miércoles, 22 de mayo de 2024

Más de 35.000 valencianos desfilan ante la Mare de Déu en el tradicional Besamanos tras su festividad

VALENCIA.- Entre 35.000 y 40.000 de valencianos y devotos desfilaron durante este miércoles ante la Mare de Déu dels Desemparats en el acto del Besamanos público que acoge, como cada año tras la festividad de la patrona de la ciudad de Valencia, la Basílica de la Virgen.

El templo ha abierto sus puertas a las 06.30 horas, y en ese momento la plaza de la Virgen ya contaba con centenares de devotos a la espera de poder acceder a la Basílica, algunos de ellos desde la tarde de este martes, ha informado el Arzobispado de Valencia en un comunicado.

Desde ese momento, el paso de fieles ha sido "continuo, sin parones" y coordinado por miembros de la Hermandad de Seguidores, que atienden los accesos, junto a la corte de honor y los Eixidors.

El presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen, José Luis Albiach, ha destacado que la asistencia durante las primeras horas de la jornada " superó las expectativas" y ha indicado que el paso de devotos transcurría "de forma fluida y con mucho respeto".

 "La gente viene a los pies de su Madre y eso es lo importante, es muy emocionante ver cómo los valencianos acuden con sus plegarias y se desmontan ante la Mare de Déu", ha señalado.

A lo largo de todo el día han pasado etre 35.000 y 40.000 personas ante la Mare de Déu, entre los que han desfilado numerosos niños, acompañados por sus madres y padres, bebés, recién nacidos y ancianos.

Igualmente, ha participado en el Besamanos la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (Maides), dedicada a la atención integral de personas con enfermedad mental crónica y en riesgo de exclusión social.

Trabajadores, voluntarios y usuarios de la fundación se han acercado a los pies de la patrona, acompañados por su presidente, Marcos Pascual, el rector de la Basílica, Melchor Seguí, y la Camarera de la Virgen, Dolores Alfonso.

La imagen peregrina de la Virgen, instalada a los pies el altar a la altura de los fieles, lucía durante el Besamanos un manto de lino de color gris con bordados en hilo de oro viejo, con las puntillas en plata, confeccionado por el artista valenciano Pedro Arrúe.

El manto ha sido un regalo personal de una integrante de la corte de honor de la Virgen, en ofrecimiento a su familia.

 "Este día es muy emocionante porque la Basílica está abierta de par en par y la Madre está esperando a que vengan sus hijos a verla, motivo por el que nos gusta que estrene manto cada año", ha afirmado Alfonso, que animaba a los valencianos a "venir a verla y a besar su mano, porque una madre siempre quiere tener cerca a sus hijos".

La cola de fieles estaba distribuida en 'zig zag' a lo largo de toda la plaza de la Virgen para acceder al templo por las Puertas de Bronce. Además, se ha habilitado un paso preferente para bebés, niños pequeños y personas con movilidad reducida o enfermas, que podían acceder al templo por una de las puertas laterales de la plaza.

El Besamanos a la Mare de Déu cuenta con el apoyo de la Policía Local, Protección Civil, servicio de ambulancia y la Cruz Roja, que a lo largo de la mañana ha tenido que atender "algún caso" de lipotimia debido al calor.

Por su parte, la imagen original de la Virgen de los Desamparados que preside el altar mayor permanecía durante este miércoles girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario. Igualmente, los donativos que se recojan tras la jornada del Besamanos se destinarán a la obra social que impulsa la Basílica.

El precio de la vivienda de alquiler en Valencia anota máximo histórico con 13,50 €/m2 al mes

VALENCIA.- El precio medio de la vivienda de alquiler ha anotado durante el primer trimestre de 2024 su máximo nivel de la serie histórica, al alcanzar los 13,50 euros por metro cuadrado, un 19,14% superior a un año antes, mientras que en la provincia de Valencia el metro cuadrado en marzo tenía un coste medio de 11,27 euros/m2 al mes, con una variación interanual del 17,57%. En total, el número de viviendas ofertadas en la ciudad de Valencia al cierre del primer trimestre han sido de 1.410, un 2,99% más que en el último trimestre de 2023.

Así lo recoge el Informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia del primer trimestre de 2024, presentado este miércoles por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Valencia por parte del portavoz de COAPI Valencia, Vicente Díez, el director de la Cátedra Mercado Inmobiliario, Luis Fabra, y el vocal de la Junta de Gobierno de APIVA Lluís Planells.

