martes, 28 de febrero de 2012

El Supremo confirma la decisión de rechazar la querella de Consell y Ayuntamiento contra Sinde por prevaricación en El Cabanyal

VALENCIA.- La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha acordado en un auto, de fecha 9 de febrero, confirmar la decisión adoptada el pasado septiembre de rechazar la querella interpuesta por la Generalitat valenciana y el Ayuntamiento de Valencia contra la exministra de Cultura Ángeles González-Sinde por un presunto delito de prevaricación y otro de usurpación de atribuciones, en referencia a la orden ministerial que paraliza el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) del barrio valenciano de El Cabanyal.

   En una resolución de cinco páginas, el alto tribunal rechaza el recurso de súplica interpuesto por Generalitat y Ayuntamiento de Valencia contra la decisión de esta misma sala de inadmitir a trámite la querella al considerar que los hechos denunciados no constituían delito ya que sostiene que en el escrito de recurso los querellantes no aportan "ni una sola alegación ni un pequeño argumento que intente desvirtuar siquiera cuanto se expresó en la resolución recurrida".
   En esta línea, explica que el contenido material del delito de prevaricación parte de comprobar que el acto administrativo no solo contradice el derecho positivo, lo que sería controlado por la propia administración o por la jurisdicción contenciosa-administrativa, sino que además requiere que el acto suponga una vulneración de los principios y valores constitucionales.
   Desde esta perspectiva, entiende la sala que las afirmaciones de los querellantes sobre que los hechos se subsumen en la prevaricación "carecen de relevancia" para su consideración como indicios de este delito mientras que la querella tampoco relata hechos "que puedan ser tenidos como indicios del delito de usurpación de funciones".
   El pasado 14 de septiembre de 2011, el TS rechazó la querella de las administraciones valencianas --interpuesta el 5 de mayo anterior contra la entonces ministra socialista Ángeles González Sinde-- al entender que los hechos denunciados no eran constitutivos de delito y afirmaba que, en este caso, no existía "arbitrariedad, ilegalidad o invasión de competencias" de la exministra socialista, tal y como mantenían los querellantes.
   La Generalitat y el Ayuntamiento presentaron una querella contra Sinde por la Orden que dictó el 29 de diciembre de 2009, en la que obligaba al consistorio a la suspensión inmediata de la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Cabanyal, aprobado definitivamente el 2 de abril de 2001 por la Conselleria de Obras Públicas.
   Según alegaron los querellantes, en este caso resultaba "patente" la "injusticia y arbitrariedad" de la Orden, puesto que, a su entender, vulneraba el ámbito de competencias autonómicas que correspondían a la Generalitat, y el ámbito de competencias locales, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de la Comunitat. Además, advertían de que la Orden "obviaba" el contenido de las sentencias del Tribunal Supremo que "respaldaban" la legalidad del Plan.  
   La Sala se declaró en ese momento competente para resolver sobre este asunto porque Sinde es un miembro del Consejo de Ministros y entendió que la exministra no incurrió en ningún delito, puesto que "no hubo arbitrariedad, ilegalidad o invasión de competencias" ajenas en torno a la resolución administrativa que fundamentaba la querella.
   Ahora, el TS ha confirmado esta decisión que fue recurrida por Generalitat y Ayuntamiento, que alegaron vulneración de la tutela judicial efectiva en su modalidad de acceso al proceso penal en la interpretación del artículo 313 del la Ley de Enjuiciamiento Criiminal, mientras que el ministerio fiscal pidió por su parte que se mantuviera el auto recurrido.
   Al respecto, señala que la ley ordena al juez de instrucción rechazar la querella cuando no sea competente o cuando los hechos no son constitutivos de delitos, en lo que supone una previsión formulada de forma negativa. En este sentido, subraya que la ley dispone el rechazo de la querella tras su examen cuando pueda excluirse el carácter delictivo de la conducta imputada al querellado.
   Asimismo, indica que el carácter delictivo de los hechos imputados puede negarse por dos razones: o porque los hechos contenidos en la querella no sean susceptibles de ser subsumidos en ningún precepto penal o porque, a pesar de la posible apariencia delictiva inicial de los hechos imputados, no se ofrezca ningún elemento o principio de prueba que avale su verosimilitud.
   Así, señala que, en este caso, "ignoran o pretenden ignorar los recurrentes que el artículo 313 de la Lecrim es aplicable cuando, como en el caso ahora contemplado, de la lectura de los propios hechos expresados en el escrito de querella y de la propia documentación adjunta presentada con tal escrito, se desprende que los hechos no son típicos, tal querella inadmisible, y ello supone el deber de explicitarlo así al tribunal, lo contrario sería vaciar de contenido el precepto".
   Del mismo modo señala que el fiscal cita en su informe los procedimientos administrativos que los querellantes tienen pendientes ante la jurisdicción contencioso-administrativa, "de ellos no solamente tienen cumplido conocimiento en tanto en cuanto son parte, sino que los silencian ante esta sala y ahora en este trámite procesal pretenden su justificación alegando infracción del principio de contradicción, cuando del escrito del ministerio fiscal tuvieron conocimiento antes de dictarse la resolución recurrida y nada manifestaron".

