
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
martes, 2 de junio de 2009
Un abogado pide se investigue sobre la visita de Camps al gobernador de Nuevo Méjico, Bill Richardson

Rajoy le dice a Camps "yo creo en tí" y "creo en lo que haces"
"Yo estaré a tu lado", apostilló.
Rajoy se pronunció de esta manera en el mitin que hoy ofreció en la plaza de toros de Valencia, que se llenó con más de 20.000 personas, en un escenario flanqueado por miembros de Nuevas Generaciones y que cerró el presidente del PPCV y de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps.
En este sentido, el dirigente popular valenciano destacó que "con vuestro cariño no hay obstáculo que no pueda ser salvado".
"Cada sonrisa vuestra, cada abrazo vuestro, cada guiño vuestro, cada palabra vuestra me da la fuerza suficiente para salvar cualquier obstáculo que me pongan por delante, porque lo hago por Valencia y lo hago por España".
Tras lo cual, los presentes le aclamaron diciendo "Paco, te queremos".
A Rajoy le agradeció su "afecto y cercanía".
Frente a ésto, el candidato socialista al Parlamento Europeo Andrés Perelló afirmó también hoy que "son los pequeños empresarios los que nos están ayudando a salir de la crisis" y criticó que los sectores productivos tradicionales de la Comunitat Valenciana "han sido ninguneados por un PP obsesionado con la política de la especulación del territorio", según informaron fuentes socialistas en un comunicado.
Perelló hizo estas afirmaciones en una reunión mantenida con el Gremio de Charcuteros y Carniceros de Valencia durante una de las visitas programadas dentro del calendario electoral, explicaron. En este encuentro, el presidente del gremio, Eusebi Vicente García, agradeció públicamente "el apoyo que han tenido por parte de los socialistas en los últimos años".
En este sentido, Perelló recordó que el PSPV-PSOE corrigió con una propuesta en el Senado un decreto de 2003 del entonces presidente del Gobierno de España, José María Aznar, que prohibía la venta directa de los productos de los charcuteros y carniceros en los bares y restaurantes. El candidato lamentó que el PP no apoyara la propuesta, lo que evidencia, indicó, "su despreocupación por los pequeños y medianos empresarios".
Asimismo, manifestó que los socialistas tiene claro que los pequeños productores "son los que están trabajando día a día sin pensar en hacerse ricos especulando". Por eso, agregó, "se merecen tener voz en el Parlamento Europeo y lo van a tener por nuestra parte", aseguró el candidato socialista.
El Gobierno acudirá muy pronto al rescate de las cajas de ahorro
La idea del Gobierno parte por un lado, de una dotación inicial para el fondo de 9.000 millones de euros con cargo al Tesoro, y por otro lado, de una capacidad de endeudamiento de hasta diez veces dicho importe, lo que arrojaría otros 90.000 millones y eleva el total de recursos públicos disponibles a casi 100.000 millones de euros.
Sin embargo, todas las fuerzas consultadas aseguran que la negociación se ha interrumpido como consecuencia de las elecciones europeas del próximo domingo, y que el Ejecutivo no ha presentado "nada tan avanzado como un borrador de real decreto". En algunos casos, como en el de ERC, los contactos no han pasado de la fase inicial.
En este sentido, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, reveló que los contactos entre el Gobierno y su formación se han limitado a un cruce de cartas entre el Ejecutivo y el presidente del PP, Mariano Rajoy, que tuvo lugar antes del Debate sobre el estado de la Nación del pasado 12 de mayo. "Todavía estamos esperando que contesten a nuestras propuestas", aseguró el responsable económico 'popular'.
Durante una rueda de prensa para valorar los datos del paro de mayo, Montoro aseguró que las reclamaciones de su formación se basan en la "preocupación" que pymes y autónomos les están trasladando por su asfixia financiera. "Hay que sanear las tuberías de las cajas con el objetivo de que fluya el crédito a los emprendedores", recalcó.
Según el dirigente 'popular', la reordenación del sistema bancario afectará fundamentalmente a las cajas y costará "muchos miles de millones de euros", y reprochó a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, que sólo tenga la "vista puesta" en la cita electoral de este domingo. "Yo creo que el lunes o el martes ya cogerá el teléfono", afirmó.
Para Montoro, que aseguró que su formación actuará "con responsabilidad" en esta cuestión, la reestructuración del sistema financiero es "un buen marrón" para cuya solución eludió poner fecha, si bien recalcó que "la situación está que arde".
El PSPV comunicará al presidente del Senado el "bloqueo" del PP en las Corts para elegir senadora a Leire Pajín
Luna, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, criticó que ante la petición de convocatoria de la Comisión del Estatuto del Diputado para tramitar la elección de Pajín, la respuesta de la presidenta de las Corts --y de la Mesa de la Comisión--, Milagrosa Martínez, ha sido que "se convocará en tiempo", aseguró.
Ante la pregunta de por qué no se convocaba en la Junta de Portavoces de hoy "no ha habido contestación", apuntó.
A su juicio esta actitud "pone de manifiesto la concepción democrática del PP" y lamentó que el PSPV "acabe pagando" las consecuencias del 'caso Gürtel'.
