domingo, 22 de diciembre de 2024

Dos presos valencianos conflictivos se fugan de la cárcel de Picassent durante el partido de fútbol Barcelona-Atlético


VALENCIA.- Las Fuerzas de Seguridad buscan a dos internos que se han fugado de la cárcel de Picassent, según han confirmado hoy fuentes conocedoras. La huida se produjo entre las 21.00 horas, cuando se realizó un recuento en el que ambos aún estaban en su celda, y las 23.00, hora de la primera ronda nocturna de seguridad y en la que se detectó su ausencia

Las mismas fuentes precisan que la huida de ambos internos se produjo anoche y se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos. Los presos son Sergio C. D. y David M. G., de nacionalidad española, con condenas por delitos contra la propiedad y que estaban recluidos en el módulo 2, que alberga a presos conflictivos.

Según ha adelantado Las Provincias, los presos consiguieron salir de sus celdas y, a continuación, se descolgaron con sábanas anudadas tras romper los barrotes de una ventana y forzar un portón de entrada al recinto.

Los dos reclusos, de nacionalidad española, escaparon el sábado por la noche del Centro Penitenciario de Picassent, en la comarca de l'Horta Sud, en el País Valencià, descolgándose con sábanas anudadas, al más puro estilo de las películas. 

Los hechos ocurrieron durante el partido de fútbol entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid (1-2), y el ruido generado por los demás internos que se produce habitualmente en la cárcel cuando los internos siguen desde sus celdas por la radio un partido de fútbol destacado, lo que facilitó la fuga.

Los dos fugados se encontraban en el módulo 2 de la prisión, destinado a presos con sentencia firme por delitos graves como atracos. El módulo alberga presos penados, es decir, con una sentencia firme.

Según las primeras investigaciones, los reclusos lograron salir de sus celdas doblando los barrotes de una ventana haciendo palanca con una barra. Otras fuentes apuntan que serraron uno de los barrotes para abrirse camino. Se ha abierto una investigación para aclarar cómo pudieron escapar.

Una vez fuera de las celdas, los presos utilizaron sábanas atadas para descolgarse hasta el suelo y se dirigieron hacia una de las puertas de grandes dimensiones que se utilizan para el paso de vehículos en la entrada principal y por el que entran las mercancías en el centro penitenciario . 

Su salida no fue detectada por los efectivos de la Guardia Civil responsables de la seguridad del recinto.

De alguna manera, aún por determinar, lograron salir sin que los funcionarios de guardia se dieran cuenta. Fue alrededor de las once y media, en un recuento, cuando ya había terminado el partido, que se descubrió que faltaban dos presos. 

En el último recuento realizado a las nueve de la noche, ambos internos todavía estaban dentro del centro. 

El periódico Levante ha especificado que se trata de dos hombres de 39 y 43 años, procedentes de Paterna y L’Eliana. Se está estudiando si una vez fuera de la cárcel, los delincuentes habrían huido a pie y después habríann robado un vehículo para avanzar más rápido. 

Sin embargo, no se descarta que tuvieran un teléfono móvil oculto en prisión con el que podrían haber pedido ayuda externa.

Agentes de la Guardia Civil detectaron la huida de los dos hombres una vez terminó el partido.

Este incidente ha llevado a Instituciones Penitenciarias del gobierno de la Comunidad Valenciana a abrir una investigación para aclarar si hubo errores en los protocolos de vigilancia de la prisión de Picassent.

La Guardia Civil ha abierto una investigación para localizar a los fugados y determinar si recibieron ayuda externa o si se desplazaron a pie hasta alguna localidad cercana. De momento, no se ha revelado si los dos hombres suponen un peligro inminente para la población, pero se trata de delincuentes con antecedentes graves y con sentencia firme.

Las fugas de prisiones como la de Picassent no son habituales debido a las estrictas medidas de seguridad. Los intentos de evasión suelen producirse durante traslados o aprovechando permisos penitenciarios; hace años que no se ha escapado ningún preso desde dentro de la prisión si no es aprovechando salidas programadas, como para ir al médico o en salidas educativas, o en casos de no retorno tras permisos.

