miércoles, 22 de enero de 2025

Baldoví asegura que el Sabadell traslada su sede de Alicante a Cataluña por "la imagen de incompetencia del PP de Mazón"


ALICANTE.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha afirmado este miércoles que el anuncio del Banco Sabadell de trasladar su sede social de Alicante a Cataluña, después de siete años en esta provincia de la Comunitat Valenciana, refleja las "primeras consecuencias empresariales de la imagen de incompetencia e inutilidad del PP de Carlos Mazón".

En declaraciones distribuidas por la coalición, Baldoví ha sostenido que la "negligencia" de los 'populares' es "letal para los intereses de los valencianos".

"No hacen nada contra la OPA --del BBVA al Sabadell-- que pone en riesgo centenares de oficinas y puestos de trabajo en nuestra tierra", ha manifestado el portavoz.

En la misma línea, el diputado de Compromís por Alicante en el parlamento autonómico, Gerard Fullana, ha apuntado que el "descrédito" del 'president' Mazón y del gobierno valenciano "afecta a la credibilidad de las instituciones valencianas y, especialmente, a la de las entidades económicas de Alicante".

Así, cree que "la huida del Sabadell no escapa a esta situación de inseguridad a la que ha arrojado" el jefe del Consell.

 "Compromís seguirá trabajando por una banca equitativa y pública, y en recuperar la credibilidad perdida de las instituciones en Alicante", ha sentenciado Fullana.

La Comunitat Valenciana prevé superar un 4% el número de turistas tras un año "récord"

 MADRID.- La Comunitat Valenciana rozó en 2024 la barrera de los 30 millones de visitantes, lo que ha supuesto un "récord" y "el mejor año turístico de su historia". 

Sin embargo, la Generalitat se ha fijado como objetivo superar en el ejercicio recién iniciado esa cifra de viajeros en un 4,4% para que el turismo sea el "motor clave" que permita impulsar la recuperación económica tras la DANA que golpeó a la provincia de Valencia a finales de octubre. 

El mercado estadounidense, el vuelo directo entre Valencia y Canadá y la reivindicación de las ampliaciones aeroportuarias son otras de las claves que ha destacado este miércoles el president Carlos Mazón en la inauguración de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, el principal escaparate del sector turístico español.

La política del Consell pasa por continuar sosteniendo el crecimiento de visitantes bajo una estrategia de "gobernanza inteligente colaborativa" que tiene tres patas: económica, social y medioambiental.

Según expuso la consejera Cano, los resultados turísticos de 2024 muestran "un destacado incremento de dos dígitos" en el gasto turístico internacional, con un 15,5% más de viajeros extranjeros (frente al 4,80% del mercado nacional, donde destacan los madrileños), así como un crecimiento del 10% en la capacidad aérea. 

Otro de los datos apunta al incremento del 11,1% en el ingreso por habitación disponible. Cano explicó que se trata de la principal medida de rentabilidad del negocio turístico, "lo que demuestra que estamos experimentando un cambio de modelo hacia otro más sostenible".

Respecto a las previsiones para 2025, Turisme Comunitat Valenciana contempla un aumento de viajeros del 4,40%, del 6% en el gasto turístico y por encima de los dos puntos en el número de empleos del sector.

Por su parte, Mazón, que visitó el stand de la Comunitat con más de 2.600 metros cuadrados bajo el lema Actitud Mediterránea, señaló que uno de los mercados potencialmente más interesantes por su capacidad de crecimiento es Estados Unidos y añadió que el anunciado vuelo directo entre Valencia y Canadá puede ayudar. 

Además, lamentó que el aeropuerto de Alicante-Elche siga careciendo de segunda pista de aterrizaje, lo que "debido a la decisión del Gobierno central" reduce su potencialidad.

El sector turístico representa ya más del 16 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunitat Valenciana y genera más de 280.000 empleos, lo que supone un incremento del 3,6 % respecto a las cifras de 2023, por lo que se consolida, según la consellera, como «un pilar fundamental para nuestra economía y bienestar social».

La ciudad de Valencia se exhibe como destino urbano "sostenible, mediterráneo, amable, resiliente e innovador". Destaca el aumento del 24% en visitantes internacionales entre enero y octubre, aunque se dejó notar el impacto que la DANA supuso en reservas e imagen a final de año.

