domingo, 26 de mayo de 2024

El TACRC rechaza la adjudicación provisional de la Ciudad de la Luz de Alicante a la empresa MBS


VALENCIA.- El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha acordado rechazar la adjudicación provisional en favor de la empresa MBS Ciudad de la Luz S.L., vinculada a la multinacional estadounidense MBS Group, que realizó en enero de este año la Sociedad de Proyectos Temáticos para la Transformación Digital (SPTD), adscrita a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Esta decisión, con fecha de 11 de abril de 2024, se produce al estimar parcialmente el órgano judicial el recurso interpuesto por la UTE Roots Asset Management S.L. - Drago Broadcast Services S.L. contra el acuerdo de adjudicación del procedimiento 'Servicios profesionales de un equipo de gestión operativa y comercialización del complejo industrial audiovisual Ciudad de la Luz para la producción audiovisual y otros', convocado por dicha Sociedad.

Asimismo, el TACRC ha acordado levantar la suspensión del procedimiento de contratación, después de que el pasado 22 de febrero la Secretaría del citado tribunal, por delegación del mismo, acordara el mantenimiento de la medida cautelar de suspensión del procedimiento de contratación, producida automáticamente al presentarse recurso contra el acuerdo de adjudicación.

Según el recurso presentado en contra de la adjudicación, la empresa adjudicataria del contrato había incumplido "los requisitos de solvencia exigidos" al integrarlos con "medios externos en su totalidad". Así pues, se señalaba que la solvencia económica --de MBS Ciudad de la Luz S.L.-- se aportaba por una empresa --MBS Group-- que "no presenta declaración responsable, vulnerando las previsiones legales sobre el particular".

También se apreciaba, de acuerdo con el mencionado recurso, "irregularidad en el compromiso de adscripción de medios", así como un incumplimiento en cuanto al requisito de que la licitadora cuente con un equipo propio de comercialización.

En este contexto, tras analizar los informes técnicos presentados por la empresa adjudicataria, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha concluido que dichos documentos "están suficientemente motivados" y "no se aprecia que se haya incurrido en arbitrariedad, discriminación o error patente" y, "como sostiene el órgano de contratación, no se valora en dicho apartado exclusivamente el tanque de agua, sino la propuesta de organización del servicio, medios técnicos y el mejor aprovechamiento de los espacios", por lo que el tribunal ha acordado desestimar el motivo del recurso.

No obstante, el órgano judicial sí que ha estimado el motivo referido a "la falta de solvencia técnica" de la adjudicataria.

La resolución de este órgano es definitiva en la vía administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de esta notificación.

Tras conocerse esta resolución, desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercia y Turismo han trasladado que "respetan las decisiones del TACRC" y han asegurado que están estudiando el fallo "desde un punto de vista jurídico para ver cómo proceder".

Por su parte, el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha denunciado que "los tribunales han tumbado otra operación oscura del Consell" y ha remarcado que este contrato ascendía a 3,1 millones de euros (sin IVA) para un periodo de cinco años y con un porcentaje de comercialización para la sociedad del 6,5%.

"Tras la llegada del PP al Consell, los nuevos gestores realizaron cambios en el comité técnico designado por la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) que debía realizar el informe de baremación respecto a las seis propuestas presentadas, un informe que sirvió de base para decantar la adjudicación a MBS y en el que, según los recurrentes, no estaba suficientemente motivada la puntuación a la firma estadounidense", ha criticado la formación en un comunicado.

Muñoz ha censurado "los manejos del Consell permitieron primar la subjetividad en la valoración de las ofertas". 

"Ahora nos encontramos con un varapalo que pone en tela de juicio la objetividad del PP en la gestión de los recursos públicos", ha lamentado.

"Con --el 'president' de la Generalitat, Carlos-- Mazón vuelve el peor PP. No escarmientan: lo hemos visto esta semana, en la que ex responsables de la Generalitat han reconocido el amaño de contratos de las ITV, y ahora nos encontramos con extrañas operaciones que no tienen justificación y que, afortunadamente, han sido frenadas por los tribunales", ha concluido.