El PSPV acusa a Mazón de saltarse la ley de publicidad institucional con la entrega de llaves a afectados por la dana

 

VALENCIA.- El PSPV-PSOE ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de vulnerar "de forma flagrante" la ley de publicidad institucional de la Comunitat Valenciana con un acto de entrega de llaves de viviendas a afectados de la dana en el edificio de Sociópolis, en La Torre (Valencia). "Está prohibido expresa y tajantemente por la legislación valenciana", ha recalcado.

La portavoz adjunta del PSPV en Les Corts María José Salvador, en un comunicado, ha aprovechado también para reprochar al jefe del Consell que se "apropie de actuaciones del Botànic, ya que el PP dejó en 2015 solo el esqueleto del edificio de Sociópolis".

 "Se apropia de la idea de que estas viviendas sean para afectados de la dana como propuso el Gobierno y, además, las entrega en un acto indecente e ilegal", ha censurado.

Para Salvador, "es lamentable que el 'president' sea el primero que se salta la ley, en su desesperada operación por blanquear su nefasta gestión de la catástrofe". 

Asimismo, ha criticado que Presidencia de la Generalitat "difundió este sábado mediante un comunicado y varias fotografías" en las que Mazón "aparece acompañado" de la vicepresidenta primera y consellera de Vivienda, Susana Camarero, y de "algunos de los vecinos que recibieron las viviendas".

Según los socialistas, "diversas imágenes en redes sociales evidencian más si cabe que Mazón incumplió la ley con un acto de entrega de llaves con vecinos, a los que mostró los pisos", en una "evidente utilización política de los damnificados".

La parlamentaria del PSPV ha hecho hincapié en que la ley 12/2018, de 24 de mayo, de publicidad institucional "prohíbe expresamente en su artículo 5 los actos públicos de entrega de llaves de bienes inmuebles o similares, por parte de personas con cargos electos o con altos cargos del gobierno". 

La norma sostiene que estas entregas "serán realizadas, en todo caso, por el personal funcionario competente y sin hacer de esa entrega una escenificación pública".

Asimismo, Salvador ha lamentado que Mazón "no es la primera vez que vulnera la ley para intentar salvarse de su negligente gestión", ya que, como denunció este sábado el PSPV, el Consell "ha puesto en marcha una campaña institucional 'Recuperem València' que vulnera también la ley de publicidad institucional, ya que tanto las inserciones como la lona de enormes dimensiones instalada en un edificio de Valencia no informan de ningún tipo de ayudas o de servicios, sino que son puro autobombo y un intento de maquillar su imagen, algo prohibido totalmente por la ley".

"Hemos visto imágenes que abochornan a cualquier demócrata y a cualquier persona con un mínimo de dignidad, con Mazón intentando utilizar políticamente a personas damnificadas por la dana que tanto han sufrido, enseñándoles las viviendas en actitud paternalista y adjudicándose el mérito de unas viviendas que no estarían disponibles sin las políticas de vivienda que desarrolló el Consell del Botànic", ha señalado la diputada.

'Renfe' transporta unidades de Cercanías por carretera para recuperar todo el parque de trenes de Valencia

 VALENCIA.- Renfe ha puesto en marcha una operación especial para transportar unidades de Cercanías por carretera y poder recuperar la totalidad del parque de trenes de Valencia. Para ello, la compañía lleva a cabo un complejo proceso de desmontaje, transporte y montaje de cuatro unidades de la Serie 592 para su traslado por carretera.

Estos trenes quedaron bloqueados en el tramo comprendido entre las estaciones de Aldaia-Buñol-Utiel, al carecer de infraestructura ferroviaria tras la dana del pasado 29 de octubre, según ha indicado Renfe en un comunicado.

El transporte de estas unidades se ha realizado en camiones góndolas desde Buñol a la base de mantenimiento de Valencia Fuente de San Luis en horario nocturno. En la terminal logística, se realizarán las labores de ensamblaje de los trenes y las pruebas operativas para su puesta en servicio.

Estas labores logísticas se han desarrollado durante varios días con la participación de medio centenar de operarios de Renfe Ingeniería y Mantenimiento junto a empresas colaboradoras.

El pasado 12 de diciembre, Renfe recuperó el servicio de tren de la línea C3 en el tramo Valencia - Aldaia. El plan de transporte para esta línea de Cercanías del núcleo de Valencia consta de servicio por ferrocarril entre las estaciones de Valencia-Xirivella-Alqueries y Aldaia y servicio de autobuses entre Aldaia-Buñol y Utiel.

