
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
sábado, 17 de octubre de 2009
La venganza del aladroque / Apunte de Argárico

Blanco exige a Rajoy que "coja el toro por los cuernos" y dé explicaciones "convincentes" sobre la trama de corrupción
Blanco demandó al líder del PP que aclare "por qué apoya al señor Camps, cuando era amiguito del alma de los de la trama, y, sin embargo, exige responsabilidades al señor Costa, que no era tan amiguito".
"El PP va variando el discurso a medida que van evolucionando los acontecimientos. En primer lugar, en relación con la trama Gürtel, dijo que era un montaje dirigido por parte del Gobierno de España. Ahora han cambiado porque la realidad es tan evidente, que han dicho que es una trama de personas que usan al PP", señalo.
"Lo que falta por decirles es que utilizan al PP con el consentimiento del Partido Popular", agregó y añadió que "todo el mundo sabe que el tesorero nacional del partido, que comparte despacho en la misma planta y misma sede que Rajoy, está imputado y todavía Rajoy no dio explicación alguna en relación con estos hechos".
Por ello, consideró que el presidente del PP "trata de escurrir el bulto" cuando, a su juicio, "lo que tiene que hacer es dejar de sacar pecho en las plazas de toros y coger el toro por los cuernos y dar explicaciones a la sociedad española sobre lo que está ocurriendo en su partido en relación con la trama Gurtel".
"Ayer ya fue el colmo. Estos que son de misa diaria y de confesión habitual, pues resulta que hasta se lo llevaron organizando el acto del Papa, lo cual ya es para nota", criticó. "Si es gente con la confesión y la penitencia pueden absolver todos sus pecados", apostilló.
Con todo, Blanco insistió en que "el PP debe una explicación convincente a todos los españoles".
"Lo debe hacer el señor Rajoy, tiene que dar explicaciones y tomar decisiones", sentenció.
Fraga habla de nuevo
Por su parte, el ex presidente de la Xunta y ahora senador del PP, Manuel Fraga, auguró este sábado que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, "se salvará" y estimó que ha sido "maltratado".
No obstante, reconoció que "es posible" que el líder del PPCV se haya equivocado en ciertos aspectos, como "alguna cuestión como los famosos trajes", porque, "evidentemente, lo de los regalos es un tema que hay que medir mucho".
En este sentido, en una entrevista que publica este sábado el diario El País, afirmó que "no es lo mismo que le regalen a uno una empanada a que te regalen unos trajes de primera categoría", para después añadir que, a pesar de todo, cree que "Camps se salvará".
Fraga opinó que la crisis de su partido originada por la investigación sobre la trama 'Gürtel' es la más grave a la que se ha enfrentado esta formación política.
Sobre su compañero en el Senado y ex tesorero del PP Luis Bárcenas, Fraga asegura que "nunca" le vio por la Cámara Alta, puesto que su cargo en el partido, que opina que no recuperará, hizo que "de paso" le hicieran senador.
El PSPV pide explicaciones "inmediatas" sobre los contratos de Canal 9 para retransmitir la visita del Papa
Espí, que se expresó en estos términos en un comunicado, consideró que "es intolerable que la televisión pública, que todos los valencianos pagamos, se haya gastado el doble del valor real con empresas interpuestas de la trama Gürtel".
"La visita del Papa costó a Canal 9 en sonorización 6,4 millones de euros, la mitad de ellos en beneficios", recalcó la dirigente del PSPV.
En este mismo sentido, apuntó que "los más de 3 millones de euros de beneficios se los adjudicaron la empresa Teconsa y la red corrupta".
"Otro día más --continuó la diputada--, "nos sorprenden con otra noticia que implica a Canal 9 en la trama Gürtel".
En su opinión, "los ciudadanos de la Comunitat no nos merecemos una televisión manipulada y además corrupta". Además, añadió que Canal 9 es "la única televisión pública de España que no informa sobre el caso Gürtel".
La responsable de los socialistas valencianos volvió a pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, así como la convocatoria de elecciones anticipadas, porque, a su juicio, la situación actual de "inactividad" del Consell "no se puede tolerar por más tiempo".
"No tratan de mejorar el servicio público, sino de lavar su imagen cambiando de cromos", lo que significa que "no tienen ningún interés en convertir a RTVV en un ente digno, plural y democrático", concluyó Espí.
Martínez Pujalte (PP) califica de "desconcertante" todo lo ocurrido en la Comunidad Valenciana
En una entrevista en la Cadena Ser, recordó que en la Comunidad Valenciana "no hay nadie ni imputado, ni ningún tema judicializado", por lo que calificó de "desconcertante" todo lo acontecido. "Ricardo Costa ha dimitido sin haber hecho nada, sin que los jueces hayan dicho nada de él", señaló al respecto.
Asimismo, recordó que Costa ya pidió perdón por el tono de las conversaciones que, en opinión de Martínez Pujalte, no resultan "adecuadas".
"Todavía no ha habido ninguna condena. Condenas, condenas sólo ha habido en España para dirigentes socialistas que han ido a la cárcel por corrupción. Eso en el PP todavía no ha pasado", defendió.
