lunes, 18 de noviembre de 2024

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana bajan un 4,3% en el mes de septiembre

 

 VALENCIA.- Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han descendido un 4,3 por ciento en septiembre, respecto al mismo mes del año pasado, hasta situarse en 2.856 millones de euros, según el informe mensual de comercio exterior de la Dirección Territorial de Comercio. Este descenso contrasta con el crecimiento medio de las exportaciones en España, del 1,9%, con 31.596,9 millones de euros.

El saldo comercial de la Comunitat Valenciana ha quedado en valores negativos, concretamente en -162,8 millones de euros, después de que las importaciones se hayan incrementado un 1,3%, con 3.018,8 millones de euros. La tasa de cobertura en septiembre se ha situado en 94,6.

Por provincias, la mayor caída de las exportaciones se ha registrado en Valencia, con un retroceso del 6,3% y 1.682,7 millones de euros. En Castellón, las exportaciones han descendido un 2,3% (631 millones de euros) y en Alicante han bajado un 0,2%, con 541,9 millones. El saldo comercial solo es negativo en la provincia de Valencia (-400,7 millones).

En cambio, las importaciones se han desplomado en la provincia de Castellón, con un descenso del 23,8% y 418,8 millones de euros. Las importaciones han subido un 5,4% en Valencia, donde se han situado en 2.083,4 millones de euros. Además, en Alicante han ascendido un 13,9%, hasta los 516.6 millones de euros.

En los nueve primeros meses del año (enero-septiembre), las exportaciones han descendido un 2,7% en la Comunitat Valenciana y se han situado en 27.738,5 millones de euros, donde destaca la bajada acumulada en Valencia, del 4,2%. El saldo comercial, en lo que va de año, es positivo con 1.351,4 millones de euros, un 37,6% menos que hace un año.

Las importaciones, desde enero, han avanzado un 0,1%, y se han concretado en 26.387,1 millones de euros, a pesar del retroceso del 2,6% que han tenido en Castellón en los primeros nueve meses de 2024.

La mayor caída de las exportaciones en el mes de septiembre se corresponde a los bienes de equipo, donde las exportaciones han caído un 32,8% interanual. En este descenso, destaca la bajada del 48,3% en el material de transporte. El segundo descenso más pronunciado se ha registrado en las exportaciones de materias primas (-8,9%) y en productos químicos (-6%)

En el lado contrario, los mayores aumentos de las exportaciones se han dado en los productos energéticos, con un aumento del 28,8%, y en el sector de la alimentación, donde las exportaciones han subido un 13%. En el sector del automóvil las exportaciones han subido un 7,1%.

En el mes de septiembre, las exportaciones a la Unión Europea han subido un 2,2% y suponen el 59,4% del total, con 1.696 millones de euros. Las exportaciones a la zona euro han subido un 1,6%- L Estas transacciones se han incrementado un 14,3% entre países europeos fuera de la UE.

Las exportaciones a América --el 12,2% del total-- se han desplomado un 35,4%, principalmente por la caída de un 48,8% de las exportaciones a Estados Unidos y del 68,3% a Canadá. Las exportaciones a América Latina han bajado un 0,8%.

En Asia (excepto Oriente Medio), las exportaciones han bajado un un 2,2%. Las exportaciones a Oriente Medio han retrocedido un 5,9%. En cambio, han aumentado un 2,2% las exportaciones a África, que suponen un 5,7% del total, pero han bajado un 14% las exportaciones a Australia.

La Generalitat habilita la antigua 'La Fe' como centro habitacional urgente y temporal para afectados

VALENCIA.- La Generalitat ha habilitado el antiguo Hospital La Fe de Valencia como centro habitacional para dar acogida a personas que necesitan alojamiento de forma "urgente" y durante un corto espacio de tiempo tras la DANA del 29 de octubre.

Este espacio, habilitado por las conselleries de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y Sanidad, ha iniciado este lunes su actividad con 50 plazas en colaboración con Cruz Roja, que será quien atienda a las personas ubicadas en este centro, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El antiguo hospital valenciano se suma al Centro de Atención Temporal de Emergencia (CATE), habilitado hace diez días en Burjassot. Este nuevo espacio de la antigua Fe ejercerá como albergue temporal para personas que han perdido sus viviendas o que no pueden permanecer en ellas por daños estructurales en las edificaciones que suponen un riesgo y no cuentan con alternativa habitacional.

Se busca así dar acogida a las personas "más vulnerables" con una solución habitacional "en la que permanecer mientras se evalúan sus viviendas y los servicios sociales municipales determinan su situación de cara a buscar la fórmula definitiva de realojo".

La Generalitat se propone, de este modo, "estar cerca de las personas más vulnerables y dar apoyo a los servicios sociales municipales que no cuenten con espacios habilitados temporales de alojamiento para acoger a los ciudadanos y ciudadanas, mientras se determina la situación, tanto personal como habitacional, de cada persona afectada", según ha señalado.

Descienden a 11 las personas desaparecidas en Valencia por la DANA

 VALENCIA.- Las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con los médicos forenses contabilizan ahora 11 expedientes activos por denuncias de desaparición en la provincia de Valencia por la DANA, dos menos que este domingo.

Por su parte, la cifra total de víctimas mortales registrada se mantiene como este domingo en 219, como se desprende del Centro de Integración de Datos (CID), actualizado a las 20 horas de este lunes, 18 de noviembre.

A todas estas 219 personas fallecidas se les ha practicado la autopsia y están plenamente identificadas: 170 por huellas dactilares, 45 por análisis de ADN y cuatro por identificación hospitalaria en vida.

Según ha indicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valencia a (TSJCV), ambos parámetros, el de desapariciones activas y el número total de víctimas mortales, son diferentes, por lo que "no deben ser sumados en ningún caso".

De este modo, en comparación con el balance del día anterior, el Instituto de Medicina Legal de Valencia no ha registrado la entrada de ninguna víctima mortal más, los forenses han practicado dos nuevas autopsias y hay una nueva identificación de un fallecido.

Por otro lado, hasta las 20 horas de este lunes, ascienden a 215 el total de las familias de las 219 personas fallecidas a las que se les ha entregado ya los restos mortales de sus seres queridos.

Hasta 20 millones de personas tendrán que dejar la costa del Mediterráneo por la subida del nivel del mar prevista para 2100

 

BARCELONA.- Hasta 20 millones de personas se verán obligadas a dejar las áreas costeras del Mediterráneo y desplazarse por el aumento del nivel del mar previsto para 2100. Otras infraestructuras, como redes de transporte o lugares de patrimonio cultural, también estarán en alto riesgo.

Estas son las conclusiones del informe sobre clima y riesgos en las zonas costeras que los Expertos del Mediterráneo en Clima y Cambio Medioambiental (MedECC, por sus siglas en inglés) publican este lunes. 

En el texto se alerta además de que el índice de aumento del nivel del Mediterráneo es de 2,8 milímetros (mm), el doble que la media del siglo XX. De cara a finales de siglo, se espera que el nivel medio del océano pueda aumentar un metro.

En opinión de los expertos, esto hará que se incremente el riesgo de inundaciones relacionadas con tormentas y también provocará la inundación permanente de determinadas zonas a lo largo de las costas mediterráneas. 

En una situación de emisiones medias, el informe avisa de que es probable que los acontecimientos extremos relacionados con el nivel del mar, que suceden una vez cada cien años, aumenten su frecuencia en un 10% como mínimo en 2050 y en un 22% en 2100.

En este estudio han participado 55 autores de 17 países y entre sus coordinadores ha estado María Carmen Llasat, profesora de Físicas Aplicadas de la Universidad de Barcelona (UB). 