De hecho, en todos los distritos de la ciudad de Valencia la oferta media de alquileres supera los 1.000 euros mensuales y, de hecho, dos de ellos se sitúan ya por encima de los 2.000, concretamente l'Eixample (2.030 euros) y Ciutat Vella (2.018).

A continuación se sitúan Pla del Real (1.947), Camins al Grau (1.894), La Saïdia (1.793), Extramurs (1.673), Campanar (1.574), Pobles del Nord (1.521), Algirós (1.501), Benimaclet (1.477), Quatre Carreres (1.474) y Poblats Marítims (1.444). Completan la lista Benicalap (1.310), Patraix (1.303), Pobles de l'Oest (1.294), Olivereta (1.259), Pobles del Sud (1.228), Rascanya (1.135) y Jesús (1.132).

Por barrios, el precio medio por metro cuadrado al mes más elevado se da en Ciutat Vella, con 22,3 euros/m2, seguido de l'Eixample y Algirós, ambos con 19,1 euros/m2. Respecto al porcentaje de ofertas de vivienda en alquiler sobre viviendas en venta, Ciutat Vella lidera la lista con el 32%, seguido por Quatre Carreres y Camins al Grau, ambos con un 32%.

En la provincia de Valencia, destacan municipios como Godella, donde el precio medio de oferta de vivienda en alquiler se sitúa en 3.542 euros, seguido por Rocafort (2.614 euros), l'Eliana (2.002) o Bétera (1.950). Por metro cuadrado, los precios más elevados se localizan en Alboraya (15,9 euros/m2) y El Puig (14,4 euros/m2). "Con la cada vez menor predisposición a sacar al mercado viviendas de alquiler, los precios no pueden hacer otra cosa más que subir", ha advertido Fabra.

Por otro lado, el importe medio del metro cuadrado de vivienda crece en la ciudad de Valencia en el primer trimestre del año 2024, hasta los 2.130 euros/m2, el mayor resultado desde 2009, con un incremento trimestral del 2,79 por ciento y del 10,61% interanual.

Mientras, en el conjunto de la Comunitat Valenciana se sitúa en 1.531 euros, con un aumento trimestral del 1,93% y del 5,41% interanual, nivel máximo desde comienzos de 2010, y en la provincia de Valencia, en 1.371 euros/m2, un 1,55% superior al último trimestre de 2023 y un aumento interanual del 3,65%.

En cuanto a las hipotecas sobre viviendas, en los últimos doce meses (hasta febrero), en la provincia de Valencia se han firmado 21.105, con un descenso interanual del 23,64%. Esta cuantía supone un porcentaje de hipotecas con respecto a compraventas del 58,86%, es decir, se firman hipotecas en algo menos de seis de cada diez compraventas.

Respecto al número de compra-ventas durante el último trimestre, en la provincia de Valencia se sitúa en 9.300 operaciones, con un incremento trimestral del 17%, aunque estos datos suponen un descenso del 8,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Así, en los últimos doce meses se han registrado 35.849 compraventas de vivienda en la provincia, con un descenso del 8,5% interanual. En la ciudad de Valencia, por su parte, se han realizado 2.545 compraventas, lo que supone un incremento trimestral del 17,34%.

Mientras, el 28,79% de las compras de vivienda en la Comunitat Valenciana durante el último trimestre han correspondido a extranjeros (29,26% 4T23), el 29,38% interanual. En la provincia de Valencia el peso de compras por extranjeros ha sido del 13,35% en el primer trimestre del año.

En este contexto, tanto el portavoz de COAPI Valencia, Vicente Díez, como el director de la Cátedra Mercado Inmobiliario, Luis Fabra, han destacado el "buen comportamiento" de la actividad inmobiliaria de la Comunitat Valenciana durante el primer trimestre del año y han atribuido estos datos al "factor estacional" de los primeros trimestres y a la "fortaleza de la demanda". 

De hecho, han reconocido que, a pesar de continuar en un "contexto de incertidumbre", la evolución ha sido "mejor de lo que se esperaba".

Asimismo, Fabra ha valorado como factores a tener en cuenta el incremento de la población, también la extranjera, el crecimiento económico general, el aumento de los salarios, la estabilidad en el empleo, las mejoras en la rentabilidad en inversiones alternativas, el "control" de la inflación y la "estabilización" de los tipos de interés.

Por su parte, el portavoz de COAPI Valencia, Vicente Díez, ha mostrado su preocupación especialmente por la subida del precio de la vivienda en la ciudad de Valencia en términos interanuales: "A ver cómo le decimos a los propietarios que ajusten precios". 