El Banco de Valencia emite 1.200 millones en bonos a seis años avalados por el Estado

VALENCIA.- Banco de Valencia ha emitido bonos a seis años por valor de 1.200 millones de euros avalados por el Estado, con lo que dispone de otros 300 millones para agotar el máximo previsto de deuda garantizada que podía emitir hasta junio de este año. 

   Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ofrecerá un interés fijo anual del 4% por estos valores, que se amortizarán el 24 de febrero de 2017.
   Por su parte, Banca Cívica también informó al regulador bursátil de que ha emitido bonos a cuatro años por valor de 1.000 millones y también con la garantía de la Administración General del Estado.
   La emisión ofrece una rentabilidad anual del 4% y su vencimiento será el próximo 24 de febrero de 2015. Banca Cívica precisó que aún dispone de otros 4.000 millones de euros de deuda avaladas para emitir antes de julio.

Blasco se defiende 'acuchillando' a Carlos Fabra al recordar su paso por los tribunales de Castellón

VALENCIA.- El portavoz del PP en las Corts y exconseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha advertido de que "hay que ser muy respetuosos" con las imputaciones judiciales y "muy escrupulosos en las decisiones que se toman hasta que no se haya producido una sentencia firme" porque "pueden hacer mucho daño". Así, ha recordado que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, fue imputado en su etapa al frente del Ayuntamiento de Castellón. "Si hubiera dimitido, no sería hoy presidente de la Generalitat", ha apuntado.  

