas a cabo por ese órgano entre los días 29 y 30 de octubre y a la Conselleria de Interior y Emergencias para que comunique quién tomó la decisión de emitir el SMS de alerta a la población la tarde del 29 de octubre, «la información de que se disponía y desde qué momento», si esta procedía de otros órganos o administraciones y si se adoptaron otras medidas preventivas.

Fiscalía había anunciado este mismo viernes que este juzgado centralizará las diligencias seguidas en distintos órganos judiciales de la provincia, incluida Valencia capital, por las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre, según se acordó en una reunión mantenida con representantes del ministerio público.

El acuerdo obedece a que esta instancia judicial tiene las diligencias abiertas más antiguas y las más numerosas relacionadas con la dana, han apuntado las fuentes consultadas en Fiscalía.

Junto a esta decisión, desde el ministerio público se ha acordado crear en la Fiscalía Provincial de Valencia un equipo, integrado por un total de cinco fiscales y que incluye especialistas en medio ambiente, anticorrupción y penal, para proporcionar una «respuesta coordinada» desde Fiscalía en este asunto y trabajar «en colaboración» con el juzgado de Catarroja.

Son varias las denuncias y querellas interpuestas en diferentes órganos judiciales valencianos por la gestión de la dana. Precisamente este misma semana más de un centenar de afectados por la dana de la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia han presentado una querella contra cinco miembros del Consell y contra el presidente de la Confederacion Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, para depurar sus responsabilidades ante «la inacción» en el ejercicio de sus funciones ante la catástrofe.

Por otro lado, recientemente se conocía una resolución de la Audiencia de Valencia que atribuía al Juzgado de Instrucción nº 15 de la capital la competencia para resolver sobre una denuncia interpuesta por el Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias por la gestión de la dana.

La Audiencia adoptó esta decisión en el marco de la cuestión de competencia negativa planteada por el juzgado en relación con otras diligencias previas seguidas por el Juzgado de Instrucción nº 20 de Valencia por el fallecimiento de una víctima mortal en la catástrofe.

La denuncia de Manos Limpias, que aludía a la comisión de posibles delitos de homicidio, lesiones y daños por imprudencia grave y estaba dirigida contra el entonces director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la responsable de la Aemet, recayó por reparto en el Juzgado de Instrucción nº 15, cuyo titular incoó diligencias previas y se inhibió de ellas en favor de su homólogo del Juzgado de Instrucción nº20 porque éste fue el primero que tuvo conocimiento de un fallecimiento por la dana en el partido judicial de Valencia.

Sin embargo, el Juzgado de Instrucción nº20 rechazó esa inhibición por considerarla prematura e Instrucción 15 planteó entonces una cuestión de competencia. La Audiencia determinó que en ese momento no se podía acumular la denuncia a las diligencias previas por el Juzgado de Instrucción nº 20.

Fiscalía y el Juzgado de Catarroja nº 3 acuerdan que sea este órgano el que centralice las denuncias por la dana

 VALENCIA.- El Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja centralizará las diligencias seguidas en distintos órganos judiciales de la provincia, incluida Valencia capital, por las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre, según ha dado a conocer la Fiscalía en un comunicado, en el que precisa que se trata de un acuerdo.

Según han detallado fuentes del ministerio público, en un encuentro con la titular de este órgano se ha acordado que «las diferentes diligencias seguidas hasta ahora en distintos juzgadoos de la provincia, incluida la capital, por las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre, se centralicen en el de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja».

El acuerdo obedece a que esta instancia judicial tiene las diligencias abiertas más antiguas y las más numerosas relacionadas con la dana, han apuntado las fuentes consultadas en Fiscalía.

Junto a esta decisión, desde el ministerio público se ha acordado crear en la Fiscalía Provincial de Valencia un equipo, integrado por un total de cinco fiscales y que incluye especialistas en medio ambiente, anticorrupción y penal, para proporcionar una respuesta coordinada desde Fiscalía en este asunto y trabajar en colaboración con el juzgado de Catarroja.

Son varias las denuncias y querellas interpuestas en diferentes órganos judiciales valencianos por la gestión de la dana. 

Precisamente este misma semana más de un centenar de afectados por la dana de la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia han presentado una querella contra cinco miembros del Consell y contra el presidente de la Confederacion Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, para depurar sus responsabilidades ante «la inacción» en el ejercicio de sus funciones ante la catástrofe.

Por otro lado, recientemente se conocía una resolución de la Audiencia de Valencia que atribuía al Juzgado de Instrucción nº 15 de la capital la competencia para resolver sobre una denuncia interpuesta por el Sindicato Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias por la gestión de la dana.

La Audiencia adoptó esta decisión en el marco de la cuestión de competencia negativa planteada por el juzgado en relación con otras diligencias previas seguidas por el Juzgado de Instrucción nº 20 de Valencia por el fallecimiento de una víctima mortal en la catástrofe.

La denuncia de Manos Limpias, que aludía a la comisión de posibles delitos de homicidio, lesiones y daños por imprudencia grave y estaba dirigida contra el entonces director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la responsable de la Aemet, recayó por reparto en el Juzgado de Instrucción nº 15, cuyo titular incoó diligencias previas y se inhibió de ellas en favor de su homólogo del Juzgado de Instrucción nº 20 porque éste fue el primero que tuvo conocimiento de un fallecimiento por la dana en el partido judicial de Valencia.

