La secretaria general del PSPV en la provincia de Valencia, Carmen Martínez, invitó al ágape en Quart de Poblet al coordinador del comité electoral de la ciudad, Julio Such, que también puja por la secretaría local.
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
sábado, 20 de junio de 2009
Las 'familias' del PSPV de Valencia buscan el consenso al margen de Alarte
La secretaria general del PSPV en la provincia de Valencia, Carmen Martínez, invitó al ágape en Quart de Poblet al coordinador del comité electoral de la ciudad, Julio Such, que también puja por la secretaría local.
Ya se habla de la fusión Bancaja-CAM
El plan de Gobierno central ha abierto un debate en el sector financiero español y tiene importantes connotaciones políticas por la dependencia de las entidades de crédito regionales respecto de los gobiernos autónomos, en tanto que se vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el futuro y la viabilidad de las cajas canarias en el marco de una profunda crisis económica.
El FROB contará con unas previsiones de 9.000 millones de euros y una capacidad de endeudamiento de 90.000 millones para ayudar a aquellas entidades que tengan problemas de solvencia. Establece mecanismos que pretenden garantizar la viabilidad de bancos y cajas mediante unas obligaciones cuyo cumplimiento vigilará el Banco de España.
El fondo establecerá un baremo sobre la situación de las entidades y las dividirá en tres categorías según su nivel de capital y clasificación de riesgo, y recibirán las ayudas según los informes de viabilidad y las operaciones de fusión que se lleven a cabo bajo las condiciones establecidas.
En la Península ya se están produciendo movimientos. La cajas gallegas se fusionarán y en la Comunidad Valenciana lo harán CAM y Bancaja. También Caja Murcia quiere comprar Cajasur, pero la Junta de Andalucía se opone a ello, según el diario 'La Provincia'.
La central nuclear de Cofrentes bajará su potencia un 20% para realizar una reestructuración programa
La reestructuración de barras es una actividad planificada quese realiza periódicamente en la central de Cofrentes, aproximadamente cada tres meses desde su puesta en funcionamiento, al igual que en todas las plantas del mundo de similar diseño, explicaron.
Más de 100.000 personas visitan la capilla ardiente de Vicente Ferrer en la India pobre

Los visitantes se agolpan en dos colas --una para hombres y otras para mujeres-- que desfilan por el velatorio para rendir homenaje a Vicente Ferrer y expresar el cariño a su viuda, Anna Ferrer, y su hijo Moncho.
Entre las personas que se acercaron a la capilla se encontraban los alumnos de la escuelas de la Fundación, niños con discapacidades que residen en un centro adaptado a sus necesidades, así como multitud de campesinos y gente humilde que se ha beneficiado de la tarea de Ferrer en la zona.
Según informó la Fundación en un comunicado, las "riadas de gente" sorprendieron incluso a los propios indios, que no recuerdan tal movilización con la muerte de reconocidos políticos y personalidades.
Para aliviar el calor y hacer más llevadera la espera hasta acceder a la capilla ardiente, la Fundación distribuyó agua entre las personas que se desplazaron al lugar. También las autoridades del distrito se acercaron al velatorio para mostrar sus condolencias a la familia.
Se espera un adiós multitudinario
La Fundación Vicente Ferrer prevé que la ceremonia para despedir al cooperante en la India será "multitudinaria", ya que espera que miles de personas se desplacen hasta su residencia en Anantapur, la región india en la que Vicente Ferrer vivió más de 40 años trabajando en la transformación de la vida de los colectivos más discriminados, los llamados 'dálits' o 'intocables'.
El portavoz de la Fundación, Lancy Dodem, afirmó que mucha de la gente humilde de Anantapur --región que Ferrer escogió por ser una de las más pobres del país-- se han desplazado ya hasta el domicilio del cooperante para rendirle homenaje.
Dodem, que fue el primer niño apadrinado por Vicente Ferrer a su llegada a la zona, lamentó profundamente su muerte. "El mundo ha perdido a un gran hombre que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados", afirmó.
No obstante, subrayó que Ferrer, de 89 años, "fue preparando a todo el mundo" porque veía que su tiempo "se acababa", por lo que aseguró que la Fundación --con su mujer Anna Ferrer, su hijo Moncho y su sobrino Jordi Folgado al frente-- continuará trabajando con el "espíritu vivo" y la filosofía que le imprimió el cooperante.
Vicente Ferrer falleció en su domicilio después de que se agravaran sus problemas respiratorios y cardiacos derivados de la embolia que sufrió el 19 de marzo y que le tuvo un mes hospitalizado.