   Blasco ha aludido así a una situación por la que atravesó Fabra cuando era alcalde de Castellón, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en relación a la actuación judicial y policial por un supuesto fraude en ayudas a la cooperación de la extinta Conselleria de Solidaridad que dirigió, que se ha saldado políticamente, hasta el momento, con la destitución del director general de Cooperación, Josep María Felip, y del subsecretario del departamento de Sanidad, Alexandre Catalá Bas, por sus responsabilidades en ese departamento.
   El síndic 'popular, también ha puesto como ejemplo al concejal del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver imputado por el caso de los jardines de Monforte. "Fue imputado y, además, fue a juicio. Si con esa imputación hubiera dimido, hoy no sería diputado del PP".
   Así, ha advertido del "daño" que se puede hacer a los imputados por exigirles que tomen decisiones que, según él, "no se corresponden con el funcionamiento adecuado de un estado de derecho". Por ello, considera que "quienes alimenten campañas sobre esto, le hacen un flaco favor a la democracia", ha agregado.
   En este sentido, a preguntas de los medios por la decisión de Fabra de destituir a Felip y Catalá, el exconseller ha afirmado que el jefe del Consell actuó "correctamente". Sin embargo, ha señalado que se ha "abierto un camino en el que todo el mundo va a tener que ser muy cuidadoso".
   "Yo estaré siempre al lado de mi presidente, en este caso Fabra. Otra cosa es que, dicho esto, hay que ser muy escrupulosos en las decisiones que se toman hasta que no se haya producido una sentencia firme. Hasta que una persona no tiene una condena, tiene el mismo derecho a que se presuma de su inocencia como cualquier otro". 
"Se ha demostrado en más de una ocasión que se han causado daños irreparables", ha recalcado. Preguntado por si acepta pero no comparte la decisión de Fabra, ha dicho: "acepto la decisión de Fabra".
   Blasco ha afirmado al respecto que "cada imputación tiene que tener un trato singular y, por lo tanto, se tiene que valorar en función de lo que resulte de cada uno de estos casos". También ha dicho que "un partido político está en el derecho y la obligación de abrir expedientes de información con una circunstancia que nos haga dudar de su honorabilidad o actuación legal". Pero, "una cosa es un informe interno" y otra cosa es "tomar decisiones que no tienen marcha atrás". 
 "Mucha prudencia con estas cosas", ha recalcado.
   Por otro lado, Rafael Blasco ha aludido a su responsabilidad en el asunto de las ayudas a la cooperación y ha delimitado su ámbito competencial en este caso. Concretamente, ha dicho primero que le corresponde "velar por que los expedientes se tramitaran de acuerdo con la ley, que se cumpliera escrupulosamente la normativa vigente y me hiciera responsable de las personas que estaban bajo mi dirección". En ese ámbito, ha defendido que la actuación ha sido "impecable". Fuera de estas responsabilidades quedan los funcionarios de la Conselleria, ha indicado.
   Inquirido así por el cuadro de dirección de la Conselleria del que se hace responsable, Blasco ha afirmado que Felip y Catalá son "honorables, no han cometido irregularidad y son dos excelentes profesionales, de los más brillantes de la Comunitat. Lo que ya no estoy tan seguro es si alguien fuera de este ámbito ha podido cometer alguna cosa", ha comentado.
   Preguntado por si incluye al exjefe del área de Cooperación Marc Llinares dentro de su ámbito competencial, Blasco ha dicho que Llinares es un funcionario, "un buen funcionario". Pero "no tengo que responder por él. Yo soy responsable político de la Conselleria, no administrativo", ha insistido.
   En cuanto al alcance de su responsabilidad en la Conselleria, Blasco ha declarado que es responsable de la "magnífica política de solidaridad que ha sido ejemplar en todo el mundo"; de las "felicitaciones recibidas por la ONU y todo el mundo que trabaja en la cooperación" así como responsable también por "haber tenido la mejor etapa de cooperación" de la Comunitat. Así, ha subrayado que lo que estaba bajo su responsabilidad "se ha hecho todo, no bien, sino excepcionalmente bien, impecable".
   El exconseller ha defendido así su actuación al frente del departamento de Solidaridad y Ciudadanía y ha destacado que "no hay ninguna línea de investigación, ni imputación" que le afecte. Además, ha dicho que las auditorías como la del Síndic de Comptes "avalan" las acciones de la Conselleria y que la Fiscalía le exoneró de cualquier responsabilidad en este caso.
   Por otro lado, a preguntas de los medios por su relación con el empresario César Augusto Tauroni, responsable de la fundación Hemisferio y que se encuentra en prisión por esta causa, Blasco ha explicado que lo conoce de su pueblo natal, Alzira, igual que conoce a su familia y a otras personas, ha apuntado. Si de aquí alguien puede interpretar "privilegios" es que es una "mala persona", ha dicho y el que "lo haga circular" también es "mala persona".

Montoro pide "planes de estabilidad" para corregir la "desviación" en CCAA

SEVILLA.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha instado este martes a las comunidades autónomas, y en concreto a la Junta de Andalucía, a "reaccionar con planes de estabilidad" para "corregir" la "desviación" del objetivo de déficit, y ha expresado la disposición del Ejecutivo central a "trabajar juntos" con los gobiernos autonómicos.

   Montoro se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los periodistas a su llegada al acto institucional con motivo del 28-F en el Parlamento andaluz, donde ha querido mostrar la disposición del Gobierno para trabajar junto con los gobiernos autonómicos y municipales para salir de esta crisis a través del trabajo conjunto.
   "Desde el Gobierno de España vamos a promover el pago a los proveedores, a tantas pymes y autónomos que están pendientes del cobro del presupuesto de la Junta de Andalucía y de los ayuntamientos", ha añadido el ministro, que ha adelantado que en los próximos Presupuestos, que comenzarán a elaborarse en los próximos días, el Ejecutivo hará una apuesta por salir cuanto antes de esta crisis económica y volver a la senda de crecimiento.

Fallece en Valencia Antonio Pérez Sánchez, creador de los Juegos Reunidos Geyper


VALENCIA.- El empresario valenciano Antonio Pérez Sánchez, fundador de la empresa juguetera Geyper y creador de los Geyperman y los Juegos Reunidos, entre otros productos, falleció el pasado domingo a los 94 años en Valencia y este lunes fue enterrado en el cementerio general, según fuentes familiares. Supo adelantarse a su tiempo y captar la psicología infantil.

