miércoles, 29 de mayo de 2024

Las obras de la ampliación norte condicionarán la entrada de cruceros en el Puerto de Valencia


VALENCIA.- Las obras de la ampliación norte del Puerto de Valencia condicionarán la entrada de cruceros a este recinto, dado que esos trabajos afectarán a la capacidad que tiene para acoger esas embarcaciones. Así, se ha expuesto este miércoles en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), como han señalado tras la reunión la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá.

Este anuncio coincide con las recientes declaraciones de la primera edil dando a conocer que Valencia limitará la llegada de megacruceros en 2026.

Tras el Consejo de Administración, la delegada del Gobierno ha comentado a los medios de comunicación que en él ha tenido "la oportunidad de escuchar y atender las explicaciones" de la APV "respecto a los cruceros en el puerto de Valencia".

Pilar Bernabé ha asegurado que a partir de lo expuesto "ha quedado perfectamente explicado" que "la convivencia de obras, tanto de la ampliación norte como de la terminal de cruceros, condiciona la capacidad de recepción de cruceros" y que eso hará limitar su entrada.

"Obviamente, se tendrá que valorar y estudiar de qué manera" ese hecho "va a afectar al número de cruceros que va a poder recibir el Puerto de Valencia", ha dicho, a la vez que ha afirmado que "ha quedado perfectamente explicado" un "argumento bastante razonable" porque "conviven las obras y que eso genera un impacto".

"Yo he entendido perfectamente que eso iba a afectar en un futuro a la limitación de la capacidad de recepción del puerto de Valencia", ha añadido la representante del Ejecutivo central.

En referencia a la limitación planteada por la alcaldesa y respecto al "modelo turístico" que se quiere para la capital valenciana, Pilar Bernabé ha manifestado la "apuesta decidida" del Gobierno "por un turismo sostenible en todos los ámbitos: con el entorno y en la convivencia con los vecinos".

Tras ello, ha apuntado que para eso se ha puesto en marcha, en el marco del "Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España", una "línea básica y fundamental" como "los planes de sostenibilidad turística". 

Bernabé ha asegurado que Valencia "ha sido una gran beneficiaria" de ellos y ha resaltado la labor del anterior gobierno progresista del consistorio del que formó parte, en favor de "ese turismo sostenible".

Con todo, la delegada del Gobierno ha aseverado que entiende que la "necesidad" que desde la presidencia de la APV se "ha puesto encima de la mesa" respecto a los cruceros "vaya muy en la línea de lo que se ha comentado en los últimos días" sobre la limitación para estos barcos.

Por su parte, la primera edil ha manifestado que su voluntad de limitar la llegada de megacruceros a Valencia en 2026 es una cuestión que su equipo va a trabajar y está trabajando "con la APV", "con la máxima colaboración".

"Hemos abierto un nuevo escenario en el que el Ayuntamiento y la APV no solo hablan" sino que "se entienden y se ayudan" y "eso es muy importante", ha expuesto Catalá, que ha afirmado los asuntos que atañen a ambas partes se tratan ahora "en ese marco de nueva relación", tanto "en la comisión mixta" existente como hablando "permanentemente".

Catalá ha manifestado, respecto a la limitación de cruceros en el puerto por las obras de la terminal norte, que esta es una cuestión "de carácter técnico" que hace "muy difícil que puedan seguir llegando determinados barcos" como consecuencia de esos trabajos.

La responsable municipal ha indicado que a eso se une "la voluntad del Ayuntamiento de entablar un diálogo y de apostar por el turismo de calidad" y ha declarado que en el Consejo de Administración, la presidenta de la APV, Mar Chao, ha hablado de "estas dos cuestiones".

Catalá ha agregado que coincide con Chao "en el diagnóstico" y ha aseverado que ya le trasladó "que era muy interesante hablar sobre qué tipo de cruceros, qué tipo de turismo y qué tipo de futuro queremos" para Valencia.

La alcaldesa ha considerado que el "período de obras" que viene en el puerto dará "tiempo" para "reflexionar" sobre ese asunto y la futura limitación a los megacruceros. "Para 2025 las fechas están previstas y cerradas y parece de sentido común que no se puedan limitar" el próximo año, "pero en 2026 habrá una limitación", ha planteado.

Asimismo, ha reiterado que "las ciudades flotantes", como define los megacruceros, "generan un turismo muy poco interesante para la ciudad", con "grupos muy numerosos" que pasan "pocas horas" en Valencia y que generan "poca inversión por pasajero".