Convocadas ayudas a proyectos de estrategias de desarrollo local participativo en materia pesquera

 VALENCIA.- La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha convocado de forma anticipada las ayudas de 2025 dirigidas a proyectos desarrollados dentro de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP) aprobadas por los Grupos de Acción Local Pesqueros (GALP) de la Comunitat Valenciana para el período 2021-2027.

Estas ayudas, que contarán con una inversión de 4,3 millones de euros para el periodo 2021-2027, "refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del sector pesquero, garantizando su adaptación a los retos actuales y fortaleciendo el tejido económico local", según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Desde el Consell han destacado que "además de estas ayudas anuales, y con el fin de compensar los recortes en la pesca impuestos por la Unión Europea (UE), la Generalitat ha destinado ayudas para el sector pesquero de la Comunitat Valenciana".

Esta subvención se llevará a cabo a través de la puesta en marcha de una línea de ayudas directas dirigidas a "sufragar el 100 por ciento de los gastos del cambio de redes de todos los barcos de la Comunitat Valenciana afectados por el acuerdo de la UE que reduce los días de pesca de 133 a 27".

El desarrollo local participativo se enmarca en la prioridad tres del Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), que tiene por objetivo "permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas".

El programa español del FEMPA 2021-2027 reconoce al desarrollo local participativo como "la herramienta de dinamización del territorio y las EDLP se enfocan a las comunidades locales costeras, donde los sectores pesquero y acuícola son más representativos, realizando actuaciones de interés colectivo y de impacto local".

En la Comunitat Valenciana existen cuatro estrategias de desarrollo local participativo: EDLP Costa de Azahar, que comprende los municipios de Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Castellón de la Plana, Burriana; EDLP provincia de Valencia con los municipios de Gandía, Cullera, Oliva, Silla, Sollana, Catarroja, El Perelló (Sueca), El Palmar, El Perellonet, recinto portuario de Sagunto, recinto portuario de Valencia y los barrios del Grau y Cabanyal de Valencia.

También existe EDLP Bahía de Santa Pola, que engloba a los municipios de Santa Pola, Guardamar del Segura, Torrevieja, isla de Tabarca; y la EDLP La Marina en la que están los municipios de El Campello, la Vila Joiosa, Benidorm, Altea, Calpe, Teulada-Moraira, Jávea y Denia.

Todas estas estrategias comparten objetivos comunes centrados en la promoción, el fomento y la comercialización de los productos de pesca, el desarrollo del turismo pesquero, la promoción del patrimonio cultural y natural, el estudio de la sostenibilidad pesquera artesanal y su impacto sobre el medio ambiente o la organización de eventos que fomenten la interactividad entre las actividades pesqueras y la sociedad, entre otros.

La resolución, que ha sido publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), regula la concesión de ayudas a proyectos que implementen y desarrollen las Estrategias de Desarrollo Local en su ámbito territorial.

Los proyectos para subvencionar podrán incluir gastos o inversiones que contribuyan a los objetivos de la EDLP aprobada en su zona de actuación y estén alineados con los objetivos del FEMPA. 

La selección de los proyectos, que cumplan los criterios de subvencionabilidad y elegibilidad exigidos en la normativa, se realizará en función de los criterios de selección establecidos en cada una de las EDLPs.

Sanidad incluye más de 2.000 plazas en la oferta pública de empleo de 2024

 VALENCIA.- La Mesa Sectorial de Sanidad ha dado luz verde a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2024, en la que se contemplan 2.009 plazas de empleo público de la Conselleria.

Esta oferta ha contado con el voto favorable de sindicatos con representación en la mesa como SATSE, CCOO, CSIF, CESMCV e Intersindical Salut-Intersindical Valenciana, y la abstención de UGT, según informa la administración autonómica en un comunicado.

Además, y también a propuesta de la Conselleria, se ha acordado superar la tasa de reposición de 120 %, habilitada para Sanidad como sector esencial, con el objetivo de reducir la temporalidad en el empleo público por debajo del 8 % en las plazas de naturaleza estructural, en base a la normativa que permite una tasa específica extraordinaria con esa finalidad.

De esta manera, se han podido incluir 2.009 plazas, en vez de las 1.269 que supondrían ese 120 % de tasa de reposición.