Sin embargo, ha asegurado que esta situación "más que preocupante y alarmante" no debería sorprender porque es "una de las consecuencias" de la nueva ley de vivienda, aprobada hace ahora un año, fruto del "menor volumen de vivienda en alquiler y la subida de precios".

Al margen de ello, ha indicado que otro factor "fundamental" en este escenario es que la obra nueva "sigue sin despegar".

 "No hay manera de que se haga más, que al final es lo que va a dar salida al problema que existe", ha lamentado. En este punto, ha manifestado que "ojalá" la nueva ley del suelo que se debate estos días en el Congreso sirva para "subsanar todos estos procesos burocráticos y problemas inherentes" porque, en caso contrario, "lo tenemos complicado", ha reconocido.

De nuevo, el director de la Cátedra Mercado Inmobiliario, Luis Fabra, ha incidido en que el actual es un "escenario nuevo" y distinto al vivido entre 2019 y 2022, aunque ha valorado que el ciclo inmobiliario de los últimos 20 años es "para estar contentos" respecto al nivel de actividad de compraventas. 

"El problema es cuando no se vende, lo importante es la actividad", ha recalcado, al tiempo que ha augurado un "periodo atípico" de "normalización del mercado".

Respecto al comportamiento de la situación de la ciudad de Valencia, ha aclarado que existen "factores diferenciales" en cuanto a la provincia, pero no respecto a otras capitales, puesto que se encuentra "en la línea" de los "intensos" crecimientos del precio. 

No obstante, ha apuntado que, en términos absolutos, los precios son "bastante más bajos" en Valencia, donde no se produce "la complejidad de una persona que no gana mucho más dinero por vivir en Madrid o Barcelona a la hora de tener que pagar más del doble".

Catalá pide en la FEMP un marco legal común sobre apartamentos turísticos

 VALENCIA.- La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha reivindicado este miércoles, durante la Junta de Portavoces de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que el Gobierno central impulse un marco legal común sobre apartamentos turísticos "que enmarque unas normas de seguridad y garantía para esta actividad económica".

Catalá ha expuesto que "todas las grandes ciudades estám afectadas por esta cuestión y por tanto no puede ser tampoco que cada ciudad tome acciones distintas", según ha informado el consistorio.

Por ello, ha defendido que "lo importante y lo necesario en esto sería un marco común que respete la flexibilidad y circunstancia turística de cada municipio, pero que el Ministerio dictaminara ese marco para que aplicáramos una política común en todos los territorios o por lo menos próxima en relación al problema de los apartamentos turísticos".

La alcaldesa ha recordado que la ley de vivienda estatal no regula los apartamentos turísticos, lo que a su juicio provoca inseguridad jurídica y el aumento de la oferta ilegal de viviendas destinadas al turismo.

En Valencia, el actual equipo de gobierno ha intensificado el control de los apartamentos turísticos para detectar los ilegales, según la corporación municipal, y en los cuatro primeros meses del año la Policía Local ha interpuesto 166 denuncias, mientras que en todo el 2023 se pusieron 84.

Valencia aprueba la protección del panel cerámico del popular anuncio del Nitrato de Noruega


VALENCIA.- El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la protección patrimonial del panel cerámico de Nitrato de Noruega ubicado en les Tendetes de Mahuella, en los Pobles del Nord. Por ello, se ha iniciado la fase de información pública, durante un periodo mínimo de 45 días, dirigida a las administraciones públicas afectadas por la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de Naturaleza Urbana de Valencia para la inclusión del panel como Bien de Relevancia Local.

El panel cerámico objeto de protección está constituido por 63 piezas, que conforman un rectángulo de siete piezas horizontales y nueve verticales con una cenefa que las rodea. La dimensión de cada pieza es de 20x20 centímetros y la anchura de la cenefa es de cuatro centímetros, lo que hace una dimensión total de 148x188 centímetros, según ha informado el consistorio en un comunicado.

La policromía del panel, cuyo autor se desconoce, se reduce a tres colores: blanco para el fondo y las olas del mar; azul oscuro para la cenefa, las letras, el barco vikingo y el ave; y azul claro, para el fondo del barco vikingo.

La composición del panel se realiza con un dibujo central de una nave vikinga en el mar con un ave en la parte derecha, que podría ser una gaviota, y en la parte superior del panel sobre el dibujo del barco el texto de 'Nitrato de cal' y en la parte inferior del dibujo el texto 'de Noruega'.

El nitrato de Noruega es un compuesto inorgánico que se emplea habitualmente como fertilizante. El panel hace referencia a la marca de fertilizantes noruega Norsk Hydro que comenzó a exportar el fertilizante a España a partir de 1907 por medio de la embajada Noruega en nuestro país.

