miércoles, 15 de mayo de 2024

PP, PSPV y Vox rechazan abrir una comisión de estudio en Les Corts sobre la ampliación del puerto de Valencia


VALENCIA.- El pleno de Les Corts rechazará este jueves la propuesta de Compromís de abrir una comisión de estudio sobre los efectos de la ampliación del puerto de Valencia, con el voto en contra tanto de los grupos que sustentan al Consell (PP-Vox) como del PSPV.

En la defensa de la propuesta, el diputado de Compromís Juan Bordera ha augurado que la ampliación convertirá a Valencia en "una ciudad sucia, un trastero de contenedores para dejar poco beneficio al empresariado y a la ciudadanía". 

Además, ha puesto en duda la necesidad del proyecto, cuando "hay una parte del Puerto sin utilizar", y las estimaciones "hinchadas" de Valenciaport de generación de empleo.

"Huele a pelotazo por partes (...). En el fondo, hay un contubernio entre los de siempre: los Boluda, los Florentino Pérez y los que le ponen la alfombra roja", ha señalado, y ha recordado la postura en contra a la ampliación del "ecologista díscolo del PP", Esteban González Pons.

Desde el PSPV, la diputada y exconsellera Mª José Salvador ha descartado abrir una comisión de estudio después de que el Gobierno diera luz verde en diciembre a la licitación de las obras de la terminal de contenedores, que explotará MSC.

"Entendemos que todos los impactos que tenía la ampliación se han contemplado en la declaración de impacto ambiental", ha argumentado, y ha destacado la vinculación de la ampliación con la interconexión ferrocarril-mar y la "gran apuesta" del Puerto por la sostenibilidad para que sea "el primero limpio de Europa".

El representante de Compromís, que ha subido a la tribuna un cartel de la manifestación contra la ampliación del próximo 31 de mayo, ha asegurado que no le sorprende la postura de los socialistas y que no dejarán de "pelear" para frenar el macroproyecto.

 "Si no se ponen de parte de la ciudadanía, la ciudadanía se lo hará pagar", ha avisado al PSPV.

Entre los grupos que sustentan al Consell, el 'popular' Jesús Lecha ha recordado a Compromís que el proyecto sigue adelante pese a que "lo han intentado paralizar por todas las vías".

 "Se les está poniendo cara de Aragonès", ha espetado a los valencianistas.

También se ha dirigido al PSPV para instarle a "no ponerse de perfil" y exigir al Gobierno que ejecute las obras del acceso ferroviario al Puerto y de la V-30, ya que de lo contrario ha advertido que la autovía estará más congestionada todavía.

Al finalizar el turno del PP, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha pedido la palabra para quejarse de que el diputado 'popular' haya aludido a otros temas sin que se le haya recordado que el debate se centra en la comisión de estudio, pero la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), no se la ha concedido.

Por su parte, el diputado de Vox Miguel Pascual ha reiterado su "sí rotundo" a la ampliación y ha afeado a Compromís que proponga ahora esta comisión y no durante el anterior gobierno del Botànic del que formaban parte.

Especialistas de la UPV llevan a la portada de 'Nature' su nuevo método para lograr edificios ultrarresistentes


VALENCIA.- Un equipo del Instituto Icitech de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha publicado en 'Nature' los últimos resultados de su "radical" propuesta para conseguir edificios ultrarresistentes, que sean capaces de aguantar situaciones extremas causadas por desastres naturales --riadas, inundaciones, deslizamiento de laderas-- explosiones, su propio envejecimiento, o un mantenimiento y conservación inadecuados.

Esta propuesta añade al diseño de la estructura de los edificios una última línea de defensa para evitar colapsos catastróficos y el nuevo método se inspira en cómo los lagartos se protegen de los depredadores al liberar sus colas cuando son atacados.

La prestigiosa revista científica 'Nature' ha publicado el trabajo del equipo del Instituto Icitech de la UPV en la portada de su número de hoy. Además, es la primera vez que la revista publica un artículo de investigación en el campo del diseño y construcción de edificios.

Desde la institución académica explican que los métodos de diseño actuales se basan en mejorar la conectividad entre los componentes de la estructura. En el caso de que algún componente falle, esta conectividad permite que las cargas que soportaban los componentes que fallan se redistribuyan al resto del sistema estructural.