A lo largo del estudio, los investigadores han manifestado su creencia de que es "muy probable" que las temperaturas del aire en superficie en la región del Mediterráneo continúen aumentando más que el promedio mundial.

A su vez, han valorado como muy posible que se siga incrementando la frecuencia e intensidad de los extremos cálidos y la evapotranspiración y que disminuyan las precipitaciones según la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se consiga en un futuro. Por otro lado, los autores han incidido en que el aumento de la temperatura hará que se alcance el límite de adaptación de los ecosistemas de la zona cuando se alcancen los 3 grados.

Según han advertido, esto redundará en una mayor degradación del entorno y dificultará la gestión de los recursos hídricos. Además, han explicado que a esto hay que sumar que el Mediterráneo es el mayor destino turístico del mundo, lo que aumenta la presión.

Asimismo, han subrayado que se espera que las olas de calor marinas sean más habituales en el futuro. Tal y como han recogido en el informe, éstas han aumentado las emisiones de carbono y favorecen la aparición de especies tropicales no autóctonas. De manera paralela, también han provocado episodios de muertes masivas que han afectado a corales, esponjas, moluscos, briozoos y equinodermos.

Por último, han incidido en que el Mediterráneo es una de las zonas más contaminadas por residuos plásticos del mundo. En concreto, los plásticos representan hasta el 82% de la basura visible, el 95-100% del total de la basura marina flotante y más del 50% de la basura en el suelo marino. 

De cara a 2040, los científicos han estimado que los vertidos de plásticos al mar se duplicarán si la producción de plástico anual sigue aumentando a un índice de un 4% y si la gestión de residuos no experimenta una mejora radical.

En líneas generales, han remarcado que se anticipa que el cambio climático plantee "graves riesgos" para importantes sectores económicos como el turismo de playa de verano, la agricultura, la acuicultura y la pesca en la región. De cara al futuro, pronostican que los riesgos de escasez de agua se incrementen.

Además, han considerado que las acciones actuales para solucionar los problemas ambientales, la adaptación al cambio climático y su mitigación son insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que los riesgos del cambio climático se exacerbarán sin acciones transformadoras en todos los sectores, sistemas y escalas.

Tal y como han advertido, la eficacia de las medidas de conservación dependerá en gran medida del éxito en los trabajos de mitigación del cambio climático. En este sentido, los límites serán cada vez más estrictos a medida que aumente la temperatura mundial.

El ministro Puente pone en duda la versión de Mazón del día de la DANA

 MADRID.- El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha puesto en duda este lunes la versión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sobre su comida durante el día de la DANA, y ha criticado la «estrategia» del Partido Popular de «desviar la atención» con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Preguntado en una entrevista en RNE sobre si duda que Mazón estuviera en una comida el día de la DANA, ha criticado que, «sin entrar en el papel que ha jugado cada uno», no se sabe dónde estuvo durante cuatro horas la persona que tenía «el máximo nivel de responsabilidad de la crisis» y que, aunque «se sabe su versión, otra cosa es que nos la creamos o no».

«Cuando tú das cuatro explicaciones distintas sobre una misma cosa, estás generando el derecho de quienes te escuchan a no creerte. ¿Cuál de las cuatro es cierta? Yo he escuchado, incluso, que esa comida tuvo lugar con el presidente de la patronal», ha esgrimido, para después cuestionar qué nivel de confianza tiene Mazón con esa persona para someterla a «semejante circunstancia» de tener que desmentir o confirmar algo que no ha hecho.

Ante la comparecencia que dará el próximo 20 de noviembre en el Congreso la ministra Ribera, en quien el PP ha puesto en el centro por su gestión de la catástrofe, Puente ha asegurado que se trata de «una operación muy clara» para tratar de «justificar» algunas cosas que «se comentan por sí solas», sobre lo que sucedió el pasado 29 de octubre, antes de que comenzaran las inundaciones. 

 En este sentido, ha afirmado que «había información de sobra para haber sido infinitamente más prudente» y ha asegurado que hay quien lo fue, reivindicado el papel de Ribera y criticando que el PP «traslade la responsabilidad a quienes proporcionaron toda la información necesaria».

Asimismo, ha explicado que en una tragedia de este tipo hay dos partes, una primera dirigida a la prevención donde las vidas «estaban en juego», y una segunda orientada a la reacción y a los trabajos de limpieza, búsqueda de desaparecidos y reconstrucción.

En otro orden de cosas, el ministro de Transportes ha pedido a la Generalitat que se centre «en las necesidades y menos en las justificaciones», ya que no está viendo que el Ejecutivo de Carlos Mazón esté enfocado únicamente en solucionar la crisis provocada por la DANA como, según ha defendido, sí está el Gobierno de España.

 Puente ha puesto como ejemplo un mensaje en redes sociales de Mazón publicado durante el fin de semana que le «enfadó enormemente», ya que arremetía contra la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, asegurando que él era víctima de un «ataque político» del Gobierno para revertir el bloqueo de la ministra como comisaria europea.

«Ayer vi un tuit a las siete de la tarde que me enfadó enormemente, porque bueno, otra vez que si Teresa Ribera, Oye, que yo estoy esperando un listado y que me establezcan un orden de prioridades de que en qué carreteras tengo que intervenir, en qué puentes o viaductos o pasarelas quieren que intervenga, por favor, vamos a centrarnos en lo importante, que tiempo habrá de discutir sobre los responsables», ha sentenciado. 

Asimismo, ha defendido que la «única agenda» que tiene el Gobierno es «recuperar Valencia» y que en el comité de crisis que tiene lugar cada día en Moncloa «no se habla de causas», sino de las necesidades de la Comunidad Valenciana.

El PSPV pedirá la factura de la "presunta comida" de Mazón el 29 de octubre

 VALENCIA.- El síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha anunciado que su partido reclamará tener acceso a la factura de la «presunta comida» del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado 29 de octubre, día en el que se desató la DANA que ha arrasado varios municipios de la provincia de Valencia, ya que ha asegurado que hay «cinco versiones distintas» para explicar «por qué no estaba» Mazón esa tarde en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).

«Primero nos dijeron que era porque estaba trabajando en los presupuestos con su entorno más cercano. Luego nos dijeron que era un almuerzo privado. Luego nos dijeron que era un almuerzo de trabajo. La cuarta versión fue que era un picoteo cerca del Palau. Y la quinta ya era una comida larga, una comida larga, de cinco horas, con una periodista para darle la dirección de la televisión pública valenciana para controlarla. No sabemos si hay una sexta versión, pero los antecedentes nos preocupan».

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en Les Corts, en alusión a la comida que Mazón compartió ese día con la periodista Maribel Vilaplana para ofrecerle la dirección de À Punt, una propuesta que ella rechazó, según informaron días después desde Presidencia de la Generalitat.

Muñoz ha remarcado que «el problema no es tanto dónde comía o con quién comía Mazón», sino que «no estaba donde debía estar».

 «No falló el estado autonómico, no falló el Gobierno de España: falló el 'president' de la Generalitat. Y es el responsable en primera persona», ha reiterado, y ha exigido que «la verdad aflore» por «higiene democrática».

En esta línea, ha acusado al PP de «adaptar el manual de desinformación que hace siempre que se produce una tragedia en España» porque «es el mismo PP que manipuló información en el 11-M o en el accidente de Metrovalencia». 

Pero ha subrayado que «la diferencia es que ahora sí que se puede defender la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que los medios de comunicación están muy atentos y que hay un sentir general en España que se quiere saber la verdad».