Fuentes de la Conselleria, a su vez, han criticado "la ignorancia y la irresponsabilidad" del PSPV-PSOE por su interpretación del fallo de Ciudad de la Luz y han sostenido que fue el anterior Consell quien inició este concurso. En este sentido, han aseverado que el fallo "no pone en duda el procedimiento, el comité técnico o la clasificación", pero acepta el recurso al considerar que la compañía americana "no acredita que disponga de un equipo comercializador propio".

"Se trata de una cuestión técnica, pero parece que el señor Muñoz necesita levantar sospechas sobre un procedimiento que además inició el Gobierno del Botànic", han reprochado desde el departamento que dirige Nuria Montes.

Asimismo, han explicado que el técnico evaluador "es el mismo designado para ello por el anterior Gobierno, con el matiz de que en lugar de estar asesorado por dos personas pre designadas nominativamente, se estableció que evaluaría solo y que, en caso de necesitarlo, podría ser asistido por terceros".

"El pliego de este concurso ya fue durante el anterior gobierno objeto de recurso y el tribunal también dio la razón al recurrente en una de las cuestiones indicadas, por lo que es habitual la interposición de recursos, como el señor Muñoz debería saber", han recalcado las mismas fuentes.

Finalmente, han matizado que el TACRC es una entidad dependiente del Ministerio de Hacienda que "se encarga de cuestiones técnicas, no un tribunal de Justicia como parece querer hacer entender el síndic socialista".

"El señor Muñoz muestra la desesperación de su grupo al tener que lanzar bulos contra la gestión de un complejo que desde que ha entrado el actual Consell se ha caracterizado por trabajar en arreglar la gestión anterior, lastrada por los enormes gastos y escasos ingresos que tenía la Sociedad para la Transformación Digital de la Comunitat Valenciana, y que tuvieron que ser tapados con una ampliación de capital de 21,3 millones de euros el pasado mes de septiembre", han destacado.

Así, desde la Conselleria han considerado que "el PSPV tendría que felicitar al actual equipo de Ciudad de la Luz por su gestión y por el ritmo de producciones que están consiguiendo atraer, con un impacto millonario en la Comunitat Valenciana".

Colectivos memorialistas exigen una ley de Bebés Robados y estudian acciones de denuncia contra las 'leyes de concordia'


VALENCIA.- El VI Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Democrática y de Víctimas del Franquismo ha exigido al Estado español que cumpla con la legislación internacional en Derechos Humanos, al tiempo que ha solicitado impulsar una ley de Bebés Robados y ha tildado a la ley de "concordia" --registrada por PP y Vox en Les Corts y que derogaría la de Memoria Democrática aprobada en 2017-- como una medida de "desmemoria".

El encuentro, celebrado en Valencia en la Sede CCOO-PV bajo el lema 'Sin Memoria no hay democracia', ha reunido a asociaciones memorialistas de toda España, que han "demostrado" que el movimiento memorialista es "fuerte, potente, numeroso y organizado", según ha informado la organización del evento en un comunicado.

Durante el encuentro, las asociaciones han exigido que se "cumpla con la legislación internacional en Derechos Humanos y con todas las recomendaciones realizadas por los relatores de la ONU, como la nulidad de la Ley de Amnistía de 1977 o ratificación por parte del Estado del convenio internacional, puesto que los crímenes de guerra y de lesa humanidad no pueden prescribir".

En este sentido, han clamado que se investiguen y persigan "los crímenes del franquismo", desde el inicio de la Guerra Civil hasta el año 1983. Y han solicitado la "reparación integral" de las víctimas con indemnizaciones, así como el reconocimiento del trabajo forzado, impulsar una Ley de Bebés Robados y condenar, además de ilegalizar, todas las organizaciones que hagan "apología del franquismo".

También se ha acordado realizar una campaña de denuncia "contra el poder judicial del Estado" por "su complicidad con los criminales franquistas", ya que "no investiga ni persigue los crímenes de la dictadura".