Aunque estas fórmulas resultan eficaces en el caso de pequeños fallos iniciales, pueden aumentar el riesgo de colapso progresivo tras grandes fallos iniciales, conduciendo así a colapsos completos o de gran magnitud. 

Así sucedió, por ejemplo, en las Champlain Towers y en el derrumbe de un edificio en Peñíscola en 2021, o en la ciudad iraní de Abadan en 2022. Y esto es lo que evita la propuesta surgida del Icitech de la UPV.

"Nuestro novedoso método de diseño proporciona una solución para superar esta alarmante limitación y conseguir edificios más resilientes, capaces de aislar el colapso a solo la parte de la estructura que ha sufrido el fallo inicial, y salvaguardar el resto del edificio. El nuevo método de diseño ha sido verificado con un ensayo sobre un edificio real. Por tanto, se trata de la primera solución contra la propagación de colapsos en edificios tras grandes fallos iniciales que ha sido probado y verificado a escala real", destaca José M. Adam, coautor de la publicación con Nirvan Makoond, Andri Setiawan y Manuel Buitrago; todos ellos miembros del Icitech de la UPV.

"Con la aplicación del nuevo método de diseño --añade-- se conseguirá prevenir colapsos catastróficos, protegiendo así vidas humanas y minimizando los costes materiales que supondría un colapso completo de la estructura".

La clave del método ideado por el equipo de la UPV reside en usar el concepto de fusible estructural, que permite aislar las partes dañadas de un edificio con el fin de evitar la propagación de grandes fallos a toda la construcción.

"Esta nueva filosofía es parecida a la forma en que las redes eléctricas se protegen frente a sobrecargas, al conectar diferentes segmentos de la red mediante fusibles eléctricos. Con nuestros diseños, el edificio presenta continuidad estructural bajo condiciones normales de funcionamiento, pero se segmenta cuando la propagación de un fallo es inevitable, reduciendo así el alcance del colapso y evitando el derrumbe total", apunta Nirvan Makoond.

"La implementación del método repercutirá levemente, o incluso de forma despreciable, en el coste de la estructura, ya que utiliza detalles constructivos y materiales convencionales", señala Andri Setiawan.

En su estado de desarrollo actual, el nuevo diseño de estos investigadores se puede aplicar a prácticamente cualquier edificio de nueva construcción. "Su eficacia ha sido verificada y demostrada para edificios con estructura prefabricada de hormigón. Actualmente trabajamos en la aplicación de la metodología a edificios ejecutados con hormigón in situ y a edificios con estructura de acero", concluye Manuel Buitrago.

El desarrollo de este nuevo método de diseño es uno de los resultados más destacados hasta la fecha del proyecto Endure, financiado por el European Research Council - ERC (Consejo Europeo de Investigación) con una ayuda Consolidator Grant de más de 2,5 millones de euros. Fue precisamente en el marco de este proyecto donde se llevó a cabo, en junio del año pasado, un ensayo pionero a nivel mundial que permitió validar sus prestaciones.

Las pruebas se hicieron con un edificio completo, a escala real, en el que un gran fallo inicial en la estructura se aisló en una parte del edificio, evitando su propagación a toda la estructura. Cabe resaltar que la investigación se lleva a cabo al 100% en la UPV, siendo los cuatro autores de la publicación investigadores también de la UPV.

El germen de este proyecto surgió de una Beca Leonardo que en 2017 otorgó la Fundación BBVA a José M. Adam. Ahora, siete años más tarde, el investigador del ICITECH - UPV continua con este proyecto revolucionario, de la mano del Consejo Europeo de Investigación, que permitirá levantar edificios más seguros y salvar vidas humanas.

Endure se desarrollará hasta 2026 en el laboratorio de estructuras del ICITECH de la Universitat Politècnica de València, uno de los mayores de Europa para el ensayo de grandes elementos estructurales.

Antifraude desgrana "irregularidades" en la privatización de las ITV: sin firmas y con criterios subjetivos



VALENCIA.- Miembros de la Agencia Valenciana Antifraude han desgranado en el juicio por el caso Erial diferentes «irregularidades» que detectaron en la privatización de las ITV promovida por el Gobierno valenciano cuando estaba presidido por Eduardo Zaplana y han aludido a una rapidez «inusual» en la aprobación, a la redacción de pliegos sin firmas y a la desaparición de criterios económicos objetivos.