«Ya le digo yo a Carlos Mazón que se piense muy bien si no tiene que aportar ya una sexta versión a esa ausencia del puesto de mando el día de la emergencia, porque si algo nos ha enseñado la política y la vida en general es que la verdad siempre se sabe», ha lanzado, y ha defendido que es «imprescindible» que presente «esa factura» porque «la ciudadanía merece saber por qué su presidente no estaba donde tenía que estar en el día más importante para los valencianos».

Sobre cómo pedirán la factura, ha indicado que «si es una comida de trabajo» debería haberla pagado la Generalitat y estar publicada en su portal de transparencia «sin que nadie la pidiera». 

«Mazón tiene la obligación de presentar la factura y, sinceramente, creo que el primer beneficiado de presentar esa factura sería él», ha abundado, y ha advertido: «Si el PP o Mazón alude a cuestión de confidencialidad, iremos a los tribunales».

El síndic socialista también ha insistido en la propuesta que lanzó la líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, de que el PP nombre a un 'president' y a un gobierno «técnico» que sustituya al de Mazón para afrontar la reconstrucción tras la DANA, al considerar a Mazón «inhabilitado» para liderar este proceso: «Desde el punto de vista moral, no tiene ya ni la autoridad ni la capacidad para poder liderar la reconstrucción».

Según ha defendido, su propuesta «sincera y de buena fe» buscar «desbloquear la situación» sin conducir a un adelanto electoral ni a la «dimisión sin más de Mazón».

 «Este es el momento de quitar fango y no de poner urnas», ha sostenido, y ha añadido que la dimisión de Mazón por un sustituto «apoyado pro la extrema derecha» tampoco sería la solución.

Por tanto, ha hecho hincapié en que lo primero es que el PP destituya a Mazón para y nombre a un 'president' «con un perfil de reconocido prestigio» y a un Consell transitorio «de expertos en la materia» para, a partir de ahí, ir a elecciones en 2025.

Tras reiterar que el PSPV «ofrecería sus votos para esa destitución y formación del gobierno de transición», ha puntualizado que no quieren ocupar «ningún sillón» en ese Consell, solo «superar la crisis institucional provocada por un 'president' que ahora mismo es más un obstáculo que cualquier tipo de ayuda a futuro». 

«Nunca en la historia de la Comunitat Valenciana los ciudadanos han tenido una desconfianza tan absoluta de las instituciones», ha aseverado.

Además, ha explicado que su ofrecimiento va dirigido a los diputados del PP en Les Corts y «especialmente» al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, que «tiene que responder». Ha acusado a jefe de los 'populares' de estar «escondido» desde que el PSPV hizo esta propuesta y ha advertido que «Mazón es un problema también para el PP y para Feijóo».

Respecto a quién debería ser el 'president' técnico, Muñoz ha señalado que «cualquiera mejor que Mazón», que el PP debe responder primero a su propuesta y que Feijóo tiene una «oportunidad» de oro para hacerlo este lunes tras la junta directiva del partido a la que asiste el síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca.

Preguntado por la remodelación del Consell --de momento solo se sabe que la vicepresidenta, Susana Camarero, será la nueva portavoz, que habrá una nueva vicepresidencia para la reconstrucción y una Conselleria de Emergencias--, ha afirmado que cualquier cambio será «insuficiente» mientras siga Mazón.

En este punto, el síndic del PSPV ha aludido a una información publicada por 'eldiario.es' sobre que Mazón adjudicó a dedo uno de los primeros contratos de emergencia a la firma en la que trabajó su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca.

 «Estamos uniendo derivadas muy peligrosas; ya no solo es la incapacidad, la incompetencia y la insolvencia de Mazón durante la DANA, sino que empieza a sobrevolar oscuridad en la adjudicación de los contratos. Esto es una situación insostenible», ha denunciado.

Camarero dice que corresponde a Mazón informar de los cambios en el Consell: "Se contarán en tiempo y forma"

 VALENCIA.- La vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha afirmado que corresponde al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, informar de los cambios en la estructura del Gobierno valenciano y ha negado que existan «problemas para encontrar personas» que ocupen las nuevas responsabilidades de gobierno. «Necesitamos a los mejores y, por lo tanto, en tiempo y forma seguirán contando estas incorporaciones», ha afirmado.

Así, en rueda de prensa este lunes para informar de las actuaciones realizadas en las zonas afectadas por la DANA, ha subrayado que será el propio Mazón el que «irá informando de la nueva estructura, de los cambios que se vayan produciendo y, sobre todo, de las personas que se van incorporando a esta nueva estructura».

Camarero ha adelantado que al que ha bautizado como el «Consell de la recuperación» se van a incorporar personas «de alta experiencia y profesionales preparados para ayudar a esta labor que tenemos todo el Consell», un trabajo que ha defendido que no han «dejado de realizar desde el primer día» de la emergencia. «Necesitamos a los mejores y, por lo tanto, en tiempo y forma seguirán contando estas incorporaciones», ha avanzado.

En esta línea, ha indicado que Mazón contará «en tiempo y forma» y «cuando él considere» los cambios en la estructura del Gobierno valenciano y «cómo va a quedar definitivamente» el Ejecutivo autonómico, así como «qué personas se van a ir incorporando». 

«Les emplazo a que sea el propio presidente al que se los vaya contando», ha señalado.

Hasta el momento, ha insistido, el 'president' Mazón únicamente «ha hecho público el nombramiento de la portavoz», función que asume la propia Camarero, «y ningún otro». 

«Será el presidente el que vaya diciendo en los próximos días o cuando él considere las personas que se van a incorporar a esa nueva estructura», ha subrayado.

Es más, ha incidido en la importancia de que sea el jefe del Consell quien «vaya trasladando toda esta información».

 «Me remito a lo que el presidente vaya determinando, y lo hará en tiempo y forma. Y solo insisto en un mensaje: necesitamos a los mejores en este momento», ha zanjado.

Preguntada por cómo repercutirán estos cambios en la composición del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de la emergencia de la DANA, Camarero ha especificado que la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, a día de hoy es la presidenta de este organismo «y, como tal, está asistiendo a las reuniones como los demás». 

«Mientras sea la consellera de Justicia, y es la consellera de Justicia, es la presidenta del CECOPI, no hay ningún cambio en este sentido», ha remarcado.

«Cuando el presidente traslade la estructura y cuando se incorporen otras personas, los cambios que se tengan que producir en el CECOPI se producirán», ha puntualizado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, que ha recalcado que en este organismo está «perfectamente y válidamente constituido» y es donde «se están tomando todas las decisiones que se tienen que tomar». 

«En el CECOPI se sigue trabajando con normalidad y no hay ninguna disfunción», ha zanjado.

Finalmente, Camarero, en su primera rueda de prensa como portavoz del Consell, ha agradecido a Carlos Mazón su «confianza» por haberle confiado esta labor en un momento en el que «la voz del Consell es importante porque tenemos que trasladar a todos los vecinos y ciudadanos de la provincia de Valencia y de la Comunidad Valenciana, pero también del resto de España, cómo se van realizando esas tareas de recuperación de la zona» afectada por la DANA.

En definitiva, ha continuado, «dar esos mensajes de que poco a poco vamos recuperando la situación que la DANA nos robó el día 29 y, además, y como secretaria del Consell, dar cuenta también de todas las actividades ordinarias de este Consell».

 «Por lo tanto, agradecimiento infinito al presidente», ha expresado.

No obstante, preguntada por si recibió el ofrecimiento de ser la responsable de la nueva vicepresidencia para la recuperación --anunciada por Mazón en su comparecencia en Les Corts el pasado viernes--, ha puntualizado que la labor que le ha sido encomendada es la de ser portavoz, «y no otra». 