La edición de Fitur de este año está marcada, para la delegación valenciana, por los estragos de las riadas que arrasaron parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. El jefe del Consell dijo que esta es la edición "más dura" de los últimos tiempos y mostró su voluntad de "aprovechar la palanca turística como motor de la recuperación".

Mazón acusa a Sánchez de "desplante institucional" en su visita a Valencia


MADRID.- El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha acusado al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, de «desplante institucional» en su visita este jueves a Valencia y ha señalado: «No me ha invitado a la reunión».

Mazón se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación en Fitur, al ser preguntado por la visita mañana de Pedro Sánchez a Valencia.

«No me ha invitado», ha indicado, para agregar: «No salgo de mi asombro con un gobierno que lleva días, semanas y meses diciendo que la Generalitat es la máxima responsable de todo y cuando, por fin, viene a Valencia, no se quiere reunir con lo que él mismo dice que es el máximo responsable, el máximo competente y el único responsable de todo lo que ha pasado».

Y se ha preguntado: «¿Cuándo nos dice la verdad?; ¿Por qué no se nos ha avisado de cuándo y cómo se iban a solicitar las ayudas en Bruselas?; ¿Por qué no se nos ha convocado a una reunión con el comisionado de las ayudas, que es un valenciano que ha preferido reunirse antes con Castilla-La Mancha que con la Generalitat Valenciana?; ¿Y por qué el presidente del Gobierno viene a reunirse con alcaldes y tiene no solo el desplante institucional, sino la peor idea posible que es la de no buscar la mejor coordinación con la Generalitat Valenciana?».

Mazón ha aclarado que «esto no es un asunto de una pelea política entre Mazón y Sánchez, esto no es una descortesía institucional, es que los más perjudicados de esta falta de coordinación o esta falta de ganas de coordinación son los afectados».

Preguntado por si le diría, en una reunión, que las ayudas de Gaza llegan antes que las de la Comunitat, ha respondido: «Le he dicho a la cara que las ayudas que necesita la Comunitat Valenciana son fundamentales. Le he dicho a la cara que no podemos permitirnos la inmoralidad de ayudas con intereses, de ayudas con impuestos; le he dicho que me parece una inmoralidad cobrarle las cuotas a los autónomos afectados por la dana».

Y ha proseguido: «Le digo a la cara también que las ayudas no pueden retrasarse más, que las ayudas a los coches no pueden demorarse más y que la vergüenza de lo que está ocurriendo con el Consorcio de Seguros para todos los que están esperando la devolución de un dinero que ya han pagado es una vergüenza».

Valencia restaurará el Monumento a las víctimas de las riadas para convertirlo en un memorial a los fallecidos

 VALENCIA.- El Ayuntamiento de Valencia impulsará la rehabilitación integral del Monumento a las víctimas de las riadas para convertirlo en un memorial, con una llama siempre encendida, según ha anunciado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno.

Tal y como ha explicado Moreno, esta intervención en el monumento se suma a la propuesta aprobada de dedicar la explanada de la Avenida d'Aragó a las víctimas de la dana, con lo que pasa a denominarse 'Plaza de las víctimas de la dana de 29 de octubre de 2024'.

Asimismo, el edil ha indicado que esta restauración «es la primera que se lleva a cabo en sus más de cuatro décadas de existencia» y contempla la recuperación del pebetero que incluía el diseño original, con una llama votiva permanente «en recuerdo constante de las víctimas de las distintas riadas que, a lo largo de la historia, han asolado nuestra ciudad», ha dicho.

Además, Moreno ha señalado que se inscribirá, sobre piedra natural labrada, "el nombre de todos y cada uno de los fallecidos de cuya identidad se tiene registro, así como se adecuará el entorno del monumento y se colocará señalética informativa en sus inmediaciones, dando cuenta del objeto y de la dedicatoria del memorial.

«Desde el consistorio queremos rendir un sincero homenaje a todos aquellos valencianos que perdieron la vida durante las devastadoras inundaciones sufridas el pasado 29 de octubre en Valencia y en muchos municipios de su área metropolitana y expresar nuestra solidaridad a sus familiares y allegados, uniéndonos en su dolor y manteniendo viva su memoria porque queremos que su recuerdo perdure para siempre», ha declarado el responsable de Cultura.

Con esta actuación, que parte del acuerdo plenario del 20 de diciembre de 2024 y se enmarca dentro del plan de trabajo de la Comisión No Permanente de la dana, se da cumplimiento también al acuerdo del Consejo de Distrito de Exposición de 16 de julio de 2020.