 "En ese marco vamos a entablar esa conversación, para ver qué es lo que nos interesa y hacia dónde tiene que ir la ciudad", ha apostillado.

Preguntada por las declaraciones del empresario naviero y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, que pidió que se precisara que se entiende por megacrucero, la alcaldesa ha respondido que le resulta "curioso" que ella "tenga que explicar Boluda lo que es un megacrucero" cuando él es "más experto" en "cuestiones náuticas". 

 "Creo que sabe perfectamente a qué me refiero. Creo que todos me entendéis cuando hablamos de ciudades flotantes. No hace falta más que verlas", ha añadido.

Por otro lado, sobre las protestas en contra de la ampliación norte del Puerto de Valencia, la delegada del Gobierno ha manifestado su "respeto" a esos movilizaciones, pero ha insistido en defender este proyecto.

"Sobre este asunto, ha venido aquí el ministro --de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente-- y ha explicado cuáles son las circunstancias" y "cómo los condicionamientos y las condiciones ambientales se dan. Tenemos una regeneración de las playas del sur que está en un estado óptimo. Y la obra ya está hecha y ahora queda terminarla", ha declarado.

"Esto se ha hablado muchas veces", ha afirmado, tras lo que ha señalado que respeta, "como no puede ser de otra manera, el sentir de aquellas personas que quieran mostrar con su plena libertad de manifestación aquello que consideren".

Preguntada por la adjudicación de esas obras y por que estarán el próximo mes, Catalá ha dicho que ese es "un tema que lleva la APV con muchísima diligencia".

 "Nos dicen que podría estar para junio, pero creo que es muy aventurado, muy precipitado, hablar de plazos cuando la entidad del proyecto es la que es", ha añadido.

La UPV denuncia actos vandálicos y daño económico causado por la Acampada proPalestina: "Hemos entrado en otra fase"

 VALENCIA.- La Universitat Politécnica de València (UPV) va a denunciar "los actos vandálicos" y el "daño económico" causado tras la actuación de la Acampada a favor de Palestina que ha provocado la cancelación del Foro de Empleo. La universidad considera que por su parte se había establecido una vía de comunicación con los acampados que "no ha sido correspondida" por lo que ahora "hemos entrado en otra fase".

Así lo ha aseverado el rector de la universidad, José Esteban Capilla, en una rueda de prensa ofrecida este miércoles tras la decisión de la institución de suspender el Foro Empleo de la universidad --previsto para este miércoles y jueves y que contaba con la presencia de más de 200 empresas y entidades--, debido a la ocupación del espacio por parte de los miembros de la acampada.

Capilla ha indicado que la actitud de la universidad respecto a la acampada ha sido desde su inicio, hace 17 días, de "total tolerancia" y que, tras mantener diferentes conversaciones con los estudiantes, estaban dispuestos a tomar "algunas medidas" y trasladar las propuestas al Consejo de Gobierno.

Entre ellas ha mencionado "adoptar una postura más clara respecto al conflicto entre Palestina e Israel; promover proyectos conjuntos o intercambios con universidades palestinas; hacer una revisión del código ético de la universidad o llevar a cabo acciones que puedan facilitar la vida de los palestinos".

Respecto a lo ocurrido este martes, Capilla ha señalado que por la noche se encontraron con un movimiento "súbito" de los miembros de la acampada que se estaban desplazando de la zona en la que estaban ubicados a la zona central donde se iba a celebrar el Foro de Empleo como señal de protesta a que algunas de las empresas y entidades participantes tuvieran relaciones con el estado de Israel.

"Se consideraba que había empresas que, de manera directa o indirecta, colaboraban con, pues esto que se llama genocidio y que tienen que juzgar los tribunales competentes para ello. No ha habido ninguna justificación, de hecho nosotros no hemos encontrado a ninguna de las empresas que participan en el Foro en una lista que tiene ahora mismo Naciones Unidas y que la hemos revisado", ha subrayado.

En este sentido, ha explicado que, debido a que la situación era "absolutamente inviable" para poder desarrollar el encuentro por la falta de "seguridad", se concluyó que había que cancelarlo porque no había otra opción.