Del total de puestos, 1.973 son para personal estatutario y 36 son funcionariales de gestión sanitaria.

En la OPE 2024 figuran entre las distintas categorías y especialidades de Medicina más de 560 plazas y más de 400 entre las de Enfermería. Asimismo, se incluyen, entre otros, 82 puestos de psicólogos clínicos, 42 de psiquiatras o 204 de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.

Otras categorías enmarcadas en la próxima oferta de empleo público de Sanidad son: administrativo/a y auxiliar administrativo, analista programador/a y de sistemas, celador/a, dietista-nutricionista, farmacéutico, fisioterapia, gestión de función administrativa, ingeniero de aplicaciones y sistemas, locutor CICU, logopeda, técnico/a en emergencias sanitaritas, anatomía patológica, documentación sanitaria, laboratorio, radiodiagnóstico/medicina nuclear, radioterapia, técnico/a función administrativa, técnico/a higiene, técnico/a informática, técnico/a seguridad trabajo, terapeuta ocupacional o trabajador social.

Finalmente, entre los puestos funcionariales de gestión sanitaria se encuentran los de los cuerpos de técnicos superiores y enfermería de la Inspección de Servicios Sanitarios y los de técnicos superiores y de gestión de la Administración Sanitaria y Salud Pública.

Cambio mundial masivo / Guillermo Herrera *


2025 será el año del jubileo de la esperanza. El significado económico del jubileo se centra en la idea de un reinicio periódico del sistema económico para prevenir desigualdades extremas y mantener la estabilidad social y económica a largo plazo. 

El concepto de jubileo desafía la noción tradicional de obligación financiera y busca corregir desequilibrios extremos y ofrecer nuevas oportunidades, y propone un "borrado de pizarra" periódico para evitar el colapso económico.

El año del jubileo 2025, también conocido como el jubileo de la esperanza, es un evento significativo en la iglesia romana que se celebrará desde el 24 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2026. 

Este jubileo, que ocurre cada 25 años, tiene como tema central "peregrinos de la esperanza", reflejando una llamada a la renovación espiritual en un mundo afectado por conflictos.

El concepto de jubileo se remonta a la tradición bíblica, donde se asociaba con el perdón de la deuda y la restauración social. El primer jubileo fue convocado por el papa Bonifacio VIII en 1.300, inicialmente cada cien años, pero posteriormente se ajustó a intervalos de 50 y luego 25 años. 

Durante estos años santos, los fieles tienen la oportunidad de recibir indulgencias plenarias, lo que implica el perdón total de las penas por los pecados.

Este jubileo no sólo es un evento religioso, sino que también tiene un impacto cultural, atrayendo a millones de peregrinos y turistas a Roma. Se espera que genere un ambiente vibrante en la ciudad, especialmente durante fechas clave como Navidad y Semana Santa. 

Además, será una oportunidad para que reflexionen los fieles sobre su relación con Dios y promuevan valores como la paz y la reconciliación en tiempos difíciles. El Jubileo 2025 representa una invitación a todos a participar en un camino de esperanza y renovación espiritual.

El jubileo tiene un significado económico profundo que se remonta a tiempos antiguos y sigue siendo importante en discusiones económicas modernas. El concepto de jubileo tiene sus raíces en la tradición judía antigua. 

Cada 50 años, se celebraba un año especial llamado jubileo, que tenía importantes implicaciones económicas y sociales como la condonación de las deudas acumuladas, la liberación de los esclavos y la redistribución de la tierra: las propiedades vendidas durante los 49 años anteriores debían ser devueltas a sus dueños originales.

El jubileo servía como mecanismo para prevenir la desigualdad extrema: Al redistribuir la riqueza periódicamente, se evitaba la acumulación perpetua en manos de unos pocos. Al corregir desequilibrios financieros, se ayudaba a las familias que habían caído en la pobreza a recuperar su estabilidad económica. Al renovar la estructura económica se permitía un reinicio periódico del sistema financiero.

En la actualidad, el término ‘jubileo’ se utiliza en discusiones económicas para referirse a propuestas de alivio de la deuda a gran escala. El jubileo de la deuda se propone como una medida para aliviar la carga de la deuda de países en desarrollo o en crisis económica.