Hydro se creó para ayudar a satisfacer la creciente necesidad de alimentos que se produjo a principios del siglo XX ante un aumento considerable de la población. Con su proceso único de fabricación de fertilizantes, la empresa se convirtió en uno de los primeros gigantes industriales de Noruega.

El nitrato de calcio producido en las fábricas de Notodden se denomina en Alemania 'nitrato noruego' para distinguirlo de otros tipos de nitrato de calcio, que contienen diversos niveles de impurezas, y algunos de los cuales tienen contenidos perjudiciales.

El producto recibió los «mayores elogios» ya en 1908, según el consistorio. Desde el fin de la II Guerra Mundial y hasta 1983, Norsk Hydro complementó la escasa producción española de fertilizantes con nitrato de calcio de Noruega y fertilizantes del complejo NPK, lo que hizo «muy popular» el anuncio de la marca en azulejería en toda la geografía española.

La defensa de Zaplana tacha de "antigua" a la Policía Judicial en 'Erial'

 VALENCIA.- La defensa del expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro con el PP Eduardo Zaplana ha tachado de «antigua» a la Policía Judicial destinada al caso Erial y ha asegurado que es «propia» de «un régimen anterior del 78».

Así ha comenzado su informe Daniel Campos, letrado de Zaplana, en el juicio que se sigue en la Audiencia de Valencia contra su representado y 11 personas más por el caso Erial, procedimiento en el que se ha investigado el supuesto cobro de más de 10 millones de euros en comisiones derivadas de concesiones de ITV y parques eólicos de la Comunitat Valenciana.

Precisamente ayer fue el fiscal el que abrió los informes y rebajó en dos años la pena solicitada para su cliente, que pasó de 19 a 17 años al eliminar el delito de falsedad en documento oficial, y retiró la acusación contra tres personas: la exdiputada Elvira Suances, el peluquero Pedro Romero y el empresario Ángel Salas. También dejó la pena para el expresidente de la Generalitat y de Bancaja, José Luis Olivas, en dos años, similar a la de cuatro conformados que reconocieron los hechos.

En su turno de palabra, el ministerio público destacó la labor de la Policía y se quejó por sus condiciones laborales. La defensa de Zaplana difiere. «Es importantísimo defender las garantías. La verdad no puede ser hallada a cualquier precio», ha comenzado diciendo el letrado para, después, mostrar su «preocupación» tras escuchar al fiscal avalar «un modelo de instrucción y de policía moderna que nos parece peligroso y preocupante».

Al respecto, ha indicado: «No creemos que una instrucción en la que ha existido una sentencia declarando una lesión de derechos fundamentales deba ser ejemplo de nada; además, la Policía Judicial que hemos tenido aquí tampoco creemos que sea moderna, sino antigua, propia de un régimen anterior al del 78».

Así, estima «preocupante» la tendencia en «algunas» formas de investigación: «No hay que buscar atajos para luchar contra la corrupción ni inventos ni soluciones rápidas que determinan una rebaja de las garantías. En justicia penal el fin no justifica los medios. El fin no es el éxito sobre el enemigo sino la verdad procesal obtenida con respecto a las garantías», ha insistido.

Por otro lado, el letrado ha lamentado la cantidad de autos de secreto dictados en el procedimientos, «lo que ha mermado el derecho de defensa», al tiempo que ha criticado que la prisión provisional se utilizara con una «finalidad espurea, para presionar a las personas en prisión con el objetivo de que dijeran dónde estaba el dinero. 

Y hasta que no apareció el dinero, no se decretó la libertad. No se protegía el riesgo de fuga o la destrucción de pruebas, sino que se estaba esperando a ver si se rendían y decían dónde estaba el dinero», ha afirmado.

En marzo nacieron en la Comunitat 300 niños menos que la media de los 10 años anteriores

 VALENCIA.- El pasado mes de marzo nacieron en la Comunitat Valenciana 48 más (un 1,67 %) que en el mismo mes de 2023, pero 300 menos (un 9,31 %) que la media de ese mes en los últimos diez años, según los datos publicados este miércoles por el INE.

La estimación mensual de nacimientos del instituto Nacional de Estadística (INE) revela que en marzo nacieron en la Comunitat Valenciana 2.924 bebés (una media de 94 al día), mientras que el promedio de los 10 años anteriores (2014 a 2023) fue de 3.224 alumbramientos en marzo.

