viernes, 29 de marzo de 2024

La Generalitat da luz verde a los chiringuitos en Torrevieja y Xeraco tras verificar que no anida el chorlitejo patinegro



VALENCIA.- La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha emitido un informe favorable sobre el plan de explotación de los servicios de temporada en las playas de Torrevieja (Alicante) y Xeraco (Valencia).

De esta forma, se podrá autorizar la instalación de chiringuitos en la playa de La Mata de Torrevieja y en la playa de Xeraco tras verificar que no anida el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada, ha informado la Generalitat en un comunicado.

El informe, elaborado por el servicio de Vida Silvestre de la Dirección General del Medio Natural y Animal, señala que, aunque las dos playas eran tradicionalmente consideradas de reproducción de chorlitejo patinegro, esta temporada no se ha detectado su presencia. Los técnicos del servicio indican que esta ave ha abandonado progresivamente estos lugares de nidificación.

Por ello, el informe de la Dirección General del Medio Natural y Animal resuelve que las medidas propuestas por el Ayuntamiento de Torrevieja y el Ayuntamiento de Xeraco para la temporada 2024 son correctas para evitar afecciones directas sobre la especie durante el periodo de nidificación de esta temporada. 

Con anterioridad, la Conselleria ya emitió un informe similar favorable que permitió la instalación de chiringuitos en las playas de El Pinar y El Gurugú de Castellón.

La consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha remarcado que "este Consell vuelve a velar por el uso y disfrute de espacios naturales tan importantes como las playas, siempre con el máximo respeto al medio ambiente". 

Ahora será Costas del Estado el que deberá autorizar, en base al informe de la Conselleria, la instalación de los chiringuitos.

La vicepresidenta Camarero impulsa la creación del primer Consejo Valenciano Consular como órgano de coordinación



VALENCIA.- La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que dirige Susana Camarero está tramitando la creación del primer Consejo Valenciano Consular, que se articula como un órgano de coordinación y participación entre los consulados en la Comunitat Valenciana y la Generalitat.

El Consejo nace con el objetivo de conocer las demandas de las personas extranjeras residentes en la Comunitat Valenciana, contribuyendo a su inclusión social. Servirá también para recabar la opinión de los cónsules sobre los asuntos que sean sometidos a su consideración, así como para la trasladar a la Generalitat las inquietudes y necesidades de los ciudadanos a los que estos representan.

Por tanto, este órgano de carácter deliberativo y consultivo se configura como un espacio de coordinación entre los cónsules y el Consell, con la finalidad de conseguir una mejor comunicación entre ambas instituciones, lo que repercutirá en una mejor atención y protección a los ciudadanos de otros países residentes en la Comunitat Valenciana, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Actualmente, la Comunitat Valenciana cuenta con un gran número de delegaciones diplomáticas de diferentes países que se encuentran ubicadas en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Estos consulados son los encargados del fomento de las relaciones con las administraciones públicas del estado receptor.

El aumento de los procesos migratorios y el número cada vez más creciente de ciudadanos de otros estados residentes en la Comunitat Valenciana supone más del 15% de la población extranjera residente en España. 

Por nacionalidades, las más numerosas son las procedentes de Rumanía, Reino Unido, Marruecos y Ucrania, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tomando estas cifras en consideración y partiendo de la voluntad del Consell de contar con la participación de los representantes de estas personas extranjeras que residen en la Comunitat Valenciana, se ha valorado como "oportuna y necesaria" la creación del primer Consejo Valenciano Consular.

Este instrumento público estará adscrito a la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que dará apoyo técnico y prestará los medios personales y materiales para ejecutar sus tareas y funciones.

El PPCV registrará iniciativas parlamentarias en Les Corts para apoyar a las sociedades musicales de la Comunitat



VALENCIA.-  El PPCV apoyará en Les Corts la importante labor de las sociedades musicales como motor cultural de la Comunitat Valenciana y presentará diversas iniciativas parlamentarias al respecto tras la reunión de trabajo que han mantenido el Grupo Popular en Les Corts y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

En el encuentro han estado presentes, entre otros, el síndic del GPP, Miguel Barrachina, la diputada 'popular' Lola Roch y la presidenta de la FSMCV, Daniela González, según ha indicado la formación 'popular' en un comunicado.