También ha confirmado que mantendrá sus actuales competencias en Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

«Quiero dejarlo bien claro. Nunca diría que no al presidente en ninguna labor que me hubiese recomendado. Esta es lo que me ha pedido y estoy profundamente agradecida. Lo tomo como un reto evidente en esta situación a la que nos enfrentamos y tengo todas las ganas y toda la fuerza para poder comunicarles de la mejor manera posible estos avances en la recuperación de nuestros pueblos, de nuestras ciudades, de esta comunidad», ha manifestado.

Por otro lado, Camarero ha informado de que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, no asistirá al Comité de las Regiones a celebrar en los próximos días en Bruselas, dado que está «dedicado, evidentemente, a las funciones y a la reconstrucción y recuperación de los municipios de la provincia de Valencia» afectados por la DANA.

 «Está dedicado en cuerpo y alma a esta situación que tenemos encima», ha agregado.

Una manifestación exigirá este sábado la dimisión de Mazón y Rovira por la "nefasta gestión" de la DANA

 VALENCIA.- Una manifestación, convocada por la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic para este sábado 23 de noviembre a las 18.00 horas, exigirá la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, por la "nefasta gestión del Consell tras la DANA" del pasado 29 de octubre, que ha dejado un balance provisional de 219 víctimas mortales.

La concentración, que defiende la escuela pública y denuncia la "gestión inadecuada" de la DANA por parte del Gobierno valenciano, comenzará el sábado a las 18.00 horas en la Plaza San Agustín de Valencia, según ha informado la organización en un comunicado.

La comunidad educativa critica la gestión "deficiente" y "desorganizada" de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y del ejecutivo valenciano ante los graves efectos de la DANA.

"Los daños estructurales, como aulas inutilizables, filtraciones de agua y pérdida de material esencial, no se han reparado con la rapidez necesaria, así han dejado muchos centros en condiciones precarias y han puesto en peligro el derecho a una educación de calidad y en igualdad", apuntan desde la organización.

Según la entidad, la "falta de coordinación" en la limpieza y desinfección de los centros ha aumentado los riesgos sanitarios, puesto que "las autoridades han delegado la tarea" a equipos directivos, profesores y familias, sin enviar materiales de protección ni profesionales para realizar las limpiezas. Así, la comunidad educativa se siente "abandonada" por parte de la Conselleria de Educación Cultura, Universidades y Empleo.

La comunicación entre la cartera de dirige Rovira y los centros ha sido "confusa" y "tardía", con circulares "poco claras" que han llegado con "retraso y medidas poco efectivas", ha criticado, al tiempo que ha subrayado que la reubicación de los alumnos ha estado "mal organizada, sin tener en cuenta las necesidades y preferencias de las familias, que han reclamado soluciones más seguras y cercanas".

Además, ha denunciado que el transporte escolar ha sido "insuficiente" y "peligroso", con rutas "inadecuadas" que "no garantizaban la seguridad de los alumnos". "Tampoco se ha tenido en cuenta el impacto emocional de la situación, puesto que no se han establecido recursos adecuados para el apoyo psicológico", ha agregado.

La Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic ha exigido un "cambio inmediato" ante "varios problemas que afectan la enseñanza pública en valenciano".

 Por ello, la asociación ha rechazado "la consulta para elegir de lengua base, que amenaza el modelo de escuela en valenciano y pone en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística".

"Exigimos la reactivación del Plan Edificant, parado injustamente, que impide mejorar las infraestructuras escolares, aumentando los riesgos para la seguridad y el bienestar del alumnado y profesorado", ha sostenido la entidad.

También ha afeado la "falta de recursos para una inclusión educativa efectiva" y las condiciones laborales "precarias", que "continúan afectando los profesionales de la enseñanza, que reclaman salarios justos, estabilidad laboral y condiciones de trabajo adecuadas".

"Hay decenas de plazas de profesorado sin sustituir desde principios del mes de octubre por falta de presupuesto y la Conselleria de Educación Cultura, Universidades y Empleo y la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública "todavía no han solucionado este problema", ha denunciado.

Además, según la asociación, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo "incumple los acuerdos sobre plantillas, a pesar de la orden del Tribunal Superior de Justicia para su aplicación, lo que empeora la calidad de la enseñanza".

 "Los recortes en el presupuesto para sustituciones han dejado muchos centros sin el personal necesario, lo que afecta su correcto funcionamiento", ha criticado.

Por último, la entidad ha lamentado la "degradación" del diálogo entre la Administración y los sindicatos, lo que "dificulta cualquier mejora real para el sistema educativo valenciano".

Camarero trata de instalar ahora un nuevo relato sobre la tarde de Mazón el 29 de octubre


VALENCIA.- La vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha reiterado hoy que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, estuvo "perfectamente localizado" el pasado 29 de octubre, una jornada de la que "cada minuto" está "más que acreditado".

 "Se explicó dónde estaba, con quién estaba, se demostró que estaba comunicado, que habló con alcaldes y, por lo tanto, que nunca estuvo incomunicado", ha recalcado.

De esta manera lo ha expuesto la vicepresidenta, en rueda de prensa este lunes para informar de las actuaciones realizadas en las zonas afectadas por la DANA, preguntada por la cronología del día de la DANA y por la comida que mantuvo el jefe del Consell con una periodista.

No obstante, Camarero ha mostrado su "sorpresa" por el hecho de que casi tres semanas después del día 29 "surja de nuevo esta pregunta".

 "Hace más de 10 días que se explicó esta comida y se desmintieron esos bulos que surgieron. Dijeron, entonces, que estaba comiendo con --el expresidente de la Generalitat Eduardo-- Zaplana, con el presidente de la CEV (Confederación Empresarial Valenciana) o celebrando el cumpleaños de la consellera Nuria Montes", ha aseverado.

En esta línea, ha subrayado que entonces "se explicó dónde estaba, con quién estaba, se demostró que estaba comunicado, que habló con alcaldes, se ha podido certificar en los últimos días y, por lo tanto, que nunca estuvo incomunicado" el jefe del Consell.

Por ello, ha cuestionado por qué ahora se "vuelve a hablar de la comida" y ha deslizado: "No sé si hay alguien que le interesa tratar esta comida como una bomba de humo y que se hable más de una comida que ya se explicó hace más de 10 días que de, por ejemplo, la situación política de --la ministra-- Teresa Ribera".

En este contexto, la portavoz del Consell ha sostenido que a día de hoy "si hay una explicación que todavía no hemos tenido" es "qué pasó durante las dos horas y media de silencio" de la CHJ, en las que no trasladó "ninguna información respecto de las crecidas en el barranco del Poyo".

 "Ni un mail informó de qué estaba pasando", ha lamentado. "Si hay algo que todavía queda por saber es qué pasó durante esas dos horas y media. Todo lo demás está conocido y está acreditado", ha incidido.

Ante esta situación, ha reivindicado que en el Consell están en este momento "preocupados y ocupados de atender a los alcaldes, vecinos y a las familias" afectadas por la DANA, así como en el proceso de recuperación. "A esto nos dedicamos en cuerpo y alma y, por lo tanto, no vamos a volver atrás a cuestiones que están más que explicadas", ha zanjado.

Por otro lado, preguntada por informaciones publicadas que apuntan a que Emergencias no grabó la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la tarde del martes 29 de octubre, Camarero ha asegurado que, según "tiene entendido", estos encuentros "no se graban". 

 "Las reuniones no se han grabado y así lo establece el propio reglamento del órgano", ha subrayado, al tiempo que ha indicado que no existe "obligación de grabarlas".

Pese a ello, y "de cara al futuro", se ha mostrado partidaria de que "todos tenemos que aprender de lo ocurrido en ese día y en los previos y posteriores".