"Los vigilantes de seguridad trataron de desplazar las tiendas de campaña que estaban habitando allí, tratando de evitar la situación y hubo intentos de agresión hacia ellos. Nosotros teníamos órdenes efectivamente de que no hubiera enfrentamientos y cuando se denunció el tema automáticamente vinieron las fuerzas policiales que permanecieron", ha destacado al tiempo que ha precisado que se dio la orden de que "no pudieran entrar". 

"Por supuesto yo no quería una situación de estas dentro del campo de la universidad", ha incidido, José Esteban Capilla.

Preguntado por si se teme que suceda lo mismo durante las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que se celebran la próxima semana, ha indicado que "por respeto al normal funcionamiento de las instituciones académicas", espera que no ocurra.

"No tengo la respuesta, espero que no, sinceramente, porque creo que todas estas cosas, como el propio boicot que se ha hecho al foro de empleo, no ayudan para nada a esto que se está persiguiendo, que es acabar con el conflicto palestino y generar unas mejores condiciones de vida para el resto", ha agregado. Y ha señalado que, en el caso que se restringiera el acceso a los alumnos, sería una situación "muy compleja" ya que considera que "los campus universitarios tienen que ser espacios libres y con movilidad".

En este momento, algunos representantes de la acampada que han asistido a la comparecencia del rector han mostrado su desacuerdo con estas palabras y alguno ha llegado a interpelar a Capilla por la actuación de la seguridad privada del campus.

"Me podría haber planteado blindar los campus, blindar la entrada de todas las personas, como ocurre en otros países que tienen niveles de seguridad bajos, pero me niego a hacer eso. Yo creo que España es un país libre y tenemos libertad para circular por aquí y me parecería una decisión terrible", ha insistido el máximo responsable universitario.

En este punto, ha precisado en que desde la universidad no se puede ordenar el desalojo de la acampada, ya que lo tiene que dictar un juez, y ha señalado que lo hechos ocurridos la noche del martes están ya denunciados y que tiene que ser la autoridad competente quien se pronuncie al respecto.

Sobre las consecuencias económicas de la suspensión del encuentro de empresas, el rector ha resaltado la importancia de este encuentro que reúne a 250 empresas que se desplazan a Valencia y ha indicado que esperan enfrentarse a "un montón de reclamaciones". 

Y ha indicado: "Solo hay que utilizar una cifra que a alguien se le pase por la cabeza y multiplicarla por 200 stands. Entonces hay miles de euros en pérdidas, una cantidad muy importante y que, evidentemente, habrá una investigación y una búsqueda de responsabilidades", ha aseverado.

Asimismo, ha agradecido la confianza de todas las empresas y entidades para participar en esta iniciativa y ha asegurado que, desde la UPV, se va a trabajar para "reparar" lo ocurrido y garantizar de alguna manera que su participación se pueda materializar "aunque no sea directamente a través de su presencia en los stands".

Por su parte, una de las portavoces de la Acampada por Palestina ha negado que se produjeran agresiones a la seguridad privada de la universidad y ha apuntado que es la forma que tiene la UPV de justificar la medida "represiva" de llamar a la Policía Nacional y que aparecieran "ocho furgones policiales dentro del campus".

Así, ha indicado que su voluntad no era la cancelación del Foro de Empleo, sino que lo que pedían era que la universidad emitiera un comunicado en el que se evidenciara el rechazo hacia aquellas empresas que trabajan para Israel y "añadir cláusulas administrativas dentro de los contratos para que esas empresas puedan asegurar que no cometen crímenes de guerra, de lesa humanidad o violan los derechos humanos".

"¿Cómo puede ser que todas las universidades del país estén posicionando a favor de Palestina y en contra del genocidio que está haciendo el Estado terrorista y sionista de Israel y la Universidad Politécnica lo único que hace es cancelar un foro de empleo e inculpar a los estudiantes que estamos pacíficamente manifestándonos? Eso no se puede permitir. Y no puede permitirlo la comunidad universitaria", ha planteado.

Sobre la presencia policial se ha pronunciado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien, a preguntas de los medios, ha explicado que los agentes acudieron "a la llamada de la Universidad Politécnica, como también atendió un requerimiento de una denuncia que puso anteayer ante la preocupación ya mostrada por que pudiese suceder algún hecho conflictivo".

"Lo único que puedo decir es que la Policía Nacional siempre actúa y siempre atiende cualquier petición de auxilio, que es lo que nosotros recibimos ayer en una llamada al 091 por parte de la Politécnica", ha señalado Bernabé, que ha apostillado que no se tuvo que producir ninguna actuación por parte de la Policía.