Lola Roch ha asegurado que las bandas de música tienen «todo» su «apoyo y reconocimiento por su trabajo e implicación con la sociedad valenciana». «Nuestros músicos son los mejores embajadores culturales, llevando el nombre de nuestra tierra allá por donde van», ha resaltado.

«Las sociedades musicales, presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y son el principal agente cultural de la Comunitat Valenciana. Además, realizan una importantísima labor para facilitar las mejores oportunidades de acceso al bien cultural musical», ha añadido.

Roch ha señalado que «la música es una seña singular de la identidad y talento valencianos que ya está poniendo en valor el Consell con la recuperación de la asignatura de música en 3º de la ESO que eliminó el anterior Consell del Botànic».

 «Es importante la puesta en valor del tejido asociativo musical valenciano y el conjunto de la música valenciana», ha reivindicado.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada por 547 sociedades musicales y sus centros educativos, con 47.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, lo que representa más del 50% de bandas de música de toda España.

El PSPV critica que PP y Vox voten en contra de regular las bebidas energéticas a menores



VALENCIA.- La portavoz del PSPV-PSOE de Consumo en Les Corts, Mayte García, ha criticado «el voto en contra de la derecha y la ultraderecha» a la iniciativa del grupo socialista para la regulación y control de las bebidas energéticas para los y las jóvenes valencianas.

En esta línea, ha explicado que los socialistas presentaron una iniciativa en Les Corts con este objetivo, porque, ha apuntado, este tema es «un tema que preocupa cada vez más a nuestra sociedad». «El 45 por ciento de los jóvenes valencianos son adictos a este tipo de bebidas», ha alertado García, según ha indicado su formación en un comunicado.

La diputada socialista ha lamentado que, «una vez más, PP y Vox atenten contra la salud de los y las jóvenes valencianos».

 «Lo hicieron también con las modificaciones de Ley del Juego permitiendo que las casas de apuestas estén cerca de colegios e institutos, y ahora, con el voto en contra de esta iniciativa, permiten que no se controle y no se informe de los perjuicios de consumir estas bebidas».

Mayte García también ha remarcado que algunas comunidades autónomas «ya se están planteando actuar de manera directa para evitar que adolescentes consuman de manera desproporcionada estas bebidas» que, según alertan diferentes informes, «tienen consecuencias nefastas para la salud y comportan además un aumento de la presión sanitaria».

Por último, ha afeado que, con el voto en contra a la iniciativa socialista en Les Corts, tanto PP como Vox «han votado en contra del propio --'president' de la Generalitat, Carlos-- Mazón, que había anunciado medidas estrictas sobre su consumo y venta a menores».

El déficit del último año en período electoral del Gobierno valenciano ascendió a 3.358 millones de euros



VALENCIA.- La deuda de la Generalitat Valenciana al cierre del ejercicio 2023 se situó en 57.993 millones de euros, un 5,38 % más que el año anterior, según dio a conocer esta semana el Banco de España. En términos absolutos, el aumento neto de la deuda en 2023 fue de 2.960 millones de euros en la Comunidad Valenciana.

La mayor parte de ese incremento responde a los 3.104 millones que hubo que solicitar al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiar los 3.860 millones de déficit en los que incurrió el anterior Consell en 2022, su último ejercicio completo al frente de la Generalitat.

En concreto, de esos 3.104 millones en disposiciones del FLA, 2.618 millones fueron directamente a financiar el exceso de déficit en los que se incurrió durante el año 2022. A ello se suman los 395 millones que se destinaron a la financiación del objetivo de déficit de referencia para 2023, fijado en el 0,3 % del Producto Interior Bruto (PIB), según recoge www.vozpopuli.com.

“Los datos demuestran que los ciudadanos de la Comunidad Valenciana van a pagar la irresponsabilidad del anterior Consell en forma de intereses para hacer frente al incremento desbocado de la deuda, especialmente marcado en sus últimos meses en la Generalitat”, ha manifestado la consellera de Hacienda y portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino.

Merino ha destacado que, a pesar de que los tipos de interés comenzaron a subir en verano de 2022, y sin tener en cuenta el impacto que ello tendría en el coste de la nueva deuda contraída por el Consell para financiar el exceso de déficit, “los socios del Botànic no solo no pusieron fin a la espiral de gasto en la que estaban instalados, sino que la incrementaron”.