La Valenciana, con 2.924 nacidos en marzo (11,02 % del total) fue la cuarta autonomía donde nacieron más bebés, tras Andalucía (4.962, 18,70%), Cataluña (4.520, 17,03 %) y Madrid (4.282, 16,13 %).

El ministro Óscar Puente destaca en Alemania el gran avance de las infraestructuras y la alta velocidad españolas

 

 LEIPZIG.- El ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que la alta velocidad ferroviaria ya llega al 70% de la población en España y ha anunciado que se sigue trabajando para acercarse al 100% en 2030.

Óscar Puente ha destacado en Leipzig el "gran avance" de las infraestructuras y la alta velocidad ferroviaria españolas como clave y modelo a seguir para lograr un transporte más sostenible y eficiente.

Así, ha señalado que, desde que el 1992 se pusiera el servicio la primera línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, el servicio se ha extendido por todo el país gracias a los más de 4.000 kilómetros de vías de alta velocidad y los trenes de alta velocidad de rodadura desplazable.

"El tren de alta velocidad ya llega al 70% de la población y seguimos trabajando para acercarnos al 100% de la población", ha asegurado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible durante su intervención ante el Plenario de la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte (ITF), que se celebra hoy y mañana en la ciudad alemana bajo el lema "Transporte verde: mantener el foco en tiempos de crisis".

En este sentido, el ministro de Lituania, país que ostenta la presidencia del ITF, y la representante de EEUU han puesto a la red de española de alta velocidad como ejemplo a seguir para desarrollar este tipo de servicio en sus países y así impulsar una movilidad más sostenible, eficiente y de calidad, mientras cohesionan sus territorios.

Asimismo, durante su intervención, Óscar Puente ha defendido la importancia de la gobernanza y la colaboración internacional para fortalecer las inversiones en infraestructuras y un transporte de cero emisiones.

"La colaboración entre los diferentes actores y los instrumentos multilaterales de gobernanza son fundamentales en etapas postcrisis con nuevos y más ambiciosos objetivos" para descarbonizar el transporte, ha señalado el ministro. Como ejemplo de ello, destaca el Mecanismo Conectar Europa, la estrategia Global Gateway o las políticas de entidades financieras internacionales.

Es la primera vez que un ministro del Gobierno de España participa en este Foro, que reúne a ministros de todo el Mundo y constituye el principal evento de política de transporte global, donde se está abordando el papel del sector en la sostenibilidad ambiental y los impactos de las crisis climática, sanitaria y geopolítica.

Óscar Puente ha participado también esta mañana en la Mesa redonda ministerial sobre "Transporte y cambio climático: avanzando desde la COP 28" donde ha resaltado el trabajo conjunto del sector público y el privado como fórmula para avanzar en la descarbonización del transporte, a través de una planificación que equilibre ambición y realismo y la inversión en proyectos y tecnología, siendo fundamentales los espacios de diálogo abierto a escala internacional, como el ITF.

En el plenario de apertura, el ministro ha defendido alcanzar un equilibrio entre el corto y el largo plazo para asegurar la transición hacia un nuevo sistema de transporte y movilidad más resiliente y sostenible.

Según ha afirmado, no se trata de un objetivo sencillo pues las políticas de lucha contra con el cambio climático pueden tener a corto plazo efectos no deseados, en especial, sobre la competitividad del sector.

De ahí que sea clave una buena gobernanza, que requiere disponer de un marco, unos objetivos claros y unos estándares a escala global, que, además, tengan en cuenta la situación de partida de los diferentes países y sus propias particularidades.

En esta línea, el responsable del Departamento ha subrayado que los organismos internacionales como OMI, OACI, UNECE, tienen un papel muy relevante en políticas futuras del transporte por su capacidad regulatoria y de consenso. También ha señalado el importante papel de la Unión Europea, donde se están llevando a cabo políticas medioambientales de transporte muy ambiciosas.

Óscar Puente ha destacado la necesidad de que los procesos de decisión ante emergencias sean flexibles para que las administraciones actúen de forma más rápida. Así, ha puesto sobre la mesa la respuesta dada por nuestro país a la erupción volcánica que requirió la construcción de una nueva carretera para restituir la movilidad en el valle de Aridane de La Palma.

 Se trata de una obra inédita, con muchos retos técnicos y ambientales, en la que se ha apostado por la sostenibilidad y que ha sido desarrollada con plena colaboración entre la administración regional y estatal.

Además, el ministro ha puesto el foco en la digitalización y en crear un marco global sin fisuras para la innovación, y ha destacado la importancia de, entre otros, las plataformas digitales para la trazabilidad de las mercancías y el seguimiento de la cadena logística, o los Programas de Compra Pública de Innovación que permiten explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras que faciliten una mejor gestión de las infraestructuras, mediante la incorporación de procesos y tecnologías de última generación.