En él se aprobó una moción en la que se instaba a su restauración integral, a la adecuación y a la mejora de la limpieza del entorno a fin de revertir su deterioro, así como a la colocación de paneles explicativos con el objetivo de preservar el recuerdo de todas las víctimas mortales de las riadas, «un compromiso que, por desgracia, hasta la fecha no se había atendido», ha subrayado Moreno.

Realizado por el prestigioso escultor Ramón de Soto, por encargo del Ayuntamiento de Valencia, el Monumento a las víctimas de las riadas fue inaugurado en octubre de 1982, coincidiendo con la Pantanada de Tous y con el 25 aniversario de la fatídica riada de 1957.

El conjunto escultórico se extiende sobre una explanada de grandes losas de piedra y está rodeado por un pequeño graderío perimetral. Consta de dos elementos principales a modo de alas de 16 metros de altura y con una separación de 50 centímetros, que se elevan sobre una alberca, flanqueada por una hilera de cipreses y, según la memoria del proyecto, simboliza la esperanza nacida de la tenacidad emergiendo del desastre de las aguas.

Según informa el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, el Monumento presenta en la actualidad una serie de patologías, habituales por el paso de los años en construcciones de hormigón armado expuestas a las inclemencias del tiempo y sometidas a importantes humedades, por estar parcialmente sumergido en el agua.

Estos daños producen un deterioro, agravado por la altura e inclinación del monumento, como es la oxidación de las armaduras y de los refuerzos interiores de acero, así como el desprendimiento del recubrimiento del hormigón, dejando las mismas a la intemperie y acelerando su corrosión.

En una primera inspección visual recientemente realizada, los técnicos municipales han detectado que, en distintos puntos del monumento, sobre todo, en la parte superior de las alas, está empezando a marcarse una línea de desprendimiento del hormigón, sin que sea posible saberse todavía el alcance exacto de los daños.

Asimismo, en la cara interior de una de las alas se observa que el compactado del hormigón no fue el adecuado en la ejecución del monumento y ahora con el paso del tiempo se ha convertido en un foco de permeabilidad para la entrada de humedad y de agua, por lo que, más de 40 años después de su creación, se deduce que existirán daños en la armadura que no se pueden ver a simple vista por la pequeña separación entre las alas.

Andalucía estrena su Red Digital de Emergencias

 SEVILLA.- El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado este miércoles la nueva Red Digital de Emergencias de Andalucía (REJA). 

El acto de puesta en marcha ha tenido lugar en la Base del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y ha contado con representantes de Infoca, de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta, de Protección Civil, del 112 o de la Unidad Militar de Emergencias (UME), entre otros.

"Hoy vamos a dar un paso de gigante en materia de comunicaciones con la activación y puesta en marcha definitiva de la nueva Red Digital de Emergencias. Desde hoy Andalucía cuenta con la red más extensa de Europa en su categoría, con una cobertura para casi todo el territorio", ha llamado la atención el consejero. 

Su puesta en marcha contará con una inversión de alrededor de 27 millones de euros que "van a mejorar nuestra respuesta en emergencias y reforzar la seguridad de nuestros profesionales", ha puntualizado el consejero y recogido la Junta en una nota de prensa.

La nueva red digital da cobertura a las comunicaciones de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, es decir, al 112, al GREA, a Protección Civil, al Infoca y al Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa). 

El consejero ha explicado también que la nueva red "va más allá" de los propios recursos de la Consejería y va a prestar servicio a todos los servicios de emergencia de la Junta de Andalucía: la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061), el equipo de gestión de las pistas de esquí de Sierra Nevada (Cetursa) o la red Hidrosur, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete y Barbate.

Antonio Sanz también ha puesto en valor otra "pionera funcionalidad" de esta red como es la interoperabilidad o interconexión con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como la Guardia Civil, la Policía Nacional, y también con la UME. 

Así, el II Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM) ha participado de forma activa en la demostración de este encendido.

El diseño de la nueva red digital se ha hecho también pensando no sólo en la optimización y mejora de todos los recursos, es decir, en la "eficacia", sino también en la "eficiencia", ha subrayado Antonio Sanz. 

La REJA va a permitir un ahorro en los costes de mantenimiento gracias a haber optado por una tecnología (DMR, Digital Mobile Radio Tier III) que requiere menos instalaciones bases fijas y, por tanto, su mantenimiento y conservación supone menores inyecciones económicas.