En ese sentido, la consellera de Hacienda ha recordado que, durante las dos legislaturas del mandato de Ximo Puig, la deuda de la Generalitat se incrementó un 42,8 %, equivalente a 17.182 millones de euros. Gran parte de esa deuda se destinó a financiar mediante disposiciones del FLA los excesos de déficit acumulados desde 2016.

Incremento de los intereses

“El problema es que los valencianos vamos a tener que pagar un interés mucho más alto por los 2.960 euros más de deuda que nos hemos encontrado en 2023. Ello significa que los 870 millones de euros que la Generalitat podría destinar a políticas sociales o inversiones productivas se van a ir en el pago de intereses este año”, ha explicado la consellera.

El Presupuesto de la Generalitat para 2024 refleja un incremento del 112% en los intereses de la deuda de la Generalitat hasta los mencionados 870 millones de euros. La inmensa mayoría del aumento previsto de la deuda de 2024 también se destinará a disposiciones del FLA para financiar el exceso de déficit de 2023, año de ejecución del último presupuesto del anterior Consell.

En concreto, aproximadamente 3.000 de los 3.358 millones de euros del total de déficit de 2023 exceden el 0,3 % fijado como límite de referencia para las comunidades autónomas. 

“Desafortunadamente, la inercia de gasto del anterior Consell aún ha elevado el déficit por encima de 3.300 millones en 2023, lo que contribuirá a aumentar la deuda de la Generalitat de forma significativa también este año”, ha concretado Ruth Merino. 

Infrafinanciación

Por otra parte, la consellera de Hacienda ha recordado que una parte importante de los 57.993 millones de deuda de la Generalitat tiene su origen en la infrafinanciación acumulada por la insuficiente llegada de recursos del sistema de financiación autonómica.

En concreto, según el informe de los expertos de la Comisión Mixta Consell-Corts para el Fondo Transitorio de Nivelación y la Deuda, el 78% de los 55.033 millones de deuda de la Generalitat a cierre de 2022 derivaban de esa infrafinanciación y de la carga financiera de la deuda contraída para hacerle frente.

Pero hay una “inmensa” parte de la deuda total de la Generalitat, en concreto 11.755 millones de euros, que según la titular de Hacienda “se ha generado en buena medida por una gestión negligente y una utilización irresponsable de los recursos públicos por parte del Gobierno anterior, que ha minusvalorado las consecuencias de gastar alegremente”.

La Universidad de Alicante y la Universitat de València firman un comunicado de rechazo a la propuesta de Ley de Libertad Educativa de la Generalitat



ALICANTE.- El Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Alicante (UA), la Unidad para la Enseñanza Multilingüe, la Coordinadora de Estudios Universitarios de Filología Catalana, el Servicio de Lenguas y la Sede del Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana de la UA y la Unidad para la Enseñanza Multilingüe y el Servicio de Lenguas y Política Lingüística de la Universitat de València (UV) han firmado un comunicado contra la propuesta de Ley de Libertad Educativa de la Generalitat.

El comunicado señala que, tras analizar la propuesta de ley y sus "deficiencias", las entidades firmantes llevarán a cabo acciones para sensibilizar a la sociedad y mostrar a la Conselleria de Educación de "los riesgos que comporta la proposición de ley en la versión actual".

A su juicio, esta proposición de ley sobre la libertad educativa "no es adecuada en el contexto educativo y sociolingüístico" actual, por lo que reclaman que se retire y que la Conselleria "lleve a cabo una política lingüística decidida y comprometida con el valenciano", ante la "situación de debilidad extrema" de esta lengua.

El comunicado sostiene que "no es cierto que hasta ahora se haya negado a las familias la posibilidad de participar en el plan lingüístico de su centro", que hacían con el resto de la comunidad educativa, a quien "ahora se excluye del proceso de decisión".

"Para el legislador, la libertad lingüística es, estrictamente, libertad para no estudiar en valenciano", denuncia, al tiempo que añade que es la administración educativa, con el asesoramiento científico necesario, quien establece "cuáles son los aprendizajes fundamentales que deben formar parte del currículum de enseñanza porque se ajustan a unos estándares de calidad básicos".

Igualmente, censura que la propuesta normativa "no prevé ninguna medida que compense la delicada situación sociolingüística en que se encuentra el valenciano, sino justo lo contrario", puesto que considera que pone "en libre competencia dos lenguas que, de partida, tienen unas condiciones sociolingüísticas muy desiguales", en la que el valenciano vive una situación de "emergencia lingüística", mientras que "es absolutamente falso que la lengua castellana se encuentre en situación de minorización".