Por otro lado, han criticado las 'leyes de concordia' propuestas por comunidades como Aragón, Illes Balears, Castilla y León, Cantabria y la Comunitat Valenciana por "hacer un ataque frontal a la memoria democrática y a las víctimas del franquismo".

 Así, han tildado estas proposiciones como las "leyes de desmemoria y de la discordia". Ante esta situación, han advertido que "estudiarán acciones de denuncia", y han reclamado que se aplique la Ley de Memoria Democrática, porque, "si no se garantiza su aplicación, se quedará como papel mojado".

El Encuentro, que ha contado con la conexión vía 'zoom' de la Directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, Zoraida Hijosa Valdizán, también "ha reconocido el genocidio que se está produciendo en Palestina y ha apoyado al Sáhara Occidental".

Medio Ambiente captura 48 visones americanos durante 2023 en las cuencas de los ríos Palancia, Turia y Mijares


VALENCIA.- La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha capturado 48 visones americanos durante 2023 en las cuencas de los ríos Palancia, Turia y Mijares dentro de la campaña de control de esta especie invasora y con el objetivo de proteger los entornos naturales de la Comunitat Valenciana de las especies exóticas.

El director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, ha destacado que los «primeros registros en libertad se remontan a finales de los años 80, tras expandirse en los 90 por las cuencas del Mijares y del Palancia, probablemente originados por escapes de granjas peleteras en Teruel y Castellón».

En el marco de este programa de control de especies invasoras, los agentes medioambientales de la Conselleria han capturado 649 visones desde 2012. Mientras que, durante 2023, se han apresado diez visones en la cuenca del río Turia; tres en el Mijares y 35 en el Palancia. Este dato confirma que se ha reducido la densidad de visones americanos en el territorio, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Mérida ha recalcado que el protocolo de captura del visón americano «se ha optimizado gracias a la experiencia ganada a lo largo de los años en los que lleva activo el proyecto». «Hacemos el seguimiento y trampeo, en su caso, en las cuencas hidrográficas de los ríos Mijares y Palancia, así como en gran parte de la cuenca del Turia», ha sostenido.

Además, para la captura de ejemplares de visón americano, las brigadas medioambientales se sirven de plataformas flotantes que construyen y revisan periódicamente. Así, durante 2023 han reparado 40 instalaciones en las tres cuencas de los ríos.

En ese sentido, según el balance publicado recientemente por el departamento de Medio Ambiente, en aquellas zonas en las que se aplica el 'Protocolo de erradicación de visón americano', en colaboración con el proyecto LIFE, se ha reducido el número de capturas. Por ello, Mérida ha detallado que para la campaña siguiente «sería conveniente ampliar la zona de trabajo a la desembocadura del Turia y a su paso por Riba-roja para ampliar el radio de control».

«Existen informaciones de posible presencia de visón americano en el cauce del río Tuéjar, por lo que se debería examinar aguas arriba de la ubicación de la última plataforma flotante», ha concluido Mérida.

Marzà reivindica una nueva PAC que favorezca a pequeñas y medias explotaciones valencianas


VALENCIA.- El candidato de Compromís-Sumar al Parlamento Europea Vicent Marzà, ha asegurado que "hace falta una nueva Política Agraria Común (PAC) que favorezca a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas valencianas".

En un acto de campaña este domingo, ha explicado que Compromís-Sumar trabajará para que Europa abandone el modelo de ayuda directa por unidad de superficie, que beneficia esencialmente a las grandes explotaciones y no modelos como el de l'Horta de València o el Camp d’Elx.

Marzà ha puesto en valor la defensa de l'Horta de València "como elemento cultural y paisajístico único en el mundo y como modelo de producción agrícola tradicional, familiar y arraigada al territorio".

El acto, que ha contado también con la participación de las diputadas en las Corts Paula Espinosa y Maria Josep Amigó ha servido para que Compromís-Sumar desgrane su programa europeo en materia de agricultura.

Cómo ha explicado Marzà "l'Horta es un patrimonio de todos los valencianos" y, por eso, van a Europa "también a proteger nuestros espacios naturales y el territorio ante los especuladores y los megaproyectos urbanísticos que amenazan· la Comunitat Valenciana.