La Red que tiene entre sus principales ventajas el alto nivel de cobertura en todo el territorio con el objetivo de que la cobertura de esta red esté por encima del 99% en todas las zonas. 

Para ello se cuenta con 146 bases fijas repartidas por toda la región interconectadas entre sí a través de una red de transporte y por los sistemas de conmutación, interconexión, despacho, grabación, monitorización y gestión asociados.

Además de ocho estaciones base móviles, que un técnico entregará en menos de cuatro horas en cualquier punto de la geografía andaluza para colaborar en situaciones críticas. 

En cuanto a funcionalidades, la Red tiene capacidad para realizar hasta 1.000 llamadas simultáneas, llamadas de grupo y otras mejoras como posicionamiento de efectivos o alertas de vida gracias al seguimiento de constantes vitales (pulso cardíaco, temperatura corporal o sensor de movimiento e inclinación) para avisar en caso de emergencia.

La Consejería de la Presidencia ha venido trabajando desde hace un año en la puesta en operación de este instrumento. Se han llevado a cabo pruebas en simulacros y también se han implementado unidades en grandes operativos de emergencia como el Plan del Cerro, el Gran Premio de Jerez o el Plan Romero.

 Las conclusiones y experiencia de uso han servido para aprender y mejorar el despliegue.

Tras la puesta en marcha oficial, el equipo de Interior ha realizado una demostración de funcionamiento con todos los operativos de emergencia de la Red, así como los delegados del Gobierno y la Unidad Militar de Emergencias. Desde ese momento ha quedado en funcionamiento el nuevo aplicativo.

ONGs alertan de que las medidas de Trump contra migrantes irregulares pueden incrementar xenofobia y racismo en España

 

MADRID.- La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Accem han alertado de que las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las personas migrantes en situación irregular pueden incrementar la xenofobia y el racismo en España.

"La xenofobia va a aumentar porque al final son medidas que lo que introducen es una sospecha permanente que una persona, por el hecho de no tener papeles, es un delincuente, es una persona que está cometiendo un delito", ha asegurado el director general de CEAR, Mauricio Valiente.

Precisamente, Trump ha autorizado este martes a las fuerzas del orden federales arrestar a inmigrantes ilegales y llevar a cabo operaciones policiales en lugares como iglesias, hospitales o colegios.

En este sentido, Valiente ha advertido de que los discursos "populistas de derecha y xenófobos" lo que hacen es "generar una expectativa que desvía la atención sobre los auténticos problemas de la ciudadanía". 

Además, sobre la nueva medida de Trump, ha dicho va a "degenerar y debilitar" al conjunto de la sociedad norteamericana "porque va a crear un clima de sospecha y un deterioro de la convivencia".

También ha señalado que gobernantes como Trump "se alzan con el poder, con un discurso muy demagógico, y al final son esclavos de ese discurso y tienen que adoptar medidas muy sensacionalistas".

 Si bien, ha añadido que estas es "muy difícil" que puedan llevar a la práctica "a sus últimos extremos".

"Desde luego van a provocar mucho sufrimiento en mucha parte de la población, pero sobre todo van a generar frustración. Y yo espero que con el paso de los años la mayoría de la sociedad norteamericana, como de las sociedades europeas, se den cuenta que no es más que una estrategia de un grupo de privilegiados que lo que quiere es aprovechar esa pensión para beneficiarse en sus proyectos políticos, económicos o particulares", ha subrayado.

Desde la ONG Accem también han rechazado la retórica utilizada por la nueva Administración estadounidense, que "vincula y relaciona de forma generalizada a las personas migrantes con la delincuencia".

 "Nos preocupa que se incremente la xenofobia y el racismo en base a este vínculo estigmatizante y no real, generando una imagen de las personas migrantes que identifica comportamientos minoritarios con la mayoría del colectivo", han recalcado.

Por su parte, Accem ha avisado de que "fomentar el sentimiento xenófobo que puede acabar generando violencia y discursos de odio es muy peligroso para toda la sociedad".

Igualmente, ha indicado que la detención de personas en lugares para el acceso a derechos fundamentales "repercutirá en la población migrante de forma indiscriminada", así como "un mayor aislamiento y menor integración social ante el temor a que una estancia irregular sea tratada como un delito".

