
Estas actuaciones, según explicó el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, forman parte de una paquete total de mejora del Aeropuerto de Manises, en el que se invertirán más de 200 millones de euros.
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
Estas actuaciones, según explicó el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, forman parte de una paquete total de mejora del Aeropuerto de Manises, en el que se invertirán más de 200 millones de euros.
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, exigió que el encuentro "sirva para concretar el principio de reciprocidad, es decir, para definir las medidas a tomar para garantizar que las importaciones del país africano cumplirán con las mismas exigencias fitosanitarias, medioambientales o de calidad que se requieren a los productores europeos".
En este sentido, Aguado consideró que la presidencia española de turno en la UE "debe servir para algo y antes de confirmar el acuerdo para liberalizar el mercado, España debe asegurarse de que la competencia desleal que Marruecos ya practica no irá a más". "De lo contrario --prosiguió el líder agrario-- España debería vetar el pacto y forzar una nueva renegociación".
El nuevo acuerdo supondrá, para AVA-Asaja, "la práctica libertad de acceso a la UE de todas las frutas y hortalizas marroquíes y más concretamente realiza sus mayores concesiones para el cultivo del tomate y los cítricos".
La entidad agraria advirtió en este sentido de que "una de las mayores apuestas del llamado Plan Verde marroquí --el macroproyecto para modernizar unas 700.000 hectáreas de regadíos-- son precisamente las naranjas y las mandarinas".
En la capital valenciana, la jornada dará comienzo mañana a las 13 horas, con una eucaristía en la parroquia de Santo Tomás y San Felipe Neri que acogerá por la tarde una conferencia bajo el título 'Mujer, transmisión de fe y pedagogía del Padrenuestro'.
Previamente a la ponencia, que tendrá lugar en el salón de actos del templo, a las 16.30 horas, las participantes compartirán una comida en la Casa de los Obreros de San Vicente Ferrer, en la calle Caballeros, 31. El encuentro pretende, con motivo del Día Internacional de la Mujer, "orar juntas por la necesidad de unidad, libertad y equilibrio de la mujer, de hoy en día, en diferentes países".
La coordinadora de las Organizaciones Femeninas Católicas está integrada en la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC). Fue constituida en el año 1910 y aglutina a 95 organizaciones repartidas por los cinco continentes.
Igualmente, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir' (UCV) ha programado diversas actividades y celebraciones en sus campus universitarios.
Así, la sede de San Carlos Borromeo de Valencia acogerá, a las 10 horas, la inauguración de una exposición de cuadros de la profesora de la UCV Aurelia Valiño, que impartirá también una conferencia a las 11.30 horas en la sede de San Juan Bautista y participará en una mesa redonda que tendrá lugar a las 18 horas en el campus de Godella.
La ampliación del Edificio Terminal --nueva Terminal 2 (T2)-- es un edificio que se ampliará por el lado este de la actual Terminal y complementará a la Terminal Regional. Estará unido con el Edificio Terminal, de forma que la comunicación espacial quede diáfana, manteniendo la continuidad de los vestíbulos de salidas y de llegadas y, permitiendo que la circulación de los pasajeros y resto de usuarios del aeropuerto sea fluida, sencilla y continua entre los tres terminales.
Estéticamente, la Terminal 2 será continuación del Edificio para Aviación Regional, se construirá con los mismos materiales, e incorporará soluciones que potencien el concepto arquitectónico existente. Esta obra se ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Acciona-Ocide Construcción por un importe de 37.326.254 euros y un plazo de ejecución de 22 meses.
La nueva T2 constará de tres plantas y un vestíbulo de salidas de más de 1.945 metros cuadrados, lo que permitirá satisfacer las necesidades de superficie del tráfico previstas para el año 2020. Se ha previsto una zona central de facturación en planta primera con veinte mostradores.
La sala de embarque (de unos 3.400 metros cuadrados), tendrá zonas de espera y restauración, donde los pasajeros esperarán la salida de sus vuelos, a los que accederán mediante pasarela o autobús.