Reuniones bilaterales

A lo largo de la jornada, el ministro ha mantenido encuentros bilaterales con sus homólogos de Colombia, Marruecos y Arabia Saudí y con altos representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y de la empresa BP, con la que ha abordado los planes de la compañía para invertir en España en combustibles sostenibles e infraestructura de recarga.

Óscar Puente ha aprovechado su reunión con el ministro de Transportes de Colombia, William Camargo, para destacar la importancia de desarrollar la colaboración entre administraciones en el marco del Memorando de Entendimiento que se firmó en 2023. Además, el ministro ha trasladado la plena disposición de Puertos del Estado a continuar colaborando con Colombia en el ámbito portuario.

Durante su encuentro con el ministro de Transportes y Logística de Marruecos, Mohammed Abdeljalil, Óscar Puente ha celebrado los avances registrados en el marco del Memorando de Entendimiento firmado el año pasado, y la colaboración entre ambos países. 

Asimismo, el ministro ha aprovechado para resaltar el expertise de las empresas en el sector ferroviario y la ingeniería y el conocimiento que pueden aportar para el desarrollo de su red de alta velocidad.

En esta línea, el ministro ha abordado con su homólogo de Arabia Saudí, Saleh bin Nasser Al-Jasser, el éxito del proyecto de la línea de alta velocidad Haramain que une La Meca y Medina y que fue ejecutado por un consorcio hispano-saudí, así como la buena marcha de la explotación comercial del conocido como el AVE del Desierto, operada por Renfe. 

No en vano, la línea cerró 2023 con casi siete millones de viajeros, alcanzando un récord, y este año ha superado por primera vez el millón de pasajeros durante el Ramadán.

Por último, se ha reunido por primera vez con Tatiana Molcean, secretaria general Ejecutiva de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), a quien el ministro ha trasladado el firme compromiso del Gobierno de España con UNECE.

Abandono a la Providencia / Guillermo Herrera *


Hay gente que practica con mucho esfuerzo la visualización creativa para conseguir cosas, y no le funciona, porque el deseo de su alma no siempre coincide con la voluntad de su Esencia Divina Inmortal, que siempre nos da lo que es bueno para nuestra evolución espiritual, no aquello que nos perjudicaría. 

Uno puede desear ser millonario, pero si el Espíritu considera que ello nos perjudicaría, no concedería tal deseo, pero hay gente que hace trampa haciendo un pacto con entidades regresivas que sale demasiado caro.

Éste es uno de los temas peor entendido en las tradiciones espirituales. El cuerpo quiere una cosa, la mente quiere otra cosa, el alma quiere otra cosa y tu esencia divina quiere otra diferente. Someterse al deseo del cuerpo es el camino del plomo, someterse al deseo de la mente es el camino del hierro, someterse al deseo del alma es el camino de la plata, y rendirse a la voluntad del Espíritu es el camino del oro.

Hay muchos que predican el control del alma para obtener super poderes y grandes logros mundanos como ser rico, famoso o tener poder e influencia, y no está mal en principio porque todos nos merecemos lo mejor en la vida, pero los grandes místicos de todas las tradiciones no han predicado el camino de plata del control, sino el camino de oro de entregarse a la voluntad del Espíritu, o abandonarse a la voluntad de Alá en el caso de los místicos sufíes.

FLUYE SOLO

La frase "no empujes el río porque fluye solo" se refiere a la actitud de aceptación y confianza en el fluir natural de la vida. Invita a una actitud de entrega, confianza y aceptación del momento presente, dejando que sucedan las cosas a su ritmo natural sin forzar ni manipular los acontecimientos. Es una invitación a soltar el control y fluir con la vida, en lugar de luchar contra ella. Tiene un significado parecido al concepto del abandono a la voluntad divina o tawakkul en la tradición sufí.

Consiste en aceptar el momento presente y las circunstancias tal y como son, sin luchar contra ellas, confiar en que las cosas sucederán a su debido tiempo, sin forzarlas, dejar que la vida siga su curso natural, como un río que fluye sin necesidad de empujarlo, rendirse al poder superior del Universo y a su voluntad, en lugar de imponer la propia, y soltar el control y fluir con la corriente de los acontecimientos, en lugar de resistirse a ellos.