"El efecto de un sistema de elección de lengua vehicular como el que se propone comportará definitivamente la exclusión del valenciano de los centros educativos, fuera de la presencia mínima en que tiene que ser vehicular y de la asignatura misma. Con una sociedad fuertemente castellanizada, especialmente en el caso de las zonas urbanas, la libre competencia entre las dos lenguas favorecerá la dominante, el castellano, y hará muy difícil el acceso a la enseñanza en valenciano a las minorías que puedan solicitar que esta sea la lengua de enseñanza", lamenta el comunicado.

Asimismo, el texto apunta que, tras "décadas de una política lingüística claramente insuficiente o directamente contraria al objetivo de hacer normal socialmente el valenciano", esta propuesta de la Generalitat "hace prever que entramos, nuevamente, en un proceso de contraplanificación lingüística, previsiblemente la más grave que se ha conocido en democracia".

El auténtico Santo Cáliz de la Última Cena que custodia una catedral española desde hace 587 años


VALENCIA.- Una doble investigación de la Universitat Politècnica de Valencia, a cargo del profesor Manuel Zarzo, apunta indicios inéditos sobre la autenticidad del Santo Cáliz de la Última Cena, custodiado en la Catedral de Valencia desde 1437. El Santo Grial que, según avala la Iglesia, utilizó Jesucristo y que durante la Guerra Civil trató de llevarse a Londres el servicio secreto británico MI6.

Zarzo ha abordado esta cuestión desde tres puntos de vista. La primera de ellas, la datación de la copa, «esencial ya que es condición necesaria para ser auténtica el haber sido tallada antes de la Última Cena». Por otra parte, «hay que seguir investigando en la trazabilidad de la copa desde Jerusalén hasta Huesca, pues los indicios de su presencia en la Península Ibérica soy muy escasos antes del siglo XII». Y, por último, «hay que plantearse qué probabilidad hay de que sea una falsa reliquia», publica Abc.

La primera cuestión planteada la aborda con detalle en una de sus recientes investigaciones, publicada en la revista Heritage, en la que concluye que el patrón de diseño de la copa de ágata, la moldura del borde y de la base concuerdan con las copas de época helenístico-Romana.  

No obstante, asevera que la clave para una datación más precisa «curiosamente» está en la tecnología del vidrio. «La elaboración del vidrio por soplado se desarrolló a finales del siglo primero antes de Cristo. Anteriormente, los recipientes de vidrio se fabricaban con moldes, siendo caros y poco transparentes. La disponibilidad de vasos más transparentes fue toda una revolución, pues permitían apreciar la calidad de los vinos, de modo que su comercio se extendió rápidamente por todo el Mediterráneo», defiende.

Asimismo, afirma que dicho desarrollo entró en competencia con los vasos tallados en piedra preciosa, «muy valorados por las clases aristocráticas, obligando a que los artesanos lapidarios tuvieran que esmerarse, reduciendo el espesor de estos vasos para aumentar su transparencia». Pero, en el caso del Santo Cáliz, «el espesor del ágata hace pensar en una manufactura anterior al boom del vidrio por soplado. Es decir, anterior a la Última Cena».

En cuanto a la trazabilidad de la copa desde Jerusalén hasta Huesca, el profesor Zarzo indica que «la trazabilidad de la copa de ágata durante 800 años suscita muchos interrogantes, ya que hay muy pocos vestigios de la presencia del Santo Cáliz en la provincia de Huesca con anterioridad al siglo XII. Por este motivo, mucha gente considera que no puede demostrarse que la reliquia venerada en Valencia sea el auténtico Cáliz de la Última Cena».  

Así, ha revisado algunos de estos indicios, por ejemplo, los propietarios de la copa, supuestamente la familia de san Marcos Evangelista. «Si Marcos acompañó a San Pedro a Roma y tuvo una estrecha vinculación con él, esto hace verosímil que la Copa de la Última Cena viajara hasta Roma, como afirma la tradición», apunta en otra de sus anteriores publicaciones.

Aunque los escasos vestigios anteriores al siglo XII hacen dudar de su autenticidad, este investigador aborda la cuestión planteando la hipótesis de que fuera una falsa reliquia: «Si en época medieval, antes del siglo XII, un orfebre hubiese manufacturado un preciado cáliz a partir de una copa de ágata con la pretensión de que fuese considerado como el auténtico Cáliz de la Última Cena, ¿por qué habría elegido una copa tallada en piedra preciosa? 