Su firma comercial, ubicada en Valencia, obtuvo un gran éxito internacional con los famosos Geyperman, unos muñecos articulados que comercializó desde mediados de los años 70 del siglo pasado hasta principios de los 80.
En su trayectoria empresarial figuran otros hitos, como los walkie-talkie de mediados de los años 50, inspirados en las aventuras de Flash Gordon, y el Cadeko, un juego de construcciones en plástico, alternativa al tradicional Mecano de metal.
También forma parte del imaginario colectivo otro producto de su empresa, como son los Juegos Reunidos Geyper, que se comercializaron durante décadas sin apenas variación en su contenido.
La actividad de esta empresa cesó a final de los años 80, si bien en el 2001 la bilbaína Bizak obtuvo licencia para comercializar de nuevo los Geyperman.
Pérez crea la marca Geyper en 1945. Durante más de tres décadas, su industria juguetera fue una de las más importantes de España. Su actividad empresarial comenzó a despuntar a mediados de la década de 1950, con la salida al mercado de un walkie talkie con la estética de Flash Gordon, aprovechando el éxito del serial Diego Valor.
Avanzada la década de 1950, ideó juegos de construcciones (Cadeko), y los conocidos como Juegos Reunidos Geyper, un juego de mesa, que incorporaba, en una única caja los pasatiempos más conocidos como parchís, la oca, damas, ruleta, etc.
Pero quizá el referente de su trayectoria fuese el Geyperman, comercializado en 1975, entretenimiento de los niños españoles de toda una generación. Se trataba de un muñeco ideado para varones, con porte atlético y diferentes vestimentas y complementos: guerrero, explorador, marinero...
Antonio Pérez fue "una persona que aportó mucho al sector del juguete en este país", ya que en los años setenta fue pionero en la relación con empresas jugueteras japonesas como Tomy o británicas como Airfix, cuyo lanzamiento fue una gran novedad dado que las maquetas de plástico comenzaron a hacer furor en España. 
"El señor Perez y los fabricantes de juguetes de muñecas de Ibi e Onil dieron a la Comunidad Valenciana un gran nombre en la empresa juguetera a nivel mundial", ha dicho el director general de Bizak, Santiago Guerra, empresa que mantiene en el mercado una de las inmortales creaciones de Antonio Pérez Sánchez, los Geyperman.
La empresa Geyper cerró sus puertas a finales de la década de 1980.

La Campus Party no se celebrará en Valencia por la "situación económica compleja"

VALENCIA.- Uno de los creadores de Campus Party, Paco Ragageles, ha anunciado que el evento "no se puede hacer este año en Valencia" debido a la "situación económica tan compleja que esta viviendo España y que afecta sobre manera a la Comunidad Valenciana". 

   En un artículo publicado en su blog, Ragageles explica que, a pesar de que la voluntad tanto de la Generalitat como de la organización seria que la Campus Party continuara en Valencia "no se puede obviar la cruda realidad: desde hace meses estamos negociando con Valencia cómo romper el convenio que vinculaba el encuentro a la ciudad por los próximos cuatro años de una manera razonable para todos". 
 "Espero que en breve esto este resuelto, es el primer paso para poder ir a cualquier otro sitio", explica.
   En el post --titulado 'Realizaremos la 16 edición de Campus party en España aunque sea debajo de un puente!'-- Ragageles señala que ha hecho este anuncio porque "las semanas van pasando y los campuseros están muy inquietos con el hecho de que todavía no se sepa donde se realizara finalmente el evento".
   "¿Dónde ir? Pues tenemos varias puertas abiertas y en negociación, no debo dar datos exactos que pudieran poner en peligro las negociaciones pero como poco tenemos dos opciones muy interesantes y en ciudades aun mas grandes que Valencia. En ambos casos la posibilidad de hacer campus esta muy avanzada y también espero que en el plazo máximo de un par de semanas se sepa a ciencia cierta cual será la ciudad sede para la próxima Campus Party en España", dice Ragageles, que pide a los 'campuseros' un poco de paciencia.
   Tras conocer esta información, el grupo parlamentario de Compromís ha mostrado su "preocupación" por la posibilidad de que la capital del Turia pierda este evento. Al respecto, el parlamentario Fran Ferri ha apuntado que "la pérdida de la Campus Party nos deja sin un activo importante en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, clave para el nuevo modelo económico que necesitamos para volver a crecer de una manera sostenible".
   "Mientras el Consell de Fabra mantiene la apuesta por acontecimientos puramente recreativos como por ejemplo la Fórmula 1, deja ir la Campus Party, que genera valor añadido en ámbitos como el del software libre, el Social Media y el desarrollo de aplicaciones móviles".
   Por todo esto desde el Grupo Parlamentario Compromís promoverá una iniciativa parlamentaria para conseguir que el Consell rectifique y Valencia continúe siendo la sede de este acontecimiento.