Con objeto de concentrar los recursos en una única sala flexibilizando así su utilización, se ampliará la sala de recogida de equipajes del T1 en tres nuevos hipódromos, disponiendo así para el conjunto T1 Este-T2 de una gran sala de recogida con seis hipódromos. La superficie del terminal se amplía un 70,9 por ciento, se pasan de 37.477 metros cuadrados a 64.053 metros cuadrados.
Además, en este proyecto se mejorarán las salidas del Aeropuerto hacia Valencia y Madrid a través de la CV-11, para poder asumir el aumento de tráfico de vehículos privados y taxis ligados al aumento del número de pasajeros que tendrá el Aeropuerto.
La ampliación de la plataforma de aviación comercial consiste en incrementar el espacio de la plataforma de estacionamiento de aeronaves de aviación comercial hacia el lado noroeste en una superficie de unos 50.000 metros cuadrados.
Se ha adjudicado a la empresa Vías y Construcciones por un importe de 5.927.985 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. Se incrementa la superficie en un 14,2 por ciento; actualmente tiene 351.388 metros cuadrados.
Con esta ampliación se pretende completar la plataforma actual, aumentando el número de aeronaves comerciales que podrá procesar el Aeropuerto de Valencia. Se aprovechará el máximo de la superficie disponible, consiguiendo así hasta un total de 48 puestos de estacionamiento en la zona de servicio.
Todos los puestos de estacionamiento de la nueva ampliación se dimensionarán para aeronaves como máximo de categoría C (como por ejemplo, Boeing-737, A-320), de acuerdo con el tipo de flota prevista para los próximos años. La ampliación de esta plataforma supone la demolición de la actual plataforma de aviación general, que será traslada a la zona sur.
La ampliación de la plataforma de aviación general tiene como objetivo dotar al Aeropuerto de mayor capacidad en plataforma para el estacionamiento de aeronaves en la zona de aviación general, especialmente en los picos de tráfico. La empresa adjudicataria es Vías y Construcciones y el importe de esta actuación asciende a 11.238.488 euros, con un plazo de ejecución de 14 meses.
La superficie de la plataforma existente se ampliará hacia el norte y oeste en aproximadamente 136.500 metros cuadrados. Con este proyecto se pretende unificar los puestos de estacionamiento para la aviación general en esta única plataforma. Se dispondrá además de 36 puestos de estacionamiento de aviación comercial en esta zona sur en caso de que sea necesario utilizarlos en períodos punta.
La ampliación aparcamiento público segunda fase, obra adjudicada a la empresa Dragados por un importe de 21.869.134,85 euros. Se ubicará en una parcela adyacente al actual parking y constará de cuatro plantas con una superficie de 13.100 m2, de las cuales los dos primeros pisos serán para rent-a-car y las otras dos superiores para el público.
Tendrá una capacidad para 1.550 plazas, lo que incrementa la capacidad actual hasta 5.000 plazas, un 45 por ciento más que los estacionamientos anteriores. Además, está previsto que se creen 22 plazas de gran altura, adyacentes al nuevo edificio de aparcamiento. Se contempla la construcción de una zona de estacionamiento de corta estancia, con un total de 40 plazas para carga y descarga de pasajeros.
Carmen Martínez se expresó en estos términos en un comunicado después de la decisión de la Unió de Periodistes Valencians de retirar la exposición 'Fragments d'actualidad-2009', que fue inaugurada el jueves en el MuVIM y que recoge unas 90 imágenes de reporteros valencianos sobre actualidad, tras comprobar que la Diputación de Valencia había descolgado las instantáneas referentes a la sección de política.
"Rus ha perpetrado un acto de indecencia política, con una actitud censora propia de otro régimen y contraria a la Constitución", manifestó Martínez, quien indicó que el PSPV "va a exigirle que rectifique y esté a la altura de la institución que representa o, en caso contrario, no deberá continuar al frente de la misma".