SUFISMO

Es posible que nunca hayas oído hablar del sufismo y que seas un sufí sin saberlo. Krishna fue un sufí, y Cristo también; Mahavira fue un sufí, y también Buda, y nunca oyeron hablar de esa palabra, y nunca supieron que existe algo parecido al sufismo, dijo Osho.

Añade que el Cristianismo ya no tiene sufismo porque la Iglesia lo mató con sus dogmas. El sufismo no necesita papas, ni sacerdotes, ni dogmas. No es de la cabeza; pertenece al corazón. El corazón es la Iglesia verdadera, no una institución organizada, porque toda organización es de la mente. Y una vez que la mente toma posesión, el corazón simplemente tiene que abandonar esa casa por completo. La casa se vuelve demasiado estrecha para el corazón. El corazón necesita todo el Cielo.

En el Cristianismo, el sufismo tuvo que desaparecer debido a demasiados rituales. El Cristianismo mató a Jesús. Los judíos no pudieron matarlo. Lo crucificaron, por supuesto, pero no pudieron matarlo. Sobrevivió a la crucifixión. Donde los judíos fracasaron, los cristianos triunfaron. Lo mataron sin crucifixión alguna. Lo mataron mediante el dogma y la burocracia vaticana.

Los seguidores triunfan donde los enemigos fracasan. Todo dogma siempre tiene miedo, porque el sufismo significa libertad infinita, sin confinamientos y sin limitaciones. Se parece más al amor y menos a un silogismo lógico. Es más una poesía que una prosa, es benditamente irracional.

Un sufí significa un ser humano de corazón, que no se preocupa de dónde viene este universo, que no se preocupa de quién lo creó, que no se preocupa hacia dónde va. No hace preguntas, sino que, por el contrario, comienza a vivir intensamente. La existencia está ahí: sólo los tontos se preocupan por saber de dónde viene.

POESÍA

Cuando penetras en el misterio de la vida, no es que seas un observador: te vuelves uno con la vida. No es que nades en el río, no es que flotes en el río, no es que luches por entrar en el río. No, te conviertes en el río. De repente te das cuenta de que la ola es parte del río y que el río es parte de la ola. No es sólo que seamos parte de Dios: Dios es también parte de nosotros.

El sufismo no es pensar en la existencia, es ser existencia. No es pensar, no es hacer algo respecto de la existencia. No es pensamiento ni acción. Es Ser. Cuando Al-Hallaj afirmó: "Yo soy Dios" lo mataron por blasfemo. Y dijo en voz alta al cielo: “¡No puedes engañarme! Incluso te veo en estos verdugos. ¡Estás aquí en estos asesinos! Y en cualquier forma que vengas, Dios mío, te conoceré, porque te he conocido.”

Los sufíes cantan, no dan sermones, porque la vida se parece más a una canción y menos a un sermón. Y bailan, y no hablan de dogmas, porque una danza es más viva, más parecida a la existencia, más parecida a los pájaros que cantan en los árboles, y al viento que pasa entre los pinos; más como una cascada, o nubes lloviendo, o hierba creciendo. La vida entera es una danza, vibrante, palpitante, de vida infinita.

El amor es lo más peligroso del mundo. Cada cultura, cada civilización, cada supuesta religión separa a cada niño de su corazón. Es algo muy peligroso. Todo lo que es peligroso sale del corazón. La mente es más segura, y con la mente sabes dónde estás. Con el corazón nadie sabe nunca dónde está. Con la mente todo se calcula, se mapea y se mide.

MUERTE Y RESURRECCIÓN

El sufismo es muerte y resurrección. En el momento en que empiezas a caer hacia el corazón es como caer en el abismo. La cabeza lo ve como una caída y hay mucho miedo. Cuando empiezas a caer hacia el corazón te quedas solo. Ahora no sabrás hacia dónde vas, porque no hay nadie allí y no hay hitos. De hecho, no existe un camino sólido concreto. El corazón no está mapeado, ni medido, ni explorado. Habrá un miedo tremendo.

Nadie puede renacer antes de morir. Así que el mensaje de todas las tradiciones espirituales es el arte de morir. Si muere tu ego, estarás disponible para infinitas fuentes de vida. Todo el esfuerzo es cómo romper estos muros de piedra. Y no están hechos de piedra: están hechos de pensamientos, pero nada se parece más a una roca que un pensamiento. Están hechos de dogmas, escrituras y vayas donde vayas, los llevas contigo. Tu prisión la llevas contigo.

La caída de los muros os parecerá una muerte. En cierto modo lo es, porque perderás tu identidad actual. De repente hay algo más. Siempre estuvo escondido dentro de ti, pero no eras consciente. De repente una discontinuidad. Lo viejo ya no está allí y ha entrado algo completamente nuevo. No es continuo con tu pasado.