AÑO EXTRAORDINARIO

Según Saratoga Ocean, el año 2025 será algo extraordinario. Creo que será una mezcla de acontecimientos impactantes y, con suerte, algunas cosas positivas importantes que sucederán en el camino. Pero sea cual sea el caso, es importante que nos pongamos completamente a tierra y tomemos conciencia ahora. Nos encontramos en el umbral de un cambio mundial masivo.

Tenemos que deshacernos de nuestras viejas formas de hacer y de ser, y relajar nuestra conciencia para poder percibir la vida con mayor claridad. Tenemos que desprendernos de viejos e innecesarios lastres de nuestra conciencia para poder ser más ágiles, creativos y receptivos a cualquier situación en la que nos encontremos. Preparémonos ahora para que podamos regalarnos la soberanía que merece cada uno de nosotros.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249546

NOTICIAS ALTERNATIVAS

LUCES DE NAVIDAD

  • Según Bo Polny, Trump será puesto a prueba y se avecina un engaño alienígena.

    https://youtu.be/9_NnE2UMVp8?si=4HKzN3QO9UsOglFK

  • 2.500 habitantes de Montreal cantan en perfecta armonía el ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen en la Place des Arts.

    https://www.youtube.com/watch?v=niuxr0QqMSg

  • Según el doctor Courtney Brown, ‘drovnis’ más grandes aparecerán durante el próximo mes en oleadas cada vez mayores. Esto demostrará que no estamos solos en el universo y obligará a la divulgación. De una forma u otra, lo sabremos en los próximos meses.

    https://www.youtube.com/watch?v=i-_PvCDIRDk

  • Luces navideñas en el Ártico.- Una pequeña eyección de masa coronal salió del Sol el 21 de diciembre. Los modelos de pronóstico indican que podría impactar la Tierra en la víspera de Navidad. 

    La ola no es lo suficientemente potente como para provocar una tormenta solar en toda regla, pero podría llenar el Círculo Polar Ártico de auroras el 25 de diciembre.

  • Tres grandes grupos de manchas solares se giran hacia la Tierra.- Después de semanas de un número relativamente bajo de manchas solares, el Sol nos recuerda que el máximo solar está lejos de terminar.

    https://spaceweather.com/

  • El fuego en el cielo continúa sobre el firmamento de Egipto e Indiana. Según los Zeta, es real un espectáculo de gasolina ardiendo en las nubes que crea un diluvio, no generado por ordenador, y está en consonancia con los productos de la combustión. La reacción química que tiene lugar produce dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y calor.

    https://www.zetatalk.com/newsletr/issue954.htm

EEUU

La investigación que cambia la pandemia / Sergio Collado *

Han pasado casi cinco años desde uno de los momentos más traumáticos que como sociedad globalizada nos ha tocado vivir. Y parece que esa experiencia tan funesta de la pandemia por Covid-19 se haya enterrado profundamente. 

Pasado el problema, mejor olvidar lo terrible: la vida sigue. A estas alturas, nadie quiere nadie quiere nueva información para confesarse como infantil, miedoso, crédulo, cuando no como dueño de una voluntad ligera y manejable.

Bien, esta intro viene a cuento a raíz del informe Revisión posterior a la acción de la Pandemia de COVID-19: Lecciones aprendidas y un camino a seguir, publicado este 2 de diciembre de 2024 por la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. 

Durante dos años, el Subcomité Selecto para la Pandemia de Coronavirus ha llevado a cabo la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha: entrevistas y declaraciones de los responsables y gestores, documentos administrativos y farmacéuticos, cartas de investigación y revisión de hasta más de un millón de páginas documentales... que cambian radicalmente el relato que teníamos de la pandemia.

Según este informe de más de 500 páginas, aquí un sucinto listado de algunos conocimientos que debemos actualizar en nuestro disco duro en concordancia a los hechos:

1-El origen más probable del virus Covid-19 fue una fuga del laboratorio de Wuhan, se desbanca el contagio de origen animal y se vuelve así a la primera versión de 2019. Fue y es un virus creado por el hombre, que apunta a un experimento de ganancia de función financiado por EE.UU.

2-La obligatoriedad del uso de mascarillas no provenía de una evidencia científica concluyente para la prevención de la enfermedad. Mientras que el distanciamiento social de "metro y medio", que cerró escuelas y pequeñas empresas en todo el país, fue una medida arbitraria tampoco basaba en la ciencia; para más sorna, el Dr. Fauci testificó que esta medida "simplemente apareció", sin más.