La dirigente del PSPV provincial afirmó que "lo que ha hecho Rus en el MuVIM no es libertad de opinión, es simple y llanamente censura" y añadió que sus declaraciones" intentando justificar lo realizado amparándose en la libertad de opinión deben encender todas las alarmas porque agravan la situación".
El modelo portuario que han planteado a través de enmiendas conjuntas estos dos grupos parlamentarios supone, a juicio del síndic de Compromís, "la reedición de acuerdos que cuestionan el desarrollo del estado autonómico, la descentralización y la corresponsabilidad en la gestión".
Morera consideró que la Generalitat debería manifestarse ante "una ley tan importante para el progreso económico valenciano ya que está en juego la capacidad para liderar uno de los puertos más productivos del Mediterráneo, el de Valencia".
El líder del Bloc señaló que el ministro de Fomento, José Blanco, "mira hacia el norte, hacia el Atlántico, hacia el Ferrol como hacía un paisano suyo hace muchos años" y añadió que "vuelve a perjudicar a los valencianos con sus políticas, debido sobretodo al escaso peso de la federación valenciana socialista para defender nuestros intereses".
El portavoz parlamentario consideró que tanto el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, como el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, "deberían estar preocupados por las leyes que su partido pacta con el PP, aquellas que nos afectan de lleno".
A este respecto, el líder de Compromís afirmó que los socialistas "de nuevo, no se enteran de lo que pasa o no lo quieren saber porque no tienen discurso alternativo al de Francisco Camps"
Morera indicó que el marco tarifario que propone el acuerdo entre socialistas y 'populares' "perjudica notablemente las aspiraciones de los puertos valencianos, a los que deja sin autonomía y planificación estratégica". "Con esta nueva ley, por ejemplo, nunca se hubiera celebrado ni la Copa América ni la Fórmula 1 sin el consentimiento pleno del Estado", apuntó.
En segundo lugar, el pacto liquida el modelo actual de la estiba por lo que Morera anunció "el total apoyo de Compromís a los estibadores mediante la presentación de una proposición no de ley ante las Corts Valencianes para que no se pierda ni un solo puesto de trabajo de los más de 1.200 que están en juego en estos momentos".
En este sentido, el dirigente de Compromís afirmó que, a partir de la próxima semana, la coalición "se pondrá a disposición de los trabajadores que esta ley deja al pie de los caballos".
Alarte realizó estas declaraciones momentos antes de iniciar la romería a la Ermita de la Magdalena. El máximo dirigente socialista participó en este acto junto al presidente del PSPV, Óscar Tena; el secretario general del partido en la provincia de Castellón, Francesc Colomer; el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Castellón, Juan María Calles, y una amplia representación de miembros de la comisión ejecutiva nacional, según informó la formación política en un comunicado.
Jorge Alarte aseguró que "Camps no está aquí por la misma razón que no fue a Fitur, porque tiene miedo a los valencianos" y señaló que "a veces se puede elegir donde se puede estar y otras no" pero "no estar hoy aquí es no querer estar", manifestó.
Así, el dirigente socialista subrayó que Francisco que Camps "se monta viajes para tener excusas y no estar en la Comunitat" y recordó los últimos viajes realizados por el presidente de la Generalitat a Abu Dabhi, Nueva York, Munich y "ahora a Río de Janeiro". Sobre este último viaje, comentó que "la presencia del tejido empresarial al menos da garantías de que será provechoso para el empresariado".
Pero bueno, ese es otro debate, que abriré pronto y en el que mi mayor conclusión será: “no tenemos alternativa política” o, dicho de otro modo, “La política en este país es un mojón del tamaño del universo”.
Pero volviendo al tema, hoy Espe me ha dado una razón más para no votarla: va a declarar los toros como bien de interés cultural, y eso, qué queréis que os diga, me parece una salida de tono total. Y no entro aquí en la necesidad o no de prohibirlos, que, aunque yo votaría a favor, quizás sea desmedido, pero desde luego también lo es darles un premio y un reconocimiento que no merecen.