 "Todo aquel protocolo que deba ser cambiado, no solamente este, pues creo que tiene que hacerse", ha señalado la vicepresidenta y portavoz del Consell, que ha admitido que "no pasaría nada" porque esas reuniones "pudieran ser grabadas".

En todo caso, ha asegurado que los acuerdos adoptados por el Cecopi "sí que se recogen", tanto los del día 29 como los posteriores, y también "se hacen públicos en cada una de las ruedas de prensa".

 "Pero ningún problema, entiendo a quien corresponda, de cambiar aquellos protocolos que puedan ser mejorados", ha agregado.

Por otro lado, cuestionada por las solicitudes del PSPV y Compromís sobre la factura de la comida de Carlos Mazón del 29 de octubre, Susana Camarero ha afirmado: "Supongo que, quien tenga la responsabilidad de responder, lo hará a través de las tramitaciones parlamentarias".

Sin embargo, ha lamentado que, con estas peticiones, estos partidos intenten "volver a reabrir el debate" de la comida del jefe del Consell del día de la DANA y ha insistido en que todas estas cuestiones están "más que acreditadas".

 "No estamos en este tema, estamos en la reconstrucción y la recuperación, en ayudar a las familias que lo han perdido todo y que lo están pasando mal", ha esgrimido.

Interpelada directamente por si el Consell tendría algún problema en publicar esa factura, Camarero ha manifestado: "Hace más de 10 días que se ha explicado que es una comida de trabajo, se ha explicado con quién, se ha explicado para qué y se ha explicado, sobre todo, que el presidente estaba perfectamente atendiendo a sus responsabilidades y localizado, y esto es lo que está acreditado".

Por este motivo, ha rechazado "volver a dar más círculos y más vueltas a la misma respuesta" y ha apostado por "empezar a trasladar a la opinión pública lo que de verdad importa, que es cómo vamos a recuperar y cómo vamos a trabajar en la recuperación". 

"La cronología está más que conocida, más que acreditada y más que explicada en los últimos días", ha zanjado.

Sobre las decisiones adoptadas en la tarde del 29 de octubre, la titular de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha expuesto que el 'president' de la Generalitat, con "la información que tenía en ese momento, tanto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) como por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)".

 "Estaba atento, pendiente y al teléfono, como lo han acreditado las llamadas a distintos alcaldes durante ese día", ha defendido.

En este sentido, ha argumentado que era en el Cecopi donde "se tenían que tomar las medidas oportunas respecto a la alerta": 

"Se ha explicado cuál fue la cronología. La alerta masiva de las 20.11 horas de la tarde se da por el riesgo inminente de rotura comunicado por la Confederación de forma verbal en el Cecopi unos minutos antes y por la llamada del secretario de Estado desde Colombia a las 20 horas".

Así, ha subrayado que en ese momento "se hablaba de la presa de Forata y no de ningún otro aviso que se fuese produciendo durante el día".

 "La cronología está contada, se ha explicado, se ha acreditado y que se ha informado puntualmente de cada minuto de ese día", ha insistido.

Camarero ha resaltado que la comparecencia del 'president' de la Generalitat el pasado viernes en Les Corts Valencianes fue "exhaustiva", dado que en ella "se explicó cada detalle, cada hora del día y lo que fue sucediendo".

 "Cada información que se tuvo se fue explicando", ha valorado.

Feijóo pide a Mazón que no deje de reconocer "errores" y Rueda añade "que de él tomaría decisiones"

 MADRID/SANTIAGO.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este lunes al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que siga "dando la cara" y "reconociendo errores".

"Tengo la convicción de que en política, como en la vida, los errores humanos se pueden perdonar", ha declarado Feijóo en su intervención ante la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano del partido entre congresos.

Feijóo ha señalado que el Gobierno autonómico de Mazón y los alcaldes tienen que "seguir dando la cara" y "ayudando y escuchando" al pueblo tras la DANA porque "la rabia y la decepción hay que entenderla". 

Así, ha indicado que deben continuar "dando explicaciones, reconociendo errores, asumiendo responsabilidades y hacer de la reconstrucción social, económica y emocional una obligación en la que ya no caben equivocaciones".

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha dicho este lunes que, si él se viera en una situación como la de su homólogo en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y tuviese que gestionar la DANA, lo haría con "máxima diligencia", "reconocería" sus errores "si hubiera" y, "dependiendo de su gravedad, tomaría decisiones".

Así ha respondido el mandatario gallego al ser preguntado, en su comparecencia posterior a la reunión semanal de su gobierno, sobre si él dimitiría en caso de que se diese a conocer que, ese día, estaba en una comida en lugar de en el centro de mando de la emergencia, como fue el caso de Mazón.

El TSJCV registra una nueva denuncia contra Mazón por un delito contra la seguridad de los trabajadores

 VALENCIA.- La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha registrado una nueva denuncia contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por un delito contra la seguridad de los trabajadores, según han confirmado hoy fuentes judiciales.

Se trata de una denuncia interpuesta por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra Carlos Mazón y el gobierno de la Generalitat Valenciana por una posible comisión de un delito recogido en los artículos 316 y siguientes del Código Penal, vinculados a la seguridad en el trabajo.

Esta denuncia se presentó el pasado 4 de noviembre ante la Fiscalía de Valencia y, desde este órgano, se ha remitido al TSJCV, que la ha registrado.

Se trata de la segunda denuncia registrada en el tribunal valenciano, puesto que hace una semana se incorporó una querella interpuesta por la organización Iustitia Europa, Mazón, en relación con la gestión de la DANA, que deja un balance provisional de 219 personas fallecidas.

Con esta denuncia y querella registrada, el TSJCV dará traslado a la Fiscalía para que informe sobre la competencia o incompetencia del tribunal para instruirlas y, también, sobre su posible admisión o inadmisión. Inicialmente se trata de dos procedimientos diferentes con delitos también distintos pero, en el caso en que se decida investigarlos, se podrían acumular.

En el caso de CGT, se trata de una denuncia contra Mazón y el Gobierno de la Generalitat porque "a pesar de tener información precisa, no hizo nada por salvar la vida de decenas de personas trabajadoras" durante la DANA.

El sindicato cree una "buena noticia" que el proceso "siga adelante" ya que "se deben exigir responsabilidades por la gestión lamentable de la Administración". 

"Se avisó tarde, mal y, a veces, con mensajes contradictorios", ha lamentado Juan Miguel Font, secretario General de la Federación local de CGT València.

Rafael Marco, abogado del Gabinete Jurídico de CGT València, ha explicado que la denuncia tiene clave sindical "puesto que la mayoría de personas que han muerto o desaparecido estaban en esos momentos trabajando. Además, otras salían de trabajar o se dirigían, tras el cambio de turno, a sus centros de trabajo", ha dicho.

Por su parte, la querella de Iustitia Europa se interpuso por prevaricación omisiva, omisión del deber de socorro y homicidio por imprudencia grave. En el escrito se acusa a Mazón de "abandono absoluto" en la gestión de la emergencia provocada por la DANA y detalla lo que considera una "cadena de fallos y omisiones flagrantes".

Además, considera que Mazón "ignoró la gravedad de la DANA y las posibilidades existentes de preparar la emergencia a través del Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Valenciana (Patricova), un protocolo diseñado específicamente para actuar en catástrofes de esta magnitud".

Morant insiste en que el PP destituya a Mazón

 VALENCIA.- La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha asegurado que "respeta y comprende" la moción de censura que ha propuesto Compromís contra el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA, pero ha insistido en que la "solución realista" es que el PP destituya a Mazón y se nombre a un Consell "técnico" para la reconstrucción de las zonas afectadas. Eso sí, no ha descartado que "en un futuro" se pueda presentar una moción de censura si el PP mantiene a Mazón.