Así se han pronunciado tres miembros de la Agencia, en calidad de peritos propuestos por Fiscalía, en el juicio que se sigue contra el expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro con el PP Eduardo Zaplana, el también expresidente del Consell José Luis Olivas y otras 13 personas más por el caso Erial, procedimiento en el que se ha investigado el supuesto cobro de más de 10 millones de euros en comisiones derivadas de concesiones de ITV y parques eólicos de la Comunitat Valenciana.

 El fraude está cuantificado en más de 20 millones de euros. Junto a estos tres funcionarios ha comparecido otro perito propuesto por la defensa de Zaplana que ha cuestionado las conclusiones de los primeros.

Los peritos han dividido su intervención en el análisis de la privatización de las ITV, por un lado, y del plan eólico, por otro. Respecto al primero, los funcionarios han afirmado que la primera «irregularidad» detecta fue la ausencia de firma en los pliegos de contratación.

 «No es habitual encontrarnos con pliegos que no tienen ningún tipo de firma y en los que nadie acredita su autoría», han advertido, para agregar que sin la firma era «imposible» recusar a los autores.

Frente a ello, el perito de Zaplana ha matizado que es «frecuente» en la Administración que «muchas» propuestas lleguen sin firmar. «¿En qué norma se recoge la obligatoriedad de la firma? Son elementos de control interno de la propia organización», ha cuestionado.

Otra «irregularidad» a la que los peritos de Antifraude han hecho alusión ha sido la ausencia del criterio económico objetivo sobre la que el interventor que participaba en el expediente hizo una advertencia y se le ignoró. De hecho, se le cesó dos días antes de que la Mesa de Contratación elevara la propuesta definitiva al Consell.

De la manera en la que se planteó, han explicado, el criterio económico suponía un 40% y, el técnico, otro 60%. Pero el económico «dejó de ser objetivo» puesto que todas las empresas iban a obtener la misma puntuación, han dicho. Esto, han asegurado, «perjudicaba a la Administración». 

«La parte objetiva del concurso se quedaba, así, sin sentido puesto que todas las empresas podían llegar a la máxima puntuación. El concurso se decidió entonces por criterio subjetivos y el criterio objetivo no sirvió», ha relatado uno de los funcionarios.

En tercer lugar, los técnicos han cuestionado el hecho de que se obligara a todos los licitadores a plicar a todos los lotes ofertados --cinco--, lo que atentaba al principio de libre concurrencia. 

«Se establecía una fianza provisional por cada lote y se limitaba así la participación de empresas que no tenían suficiente capacidad económica. Pero, además, se tenía que pagar un canon antes de formalizar el contrato que suponía 1.045 millones de pesetas en uno de los lotes, por ejemplo. Esto limitaba la libre competencia y participación de pymes con experiencia en gestión de las ITV», han subrayado.

El perito de Zaplana ha replicado que con la oferta por lotes se buscaba que no hubiera ningún lote que se quedara sin adjudicatario. «Era la única manera. Hubo concurrencia de varias empresas en cada uno de los lotes y no hubo impugnaciones», ha puntualizado.

Por otro lado, los peritos de Antifraude han cuestionado que se creara una comisión de estudio, «de manera unilateral» por el secretario general de la Conselleria, para que puntuara a las licitadoras y, sin embargo, únicamente ofreciera criterios y sub criterios. Además, han asegurado que «lo normal» es que fuera la propia Mesa de Contratación la que pidiera esta comisión de expertos.

«Es normal que la Mesa de Contratación, en un expediente tan complejo, pida auxilio a un comité de expertos. Pero es una decisión que solo puede ejercer la Mesa. Y lo más sorprendente es que este órgano experto no valoró ni llevó propuestas concretas». Además, los sub criterios que luego se valoraron no figuraban en los pliegos y esto atentaba contra el principio de igualdad.

Con el informe de los expertos, recibido el 5 de noviembre de 1997, han agregado los peritos, la Mesa de Contratación asignó ese mismo día puntos individuales a las ofertas «con criterios subjetivos». Al respecto, han expuesto que «materialmente no habían tenido tiempo para hacer una valoración y fijar los puntos. Se hizo con mucha rapidez, inusual», han expresado.