Y no lo merecen porque, por mucha historia que tenga en nuestro país, no deja de ser una fiesta absurda y salvaje, en el que el premio es el maltrato y muerte de un ser vivo.
¿Es el toro menos animal que un perro? ¿Matamos a los perros en corridas? ¿Por qué sí a los toros? Y podéis acusarme de recurrir al discurso fácil, pero es que es tan sencillo como rotundo: un animal no merece sufrir ni morir porque cuatro bárbaros decidan que esa es su forma de divertirse.
Y, sinceramente, creo que esto es una provocación más de Esperanza Aguirre hacia Cataluña. ¿No es mucha casualidad que haga esto cuando allí se debate si prohibir o no la fiesta de los toros? ¿Sabéis que cuando algo es declarado Bien de Interés Cultural goza de privilegios fiscales? ¿Es justo que algo en lo que corre sangre de por medio tenga privilegios fiscales y, mientras, Esperanza Aguirre haya suprimido todas las subvenciones a las ONG que luchan en la prevención del SIDA?
Y por último, siendo prácticos, ¿Es lógico que la Comunidad de Madrid se dedique a declarar la fiesta de los toros como Bien de Interés Cultural mientras tenemos los problemas que tenemos en materia de trabajo, vivienda o sanidad?
Como me ha comentado una amiga por facebook, ¿Por qué no se pone Esperanza Aguirre de toro para probar si, como han dicho en Cataluña, la banderilla duele o no duele? Menos mal que esta fiesta, bien cultural o no, tiene los días contados. Cada día que pasa, y la población rejuvenece, queda menos seguidores de este homicidio consentido.
Flipo con todo lo que me rodea. Os lo prometo.
Convocada por Asaja, COAG y UPA, la protesta se produjo desde las 12,00 horas de hoy hasta casi las 14,00 horas, ya que la lluvia ha deslucido un acto en el que las organizaciones agrarias han querido decir "basta ya" de políticas que sumirán a la economía española fundamentalmente, pero también a la andaluza, en una situación de "dependencia" en cuanto a producción de frutas y hortalizas.
En declaraciones a los periodistas, el secretario general de COAG, Miguel López, recordó que la agricultura supone en España el diez por ciento de la población activa, porcentaje equiparable al que generan sectores como el turismo o la construcción, por lo que se hace "necesario" apostar por ella y no suscribir acuerdos con terceros países, como Marruecos o Egipto, que beneficiarán a los cultivos del interior de Europa en detrimento de los de la cultura mediterránea.
Además, López criticó la apuesta española por el proyecto 'Marruecos verde', que se traducirá en la transformación de 700.000 hectáreas del país alauita para el cultivo de productos alimentarios a cambio de que "abandone" el de cereal, que se ubica en el centro de Europa. "España va a tener una menor posición estratégica en el mercado europeo y una pérdida en el terreno económico y social, que conllevará también pérdida de empleo", dijo.
Por su parte, el responsable de la sectorial de hortalizas de Asaja, Francisco Vargas, incidió en que, mientras los agricultores españoles se ajustan "a las reglas del juego", los marroquíes "siguen utilizando fitosanitarios que nosotros no usamos desde hace 30 ó 40 años" con la consecuente falta de "seguridad alimentaria" para el consumidor europeo.
Asimismo, acusó a la UE de permitir que España "dependa de otros países que tienen una inestabilidad económica importante" y exigió un mayor control en las fronteras para "impedir poner en peligro la salud de las generaciones venideras".
Vargas recordó también que en España más de un millón de personas dependen en España de la Agricultura, 400.000 en Andalucía, y denunció que los precios son cada vez más bajos para el agricultor en beneficio de las grandes multinacionales. Por ello, dijo no al acuerdo con Marruecos, puesto que además no se ha cumplido el anterior suscrito.