"Está claro que a PP y Vox  les molesta l'Horta, que para ellos no es más que un espacio para especular y enriquecerse a su costa. Les haremos frente y lo haremos con nuestros regidores y regidoras, con la sociedad civil, con los colectivos de defensa de la huerta y con los sindicatos de agricultores·.

Marzà ha remarcado que en la próxima legislatura en el Parlamento Europeo trabajará para que "se implante una nueva PAC que favorezca a las pequeñas y medias explotaciones agrícolas valencianas, que abandone el modelo de ayuda directa por unidad de superficie, que beneficia esencialmente a las grandes explotaciones y no modelos como el de l'Horta de València, o el Camp d’Elx".

En el mismo sentido el candidato ha avanzado que reclamarán "un esquema de apoyo directo a agricultores y agricultoras que transite hacia un modelo más sostenible. Porque tenemos que adaptarnos a formas de alimentación más sanas sin dejar caer toda la presión en los productores y los consumidores".

Compromís-Sumar ha anunciado que impulsará una Ley Europea de Cadena Corta "porque no tiene ningún sentido importar productos de terceros países, producidos en peores condiciones ambientales y laborales que en Europa, cuando podemos consumir productos locales", ha concluido.

Vuelve el Patrón Oro / Guillermo Herrera *



Son evidentes los signos de que el patrón oro está volviendo a la política monetaria mundial, opina el presidente y redactor jefe de 'Forbes', Steve Forbes. El experto recoge varios aspectos que apoyan la confianza en el regreso de dicho sistema económico y financiero, incluyendo el descenso de la confianza en el dólar. "Es difícil de creer, pero el Mundo empieza a tambalearse hacia un sistema monetario basado en el oro", señala Forbes.

El patrón oro tiene mala fama entre los expertos económicos y financieros, pero este régimen monetario funcionó eficazmente a pesar de todos los mitos que lo rodean, sostiene Forbes. Benefició, en particular, al propio EEUU, que disfrutó durante décadas de un impresionante crecimiento económico, ritmo que se perdió con su abandono. En un sistema monetario en el cual la moneda de un país se vincula directamente a una cantidad específica de oro que posee un país.

Según el experto, entre las señales del regreso del oro en los fundamentos del sistema monetario mundial se encuentra el aumento del volumen de compras del metal precioso por parte de los bancos centrales de potencias como China, la India, Rusia y otras. "Estos países reaccionan ante las crecientes dudas sobre el valor a largo plazo del dólar” comenta.

El patrón oro fue un sistema monetario vigente en el siglo XIX y principios del XX, en el que el valor de la moneda de un país estaba respaldado por reservas de oro. Proporcionó cierta estabilidad de precios y tipos de cambio fijos, pero también tuvo desventajas como la escasez de dinero, rigidez de la política económica y vulnerabilidad a shocks externos. Tras la primera guerra mundial y la gran depresión, el patrón oro fue abandonado gradualmente.

https://www.perplexity.ai/search/Vuelve-el-patrn-JRrJd0itSCeYvEqv53P7NQ

CRIPTODIVISAS

Otro indicador importante es la expansión de las criptodivisas, cuya popularidad se debe a la creciente desconfianza en el dinero fiduciario, señala Forbes. La principal desventaja de las criptodivisas, como el bitcóin, es la falta de un valor estable, lo que dificulta su uso en transacciones comerciales, especialmente en contratos a largo plazo. El analista supone que, con el tiempo, el mercado de criptodivisas llegaría a vincular su valor al equivalente en oro.

"Hay varias criptodivisas vinculadas al oro, pero aún tienen que ganar credibilidad y mecanismos para su uso generalizado. Sin embargo, esta situación cambiará a medida que los Gobiernos vayan elaborando sus políticas monetarias" detalla. Con la deuda total del mundo superando hoy los 300 billones de dólares, tres veces su producto interior bruto, la sociedad mundial se enfrentará inevitablemente a una crisis "que no se podrá pagar fácilmente" advierte Forbes al respecto.