Camps, dispuesto a regresar a primera línea política tras ser absuelto

 

VALENCIA.- El expresident de la Generalitat Francisco Camps ha celebrado su absolución del delito de tráfico de influencias en concurso ideal con prevaricación del que se le acusaba en el juicio del 'caso Gürtel' relacionado con los contratos adjudicados a la empresa Orange Market, y se ha mostrado dispuesto a regresar a la primera línea política: «Estoy casi más ilusionado que cuando comencé».

Camps ha defendido que no tiene «ningún sentido» lo que ha pasado «estos 15 años» y ha considerado necesario que ello «no le pueda ocurrir a ningún español en nuestra democracia». 

«Era inexplicable, como dije hace 15 años. Nunca ha ocurrido absolutamente nada, nadie me debía nada. Lo dije y se ha demostrado después de 10 procesos que, efectivamente, nada había ocurrido», ha sostenido.

De esta manera ha valorado, en una rueda de prensa junto a su abogado, Pablo Delgado, la absolución por parte de la Audiencia Nacional del delito de tráfico de influencias en concurso ideal con el delito de prevaricación del que se le acusaba en el juicio del caso Gürtel, relacionado con los contratos adjudicados a la empresa Orange Market.

«Me he puesto a disposición de la justicia desde el minuto uno, he dicho que todo era falso y que tenían que creer en mí, y lo hemos demostrado», ha expuesto Camps.

Camps ha informado de que ha podido conversar telefónicamente este mismo miércoles con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que le ha transmitido la «enhorabuena» y han acordado «hablar» en cuanto la agenda del líder 'popular' «lo permita».

También ha podido hablar con el 'president' de la Generalitat y presidente del PPCV, Carlos Mazón, que le ha felicitado, pero no así con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, aunque se ha mostrado «convencido» de que le habrá «enviado un mensaje» ella a él.

En esta línea, ha mostrado su voluntad y disposición a «volver a la arena política en la primera línea» porque es su «vocación, vida y compromiso». 

«Estoy casi más ilusionado que cuando comencé», ha dicho. En cualquier caso, preguntado por los plazos, se ha puesto a disposición de su partido, el PP, y ha indicado que ahora tiene «todo el tiempo del mundo».

Además, ha reconocido que le «encantaría» someterse «a las urnas», aunque ha especificado que su regreso es algo que tiene que hablar con los actuales dirigentes de su partido: «Me gustaría volver al escrutinio del que salí y del que no debía haber salido nunca».

PSPV y Compromís cargan contra la "herencia política" de Camps tras su absolución

 VALENCIA.- El síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha mostrado respeto por la sentencia de la Audiencia Nacional que absuelve al expresident de la Generalitat Francisco Camps del delito de tráfico de influencias del que se le acusaba en el marco del juicio del caso Gürtel pero ha señalado que la "sociedad valenciana no ha absuelto a Camps" y ha criticado que "su herencia política es terrible".

"Nosotros respetamos las decisiones de la justicia, pero creo que en el caso del presidente Francisco Camps la responsabilidad política se manifiesta. La sociedad valenciana no ha absuelto a Francisco Camps. De hecho, el Partido Popular pagó en las urnas con mucha claridad toda la época de gobierno y desgobierno presidido por Francisco Camps", ha manifestado el síndic en declaraciones a los medios durante el Pleno de Les Corts.

De hecho, para Muñoz es "evidente que muchos consellers que estaban al lado de Francisco Camps, como Rafael Blasco, fueron condenados precisamente por corrupción durante la etapa del expresidente".

"La época de Francisco Camps fue una época nefasta para la Comunitat Valenciana. Ahí tenemos el recuerdo del circuito de la Fórmula 1. Ahí tenemos el recuerdo de todos esos grandes eventos que después quedaban en deuda para los valencianos. Y, sobre todo, tenemos la hipoteca reputacional de la corrupción que tanto nos costó levantar durante los gobiernos del presidente Ximo Puig", ha manifestado.

Por otra parte, Muñoz ha considerado que fue el PP quien "finiquitó" la carrera política de Camps y ha instado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, a aclarar si habrá "reparación política" para el expresident.

Por otro lado, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha mostrado "total respeto" a la sentencia de la Audiencia Nacional que absuelve al expresident de la Generalitat Francisco Camps del delito de tráfico de influencias del que se le acusaba en el marco del juicio del caso Gürtel pero ha subrayado que "una decisión judicial nunca podrá esconder que Valencia fue uno de los dos epicentros de la peor etapa de corrupción política que ha habido".