Frente a ello, el perito propuesto por la defensa de Zaplana ha puntualizado que la ley «no dice quién tiene que nombrar a la comisión asesora» y ha destacado que «la función de la Mesa es adjudicar y, la de la comisión, ayudar. Si se aplicaron criterios y sub criterios ya se estaba ayudando a la Mesa», ha sostenido.

Los peritos también han indicado que les ha llamado la atención que se relevara al interventor del procedimiento dos días antes de que tuviera lugar la última Mesa de Contratación, en la que se elevaba su propuesta de adjudicación a la Conselleria. Esta decisión dependía de la Conselleria de Economía, liderada entonces por José Luis Olivas.

«Era un problema importante porque en dos días era imposible que el nuevo interventor designado pudiera compaginar su trabajo con una Mesa de Contratación de tanta complejidad. A mí no me ha pasado nunca», ha afirmado un técnico.

 Al respecto, el perito de Zaplana ha dicho: «Piensan que se cambió por no interesar y eso no está demostrado».

Una última «irregularidad» a la que han aludido los peritos de Antifraude es que el acta de contratación que se elevó a Conselleria no estaba firmada por el presidente ni por ningún miembro de la Mesa. 

«Y esto no es un vicio normal. El acta debe estar firmada, por ley, por el presidente, el secretario y por todos los vocales que hagan manifestaciones», han recordado.

En su informe, los peritos de Antifraude realizaron una simulación sobre si se habría escogido a la misma empresa para las ITV si se hubieran tenido en cuenta criterios económicos objetivos y la respuesta fue que «no».

 «El adjudicatario hubiera sido distinto», han advertido. 

 «La parte económica no tuvo efecto ninguno en el concurso y nosotros sí la tuvimos en cuenta para ver el resultado», han dicho.

Educación reduce la ratio máxima en 69 municipios de la Comunitat para el curso 2024-25

 


VALENCIA/ELCHE.- La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo reduce la ratio máxima oficial de alumnado por aula en 69 municipios para el próximo curso 2024-2025, según la resolución que publica este miércoles el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este miércoles la información correspondiente a 64 municipios, a los que habrá que sumar cinco más que se incluirán en un anexo que se hará público este jueves.

Del total de localidades, 39 pertenecen a la provincia de Valencia, 20 a la de Alicante y 10 a la de Castellón. En todas ellas se cuenta con unidades donde la ratio para este alumnado será inferior a 25, que es el máximo establecido.

El proceso para establecer las ratios y reducirla por debajo de los 25 alumnos por grupo se ha realizado con el objetivo de "mantener el máximo de unidades y garantizar un puesto escolar, tanto al alumnado que resida en la localidad como a aquel que se incorpora de manera tardía al sistema educativo".

Al respecto, el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, señala que en municipios con riesgo de despoblamiento se bajará la ratio de los 6 alumnos establecidos hasta ahora para mantener las unidades a 4, "con el fin de poder mantenerlas".

"Este gobierno no va a aumentar nada la ratio de alumno. En todo caso, dentro de las necesidades, la vamos a ir disminuyendo en la medida que económicamente podamos asumir. En muchos casos, ya en este arreglo, hemos reducido ratios para no reducir unidades. Por ejemplo, unidades en riesgo de despoblamiento", ha defendido el titular de Educación.

Rovira ha subrayado que tras hacer la previsión de arreglo escolar "se entra en el periodo de estudio, análisis y alegaciones de los ayuntamientos y demás" para elaborar la planificación definitiva.

Por ahora, ha dicho, "hay simplemente una propuesta inicial". "El número de aulas que en principio está en esas propuestas se estudia, luego no tiene por qué quedar igual", ha hecho notar el conseller, que ha aseverado que el gobierno del Botànic "en los últimos años había estado también cerrando" aulas.

El próximo curso escolar se matricularán en la etapa de infantil 3 años los niños nacidos en 2021. Según datos del padrón facilitados por los propios ayuntamientos, en ese año nacieron 41.560 niños en la Comunitat Valenciana.

