sábado, 12 de febrero de 2011

Prosigue el calvario judicial de Luna: de nuevo ante el juez el 18-F / David Lozano

Esta semana ha venido cargada de malas noticias para el PSPV de Jorge Alarte en general y muy en particular para Ángel Luna, que ha tenido que ver como el magistrado instructor de la causa abierta contra él, por la exhibición desde la tribuna de la Cámara de un informe sobre el caso Gürtel bajo secreto de sumario, ha rechazado el sobreseimiento libre solicitado por el parlamentario del PSPV y ha decidido seguir con la práctica de diligencias de investigación dirigidas a determinar si pudo haber un encubrimiento, tipificado en el artículo 451.2 del Código Penal. La decisión del magistrado, adoptada en un auto el pasado 4 de febrero, ya es firme y ahora Montero da un paso más al ampliar diligencias. 

En un auto, fechado en la mañana de este jueves, el magistrado cita a declarar como imputado al portavoz socialista en Les Corts el próximo viernes 18 de febrero a las 10.45 de la mañana. Antes, y según el mismo auto, el juez tiene previsto tomar declaración "en calidad de testigo al Policía, conocido como Miguel, que en la mañana del día 20 de diciembre de 2010 actuaba de escolta de D. Ángel Luna González. Esta citación se hará por medio del Comisario Jefe de la Unidad Adscrita al Cuerpo Nacional de Policía de la Comunidad Valenciana", tal y como reza el auto.

La decisión del magistrado supone un duro varapalo para Luna y el PSPV que habían tratado de paralizar el proceso judicial abierto contra el portavoz parlamentario socialista. Así, la defensa de Luna solicitó el sobreseimiento libre de la causa al entender que los hechos no eran constitutivos de delito y apelando a la inviolabilidad parlamentaria. Sin embargo, el magistrado considera que la inviolabilidad parlamentaria es un "privilegio" que se justifica en aras de la libertad de expresión del diputado. 

En el caso concreto, señala que para asegurar la libertad de expresión, no es necesario que la inviolabilidad cubra un posible delito del artículo 466.3 del Código Penal y que en nada se merma esta libertad si se sostiene que los diputados no pueden exhibir ni utilizar en Les Corts actuaciones declaradas judicialmente secretas. Dice que sería "contrario a la lógica que la ley impusiera un secreto para las partes y que se sostuviera que no afecta a los diputados".

Pese a la contundencia del pronunciamiento del juez Montero, de nuevo la Fiscalía valenciana se ponía de parte y a favor del PSPV-PSOE y sorprendentemente el fiscal del caso pidió el sobreseimiento libre al entender que los hechos no eran constitutivos de delito. Pese a estas maniobras de la Fiscalía que comanda Ricard Cabedo, esposo de la diputada socialista Juana Serna, el magistrado sigue adelante con el caso y el próximo viernes 18 escribirá un borrón judicial más en la trayectoria política de Ángel Luna.

Piden explicar el cierre de foros de debate en el 'Facebook' de la Generalitat

VALENCIA.- La candidata de EUPV a la Generalitat y portavoz de No Adscritos en las Corts Valencianes, Marga Sanz, ha manifestado que pedirán explicaciones en la cámara autonómica del cierre por parte de la Dirección General de Modernización de la de los foros de debate activos en la página de 'Facebook' de la Generalitat.

   En un comunicado, ha reprobado que se trata de "un ataque injustificable a la libertad de expresión". "Es increíble lo que puede llegar a hacer el PP por silenciar el debate público y cualquier opinión contraria a sus intereses", ha reprobado.
   Para la coordinadora de EUPV, "nada puede justificar esta medida y más precisamente en un medio cuya principal virtud es la de permitir la interactividad y la participación, lo cual ha de incluir, evidentemente, la capacidad de emitir juicios críticos".
   Sanz considera que el cierre de esos foros "representa un paso hacia el autoritarismo" y ha incidido en que "la justificación que ha pretendido ofrecer la portavoz del Consell, Paula Sánchez de León, es absolutamente impresentable e insulta a la inteligencia de la ciudadanía valenciana".
   Ha argumentado, en este sentido, que si el problema era que la gente colgaba comentarios que atacaban a determinados colectivos o a otras autonomías, "esto se resolvería, en todo caso, impidiendo la publicación de los comentarios inadecuados por parte del administrador, pero nunca cerrando los espacios de debate".
   Así, EUPV pedirá explicaciones formales en el marco de las Corts Valencianes para que el Consell "exponga las razones que pretenden justificar el cierre" y se pueda "someter a la crítica" de la cámara.