Por último, el analista hace hincapié en el papel cambiante de los BRICS. El grupo, inicialmente compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, se autodefine como asociación de mercados emergentes y países en desarrollo, fundada sobre vínculos históricos de amistad, solidaridad e intereses compartidos. En 2023, los BRICS invitaron a unirse a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos, Etiopía e Irán.

Tras la adhesión de cinco nuevos Estados, los BRICS representan a casi la mitad de la población mundial, más del 40% de la producción global de petróleo y el 25% de las exportaciones mundiales. Rusia lidera el proceso para la desdolarización del comercio mundial, ante el uso de la divisa como arma geopolítica en Washington.

Forbes señala que las actividades financieras de los BRICS "están empezando a cambiar las cosas" en la esfera monetaria mundial. En concreto, apunta a las operaciones financieras de la India con bonos del Estado basados en oro que ha lanzado desde 2023.

"Es probable que los bonos de oro sean muy populares entre los inversores de todo el mundo. Desde el comienzo de la era de la moneda flotante en 1971 hasta hoy, los bonos de oro con un rendimiento del 4% habrían superado a todos los mercados de acciones y bonos del mundo", cita el analista al experto monetario, Nathan Lewis.

https://latamnews.lat/20240525/en-medio-de-las-turbulencias-monetarias-mundiales-vuelve-el-patron-oro-1150753229.html

ECONOMÍA

OPINIONES

  • Cultura de las materias primas.- Steve Hanke señala que la gran mayoría de las posiciones minoristas y especulativas en el mercado del oro proceden de China. Steve cree que los fundamentos del metal son muy sólidos y, aunque las compras de Oriente han iniciado la primera fase del actual mercado alcista, la segunda fase se iniciará cuando Occidente se dé cuenta.

    https://www.youtube.com/watch?v=PvizNk4VTGE

  • Informe Atlantis.- A medida que se experimentan grandes cambios económicos, la posibilidad de una crisis ya no es una charla especulativa de teóricos de la conspiración, sino que está respaldada por datos concretos y análisis exhaustivos. Estamos en condiciones parecidas a la crisis financiera de 2008, con una inflación alta y persistente y una Fed que está dispuesta a aplicar medidas drásticas para combatir el aumento de precios. Es una tormenta de problemas económicos que podría conducir a un desastre financiero.

    https://www.youtube.com/watch?v=acHCufwrIwI

  • Juan O Savin habla de lo que viene.- Estamos apenas al final de la primera fase. Habrá mucho más por venir. Habrá algunos momentos apasionantes por delante. El lado oscuro quiere una guerra, pero no la habrá. Se avecinan enormes cambios económicos. No todos estarán felices. Algunos de los cambios incentivarán a los extranjeros en situación irregular a querer regresar a su hogar. Habrá un momento, como en la venida de Jesús, donde la gente se volverá a Dios.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/26/juan-o-savin-major-intel-on-whats-coming/

    https://beforeitsnews.com/alternative/2024/05/juan-o-savin-incoming-financial-emp-system-brownout-lights-out-donald-j-trump-commander-in-chief-video-3814486

  • Estamos en transición según Ricitos de Oro.- Estamos en una transición que ha llevado mucho tiempo, pero el cambio en la economía mundial está empezando a tomar una forma diferente. El nuevo sistema de comercio basado en activos se ha convertido en un motor para que interactúe la economía mundial con nuevos protocolos de liquidación electrónica para mantener el ritmo. El nuevo sistema de pagos se ha convertido ahora en una ventaja competitiva para los países que están más avanzados en el nuevo QFS.

  • China está impulsando el mercado del oro a nuevos máximos junto con las nuevas naciones BRICS. Hong Kong es una de las pocas economías de mercado abiertas que tenemos. Vietnam está a punto de convertirse en otra en julio. Habrá muchos más cambios y los tipos de cambio estarán determinados por estos acontecimientos. El oro nos hará libres.

    https://dinarchronicles.com/2024/05/25/we-are-in-a-transition-seeds-of-wisdom-rv-gcr-updates-from-goldilocks-5-25-24/

     

    (*) Periodista