Finalmente, la ONG ha trasladado su "preocupación" ante que a la "falta de vías legales y seguras" para los migrantes, se sumen medidas "que compliquen aún más el acceso a protección de las personas que tiene derecho a ella, repercutiendo en un mayor sufrimiento de las mismas, a la vez que alimenta a las mafias que se lucran de estas situaciones".

Por otro lado, Amnistía Internacional, sobre la posibilidad de que existan deportaciones tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca, ha explicado que este método solo "aviva" el "sufrimiento humano" y aumenta la "inestabilidad" regional.

"La amenaza de que se desprecien los derechos humanos de las personas que buscan seguridad en Estados Unidos --o en cualquier parte del continente-- y el derecho al asilo nos exige alertar a la comunidad internacional del peligro que estos discursos constituyen si se adoptan como políticas", ha manifestado el director de la Sección de Venezuela de Amnistía Internacional, Marcos Gómez, para añadir que "los países no pueden hacer caso omiso de su obligación internacional de dar garantías y proteger a las personas que buscan seguridad y mejores condiciones de vida."

También la Red Eclesial Latinoamericana de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR), de la que Cáritas América Latina y el Caribe es miembro activo, ha manifestado su "profunda preocupación" por las recientes medidas migratorias anunciadas en Estados Unidos.

Así, ha instado a que autoridades adopten políticas migratorias "que respeten los derechos fundamentales, promuevan la inclusión y fomenten la solidaridad". 

Además, ha reclamado a la comunidad internacional, organizaciones basadas en la fe y la sociedad civil "a trabajar en conjunto para brindar apoyo emocional, legal y humanitario a las personas afectadas" y ha abogado por la construcción de sociedades "más justas e inclusivas".

"Como Iglesia alzamos la voz y nos unimos al mensaje del Papa Francisco, en el que enfatiza la importancia de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y refugiadas. Recordando con ello que las personas en contexto de movilidad, solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas son sujetos de derechos, los cuales, no deben ser sometidos a ideas de nacionalismos que laceran el sentido social y la unidad de un pueblo", ha subrayado CLAMOR.

España se prepara para un cambio radical de temperaturas

 


MADRID.- La profunda borrasca Garoé se aproximó hoy a la Península, situándose frente a las costas de Portugal al mediodía. En toda la zona delantera de la borrasca soplaban vientos del suroeste, los llamados ábregos, que son templados debido a su gran recorrido marítimo. Estos días hay que contar también con un río atmosférico, que transporta vapor de agua desde latitudes subtropicales hacia la Península, según www.tiempo.com

La distribución de borrascas y anticiclones en el hemisferio norte dará lugar a una advección de aire subtropical en la Península. Esto se traducirá en un tiempo más cálido de lo que sería habitual para la época, con apenas heladas y máximas superiores a los 20 ºC en el sur y en las comunidades mediterráneas. Las temperaturas diurnas podrían llegar a ser impropias en algunas regiones, debido a una combinación de orografía y vientos de poniente.

Durante buena parte de la semana, se superarán los 18 a 20 ºC de temperatura máxima en el valle del Guadalquivir, litoral andaluz, costa mediterránea, Canarias y Baleares. Este miércoles y jueves serán los días más cálidos, con máximas de 22 a 24 ºC en Granada, Almería, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias. De forma local, podrían sobrepasarse los 24 a 25 ºC en la Región de Murcia y Almería mañana jueves. 

El resultado es que a mitad de semana, los valores diurnos estarán de 5 a 10 ºC por encima de la media de la época, con un ambiente primaveral. Las anomalías cálidas persistirán en zonas mediterráneas al menos hasta el domingo, por lo que las temperaturas suaves durarán toda la semana.

Este miércoles y jueves, las heladas quedarán recluidas a zonas montañosas y serán en general débiles. Donde bajarán algo más las temperaturas mínimas será en el Pirineo, con valores de -4 a -6 ºC en áreas de alta montaña y valles. El resto de la semana, las heladas ganarán terreno en zonas montañosas, pero seguirán sin aparecer en zonas llanas, excepto en los flancos sur y norte de Castilla y León

Esto no quiere decir que no vaya a hacer frío, las noches son largas y el mercurio se moverá entre 0 y 6 ºC en zonas de interior, oscilando de 10 a 15 ºC en el cuadrante suroeste y ambos archipiélagos. La amplitud térmica (diferencia entre máximas y mínimas) será acusada, por lo que habrá que vestirse por capas en algunas regiones.