Unos 4.500 valencianos forman una cadena humana contra la "dictadura de los mercados"

VALENCIA.- Unos 4.500 valencianos han formado este sábado una cadena humana contra la "dictadura de los mercados" y por el derecho a una pensión digna y a vivir la jubilación con salud, una iniciativa convocada por la 'Plataforma pels drets socials'.

   Uno de los portavoces de esta plataforma, Manuel Colomer, ha explicado que un extremo de la cadena ha partido del Banco de España, pasando por la calle de las Barcas, Juan de Austria y la calle Colón, hasta unirse al otro extremo que salía desde la tesorería de la Seguridad Social en la calle Ruzafa con Colón.
   El portavoz se ha mostrado "muy satisfecho" con la respuesta popular y ha destacado que, aunque el evento se programó antes del pacto alcanzado entre Gobierno, patronal y sindicatos para la reforma de las pensiones, ahora "mucha gente se ha sentido decepcionada y ha decidido unirse".
   En este sentido, Colomer ha criticado que mientras que el Gobierno ha presupuestado 865 millones de euros para incentivar la contratación de los fondos privados de las pensiones "dice no a las pensiones públicas". Así, ha señalado que esta reforma es "el recorte" más importante de la seguridad Social de los últimos 30 años y que hará de las pensiones una de las "peores" de Europa.
  De hecho, ha afirmado que las anuales prestaciones disminuirán entre un 20 y un 30 por ciento y que los más perjudicados serán las mujeres y los trabajadores precarios. Por contra, reclaman poder jubilarse antes de los 65 años en trabajos duros como la construcción o la limpieza y suprimirse la "privilegiadas" pensiones de los altos cargos, así como con la subvención pública a los fondos privados, entre otros.

España emprende "una drástica limpia de cajas" para ganar confianza, según 'The Telegraph'

LONDRES.- España ha emprendido "una drástica limpia de cajas de ahorros" para ganar la confianza de los mercados y luchar contra la crisis europea de deuda soberana, ahora centrada en Portugal, según publica 'The Telegraph', que califica las medidas adoptadas por el Gobierno de "draconianas".

   Las entidades más débiles, "o cajas de ahorros" deben elevar su core capital al 10% antes de septiembre si su financiación depende en un 20% de los mercados mayoristas y no cuentan con presencia de inversores privados en al menos una quinta parte de su accionariado, recuerda el rotativo.
   Los requisitos son aún más duros que los planes dados a conocer a grandes rasgos el mes pasado y "ponen de manifiesto la determinación de las autoridades de terminar con los cánceres para evitar el tipo de corriente que llenó de problemas a Japón en la década de los 90", estima.
   El rotativo subraya que las medidas del Gobierno llegan después de que el diferencial del bono portugués a diez años respecto al bono alemán, de referencia, escalase hasta un máximo del 7,66%, renovando los temores de un contagio a España.
   Aunque el Banco Central Europeo (BCE) interviniese este jueves para restaurar la calma "está claro que la euforia europea" respecto a la compra de deuda portuguesa por parte de China "no ha durado mucho".
   El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, y "el arquitecto de la puesta a punto de las cajas ve improbable que las cajas más vulnerables encuentren inversores privados", sostiene 'The Telegraph'.
   El diario recalca que "solo cinco de las 17 cajas alcanzan la exigencia del 10%", ya que "NovaCaixaGalicia tiene un 6%, Unnim un 6,2%, y CatalunyaCaixa un 6,6%". Además agrega que, "incluso el gigante de Caja Madrid tiene un core capital del 7,1%, aunque está preparando su salida a bolsa".
   Aunque el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) alabara recientemente los esfuerzos llevados a cabo por España para reforzar su sistema financiero, el organismo dependiente del G-20 agregó que dichas acciones se hicieron necesarias en parte por el retraso en la reconducción de las debilidades estructurales de las cajas, recoge 'The Telegraph'.
   Según el diario, José Manuel Campa culpa de la renovada erupción de la crisis de deuda soberana europea a las conversaciones franco alemanas respecto a la posibilidad de que los tenedores de deuda soberana tengan que asumir una quita.
   "Eso realmente no hizo daño. Tuvimos que hacer grandes esfuerzos para ser transparentes, pero la crisis irlandesa devaluó la calidad de los test para todos", recalcó el secretario de Economía, según recoge el diario.
   El destino de las cajas de ahorros es inseparable del mercado inmobiliario español, donde las burbujas de precios se centraron en los suburbios de Madrid y en partes de la costa más turística, mientras que el resto del mercado está más cerca del equilibrio.

González Pons insiste en que Camps "es el candidato" del PP a la Generalitat

VALENCIA.- El vicepresidente de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha insistido este sábado en que el presidente del Gobierno valenciano y del PPCV, Francisco Camps, "no será el candidato" del partido a la Generalitat en futuro, sino que ya "es el candidato", aunque ha rehusado confirmar si la proclamación formal se producirá en el acto de los 'populares' los días 4 y 5 de marzo en Palma de Mallorca.

   González Pons ha remarcado que no le gusta "hablar en futuro" de la candidatura de Camps a la jefatura del Consell. Sin embargo, respecto a la posibilidad de que la confirmación formal llegue a principios de marzo en Palma, se ha limitado a señalar: "será el Comité Electoral Nacional el que designe a nuestros candidatos".
   Asimismo, preguntado por si el PP mantendría la candidatura de Camps en el caso de que se abriera juicio oral contra él por el caso Gürtel, ha indicado que el partido "no contempla esta hipótesis".
   "Todavía el juez no ha dicho si archiva o no archiva el caso y en la medida en la que estamos convencidos de la inocencia de Camps, estamos convencidos de que el caso será archivado", ha sentenciado.
   González Pons, al igual que manifestó este viernes la dirección nacional del PP, ha ratificado que considera "desproporcionado" que la Fiscalía Anticorrupción haya solicitado una multa de 41.250 euros para Camps por un delito de cohecho pasivo en la causa de los supuestos trajes recibidos de la trama Gürtel.
   "Creemos que Francisco Camps es inocente y, por lo tanto, cualquier petición de condena nos parece por sí misma desproporcionada", ha concluido.

Alarte exige a Rajoy que si tiene ética, fuerce la salida de Camps de la Generalitat y lo suspenda de militancia

SEVILLA.- El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha exigido al presidente del PP, Mariano Rajoy, que si tiene mantiene un "mínimo de ética, de dignidad y de coherencia política", suspenda de militancia al presidente de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, y fuerce su "salida inmediata" de la Generalitat, tras la petición de la Fiscalía Anticorrupción de una multa de 41.250 euros para Camps por un delito de cohecho pasivo en la causa de los supuestos trajes recibidos de la trama Gürtel.

   Además, le acusado de ser "el cómplice político de Camps y el responsable de la trama Gürtel en la Comunidad Valenciana".  
   En rueda de prensa durante su asistencia a la Convención Municipal del PSOE que se celebra en Sevilla, Alarte ha indicado que Rajoy está "protegiendo y consintiendo un modelo político de autoritarismo, corrupción y falta de ética y democracia".
   A su juicio, el dirigente popular va a tener que explicar ante la opinión pública española "por qué protege a los cada vez menos presuntos delincuentes que ocupan las instituciones valencianas y su partido" en dicha comunidad.
   "Detrás de tres trajes, de la mentira que intentan instalar, están también 14 millones de euros de la visita del Papa, todavía no explicados; más de ocho millones de euros de dinero público, de contratos de la Generalitat valenciana con la trama Gürtel, y están millones y millones de euros de financiación, presuntamente irregular y varias causas pendientes", según ha indicado.
   Para Alarte, la Generalitat valenciana no se puede convertir en la "cueva en la que protegerse de la justicia". "Rajoy es el cómplice político de Camps y responsable de la trama 'Gürtel' en nuestra comunidad", según el dirigente socialista, quien ha apuntado que mientras se producen dimisiones en otras comunidades, en la valenciana "nadie se va", apuntando que además de 'Gürtel' y de Camps, "también Brugal y Fabra son una manera y una forma de hacer y entender la política".
   También ha lanzado una pregunta "al aire": ¿Qué hará Rajoy cuando finalmente decida el magistrado del tribunal superior de justicia sobre el futuro de Camps", apuntando que "ya no les quedarán excusas y mentiras".
   "Sobre el futuro de Camps como militante del PP, allá ellos y su responsabilidad, aunque por decencia debería estar suspendido como militante del PP", ha sentenciado Alarte, para quien el futuro de las instituciones valencianas, de la democracia y del Gobierno de la Generalitat es "responsabilidad de todos".
   Jorge Alarte ha insistido en calificar al Gobierno de Camps de "antidemocrático, autoritario y sometido a algunos casos de corrupción", y ha querido dejar claro que la sociedad valenciana en su mayoría no es así, sino que está conformada por gente honrada, demócrata y que ama la libertad.
   Ha criticado que los "voceros del PP" hoy se hayan escondido, como Camps o la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y ha advertido de que sólo "los dictadores, en la historia, creen que el poder y los votos sirven para cometer delitos y que sólo los dictadores creen que el poder permite cometer delitos". Ha augurado cambios el 22 de mayo en la Comunidad Valenciana para reponer la "decencia, la libertad y la democracia", de la mano del PSOE.

Camps elude valorar la petición de Fiscalía

VALENCIA.- El presidente de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, ha eludido este sábado pronunciarse sobre la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de solicitar para él una multa de 41.250 euros por un delito de cohecho pasivo en la causa de los supuestos trajes recibidos de la trama Gürtel.

   Así lo ha señalado Camps en Alzira a preguntas de los periodistas por esta cuestión antes de participar en un almuerzo con militantes para presentar a los candidatos de los municipios de más de 20.000 habitantes, en el que ha estado acompañado por el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, el secretario general del PPCV, Antonio Clemente, el portavoz del PP en las Corts y conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, y por el presidente del PP provincial, Alfonso Rus, entre otros.

   Preguntado por la petición de Fiscalía, Camps ha señalado que está "ante una reunión excepcional con los candidatos de la provincia de Valencia" y que eso es "lo que realmente" le "ocupa" y "preocupa".

Medio centenar de personas se concentran en Valencia para exigir el cierre de la central nuclear de Cofrentes

VALENCIA.- Medio centenar de personas se han concentrado este sábado frente a la sede de la Delegación de Gobierno en la plaza del Temple de Valencia para exigir el cierre de la central nuclear de Cofrentes, según la estimación de la organización. 

   La portavoz de la plataforma 'Tanquem Cofrents', Lourdes Tejedor, ha explicado a los medios de comunicación que pretenden que la central no renueve su actual licencia de funcionamiento, "tal y como prometió el presidente del Gobierno en el año 2006".
   Miembros de esta plataforma, que agrupa a diversas asociaciones ecologistas, sindicales y sociales, han reclamado el cierre de la instalación mediante la lectura de un manifiesto y la exhibición de pancartas reivindicativas.
   "Estamos aquí en representación de miles de valencianos que reclaman ya el cierre de la central nuclear de Cofrentes por toda la cantidad de incidentes que está teniendo", ha subrayado Tejedor.
   Ha pedido que, en marzo, cuando vence la licencia actual de funcionamiento de la central, ésta "se cierre, tal y como prometió el presidente del Gobierno en el año 2006, con el cierre progresivo urgente y definitivo de las ocho centrales nucleares".
   La portavoz también ha destacado que cuentan con "33 manifiestos que han firmado asociaciones valencianas" en apoyo a su reivindicación, así como con "miles de firmas" que recogen "a través de la cíber-acción" para exigir el cierre de Cofrentes.
   Tejedor ha denunciado la "cantidad de incidentes que tiene Cofrentes" y, en concreto, ha aludido al "serio incidente" registrado el pasado lunes "en una de las válvulas del circuito de seguridad".
   "De estos incidentes los valencianos nunca solemos enterarnos, esto es una lotería", ha lamentado la portavoz de la plataforma, quien ha defendido que la central "ya cumple 27 años, y a esta edad, las centrales están muy envejecidas porque la propia radioactividad corroe muy fácilmente los materiales".
   Según Tejedor, "si juntáramos algunos de los incidentes que suelen ocurrir en un mes en un mismo día, podría tener un desenlace fatal".
   Así, ha defendido que los valencianos tienen "el derecho de reclamar el cierre de Cofrentes" y que "España puede ser cien por cien renovable y así lo ha demostrado el informe de la Universidad de Comillas que solicitó Greenpeace hace algunos meses en el que científicos lo afirman y argumentan".
   Según el secretario general de CGT-PV, Antonio Pérez, aunque cerrara la central, "no pasaría nada con los empleados que trabajan en Cofrentes, porque desmantelar una central nuclear cuesta tanto tiempo que los más jóvenes trabajadores tendrían garantizado su trabajo realizando labores de cierre".
   Ha explicado que se trata de "sustituir una industria contaminante, que ha hecho que la gente no invierta allí ni compre los productos de esa procedencia", por otro tipo de actividades "más respetuosas con el medio ambiente, que generan más puestos de trabajo y que mejoran la salud y el bienestar de las comarcas".