 Lo razonable habría sido un cáliz de oro o quizás de plata, pues los vasos sagrados de uso litúrgico han sido elaborados con metales nobles desde el siglo tercero. Es muy improbable que se hubiera elegido una copa de este material, pues no existen yacimientos de ágata en la Península Ibérica, y esta copa (o bien el ágata en bruto para ser tallado) tendría que haberse traído de muy lejos». De hecho, se especula que la piedra original del Santo Cáliz podría proceder de la India.  

Por otra parte, Zarzo aporta otras claves relevantes en un reciente estudio publicado en la revista Religions: «Excavaciones arqueológicas en las décadas de 1970 y 1980, en Jerusalén y alrededores, han descubierto una gran cantidad de recipientes tallados en piedra caliza de época romana». 

Estos hallazgos han puesto de manifiesto que, en época de Jesucristo, era habitual el uso de recipientes tallados en piedra para usos rituales de ámbito doméstico, probablemente porque se consideraban inmunes a la impureza ritual. Es decir, que no necesitaban ser purificados previamente a su utilización.

Esta cuestión no ha recibido demasiada atención hasta la fecha en los estudios sobre el Santo Cáliz, pero, según apunta el profesor, «desde un punto de vista teológico es muy simbólico que Jesús hubiese utilizado un cáliz preciado no susceptible de impureza para instituir la Eucaristía. Este conocimiento es relativamente reciente, pero era totalmente desconocido en época medieval, lo cual refuerza la autenticidad del Santo Cáliz de Valencia».


Un juez obliga a incluir a un profesor de religión en una estabilización porque su plaza es "estructural"

 


BARCELONA.- Un juzgado de Barcelona ha obligado a la Generalitat a incluir a un profesor de religión católica en un proceso de estabilización de interinos y sustitutos de 2022 del que fue excluido, sentencia que el sindicato de docentes AMRC califica de "histórica", al ser la primera en España de este tipo.

En una sentencia, el Juzgado de lo Social nº 31 de Barcelona ha estimado la demanda presentada por el docente y ha obligado a la Dirección General de Función Pública de la Generalitat a incluir al profesor de religión en el proceso de estabilización, tras considerar que su plaza es "estructural".

El profesor, miembro del sindicato AMRC y representado por la abogada Julia Calvo, comenzó a ejercer como profesor de religión católica en la educación pública en el año 2010, servicio que presta en la actualidad como personal laboral temporal en cuatro centros educativos catalanes.

El docente solicitó su inclusión en un proceso de estabilización de funcionarios e interinos del sector público de junio de 2022, que la administración desestimó, y aunque el afectado recurrió la decisión, la Generalitat la rechazó basándose en el carácter "singular" de este profesorado. 

Entre otras cuestiones, la Dirección General de Función Pública señaló en su rechazo a incorporar al profesor al proceso en que es la confesión correspondiente quien tiene que acreditar al docente, y que será impartida "para cada año escolar" por el profesional designado por la autoridad religiosa competente.

La sentencia, que no es firme y puede ser recurrida, destaca que el demandante "acredita cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos en la resolución". 

Sobre la asignación específica del profesorado de religión, la sentencia recuerda que "una vez superado el requisito inicial de idoneidad" para ejercer como docente de la materia confesional, este "no es renovado anualmente", sino que se mantiene.

El juez subraya que "partiendo de la singularidad de los profesores de religión", estos cuentan con "un cuadro normativo idéntico" al personal interino no fijo, con características, regulación y obligaciones iguales al resto de docentes, y que están "completamente integrados en los claustros". 

Por su parte, el sindicato AMRC ha calificado de "histórica" la decisión, de la que han indicado que es la primera de España de estas características, que reconoce, entre otras cosas, la "naturaleza estructural" de sus puestos de trabajo.

Etapas del despertar de la Humanidad / Guillermo Herrera *


El flujo o ‘flow’ se refiere a un estado mental en el que un ser humano se encuentra completamente absorto y concentrado en una actividad, de manera que la realiza con sensación de facilidad y disfrute. Es un estado mental óptimo de concentración, que permite a los seres humanos rendir al máximo de su capacidad de manera natural y satisfactoria. Alcanzar el flujo es clave para el bienestar y el desarrollo individual.

Se caracteriza por un sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la tarea, y de éxito en la realización de la actividad. Este estado se logra dando confianza total al inconsciente para realizar actividades relacionadas con la memoria muscular y el movimiento, dejando espacio a la mente para que piense de manera creativa y estratégica sobre la tarea en cuestión.

El concepto de flujo fue propuesto por el psicólogo Mihály en 1975 y a partir de entonces se ha difundido en diferentes campos. Alcanzar este estado de flujo es parecido a cuando alguien se mantiene flotando mientras es arrastrado por la suave corriente de un río: el cerebro funciona de una forma tan eficaz que parece deslizarse mientras la persona ejecuta la tarea de forma casi instintiva.

https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_%28psicolog%C3%ADa%29

La teoría del flujo es un estado máximo de concentración en el que el cerebro parece detener el tiempo. Entrar en “estado de flujo” forma parte de la jerga que se escucha en las oficinas de algunas empresas de Silicon Valley. Sin embargo, la experiencia de flujo es un estado mental donde los seres humanos están completamente inmersos en una actividad, lo que da lugar a una sensación de enfoque y disfrute pleno de la tarea que se está desarrollando.

Disfrutar de lo que estás haciendo y tener interés en ello, es uno de los ingredientes principales. Si te gusta lo que haces, disfrutas del proceso y no eres consciente de ti mismo. El tiempo parece transformarse y tiende a pasar muy rápido, dejándote con la sensación de que te ha sabido a poco.

https://www.xataka.com/otros/que-teoria-flujo-estado-maximo-concentracion-que-tu-cerebro-parece-detener-tiempo?utm_source=pocket-newtab-es-es

REINICIOS

  • Según Judy Byington, la gente necesita ver el gran reinicio malo para creerlo, pero nos reiniciaremos en el bueno.

  • Hay dos reinicios en marcha: el de los que mueven los hilos del poder, y otro reinicio planeado como contramedida para rescatar al mundo, mediante una alianza de naciones.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/25/the-great-reset-under-god/

  • Se canceló un gran anuncio el 24 de marzo por la amenaza de explosión de una maleta sucia y por el riesgo de disturbios.

  • Según Joe Rogan, la camarilla está coordinando una crisis fronteriza para derribar al sistema fiduciario.

  • Dicen los banqueros: “Imprimimos dinero y la gente lo cree. Es un gran negocio estar en la banca central. Nos financiamos nosotros mismos”.

  • Charlie Ward ha sido amigo de los ancianos chinos durante más de quince años. Los cinco ancianos chinos están compuestos por familias multi-generacionales que viven en Filipinas y son responsables del 90% del oro mundial.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/25/restored-republic-via-a-gcr-as-of-march-25-2024/

  • Red Pill News advierte que si confiscan los bienes de Donald Trump, lo elegirán.

    https://rumble.com/v4lfpio-peekaboo-james-timeline-looms-come-and-take-it-on-red-pill-news-live.html

  • Mr. Eds informa que se incautaron 75 bancos con cuentas de la camarilla. Estos activos se trasladaron al QFS para ser devueltos a la gente. Todos los bancos centrales se han integrado en el QFS, y no puede ocurrir nada fraudulento porque todo es rastreable.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=238324

  • El 1 de abril de 2024 es el día de año nuevo del calendario juliano. Según Prolotario1, antes de la adopción del calendario gregoriano en 1752, el 25 de marzo se consideraba el primer día del año calendario juliano en Inglaterra y sus dominios. 

    Esto se debía a que el 25 de marzo marcaba el inicio del nuevo año litúrgico y estaba cerca del equinoccio de primavera. Sin embargo, esta práctica terminó cuando se adoptó el calendario gregoriano, trasladando el inicio del año al 1 de enero.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/24/ariel-prolotario1-the-25th-of-march/

  • Etapas del despertar de la Humanidad por Liberty.- La primera etapa es una crisis política, económica y financiera que afectará a casi toda la gente. La segunda etapa es la divulgación. La tercera etapa es la toma de conciencia de la Humanidad de una nueva realidad. La cuarta etapa es un despertar espiritual masivo. La quinta etapa es el comienzo de la actividad creativa. La sexta etapa es la unificación de todos los países y pueblos en una sola familia. La séptima etapa es la reunificación de la Humanidad con su familia galáctica.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/03/29/liberty-stages-of-mass-awakening-of-humanity/

OPINIONES

ECONOMÍA

METALES PRECIOSOS