De este modo, para el próximo curso 2024-2025, en Educación Infantil de 3 años contarán con una ratio de 20 alumnos por grupo 32 municipios de la Comunitat Valenciana, de los cuales 17 pertenecen a Valencia, 13 a Alicante y 2 a Castellón. Por su parte, la ratio será de 22 alumnos por clase en 3 municipios. En concreto son 2 municipios de la provincia de Castellón y 1 de Valencia.

Por último, 29 municipios de la Comunitat Valenciana contarán con una ratio de 23 alumnos por grupo, de los cuales 18 pertenecen a Valencia, 5 a Alicante y 6 a Castellón.

Además, 5 municipios de la Comunitat Valenciana, 3 de Valencia y 2 de Alicante, disponen de ratios reducidas en unidades de otros cursos, detalla el departamento de Campanar en un comunicado.

El periodo de solicitud de admisión para las etapas de Educación Infantil y Primaria para el próximo curso escolar será del 30 de mayo al 6 de junio. Tras la baremación de las solicitudes, se publicarán las listas provisionales el 1 de julio y las definitivas el 15 de julio. 

De este modo, la matrícula telemática será del 15 al 19 de julio y la presencial del 15 al 23 de julio.

‘Labora en Ruta’ está acercando el Servicio Valenciano de Empleo y Formación al ciudadano



ELCHE.- El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha visitado el foro de empleo Labora en Ruta que se ha celebrado en  Elche y ha destacado que esta iniciativa del Consell está haciendo del Servicio Valenciano de Empleo y Formación “un organismo más eficiente, más humano y cercano”, así como ha recordado otras políticas en este sentido, como el Bus Labora, que está llevando todos los servicios de Labora a los municipios que no tienen oficina de empleo.

El conseller, que ha visitado todos los talleres del evento junto con el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha señalado que, en los seis primeros eventos, ha ofrecido 352 puestos de trabajo de 124 empresas. Además, casi 4.100 personas han pasado por estos foros que han realizado1.100 entrevistas.

Además de la efectividad de estos foros a la hora de acercar a la ciudadanía la actividad del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Rovira ha incidido en la importancia “de ayudar a las empresas de cada comarca en su búsqueda de talento, pues en el foro podrán conocer a los candidatos más adecuados a sus necesidades y de esta manera fomentar las contrataciones laborales”. Así, en este evento participan 37 empresas que ofrecen 129 puestos de trabajo.

La inscripción a los foros de empleo Labora en Ruta es totalmente gratuita. Se realiza a través de la página web Labora en ruta y en ella cada persona puede subir su curriculum y postularse en las ofertas que se adapten a su perfil.

No obstante, si una persona no ha podido cumplimentar previamente su inscripción, puede acudir directamente al lugar en el que se celebra el foro y completar allí mismo su inscripción.

Además del maratón de entrevistas, en los foros de empleo se celebran conferencias, mesas redondas y talleres prácticos diseñados para mejorar las habilidades de búsqueda de empleo de los candidatos. Estas actividades son gratuitas y de acceso abierto para todos los interesados, sin necesidad de inscripción previa.

Hasta el próximo 12 de junio se van a celebrar otros tres foros Labora en ruta, en otras tantas localidades de la Comunitat Valenciana. El calendario de Labora en ruta se puede consultar en la web, y están previstos la Mata de Morella (29 de mayo), Vall d’Alba (5 de junio) y Chiva (12 de junio).

Los foros continuarán celebrándose durante el segundo semestre de 2024 y la primera mitad de 2025, y darán visibilidad a multitud de ofertas de trabajo de empresas de cada zona donde se celebran. Los interesados podrán encontrar toda la información en la página web.

Estamos en un momento único / Guillermo Herrera *


La actual transferencia de riqueza entre países se está produciendo en un contexto de desequilibrios mundiales que empequeñecen todas las perturbaciones anteriores según Peter B. Meyer. Es más, todas las monedas del mundo son monedas fiduciarias que están mostrando signos de declive.