3-Sobre los confinamientos: los encierros domiciliarios prolongados causaron un "daño inconmensurable" no solo a la economía, sino también a la salud mental y física de los ciudadanos con un efecto particularmente negativo en las personas más jóvenes (y especialmente en niñas adolescentes).

4-Contrariamente a lo prometido, la vacuna del Covid-19 no detuvo la propagación ni la transmisión del virus y su aprobación respondió a un plazo arbitrario, a pesar de la advertencia científica de la probabilidad de eventos adversos. Fue una decisión política, no sanitaria, por lo que su obligatoriedad (y el pasaporte sanitario) no estaba respaldada por la ciencia, causando más daño que bien.

 No se informó adecuadamente sobre las lesiones que originaba y se deterioró la confianza pública en la seguridad de las vacunas. Obligar a ciudadanos sanos pisoteó las libertades individuales y no tuvo en cuenta la libertad médica. Además, la Administración no está siendo eficiente, justa ni transparente con las reclamaciones por las lesiones generadas.

5-Para poder sacar al mercado e implementar la inoculación de la vacuna experimental como único medio de control de la enfermedad, los funcionarios de salud pública participaron en un esfuerzo coordinado para ignorar la inmunidad natural, así como descalificaron otros fármacos eficaces ante la enfermedad.

6-Se ejerció la censura de la información no oficial relativa a la pandemia: los funcionarios de salud pública a menudo desinformaron a través de mensajes conflictivos, reacciones viscerales, demonizaciones (p.e., la fuga de laboratorio o las vacunas). A su vez, la Administración empleó métodos antidemocráticos y probablemente inconstitucionales, incluso presionó a las compañías de redes sociales para censurar contenidos.

7-Ha habido falta de eficacia y transparencia en el uso de fondos de los contribuyentes y de los programas de ayuda creados para abordar la pandemia de coronavirus, habiéndose cometido corrupción, estafas y abuso de forma generalizada.

8-La respuesta de la OMS a la pandemia de Covid-19 fue un "fracaso rotundo", y con su prospectivo y vinculante Tratado de Pandemias puede dañar la soberanía de un país como EE.UU.

El listado de hechos que hay que actualizar podría continuar, quien lo desee puede hincar el diente al informe. Para cerrar el texto de un tema que no debería prescribir, tres reflexiones:

Cabe preguntarse por qué en España a cinco años del año cero no se realiza una investigación y evaluación rigurosa y en profundidad de la gestión de la pandemia al estilo de la EE.UU. 

Muertes, pánico, recorte de derechos fundamentales, coerción médico-institucional, la situación colectiva de histeria, el miedo, la ansiedad o el qué dirán marcaron actitudes y comportamientos cuyas consecuencias aún hoy se pueden notar en cierta fractura social, en la economía, en el estado mental, en la salud de enfermos por Covid-19 y los vacunados contra Covid-19, en la desconfianza en las instituciones, etc. 

Más allá de la asunción de responsabilidades, la investigación servirá para corregir errores y marcar aciertos en caso de producirse alguna futura pandemia.

Segunda. Lo que eran bulos y fake news de muchos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados. En adelante, como ciudadanos deberíamos escuchar otras voces y otros ámbitos, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios tradicionales, con los verificadores de información, con la mayoría de la sociedad ni con nuestra más arraigada ideología. 

Y hacerlo, siempre y en todo momento y para cualquier fuente, de manera crítica y distanciada, recordando que la urgencia del miedo es la peor consejera.

Pasadas más de dos semanas de la publicación de la investigación y sus resultados por parte del congreso de EE.UU., apenas hay repercusión en los medios de comunicación hegemónicos. Solo en algunos está descrita de pasada, ofreciendo apenas algún punto relevante pero inofensivo para la narrativa oficial. 

Únicamente medios externos al ecosistema tradicional han ofrecido la información de manera rigurosa y, afortunadamente, aquí también queda un registro. Esta es la tercera reflexión.

A partir de este punto, cada uno seguirá con sus cosas, pero como con el fotograma de El club de la lucha, ya no se podrá dejar de ver en adelante lo que no se ha visto.

 

(*) Periodista

 

https://www.elmundo.es/cataluna/2024/12/20/6765c25de4d4d8ba388b457e.html