"Mazón es el problema, se tiene que ir y en eso estamos de acuerdo. Pero no es el único problema: el problema de partida, el pecado original, es esa coalición, esa mayoría PP-Vox que hizo a Mazón 'president' que con una moción de censura no resolveríamos ni romperíamos", ha manifestado en declaraciones a laSexta.

Morant ha valorado así la propuesta que ha lanzado este lunes Compromís en Les Corts, donde ha puesto a disposición del PSPV sus 15 diputados para llegar a los 20 escaños necesarios para presentar una moción de censura a Mazón.

Según ha destacado, este ofrecimiento de Compromís "señala como alternativa" al PSPV, partido que entiende "la responsabilidad" que tiene en este momento, pero es necesario "seguir dando una oportunidad" a su planteamiento de nombrar a un Consell técnico.

"Desde luego, hasta que el PP y Feijóo --el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo-- se pronuncien claramente sobre si descartan esta propuesta, nosotros no nos saldremos de ahí", ha garantizado, y ha sostenido que "el PP tendrá dentro de sus diputados una persona que cumpla con un perfil de carácter técnico, con gestión reconocida y experiencia".

Ahora bien, ha remarcado que el PSPV tampoco descarta que "en un futuro, ante la no contestación o la contestación negativa de Feijóo" a su propuesta, "se pudiera plantear una moción de censura".

Se ha dirigido directamente al presidente del PP porque "puede y debe" destituir a Mazón. 

"Nosotros le decimos a Feijóo que destituya a Mazón rompiendo esa coalición, que por cierto fue la primera decisión que tomó Feijóo al introducir estas coaliciones negacionistas en los gobiernos autonómicos", ha declarado, y ha advertido que "si Feijóo mantiene su confianza en Mazón estará ligando su destino a Mazón".

Preguntada por las explicaciones de los últimos días de Mazón respecto a lo sucedido el 29 de octubre, Morant ha señalado que "una persona que directamente se borra" del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), debe "borrarse definitivamente e irse".

"Mazón se está dedicando a defenderse, sembrar dudas y culpar a otros", ha aseverado, y ha rechazado "el mensaje muy peligroso" que lanzó el 'president' el viernes en Les Corts de que "lo que había fallado es el sistema". 

"La Generalitat no es una institución fallida, quien ha fallado es Carlos Mazón", ha recalcado.

En cuanto al ofrecimiento que realizó de apoyar los presupuestos de la Generalitat para 2025, Morant ha puntualizado que para respaldarlos "las condiciones tienen que ser óptimas y Mazón no puede seguir". 

Y no ha querido concretar si será la candidata electoral del PSPV en los próximos comicios porque "la ciudadanía que está sacando lodo no está como para sacar las urnas".

Respecto a la petición del PSPV de tener acceso a la factura de la comida de Mazón el 29 de octubre, ha remarcado que no quieren conocer su importe, sino "tener el relato de los hechos y si efectivamente estaba en una comida de trabajo".

Respecto a la posición de Vox, Morant ha constatado que primero fue este partido "el que rompió con el PP, pero a las claras es el que está manteniendo y está dando estabilidad a Mazón".

"Mazón con Vox, Vox con Mazón, entregaron a los negacionistas de la ciencia y de la emergencia climática las emergencias. En definitiva, hemos tenido unas emergencias negacionistas, una Generalitat negacionista que no ha hecho caso de las alertas", ha expuesto.

Por tanto, ha defendido que "la solución no puede pasar por seguir perpetrando o manteniendo esa mayoría".

 "Una dimisión por sí sola lo único que nos llevaría es a una sucesión de alguien apoyado con esta mayoría. Por eso el Partido Socialista; en un acto de verdad, de responsabilidad, pone una solución realista encima de la mesa", ha abundado.

Y esa solución, ha reiterado, "en la que el PSPV pone sus diputados y votos", pasa porque "el PP también decida destituir al señor Mazón". 

"Yo creo que hasta Feijóo sabe que Mazón no se puede quedar", ha añadido, y ha llamado a nombrar transitoriamente "un perfil técnico, con un Consell técnico muy focalizado y enfocado en la solución de los graves problemas que todavía tienen los valencianos", para "luego cuando se pueda" convocar elecciones.

Por otro lado, la titular de Ciencia ha rechazado las críticas del PP a la ministra Teresa Ribera ante su candidatura a vicepresidenta de la Comisión Europea: "Es un referente indiscutible a nivel internacional por mucho bulo que el Partido Popular quiera meter ahora".

La alicantina Marián Cano, nueva consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo


VALENCIA.- La presidenta ejecutiva de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL), la alicantina Marián Cano, es la nueva consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en sustitución de Nuria Montes. 

Desde que Mazón el viernes anunció cómo sería la nueva estructura del nuevo ejecutivo, este es el segundo nombre que se ha dado a conocer tras la elección, ayer domingo, de la vicepresidenta Susana Camarero como nueva portavoz del gobierno en lugar de Ruth Merino, que es la consellera de Hacienda. Camarero ya estaba ejerciendo este papel de facto desde hace días en detrimento de la responsable de Hacienda.

Marián Cano es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un postgrado en Dirección Comercial y Marketing de la ESIC y actualmente es la presidenta ejecutiva de AVECAL desde 2015.

Además, ya fue en la lista de las elecciones europeas a propuesta del PP de la Comunidad Valenciana pero en un puesto discreto.  (el 26, el PP se quedó con 22 eurodiputados españoles). 

Marián Cano es, además, hermana del conocido alcalde de La Nucía, Bernabé Canó.

En 2010 fue nombrada secretaria general de la Asociación de Industriales del Calzado de Elche (AICE). En 2020 asumió la presidencia interina de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), que mantuvo hasta 2022. 

Actualmente, ostenta el cargo de secretaria general de FICE (Federación de Industrias del Calzado Español). En 2023 fue nombrada vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Alicante. 

También forma parte del Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana(CEV), Pleno de la Mesa de Diálogo Social de la Generalitat, miembro del Observatorio de Industria y los Sectores Económicos Valencianos, Asamblea General de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Asamblea de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), entre otros cargos.

Compromís ofrece sus 15 diputados al PSOE para apoyar una moción de censura contra Mazón

 VALENCIA.- El líder y portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha ofrecido al PSPV-PSOE los 15 diputados de su formación en Les Corts Valencianes para apoyar una moción de censura contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón. 

"Quien no ha sabido liderar la tragedia y sus días posteriores no está legitimado para seguir reconstruyendo y volver a la normalidad", ha aseverado Baldoví ante los medios este lunes desde la sede del Palau de la Generalitat.

Una nueva muestra del pulso que mantienen gobierno y oposición en la Comunitat Valenciana sobre la responsabilidad de la gestión de la DANA que azotó varios puntos de la provincia de Valencia y que ha dejado en total al menos 226 víctimas mortales hasta el momento.

"Entendemos que por dignidad y por decencia, estas cortes tienen que debatir sobre si el señor Mazón es la persona que debe estar al frente del gobierno de la Generalitat", ha agregado el síndic del partido valenciano.

El reglamento de la cámara autonómica establece que la presentación de una moción de censura requiere de un mínimo de 20 diputados, por lo que la formación necesitaría al menos cinco más de los que disponen para impulsar la medida. 

Por este motivo, Baldoví ha apelado al PSPV para ceder a la formación los diputados que faltan o bien para presentarla "conjuntamente". 