El 1,2% de los adultos posee casi la mitad de la riqueza mundial, mientras que más de la mitad de la población tiene sólo el 1,1%. Ésta es una situación única que nunca antes se ha visto en la historia de la humanidad, es decir, una oportunidad de cambio que puede que nunca se vuelva a presentar. Se prevé una transferencia de riqueza a una escala nunca antes vista.

https://www.cadtm.org/El-1-2-de-los-adultos-posee-el-47-8-de-la-riqueza-mundial-mientras-que-el-53-2

La transferencia de riqueza desempeña un papel crucial a la hora de abordar el déficit y la necesidad de financiación entre los países, contribuyendo a la estabilidad económica y al crecimiento mundial. Esta situación refleja una compleja interacción de desafíos económicos, incluido el persistente desequilibrio mundial, la concentración de la riqueza y la naturaleza cambiante de las monedas fiduciarias.

Más que en ningún otro momento de la historia, la gente con ahorros tiene la oportunidad de sobrevivir a la crisis financiera que se avecina. La sabiduría convencional en la industria de los metales preciosos es que el oro y la plata no son inversiones, sino más bien seguros de riqueza.

CAMBIO PLANETARIO

Los seres humanos en el planeta Tierra se encuentran ahora en un momento único en el universo donde dos mundos diferentes existen simultáneamente en nuestro planeta: el mundo 3-D negativo y el mundo 5-D positivo. Esta situación fue creada desde arriba para separar a los despiertos de los dormidos. El mundo 5-D se convertirá en la nueva Tierra, los durmientes 3-D se trasladarán a otro planeta primitivo.

Sólo un tercio de la población actual ha optado por la transformación, ha dejado atrás su vida material y ahora está sintiendo los síntomas del nuevo cambio de frecuencia energética, un cambio no sólo para los seres humanos, sino también para los animales, las plantas y todo lo demás en nuestro planeta. 

En la quinta dimensión, el planeta Tierra está recuperando su capacidad positiva para valorar la naturaleza, para los alimentos orgánicos, para la felicidad, para crear caminos de redención y purificación.

Los seres humanos deben aprender a pensar de forma independiente y a actuar de forma innovadora. Quedará obsoleta la mayoría de los parámetros existentes, si no todos. Cambiará por completo el significado y el reconocimiento del valor del dinero, en comparación con la actualidad, y todo el mundo tendrá dinero suficiente para vivir.

Ya no será necesario robar o explotar a otros para comprar algo. El único límite será la propia riqueza. Todo el mundo será libre de dedicarse a sus aficiones y trabajar dónde y cuándo quiera.

Muchos se preguntarán: ¿Cuándo llegará el cambio? La respuesta es: ¡Está llegando ahora, despacio pero seguro! No hay vuelta atrás, la velocidad del cambio depende del despertar de las masas. Es gradual para que se despierte el mayor número posible de seres humanos.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/05/10/corrupcion-de-la-sabiduria/

https://finalwakeupcall.info/es/2024/05/14/la-rebelion-de-lucifer-y-los-angeles-pleyadianos/

OPINIONES

  • Robert Kiyosaki advierte sobre una caída del dólar si tiene éxito la criptomoneda de oro de los BRICS.- Recomienda invertir invertir dinero en activos alternativos, como el oro o la plata para protegerse contra la hiperinflación.

    https://finbold.com/r-kiyosaki-warns-us-dollar-to-crash-as-brics-gold-crypto-emerges/

  • El Banco de Canadá dice que se preparen para una crisis financiera.- Han aumentado algunos indicadores de tensión financiera. Al mismo tiempo, parece haberse estirado las valoración de algunos activos financieros. Esto podría aumentar el riesgo de una corrección brusca que podría generar tensión en todo el sistema. El reciente aumento en el uso del apalancamiento en instituciones financieras no bancarias podría ampliar los efectos de tal corrección.”

    https://twitter.com/i/status/1789955326986313734

  • Lo mejor está por venir según Parisse Deza.- Hay un flujo lento pero constante de eventos positivos que están tomando el campo ahora, junto con una gran cantidad de empuje espiritual que llega desde más allá, y aunque aún no hemos llegado a su finalización, nuestro cruce está en marcha y es inevitable. Todo este movimiento dice que la humanidad se está volviendo más consciente y está avanzando hacia la iluminación.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/13/the-best-is-yet-to-come-peace-on-earth-edition/

CURIOSO

ECONOMÍA

CONFLICTOS

ESPAÑA

AMÉRICAS