S&P baja el rating de la Comunitat Valenciana a 'bono basura'

VALENCIA.- La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha rebajado los 'ratings' de largo y corto plazo de la Comunitat Valenciana debido a la existencia de "incertidumbres" sobre el apoyo del Gobierno central a la hora de atender su deuda, hasta situarlos por debajo del umbral del grado de inversión.

   En concreto, la calificación de largo plazo pasa de 'BBB-' a 'BB' --segundo nivel dentro del grado especulativo o de no inversión-- y la de corto de 'A-3' a 'B' --tercer nivel, un escalón más negativo que la anterior--. En el primer caso, advierte de que se enfrenta a una gran incertidumbre ante condiciones económicas adversas y en el segundo, que es aún más vulnerable aunque "tiene capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras".
   Ambas se mantienen en vigilancia negativa --donde se situaron el 19 de diciembre-- por la posibilidad de acometer una nueva rebaja si consideran que el Gobierno "es menos capaz, en el largo plazo, de ayudar a las regiones a corregir sus desequilibrios" o si el Consell "no cumpla estrictamente con las condiciones establecidas por el Gobierno" para recibir ese apoyo, dado su "reciente historial de desviaciones con los objetivos fiscales oficiales".
   En su opinión, la Comunitat "tiene un perfil crediticio debilitado, con altos déficits fiscales, una alta carga de deuda y acceso limitado a la financiación externa más allá de la asistencia financiera" del Ejecutivo estatal.
   S&P augura que la línea creada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para atender vencimientos "no podrá cubrir el servicio de la deuda hasta junio" de modo que "serán necesarias medidas de apoyo gubernamental adicionales, todavía indefinidas", y sostiene que esa situación "no es compatible" con mantener la calificación de la Comunitat en categoría de inversión por su "débil perfil crediticio".
   De hecho, argumenta que el "deteriorado perfil de crédito individual" de la Comunitat únicamente podría tener un rating en grado de inversión --que oscila de BBB- hasta un máximo de AAA-- "si el apoyo extraordinario del Gobierno es explícito y transparente, y deja poco margen a la interpretación en relación con los importes, la puntualidad y las condiciones bajo las que recibiría apoyo".
   En cuanto al apoyo del ICO, precisa que el diseño actual de esa "nueva facilidad financiera" cubre "únicamente el 52 por ciento de las amortizaciones" de la Comunitat en la primera mitad de 2012.
   A juicio de S&P, el Gobierno central "probablemente proporcionará apoyo financiero para cubrir el servicio de la deuda en 2012, pero de forma extraordinaria".
   Respecto al mantenimiento de las calificaciones de largo y corto plazo "en CreditWatch con implicaciones negativas", S&P resalta que también refleja el "riesgo" de que el "equipo gestor" de la Comunitat "no cumpla estrictamente con las condiciones establecidas por el Gobierno central en el marco de su mecanismo de apoyo extraordinario", dado su "reciente historial de desviaciones con los objetivos fiscales oficiales".
   "No podemos descartar que un incumplimiento pudiera dificultar el acceso fluido de la Comunitat Valenciana a la financiación del gobierno y acentuar las tensiones de liquidez", remarca S&P, que podría rebajar el rating "un máximo de una categoría".
   La entidad también señala que podría sacar de esa vigilancia negativa las calificaciones de la Comunitat si ratifica "la fortaleza del marco institucional para las comunidades autónomas", si el Gobierno central "modificara los términos de su apoyo financiero de tal forma que el servicio de la deuda de Valencia estuviera cubierto de forma completa y explícita" y si considera que la Comunitat "podría cumplir con todas las condiciones establecidas por el Gobierno  para dar su apoyo (incluyendo los ajustes fiscales)".
   No obstante, precisa que en la actualidad ve "limitado el potencial de subida del rating" porque está "revisando" su valoración de ese marco institucional para ver si lo consideran "menos capaz, en el largo plazo, de ayudar a las regiones a corregir sus desequilibrios" y porque no esperan "una mejora sostenible en la posición de liquidez" de la Comunitat en estos momentos.
   "No tenemos visibilidad sobre la capacidad de Valencia para reequilibrar de forma rápida lo que vemos como fuertes desequilibrios presupuestarios estructurales, mejorar su ejecución presupuestaria y estabilizar sus ratios de carga de deuda", concluye S&P, que resolverá ese CreditWatch "lo antes posible" dentro de los próximos tres meses.