Por su parte, el portavoz del PP en las Corts, Ricardo Costa, aseguró que no hay bloqueo para la elección de Pajín. Además, afirmó que la Comisión del Estatuto del Diputado se convocará en plazo "muy breve tiempo".
"El proceso está iniciado y no ha habido ningún problema en el procedimiento" de tramitación de Pajín como senadora territorial.
El paro en la Comunitat Valenciana sube en 925 personas en mayo
En España, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) bajó en 24.741 personas en mayo respecto a abril (-0,68%), registrando su primer descenso mensual en 14 meses. El total de desempleados se situó así en 3.620.139 personas, según informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La Comunitat Valenciana es una de las tres autonomía, junto a Canarias y Madrid donde ha subido el desempleo, mientras que en el resto ha descendido. Así, en el último año, un total de 186.879 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 73,10%. De los 442.522 parados, 233.926 son hombres y 208.596 son mujeres.
No obstante, pese al incremento de paro en la Comunitat Valenciana el sector de la construcción registró un descenso de 1.113 personas, el sector que más parados ha fabricado durante los primeros meses de la crisis, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 91.188. Asimismo, el sector de Agricultura también experimentó un ligero descenso en el paro de 57 personas, con lo que el número total queda en 8.751.
Por contra, la mayor subida del desempleo se registró en el colectivo de Sin Empleo Anterior con 1.313 personas hasta llegar a un total de 22.059; seguido del sector servicios con 639 nuevos desempleados, que suman un total de 232.267 y por último la industria en la que se contabilizan 152 nuevos parados hasta un total de 88.257.
Por provincias, Alicante fue la única que en mayo registró un descenso en el número de parados, 949, un 0,53% menos que en abril, mientras que Valencia fue la que registró una mayor subida, con 1.128 nuevos parados, un 0,54% más. Por su parte, Castellón experimentó una subida de 746 desempleados, un 1,42% más.
La Seguridad Social pierde 1.064 cotizantes en mayo en la Comunidad Valenciana
Así, el número de afiliados medios al sistema en la Comunitat Valenciana alcanzó los 1.754.881 personas, lo que supone un 0,06 por ciento menos que el mes anterior. En relación con el mismo periodo del año anterior, el sistema ha perdido 214.505 afiliados, lo que supone una caída del 10,89 por ciento.
Del total de afiliados valencianos, 1.317.355 pertenecen al régimen general, 345.133 cotizaron en el régimen de autónomos, 23.462 eran empleados del hogar, 63.103 pertenecían al sector agrario y 5.828 eran trabajadores del mar.
En valores mensuales, la afiliación aumentó en mayo en 14 comunidades autónomas, especialmente en Baleares, con 33.677 cotizantes más, y Andalucía (12.195 ocupados), y descendió en Canarias (-5.585 cotizantes), Madrid (-3.361) y Comunitat Valenciana (-1.064).
En términos interanuales, todas las comunidades autónomas experimentaron caídas de la afiliación. La que menos afiliados perdió en términos relativos fue Extremadura, con una reducción interanual del 3,34 por ciento, y la que más, la Comunidad Valenciana, con un 10,89 por ciento.
Ford vende 161.500 coches en EEUU en mayo, el volumen más alto desde julio de 2008
La multinacional con sede en Dearborn destacó además que la cifra de ventas de mayo es superior en un 20% a la contabilizada en abril. "El reconocimiento a nuestros nuevos productos está aumentando", constató el vicepresidente de Ventas y Marketing de Ford, Ken Czubay.
En los cinco primeros meses del año, las matriculaciones de la compañía del óvalo en el mercado estadounidense totalizaron 620.303 unidades, lo que representa una fuerte reducción del 36,8% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
Al cierre de mayo, Ford contaba con un 'stock' en el mercado estadounidense de 350.000 vehículos, equivalente a 56 días de suministro. Esta cifra es inferior en 41.000 unidades a la contabilizada a finales de abril y en 210.000 unidades a la registrada hace un año.
Ante el control de sus inventarios y la buena acogida de nuevos productos en el mercado estadounidense, Ford eleva la producción prevista en Norteamérica durante el segundo trimestre en 10.000 unidades, situándola en 445.000 vehículos.
Casi la mitad de los bares no tienen cartas o listas de precios visibles
En la encuesta también se ha evaluado unas serie de parámetros de calidad relacionados con la conservación de los alimentos, la higiene, la información al consumidor, la accesibilidad para usuarios con movilidad reducida y el cumplimiento de la Ley del Tabaco.
De acuerdo con los datos, casi uno de cada cuatro establecimientos (23,8 por ciento) no exhibe en un lugar fácilmente visible un cartel para informar a los consumidores de hojas reclamaciones a su disposición en aquellos territorios donde resulta obligatorio hacerlo.
En lo que se refiere a la exhibición de listado de precios, casi siete de cada diez carece de ellas en la entrada del establecimiento. En cuanto al interior de los locales, el 20 por ciento ni cuenta con cartas o listas de precios visibles para los usuarios, mientras que el 30 por ciento las exhibe en un lugar difícilmente visible.