En este sentido, el portavoz de Compromís ha solicitado a todos los grupos que sean "coherentes" con aquello que trasladaron el pasado viernes durante el pleno que tuvo lugar en Les Corts, cuando todos ellos coincidieron, según Baldoví, en que Mazón "ya no está legitimado para seguir con la presidencia". 

"El viernes todos dijimos que el señor Mazón había mentido al pueblo, que había desaparecido del puesto de mando cuando más se le necesitaba", ha argumentado al respecto.

Asimismo, el portavoz ha avanzado que no aspiran a tener un cargo en el nuevo Consell, sino que lo primordial es que Mazón no siga "ni un minuto más" al frente de la presidencia de la Generalitat, y ha asegurado si hubieran tenido los diputados suficientes habrían registrado la moción de censura el mismo viernes pasado.

El síndic del partido ha dicho además que se ha puesto en contacto con alcaldes de diferentes localidades valencianas, y ha destacado la actuación del de Alzira, que según ha asegurado estuvo desde las 7:00 am reunido "permanentemente con las autoridades por lo que podría pasar". 

"Es lo que se espera que haga un presidente, y no desaparecer", ha criticado Baldoví aludiendo a Mazón.

Por su parte, la vicepresidenta y recién nombrada portavoz del Consell, Susana Camarero, ha acusado a la izquierda valenciana de "tacticismo electoral". En este sentido, Camarero ha arremetido contra PSPV y Compromís y les ha pedido "bajar más al barro" para hablar con los afectados por la DANA y ver sus problemas, en lugar de plantear mociones de censura o dimisiones.

En su primera rueda de prensa tras ser nombrada portavoz del gobierno valenciano, Camarero ha expresado su "agradecimiento infinito" a Carlos Mazón, por la confianza al designarle "la voz del Consell" en esta nueva etapa, y ha asegurado que esta y no otra es la tarea que le ha encomendado, pues nunca le diría que no.

Las razones para presentar esta moción "son más que justas", ha afirmado el síndic de Compromís, quien ha explicado que ya ha trasladado esta propuesta a su homólogo socialista, José Muñoz, quien le ha dicho que la comunicará a la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant.

Según fuentes socialistas, la formación sigue apostando por su propuesta de destitución de Mazón por parte del Partido Popular, aunque aseguran que valorarían si se presenta una moción. 

Sin embargo, Morant ha insistido este lunes durante un entrevista concedida a TVE en que "si no se quiere ir, seamos nosotros los que le destituyamos" y ha instado de nuevo a cambiarlo por otro candidato de perfil técnico que dé "solvencia y tranquilidad".

Por su parte, Baldoví ha asegurado que "aunque no fructifique la moción, por dignidad por decencia, es absolutamente necesario presentarla". Todo tras criticar al president de la Generalitat por no responder ante dos cuestiones clave: "Dónde estaba el viernes por la tarde y por qué envió la alerta cuando mucha gente ya tenía el agua al cuello".

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha apoyado la moción planteada por Compromís y ha solicitado al PSPV-PSOE autonómico que la respalde, dado que en este momento lo esencial para la formación de Yolanda Díaz es mostrar unidad entre las fuerzas progresistas.

Para Urtasun, la comparecencia de Mazón la semana pasada fue una "falta de respeto" a los valencianos, dado que trató de eludir sus responsabilidades. Por tanto, ha replicado al mandatario autonómico que no ha habido fallos del sistema y que la culpa de lo ocurrido recae en sus "recortes", "negacionismo" climático y "negligencia" manifiesta, sobre todo en las primeras horas.

En consecuencia, ha defendido que quien ha gestionado mal desde el inicio no puede estar al frente de la reconstrucción de la Comunidad Valenciana, máxime cuando se vuelve a ver de nuevo la "cara del PP valenciano", que "saqueó" la autonomía en Gobierno regionales anteriores, con las primeras adjudicaciones a dedo de contratos de emergencia.

Por su parte, el presidente provincial de Vox en Madrid, José Antonio Fuster, ha negado que su partido vaya a apoyar una supuesta moción de censura presentada contra Mazón.

 "Nosotros con partidos separatistas no vamos ni a la vuelta de la esquina", ha asegurado el portavoz de la formación este lunes en declaraciones a medios tras ser preguntado por la propuesta de Compromís.

Fúster ha admitido que las explicaciones sobre la gestión de la DANA que dio Mazón el pasado viernes son "absolutamente insuficientes". 

De todos modos, ha insistido en que tiene que haber una comisión de investigación; aunque para Vox, "la negligencia criminal desde el minuto uno es de Sánchez" al que quieren "ver sentado en el banquillo".

El Cecopi pide "extremar la precaución" por los vientos de poniente desde el miércoles

  VALENCIA.- La directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, ha pedido "extremar las medidas" en zonas afectadas por la Dana ante el episodio de vientos de poniente que afectará a la Comunitat Valenciana desde el miércoles y ha recomendado el cierre de parques e instalaciones deportivas al aire libre.

Tras la reunión del Cecopi a la que han asistido, entre otros, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, Tourís ha hecho hincapié en la necesidad de estar informados y atender las recomendaciones sobre el fuerte viento que llegará a partir del miércoles.

El aviso especial recomienda "extremar las medidas" en zonas afectadas por la dana, ya que el arbolado puede estar afectado por las lluvias. En zonas con árboles hay que prestar especial atención y se recomienda a los ayuntamientos y entidades que se proceda al cierre de los parques y las zonas deportivas al aire libre, así como que se revisen balcones y cornisas que pudieran estar dañadas y podrían necesitar ser aseguradas.

Se pide que se sigan las indicaciones oficiales para activar con antelación los protocolos de actuación y activar las medidas preventivas.

En este sentido se recomienda, en toda la zona afectada por el viento, tener especial cuidado con elementos como grúas, carpas y amarres de piezas y cualquier otro elemento susceptible de ser afectado por el aire.

La directora general ha instado a estar informado y a asegurar elementos, evitar estar junto a muros y vallados y extremar la precaución en la carretera, especialmente las motos y los vehículos de grandes dimensiones. Se ha activado un operativo especial de bomberos para prestar servicio en posibles incidencias en toda la Comunitat Valenciana.

En lo referente a los trabajos que se continúan haciendo en el ámbito de la dana, Tuorís ha indicado que se continúa con la búsqueda de personas desparecidas con trabajos marítimos y terrestres en zonas como la Albufera, el barranco del Poyo y Loriguilla.

Se continúan los trabajos en los núcleos urbanos donde se siguen retirando enseres y objetos voluminosos, así como los puntos de acopio en Aldaia, Sedaví, Algemesí, Guadasuar y L'Alcúdia. Lo retirado se esta llevando a puntos finales de tratamiento de residuos.

También continúan en la zona 130 camiones de extracción de lodos para que se pueda continuar desobstruyendo el alcantarillado, y se mantiene el mapeo de bajos y garajes afectados tras inspeccionarse ya más de 500 garajes. La información determinará un plan de trabajo para que se pueda volver al uso habitual de estos lugares.

Del mismo modo sigue activo el plan para combatir plagas de insectos y desinfección, y se insiste en el seguimiento de las recomendaciones sanitarias para las personas que estén en la zona como es el uso de mascarilla, guantes, manga larga, calzado adecuado y gafas.

En cuanto a la retirada de vehículos, se continúa trabajando en la misma de manera coordinada con las instituciones implicadas para intensificar la retirada de las zonas que se habilitaron en cada municipio.

El primer barómetro del CIS posterior a la Dana amplía a 4,9 puntos la ventaja del PSOE sobre el PP

 MADRID.- El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de noviembre, el primero tras la tragedia de la Dana que ha causado más de 220 muertos en Valencia y otras provincias, vuelve a situar al PSOE en cabeza con una estimación de voto del 34,2%, ampliando dos décimas su apoyo y duplicando la ventaja que sacaba al PP.