El PP planea una transición en la Comunidad Valenciana
Miembros de la Ejecutiva del PP han reconocido en privado a la SER que a Rajoy, a día de hoy, no le queda más remedio que seguir apoyando a Camps como presidente del partido y de la Generalitat aunque la desconfianza hacia el líder valenciano se ha multiplicado en los últimos días.
Estos mismos dirigentes admiten que ya nada será igual después del martes y 13 que les hizo pasar Ricardo Costa. En Génova, no ocultan su malestar por la pasividad de Camps ante los desafíos y desplantes de Costa, algo que les obligó a darle un ultimátum.
La dirección nacional le ha pedido a Camps que se apoye en los tres presidentes provinciales de la Comunidad para recomponer el partido y preparar en su caso una transición para el año 2011. Rita Barberá es a día de hoy la opción más clara para sustituir a Camps como cartel electoral, aunque no se descartan otras opciones.
El equipo de Rajoy también está muy preocupado por el caso de Bárcenas. La dirección asegura que el tesorero rompió con la trama a partir de 2004; de lo que pasó antes, no ponen la mano en el fuego por él.
En Génova, están además molestos con Fraga, del que dicen que debería estar más callado en este asunto de la Gürtel, y también hay reproches para Esperanza Aguirre, aunque reconocen que les ha ganado por la mano con su reacción.
Los sastres de 'Savile Row' luchan por defender su ilustre reputación
El nombre de esta calle del céntrico barrio de Mayfair, también llamada "milla de oro de la sastrería", es conocido en el mundo entero como el referente masculino de la alta costura, lo que ha atraído a otros sastres y empresas que tratan de beneficiarse de su ilustre reputación sin respetar las reglas del gremio.
El auténtico traje 'Savile Row bespoke', cuyo exquisito corte sigue seduciendo a monarcas, políticos, artistas y empresarios, está hecho a medida sobre el cliente y a mano de principio a fin en un solo lugar.
"No existe nada antes de que el cliente haga su encargo", afirma Anda Rowland, vicepresidenta de la sastrería Anderson and Sheppard y miembro de la junta directiva de la Asociación Savile Row Bespoke, que agrupa desde 2005 a una docena de establecimientos.
Ante la atenta mirada del 'maestro patronista', Rowland explica que sus expertos dibujan patrones individualizados a partir de las 27 medidas que toman a los clientes, y luego los sastres elaboran las prendas de la misma manera artesanal que hace 100 años.
"Hasta nueve personas participan en la confección de un traje, que implica unas 50 horas de trabajo", además de al menos tres pruebas para que se ajuste impecablemente al cliente, agrega esta mujer que aún no ha cumplido los 40 años y que hace cinco asumió las riendas del negocio familiar.
El precio de este lujo reservado a una elite ronda las 3.000 libras (alrededor de 3.300 euros), seis veces más que los trajes que se venden incluso en la misma calle, a menudo producidos en fábricas a partir de patrones estándar y a los que se les realizan algunas modificaciones en función de las características del cliente.
La movilización se intensificó después de que la autoridad británica de regulación de la publicidad (ASA) dictaminara en 2008 que un sastre instalado de Savile Row que vendía trajes a 500 libras hechos parcialmente a máquina en el extranjero podía a pesar de todo utilizar el término 'bespoke'.
"En estas condiciones, hay que actuar para ayudar a los clientes a entender lo que es verdadero y lo que es falso", declaró Rowland.
Savile Road Bespoke, creada en 2005 inicialmente para luchar contra una brusca subida de los alquileres, ha empezado por registrar la marca en Gran Bretaña, en Europa, en Estados Unidos y en Japón.
El nuevo "sello de calidad" aparecerá pronto en todos los establecimientos asociados y a lo mejor también en sus prendas, una pequeña revolución que suscita todavía reticencias en este discreto mundo que desde siempre oculta púdicamente sus sobrias etiquetas en el interior de los bolsillos.
"La próxima etapa es ver cómo podemos conseguir una 'denominación de origen' europea que nos proteja contra las innumerables personas que usan los términos 'bespoke' y Savile Road", señala Rowland, quien también ha visto estas palabras asociadas a gafas, perfumes e incluso palos de golf.
'Savile Road Bespoke' representa globalmente un muy pequeño mercado de 22 millones de libras anuales, el equivalente de unos 7.000 trajes de chaqueta y pantalón.
Fundada en 1906, Anderson and Sheppard produce 1.500 cada año, todos ellos repertoriados desde el principio en los libros que ornan las estanterías de madera oscura del establecimiento y que encierran los datos y medidas de sus clientes, desde Fred Astaire hasta el príncipe Carlos de Inglaterra, pasando por Kate Moss, aunque es excepcional que vista a las mujeres.
Sin embargo, no todos son supermodelos. "Si uno no es físicamente perfecto, podemos hacer que luzca bien. Somos como un cirujano plástico", explica John Hitchcock, maestro patronista, que supervisa todo el proceso de confección.
El sector, indiferente a las modas, no ha notado los efectos de la crisis, y registra un aumento del número de pedidos del 20% en septiembre y del 15% en los primeros días de octubre con respecto al mismo periodo del año pasado.
"Gracias a Dios no dependemos de la City para ganarnos la vida", señala Anda Rowland, que presume de una clientela compuesta por personalidades del mundo de las artes y empresarios.