lunes, 31 de diciembre de 2007

Blanco pide una rectificación a la Iglesia por realizar afirmaciones de ´extrema gravedad´

MADRID.- El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha pedido hoy una rectificación a la Iglesia Católica por afirmar que el ordenamiento jurídico español está dando marcha atrás respecto a la Declaración de los Derechos Humanos, declaración que ha calificado de "extrema gravedad".

En declaraciones a Onda Cero, Blanco ha dicho, sobre la concentración de ayer "Por la familia cristiana", que se trató de "un acto del Partido Popular presidido por unos cardenales", a los que ha pedido que "si quieren hacer política están en su derecho de hacerla, pero lo que tienen que hacer es presentarse a las elecciones".

Blanco se ha referido a las afirmaciones del arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, durante el acto organizado por el Arzobispado de Madrid en apoyo a la familia, en el que el cardenal lamentó que el ordenamiento jurídico esté dando marcha atrás respecto a lo que la Declaración de los Derechos Humanos "reconocía y establecía: la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y el Estado".

El dirigente socialista ha acusado a la jerarquía eclesiástica de evocar "el mismo discurso del PP" a dos meses de que se celebren las elecciones y de "querer hacer una intromisión directa en la campaña electoral", y ha añadido que participar de la vida política es "legítimo" aunque "tienen que entender que haya muchos cristianos a los que no nos guste esto".

Asimismo ha lamentado que la Iglesia lleve a cabo un "debate sobre política" en España que "falsea realidades y datos", y ha recordado que la Ley del Aborto es la misma que cuando gobernaba el PP.

En su opinión, la situación en España es favorable para las familias, ya que existen ayudas como el "cheque-bebé" y derechos como el permiso de paternidad, que favorecen su desarrollo.- (EFE)

Las exportaciones valencianas a los países del Magreb se incrementan un 19% en 2007

VALENCIA.- Las exportaciones de la Comunidad Valenciana a los países del Magreb alcanzaron un valor de 452,32 millones de euros entre los meses de enero y septiembre de 2007, lo que supuso un incremento del 19% respecto a las cifras obtenidas en el mismo periodo del año anterior, según informaron fuentes del Instituto Valenciano de la Exportació (Ivex).

Marruecos, Argelia, Túnez y Libia son los países que más productos valencianos importan.

Por países, Marruecos se sitúa como el principal importador de productos de la Comunidad Valenciana con compras por valor de 218,55 millones de euros; le sigue Argelia, que recibió exportaciones de 137,62 millones de euros; Túnez, con 75,17 millones de euros y Libia, con 20,95 millones, precisaron las mismas fuentes.

Los países que integran este área mostraron así un "elevado crecimiento de las importaciones de producto de la autonomía valenciana, con excepción de Túnez, que registra un ligero descenso del 0,4 por ciento", indicaron.

Concretamente, Marruecos experimentó un aumento del 22 por ciento, Argelia incrementó sus importaciones de productos valencianos un 26 por ciento, y Libia un 36,7 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por capítulos, destacó el "peso de los productos cerámicos y su industria auxiliar" entre los más exportados, por un valor de 58,62 millones de euros y 53´13 millones de euros, respectivamente.

En tercer lugar se situó la maquinaria mecánica, con 41 millones de euros vendidos; seguidos del calzado, con 29,9 millones de euros; de la automoción, con 25 millones de euros y combustibles, con 22,7 millones de euros.

A continuación se situaron los tejidos de algodón, cereales, plásticos y sus manufacturas, mármoles y granitos y maquinaria eléctrica, agregaron.

Entre los principales productos exportados a estos países entre enero y septiembre de 2007, resaltaron el "dinámico comportamiento del calzado", con un ascenso del 56 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

"La maquinaria mecánica también experimentó un considerable aumento", situado en un 57 por ciento, mientras los pigmentos y esmaltes crecieron por encima del 46 por ciento y los productos cerámicos aumentaron un 16 por ciento.

Ivex en el Magreb

El Ivex cuenta con dos oficinas en Magreb, situadas en los dos principales mercados: Marruecos y Argelia. La oficina de Marruecos alberga asimismo un Centro Empresarial de la Comunidad Valenciana para facilitar a las empresas abordar este mercado.

Desde estas oficinas, el Ivex desarrolla toda una gama de servicios individuales para aumentar la presencia de productos y empresas de la Comunidad Valenciana en estos mercados.

Además de los servicios individuales, desde las oficinas se realiza la prospección de mercados, selección de importadores, organización de acciones de promoción, entre otras actividades.- (PA)