Los mapas semanales del modelo europeo indican que la ausencia de frío riguroso se prolongará también durante la semana que viene. Se prevé que la última semana de enero sea nuevamente suave en España, con desviaciones de 1 a 3 ºC respecto de los valores medios.

De momento, no se vislumbran episodios de nieve, frío o heladas importantes debido al efecto protector de las dorsales y el dominio de vientos del oeste soplando desde el Atlántico. Esta situación contrasta con la excepcional ola de frío que afecta a buena parte de EE UU, debido a un debilitamiento del vórtice polar. 

Trump suspende la ayuda exterior de EEUU / Guillermo Herrera *


Un pequeño vídeo de portada de la revista Time lo dice todo. Presenta una imagen emblemática que anuncia el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EEUU. 

La portada interactiva muestra el escritorio presidencial del despacho oval, cubierto de papeles que representan el trabajo acumulado durante la administración Biden. En una breve animación, aparece la figura de Trump y empuja todo lo que hay sobre la mesa, acompañado por el texto "He's Back" (Él ha Vuelto).

https://www.youtube.com/watch?v=D7wq-jIN5fA&t=1s

Esta portada simbólica refleja la personalidad disruptiva de Trump y anticipa los cambios significativos que podría traer su segundo mandato. 

El gesto de desorden en el escritorio presidencial sugiere una ruptura con las políticas anteriores y un enfoque potencialmente radical en su nuevo periodo presidencial.

La revista también publicó un artículo titulado “Vuelve la disrupción de Donald Trump” (Donald Trump's Disruption Is Back), que analiza el impacto de su regreso a la presidencia y los desafíos que enfrentará en su segundo periodo.

 Esta edición especial de Time subraya la naturaleza polémica de Trump y la incertidumbre que rodea su regreso al poder, previendo un periodo de grandes cambios y tensiones tanto dentro como fuera de EEUU

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/01/hes-back.html

BATALLA FINAL

Según Benjamin Fulford, ahora que Trump toma el poder, comienza la batalla final por el planeta Tierra. Para ganar, debe nacionalizar la Junta de la Reserva Federal y poner fin a su sistema de esclavitud babilónica por deudas. El futuro de nuestra especie está en juego. 

Si perdemos esta batalla, pasaremos la eternidad en el equivalente humano de las granjas industriales de pollos. Si ganamos, podremos elegir nuestro propio futuro de acuerdo con nuestros sueños y deseos.

Dado que hay tanto en juego, es un buen momento para dar un paso atrás y observar el panorama general. La mayoría de los seres humanos, especialmente los del llamado “mundo civilizado”, hemos sido esclavos durante tanto tiempo que ni siquiera nos damos cuenta. 

Cuando Fulford visitó a los masones P-2 que controlaban la civilización occidental, admitieron que su versión del cristianismo era una religión diseñada para controlar a los esclavos.

Los dueños de los demás bancos centrales han controlado a gente como él durante milenios para convertir este planeta en una gigantesca monocultura centralizada controlada por ellos. 

Ya sea que la gente se dé cuenta o no, la elección de Donald Trump es una reacción importante contra este antiguo sistema de control. Sin embargo, el gran problema que se espera que anuncie es una emergencia económica.

Aunque insinúa la abolición del Fisco y su reemplazo por aranceles, no menciona la nacionalización de la Reserva Federal ni la emisión de dinero gubernamental como está escrito en la Constitución. Esto se debe a que primero necesita llegar a un acuerdo con China

EEUU tiene un déficit comercial anual de un billón de dólares con el resto del mundo, mientras que los chinos tienen un superávit comercial de aproximadamente el mismo tamaño. 

Incluso si Trump impusiera un arancel del 100% a los productos chinos, China simplemente trasladaría sus fábricas a lugares como Vietnam y México, y EEUU seguiría teniendo un déficit. 

Si Trump impusiera aranceles del 100% al resto del mundo, EEUU implosionaría instantáneamente y se convertiría en un país pequeño y aislado.

https://www.rt.com/news/611105-trump-xi-phone-call/

https://benjaminfulford.net/ahora-que-trump-toma-el-poder-comienza-la-batalla-final-por-el-planeta-tierra/

NOTICIAS

ORIENTE MEDIO

INGLATERRA

CURIOSO