En concreto ahora el PSOE está 4,9 puntos por encima del PP, que baja dos puntos de un mes a otro mientras Vox repite en el 11,8% y la plataforma Se Acabó la Fiesta (SALF) de 'Alvise' Pérez sube tres décimas hasta el 2%.

También sube ligeramente Sumar, que llega al 7% después de marcar su cota más baja en octubre.

Por otro lado, los problemas políticos se han colocado como el primer problema de España y la vivienda escala de la tercera a la segunda plaza de inquietudes nacionales.

En concreto, los problemas políticos son mencionados en el 23,8% de los cuestionarios, disparándose 5,2 puntos desde el mes anterior, cuando aparecía como quinto problema del país. Ese 23,8% es su segunda mayor marca del año tras el 24,3% del pasado mes de enero.

De su lado, la vivienda figura en el barómetro dado a conocer este lunes con un 22,5%, dos décimas menos que el mes anterior, pero subiendo de la tercera a la segunda posición de la lista de problemas del país.

Así las cosas, la crisis económica cae un puesto y se sitúa como tercer problema con un 21,9%, dos puntos menos que en octubre, mientras que en la cuarta posición repite el paro con un 21,3%, cayendo siete décimas. La inmigración, que había liderado la tabla de problemas en septiembre y octubre figura ahora en quinta posición con un 18,4%, casi diez puntos menos.

Este barómetro realizado entre los días 2 y 7 de noviembre es también el primero que realiza el CIS desde la dimisión del ex portavoz de Sumar Íñigo Errejón tras los testimonios en redes que le acusaban de haber mantenido comportamientos vejatorios con distintas mujeres.

Además, del incremento de las menciones a los problemas políticos, también suben las que se hacen a otras categorías que implican censura a la clase política.

Así, el mal comportamiento de los políticos pasa del 13,7% al 17,4% y se sitúa en sexta posición de la lista; la de 'Gobierno y partidos o políticos concretos" sube del 11,7% de octubre hasta el 13,3%, escalando de la décima a la octava plaza; y 'lo que hacen los partidos' también se apunta un incremento de seis décimas, hasta el 5,8%.

Los problemas relacionados con la calidad del empleo están en séptima posición con un 16,1%, su récord histórico, que fulmina el 15,9% cosechado en febrero de 2020; la novena es para los relacionados con la juventud (10,7%, 5,5 puntos más que octubre), que empatan con la sanidad, y cierra el 'top ten' con un 9% la 'crisis de valores'.

La Dana también se ha colado en la relación de problemas nacionales de noviembre, con un 4,2%. Ese es justo el porcentaje que cosechó el cambio climático en octubre y que ahora ha bajado al 2,6%.

Al mismo nivel de preocupación que la DANA están los medios de comunicación, las redes sociales, la desinformación y los bulos, que el mes anterior estaban en el 2,2% y ahora ascienden al 4,1%.

Respecto a los problemas que afectan personalmente a las personas entrevistadas, encabeza la lista la crisis económica (26,2%), seguida de la sanidad (18,6%), la vivienda (18,3%) la calidad del empleo (16,8%) y el paro (11,6%).

El CIS ha estrenado una pregunta en este sondeo para conocer cómo atisban el futuro de la sociedad española las personas entrevistadas, que se muestran mayoritariamente pesimistas. 

En concreto, el 61,2% lo contempla negativamente, frente al 34,2% que lo ve positivamente. 

Sin embargo, al preguntar por la situación personal de aquí a una década, el 69,6% confía en mejorar, mientras que el 24,5% que irá a peor.

Ahora la situación económica general es mala o muy mala para el 63,9% (cinco punto más que en octubre) y sólo un 29,2% la juzga buena o muy buena. Cuando se pregunta por la economía personal, un 65,8% dice que la va bien o muy bien y en el otro extremo se sitúa un 25,9%.

Ribera sin evacuar pueblos desbordó el Magro al desaguar 7.000 millones de litros

 https://www.esdiario.com/nacional/241117/147024/ribera-desembalso-7-000-millones-litros-forata-aviso-poblacion.html

La Confederación del Júcar multará con hasta 300.000 € a los pueblos que limpien sus cauces de vegetación

  https://okdiario.com/espana/confederacion-del-jucar-multara-hasta-300-000-pueblos-que-limpien-sus-cauces-vegetacion-13825014

La Generalitat Valenciana denuncia el «prohibicionismo» de la Confederación del Júcar para limpiar barrancos y reducir el riesgo de riadas

  https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/generalitat-valenciana-denuncia-prohibicionismo-confederacion-jucar-limpiar-20241117131924-nt.html

Mazón, de cachorro de Zaplana a president con el apoyo de Vox

  https://www.elsaltodiario.com/elecciones-autonomicas/mazon-cachorro-zaplana-president-apoyo-vox

Mazón gestionaba el control de las ITV en la Generalitat Valenciana cuando la trama de Zaplana dio el pelotazo

  https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/politica/mazon-gestionaba-control-itv-generalitat-valenciana-trama-zaplana-dio-pelotazo_1_11740867.html

Huida masiva del estado profundo / Guillermo Herrera *


Una ciudad de luz representa la iluminación, la sabiduría y la conexión divina, a nivel individual y comunitario, es decir, la presencia de lo divino en el mundo y la capacidad del ser humano para manifestar esa luz en su vida y en su entorno. Se trata de un estado de conciencia elevado donde uno experimenta claridad mental y conexión espiritual.

Según Aurora Ray, ascenderás y vivirás en una ciudad de la luz. La nueva ciudad de la era dorada de la quinta dimensión es una urbe autosuficiente en la que puedes vivir el resto de tus días sin tener que salir nunca de sus límites. Contiene todo lo que puedas necesitar o desear.

Después de ascender a la quinta dimensión, lo primero que notas al bajar de la nave es que no hay gravedad. Eso lo notas porque simplemente flotas en el aire y tienes que empujarte para volver a bajar al suelo. Lo siguiente que notas es que todo parece un cristal, pero en realidad es más bien un diamante. La ciudad está diseñada para ser bella. Hay muchos parques, casas y lugares de entretenimiento. Todo está perfectamente cuidado.

Tiene un aspecto muy futurista en el sentido de que no hay bordes afilados ni nada parecido. Todo son curvas suaves, especialmente alrededor de las viviendas, que son habitaciones muy grandes sin techo y están todas acolchadas con seda o algún otro material visualmente agradable.

Hay muchos colores en estas viviendas, y también son bastante grandes, probablemente de unos sesenta metros de largo por quince de ancho y, a veces, hasta noventa metros de alto, dependiendo de la raza con la que esté asociado tu grupo espiritual. Algunas razas viven en cuevas, pero la mayoría no vive bajo tierra en absoluto.

Es un buen lugar para vivir. No hay delincuencia. No hay mendigos ni pobres. Todo el mundo tiene un trabajo y a todos se les paga bien por su trabajo. Si necesitas dinero, sólo tienes que pedirlo y te lo darán. Todo es gratuito, desde la comida hasta la ropa y la vivienda. Todos los habitantes de la ciudad viven en bellas casas con lindos muebles y llevan una vida de lujo y comodidad.

Hay muchos lugares donde puedes ir a reunirte con otros o a divertirte. Puedes salir a comer a restaurantes o asistir a espectáculos o conciertos organizados por otros seres de la quinta dimensión. Es un lugar maravilloso para estar, debido a todas las maravillas que existen allí.

https://thegalacticfederation.com/015-82

OPINIONES

RUMORES DE GUERRA

EEUU

ECONOMÍA

ASIA

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS