martes, 1 de marzo de 2011

Industria y los municipios acuerdan reducir coches oficiales y cambiar la iluminación pública para ahorrar energía

MADRID.- El ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, han acordado cambiar toda la iluminación en calles e instalaciones públicas y reducir el número de coches oficiales de las tres administraciones con el objetivo de ahorrar energía.

   Estas dos "medidas de impacto" se van a aplicar de forma "inmediata", anunció en una rueda de prensa el presidente de la FEMP, antes de explicar que los municipios se oponen a cualquier tasa a la entrada de vehículos en ciudades y que la propuesta de alternar matrículas pares e impares ha quedado sustituida por un compromiso de fomento del transporte público.

   Sobre el cambio de la iluminación, dijo que estará concluido "en un periodo corto de semanas o meses", y que la medida se aplicará "en carreteras, instalaciones públicas, polideportivos, calles de ciudades y demás". Con la medida, se ahorrará el 42% del gasto energético de los municipios, señaló.
   Castro aseguró que Industria asumirá el coste del cambio de luminarias, si bien fuentes del departamento dirigido por Sebastián precisaron que esta tarea será realizada por Empresas de Servicios Energéticos, cuyos ingresos dependen del ahorro obtenido, de modo que la medida no será costeada por el ciudadano.
   En cuanto a la reducción del parque móvil, Castro señaló que será acometida por el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, sin ofrecer cifras concretas. "La idea es que haya coches para su uso indiscriminado, esto es, que no se usen por secciones, sino en función de su necesidad", afirmó.
   Por otro lado, descartó la posibilidad de cobrar una tasa por la entrada de vehículos en ciudades. "Los municipios están radicalmente en contra de cualquier incremento económico y de gravarlo sobre el ciudadano", y apuestan por "más concienciación".
   Castro también ha anunciado que Industria y la FEMP han apostado por "la descentralización de administraciones en grandes ciudades". Como ejemplo, indicó que en Madrid "conviven" la Administración central, la autonómica y la municipal, y que "muchos ciudadanos de la Comunidad de Madrid tienen que venir a diario".
   "Una parte importante" del volumen de vehículos que representa esta movilidad "podría ir de las grandes ciudades al área metropolitana", lo que redundaría en una "utilización menos intensa del vehículo" y en "acercar la administración" a las localidades de la periferia.

Luna considera que decir que Camps pudo pecar de ingenuidad supone "reconocer que algo se ha hecho mal"

VALENCIA.- El portavoz del PSPV en las Corts Valencianes, Ángel Luna, considera que decir que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, pudo "pecar de ingenuidad" en el caso de los trajes, como ha asegurado la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, significa "reconocer que algo se ha hecho mal". "Está reconociendo que algo se hizo mal", ha remarcado.

   Luna, a preguntas de los medios en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, cree que a Camps "se le puede llamar cualquier cosa menos ingenuo". "No sé si De Cospedal quiere decir con esto que le engañaron", pero "estaría bien que los ciudadanos de la Comunitat tomen nota de que la opinión de De Cospedal es que --a Camps-- le engañaron". Por lo tanto, "algo se hizo mal".
   El portavoz socialista ha opinado que De Cospedal "parte de una creencia de que algo se ha hecho mal en la Comunitat", por lo que, las opciones que deja son que Camps "es culpable" o "le han engañado". Pero, según ha dicho, como la secretaria general del PP "tiene que manifestar públicamente que no es culpable, no tiene más remedio que decir que le han engañado".
   Frente a esto, ha criticado que el presidente de la Generalitat "no reconoce nada, ni la ingenuidad más beatífica". Tampoco "reconoce que conoce al 'Bigotes'", ha apostillado.
   Luna considera "muy significativa" la declaración de De Cospedal y se ha preguntado cómo explicarán esto los que defienden que todo es un montaje de los aparatos del Estado".
   Sobre este asunto también se han expresado el portavoz del PP, Rafael Blasco, quien no ha querido valorar estas declaraciones. No obstante, ha resaltado la "plena sintonía" entre el PP y el PPCV. Por su parte, el síndic de Compromís, Enric Morera, ha señalado que un presidente de la Generalitat "no puede ser ingenuo" y menos con la situación de crisis que padece la Comunitat.

El PSPV exige al Consell que "adopte medidas ya" para ajustar las cuentas y contener el gasto

VALENCIA.- La secretaria de Economía y Empleo del PSPV y portavoz adjunta del grupo socialista en las Corts, Cristina Moreno, ha exigido este martes al Gobierno de Francisco Camps que "adopte medidas ya", porque "es necesario que las cuentas públicas se ajusten y se contenga el gasto inmediatamente".

   Moreno se ha expresado en estos términos en un comunicado después de que se haya publicado este que el año pasado la Generalitat cerró con déficit. Un déficit que el Ministerio de Economía ha calificado de "desviación significativa". Así, ha subrayado que el Departamento que dirige Elena Salgado también ha exigido "medidas decididas para reconducir la situación".
   La responsable socialista ha destacado que, a pesar de que estos datos se han dado a conocer ahora, "la realidad es que el presupuesto del año 2010 está liquidado desde el 15 de febrero", por lo que, según la diputada socialista, "es evidente que el Consell y todo el PPCV han tenido y tienen la voluntad de ocultar a los valencianos y valencianas que ha incumplido sus compromisos de déficit público".
   En ese sentido, ha explicado que "el Consell ha hecho caso omiso del compromiso de austeridad, porque durante el año 2010, un año de crisis y que debería ser de ahorro, la Generalitat ha comprometido más gasto corriente que incluso el inicialmente presupuestado".
   Además, ha recalcado que "en un año de crisis, que tendría que haber sido de ahorro, la Generalitat se ha endeudado y no sabemos en qué, porque no ha sido en inversiones, sino en gasto corriente". 
"Y ha hecho mucho más gasto de lo presupuestado", ha remachado.
   La responsable socialista ha indicado que se ha dado "un nuevo tirón de orejas del Ministerio de Economía y es una evidencia más del afán de oscurantismo del PPCV", por lo que ha defendido que "es necesario aplicar medidas de ajuste ya".
   "No vale que la consellera portavoz, Paula Sánchez de León, salga diciendo que si ganan las elecciones reducirán el Consell, porque no van a ganar", ha destacado, apuntando que "lo que tienen que hacer es reducir el Consell ya". 
"Sobran vicepresidentes, sobran consellers, sobran asesores y sobran enchufados", ha concluido.

EUPV anuncia que llevará a Fiscalía los pagos "millonarios" del Consell por "proyectos fantasma" de Calatrava

VALENCIA.- La coordinadora de EUPV y diputada autonómica de No Adscritos en las Corts Valencianes, Marga Sanz, ha anunciado este martes que la formación de izquierdas presentará en los próximos días una denuncia ante la Fiscalía sobre los "pagos millonarios" que la administración valenciana ha realizado al arquitecto Santiago Calatrava "por varios proyectos fantasmas" que no se han realizado.

   Según ha afirmado Sanz en un comunicado, "entendemos que la Fiscalía debe conocer e investigar" estos hechos, y ha destacado que EUPV ha recopilado información de varios proyectos para llevarla a la Justicia, entre ellos, el anteproyecto de las torres ante la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el del Centro de Convenciones de Castellón y la reforma de la dársena del Puerto de Torrevieja .
   Sanz considera que estos pagos "han ido repitiéndose siempre que Calatrava aparece en la escena". "La estrategia una y otra vez es la misma: las arcas públicas desembolsan cantidades millonarias al arquitecto estrella del PP, después el proyecto no está hecho y como dice el viejo refrán: 'si te he visto no me acuerdo'", ha apuntado.
   Entre estos proyectos, EUPV ha denunciado el pago de 2,5 millones de euros por parte de la Generalitat a Calatrava "por la redacción del anteproyecto de las torres que se debían construir ante la Ciudad de las Artes en Valencia, así como los 1,3 millones por el Centro de Convenciones de Castellón --actualmente paralizado por la Justicia-- o los 600.000 euros por la reforma de la dársena del Puerto de Torrevieja".
   "Las cantidades son astronómicas y lo más preocupante es que Calatrava sigue siendo el arquitecto de cabecera del PP, ponga el precio que ponga, sea el que sea el sobrecoste que generan sus obras, y lo más grave, haga o no haga la obra", ha criticado.
   Para Sanz, "es sumamente preocupante que estos pagos se asemejen tanto a aquellos que está investigando la Justicia en el caso Palma Arena". Por esta razón, ha anunciado que llevarán esta situación a Fiscalía "porque queremos máxima transparencia en cada uno de los proyectos encargados por Camps a Calatrava" y que se explique "cómo se han encargado, si se ha cumplido la legalidad, y que sea la Justicia quien decida si el dinero pagado por nada debe devolverse a los ciudadanos".

La oposición compara los pagos del Consell a Calatrava con el caso Palma Arena

VALENCIA.- Los portavoces de la oposición en las Corts --PSPV y Compromís--, Ángel Luna y Enric Morera, respectivamente, han comparado los pagos de la Generalitat a Santiago Calatrava con el 'caso Palma Arena', en el que el arquitecto valenciano está imputado. En este sentido, han coincidido en que el presidente del Consell, Francisco Camps, está "preocupado" por ganar las elecciones para que "no le pase" como al expresidente balear Jaume Matas, imputado en esa causa.

   Ambos portavoces se han expresado de esta manera en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces al ser preguntados por si sus formaciones secundarán de alguna manera la denuncia que EUPV ha anunciado que interpondrá ante Fiscalía por los "pagos millonarios" que la Generalitat ha realizado a Calatrava por "proyectos fantasma".
   En este sentido, el síndic socialista ha explicado que se han planteado presentar alguna "iniciativa con más contundencia", pero "es muy difícil porque cuando no tienes documentos, lo más probable es que te archiven el asunto". "Como no conocemos los contratos porque son confidenciales, no hemos podido tener acceso a ellos", ha señalado.
   De este modo, ha señalado que "aquí va a pasar lo mismo que en Palma, que cuando pierdan el gobierno y se pueda levantar la alfombra, podremos acceder a los contratos de Calatrava y a algunos otros" para "ver cómo se han justificado los sobrecostes" en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) y "posiblemente, a partir de ese momento podamos acudir a la Justicia con fundamento". En su opinión, "están queriendo poner coto a lo que es un escándalo".
   De la misma manera, el portavoz de Compromís cree que con este asunto se constata la "la obsesión de Camps por el tema electoral", porque "no quiere que le pase" como al expresidente balear Jaume Matas, a quien, "una vez se ha podido saber la información sobre facturas y sobrecostes", se le ha "imputado". Así, ha agregado que "si ha habido pagos a despachos de Calatrava sin que se haya hecho las obras, es evidente que hay una situación irregular".
   Morera ha apuntado también que ellos no tienen información sobre los pagos del Consell a Calatrava, pero que si la tuviera, se la remitirían a Fiscalía.