Y si miras hacia atrás, no sentirás todo lo que existía, antes de que fuera real esta resurrección. No, te parecerá como si lo hubieras visto en un sueño; o parecerá como si lo leyeras en algún lugar de una ficción; o, como si alguien más contara su propia historia y nunca fuera la tuya, sino la de otra persona.

Lo viejo desaparece por completo. Por eso lo llamamos la muerte del ego. Surge un fenómeno absolutamente nuevo. No es una forma modificada de lo antiguo; no tiene conexión con lo viejo. Es una resurrección. Pero la resurrección sólo es posible cuando eres capaz de morir a lo viejo.

https://www.oshonews.com/2015/06/19/sufism-death-and-resurrection/

DEFINICIÓN

El camino místico del abandono a la voluntad de Dios se caracteriza por una entrega total y confiada a la Providencia Divina, siguiendo un sendero marcado por la aceptación de los designios divinos en cada momento. Este sendero implica una renuncia a la búsqueda activa de Dios en métodos convencionales, como los libros o discusiones, y se centra en una adhesión continua a la

voluntad divina, manifestada en los deberes cotidianos y las situaciones que se presentan. El abandono a la voluntad divina se manifiesta en la aceptación del momento presente como la única regla, dejando atrás métodos pasados y confiando en la guía divina directa en cada paso del camino.

Este proceso de abandono implica una profunda confianza en la Providencia, una constante adhesión al amor y los deberes, y una perseverancia en la paz interior a pesar de las circunstancias. En este camino, se experimenta la presencia divina en la cotidianidad, recibiendo la eternidad divina en medio de las vicisitudes temporales. 

El abandono a la voluntad divina se manifiesta como un acto de entrega total, donde la voluntad personal se fusiona con la divina, siguiendo el ejemplo de Jesús en su aceptación plena de la cruz y su confianza absoluta en el Padre.

ISLAM

El abandono a la voluntad de Alá en la tradición musulmana es un acto de entrega total a la Providencia Divina, caracterizado por una confianza absoluta en los designios del Creador y por una aceptación plena de su voluntad en cada momento.

Algazel o Al-Ghazali describen tres grados del abandono. El primero implica la confianza en la garantía y la Providencia de Dios Altísimo, semejante al abandono del niño pequeño respecto de su madre. El tercer grado, el más elevado, consiste en estar entre las manos del Dios Altísimo tanto en la acción como en el reposo, como el cadáver entre las manos del lavador de muertos. 

En este estado, el ser humano se ve a sí mismo como muerto, movido por el Poder eterno, lo que refuerza su certidumbre de que no viene a moverse, a poder, a querer y a saber más que por un Decreto absoluto de Dios.

MALENTENDIDOS

El abandono no significa la pereza ni la rendición ante el mal, sino únicamente ceder el control de tu cuerpo, mente y alma a la voluntad divina para alcanzar la realización suprema. Esto implica un cierto sacrificio, pero también implica una liberación, porque la voluntad del Padre no siempre coincide con tu propia voluntad caprichosa, pero conduce a tu bien supremo.

A mi juicio el camino del control es una pesadilla, y el camino del control sobre los demás es peor todavía porque exige una gran responsabilidad y los errores kármicos se pagan muy caros. Sin embargo el abandono al control divino es relajado y liberador porque te libera de la pesada carga de la existencia y te conduce al paraíso. 

No es fácil de alcanzar porque exige una concentración y meditación constante en el Espíritu Supremo a quien ofrecemos constantemente nuestra vida, pero una vez que se obtiene, sube tanto la energía y la frecuencia que ya no hay que hacer esfuerzo sino dejarse llevar por Dios hasta alcanzar la iluminación.

Si tu cuerpo te molesta, cede al Espíritu el control de tu cuerpo y desaparecerán las molestias. Si tu mente te perturba, cede al Espíritu el control de tu mente y encontrarás la paz, si tu alma quiere cosas materiales, cede al espíritu el control de tu alma y te dará lo que necesitas en cada momento y lo que sea mejor para tu evolución espiritual.

El camino de oro del abandono no significa en absoluto el camino de la pereza porque cada uno debe cumplir con sus responsabilidades laborales o familiares, sino que significa la liberación de una carga para que fluya la vida con mucha mayor facilidad. Oponerse a la voluntad del espíritu es como intentar parar un río que fluye solo. Por incomparable que sea la Verdad suprema, prometo alcanzarla.

 

(*) Periodista