Sin embargo, el Juzgado de Instrucción nº 20 rechazó esa inhibición por considerarla prematura e Instrucción nº 15 planteó entonces una cuestión de competencia. 

La Audiencia determinó que en ese momento no se podía acumular la denuncia a las diligencias previas por el Juzgado de Instrucción nº 20.

Trump impondrá aranceles a los productos de la Unión Europea

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que impondrá aranceles a la Unión Europea después de que el magnate republicano exigiese al bloque comunitario compras «a gran escala» de petróleo y gas para evitar este tipo de medidas.

«¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren una respuesta veraz o debo darles una respuesta política? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado muy mal», ha subrayado el presidente estadounidense desde el Despacho Oval.

En este sentido, Trump ha reiterado que la UE no compra coches estadounidenses. «No se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan prácticamente nada y tenemos un tremendo déficit con la Unión Europea», ha agregado.

A finales del pasado mes de noviembre, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, apuntaba que la estrategia europea para evitar una guerra comercial entre Estados Unidos y la UE podría pasar por ofrecer a su socio transatlántico comprar más productos estadounidenses, como gas natural licuado o armamento en vez de abordar las diferencias mediante represalias.

Esto se produce después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, haya confirmado en una rueda de prensa que los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, así como del 10 por ciento a China, entrarán en vigor este sábado.

Huída de las criaturas del pantano / Guillermo Herrera *


"Tierra de nadie" es un espacio intermedio entre zonas en conflicto, donde ningún bando tiene un control absoluto, y donde no se aplican las normas convencionales. En lo individual, alude a un estado emocional o mental de transición, donde no se siente pertenencia o dirección clara. En resumen, es un concepto que simboliza la falta de definición, control o pertenencia.

La Humanidad está entrando en aguas desconocidas y las cosas podrían tomar giros aún más fantásticos de lo que ya han tomado. Como señal de que nos encaminamos hacia acontecimientos extraordinarios, estamos detectando constantemente objetos brillantes en el cielo.

Estamos viviendo tiempos de cambios acelerados y transformaciones profundas en múltiples ámbitos. Los avances en inteligencia artificial, biotecnología, computación cuántica y otras áreas están abriendo posibilidades que antes parecían ciencia ficción. Los avances en realidad virtual y aumentada están difuminando los límites entre lo físico y lo digital.

Ante este panorama de disrupciones geopolíticas y económicas, el futuro se presenta como un territorio inexplorado. Podrían surgir nuevas formas de organización social y económica. Avances médicos podrían extender la longevidad humana. La exploración espacial podría abrir nuevas fronteras para la humanidad.

Aunque estos cambios traen incertidumbre, también ofrecen oportunidades emocionantes para imaginar y mejorar muchos aspectos de nuestra vida y sociedad. La clave estará en navegar estos cambios con sabiduría, ética y colaboración para aprovechar su potencial positivo mientras mitigamos los riesgos. 

Lo único seguro es que la humanidad está en un viaje hacia lo desconocido, y las decisiones que tomemos hoy moldearán el mañana de maneras que apenas podemos vislumbrar.

PROCESO

  • Según Benjamin Fulford, la distopía está muy avanzada en Europa, pero los agricultores están contraatacando. Eva Vlaardingerbroek, de los Países Bajos, lo dice en voz alta: Alemania, Francia y ahora Gran Bretaña están librando una guerra mundial contra la agricultura, liderada por Naciones Unidas. Sin agricultores no hay alimentos.”

  • Como señal de que el presidente Trump está atacando a una de las principales fuentes de estos ataques, dijo: “firmaré una Orden Ejecutiva para iniciar el proceso de reforma y revisión fundamental del FEMA o tal vez deshacernos de FEMA.”

  • Putin ha acusado a Obama, Biden, Clinton, Soros, agencias gubernamentales y ONGs de producir armas biológicas en Ucrania.  

    Trump ya ha despedido a todos los funcionarios que participaban en el suministro de armas y ha cortado la financiación a Ucrania.

    https://tass.com/politics/1903487

  • Ahora que el secretario de Estado Marco Rubio ha suspendido la ayuda exterior a Ucrania, Zelenski está entrando en pánico. Donald Trump Jr. dice que Zelensky rogó que lo invitaran a la toma de posesión tres veces, y luego fingió que no quería ir, una vez que fue rechazado repetidamente.

    https://x.com/RT.com/status/1880751148736610589

  • Ya se están marchando muchas criaturas del pantano, y las corporaciones están buscando refugio.

  • El presidente Trump revocó la protección de seguridad de Mike Pompeo, quien bloqueó la publicación de los archivos de JFK durante su primera administración.

  • Donald Trump no puso su mano sobre la Biblia durante la inauguración porque era una ceremonia para la extinta corporación. Trump ya había prestado juramento en secreto el 10 de enero de 2021 como presidente de la nueva República.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250924

  • Una vez que Trump termine de limpiar la casa, tendrá que empezar a negociar con China. China está desesperada por llegar a un acuerdo porque está manipulando sus cifras económicas para que parezca que todo está bien. 

    Además, Trump necesita llegar a un acuerdo con China sobre la IA: DeepSeek, que lanzó un modelo de código abierto que se puede usar de forma gratuita.

    https://id.nl/huis-en-entertainment/huishouden/wassen-en-drogen/waar-moet-je-op-letten-bij-het-kopen-van-een-strijkijzer

EEUU

UCRANIA

JUICIO FINAL