Así lo ha indicado el síndic en declaraciones a los medios durante el pleno de Les Corts, donde ha señalado que el caso Gürtel "hizo nido aquí" y en el gobierno que presidía Camps y ha remarcado que se ha condenado a los empresarios.

"Han saqueado las arcas públicas valencianas durante mucho tiempo y esto obviamente tuvo un castigo político que se visualizó en su momento. Insisto, respeto a las decisiones, pero recordar que Francisco Camps presidía un gobierno en el que la trama Gürtel hizo muchos negocios que supuso el saqueo del dinero público valenciano", ha manifestado.

La AN absuelve de las adjudicaciones a una empresa de la 'Gürtel' a Camps, que concluye su periplo judicial sin condenas

 


MADRID.- La Audiencia Nacional (AN) ha acordado absolver al expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps del delito de tráfico de influencias en concurso ideal con el delito de prevaricación del que se le acusaba en el juicio del 'caso Gürtel' relacionado con los contratos adjudicados a la empresa Orange Market, perteneciente a la trama. El ex mandatario ha terminado de esta forma su periplo judicial sin haber sido condenado en ninguna de las diversas causas en las que ha sido investigado y juzgado.

En una sentencia de 232 folios, la Sala condena a los integrantes de la misma, entre ellos a su líder, Francisco Correa, a su 'número dos', Pablo Crespo, y al responsable de Orange Market, Álvaro Pérez 'El Bigotes', a 2 años y 3 meses de prisión por haberse conformado con el escrito de acusación de la Fiscalía.

Los magistrados también condenan a otros ocho acusados a penas de entre 10 meses de prisión, como la impuesta al jefe del gabinete técnico de la Sociedad de Seguridad y Promoción Industrial Valenciana (SEPIVA) Enrique Bort, hasta los 8 años de cárcel, como la que ha recaído sobre la del gerente de Orange Market Cándido Herrero.

Por contra, el tribunal absuelve a varios consellers y funcionarios de la Generalitat valenciana por las contrataciones públicas que se extendieron durante los años 2004 a 2009, entre las que destacaban las contrataciones por el Open de Tenis y los contratos de los Grandes Eventos de la Generalitat Valencia para su exposición en FITUR.

En relación con la acusación contra Camps por su participación en las contrataciones de FITUR, la sentencia recoge que "no se ha acreditado por prueba alguna válida" que el expresidente "ejerciera presión, sugestión, recomendación o insinuación alguna en la conducta" de la ex directora general de Promoción Institucional Dora Ibars Sra o en los órganos de gestión de las sociedades expositoras en el stand de Grandes Eventos de la Feria de FITUR de 2009.

"Pero es más, no existe testigo, escrito o comunicación alguna entre ambos en dicho periodo, lo que aleja cualquier prueba o indicio con trascendencia penal", indica, incidiendo en que no hay "registro alguno que acredite conversación alguna al respecto con Ibars --a quien el tribunal absuelve-- o cualquier de los organismos y sociedades expositoras".

El fallo también se refiere a uno de los elementos nucleares del juicio: las relaciones de Pérez con Camps. En concreto, los magistrados señalan que "no puede deducirse en absoluto que Camps fuera responsable de todos los actos de Pérez o que favoreciera las actividades del mismo dentro del ámbito de la contratación pública".

Todo ello, continúan, "más allá de la opinión de terceras personas y de las escasas escuchas telefónicas entre ambos durante navidades, y que el propio Camps fuera a actos de celebración personales" de 'El Bigotes', como la boda de su hija.

Tanto en el juicio como a la salida de las diferentes sesiones Camps negó en repetidas ocasiones que tuviese una relación de amistad con 'El Bigotes'. "Todo esto es un montaje espectacular que no hay por donde cogerlo", llegó a asegurar en declaraciones a los medios.

En cuanto a la boda, Camps aseguró que acudió de manera "absolutamente cortés", y en relación a la felicitación que ambos intercambiaron en Navidad, cuando 'El Bigotes' le llamó "amiguito del alma", el expresidente aseguró: "Esa tarde la gente con tranquilidad y el absoluto relax del hogar puede decir este tipo de cosas".

Cabe recordar que el expresidente solo ha sido juzgado por esta pieza de 'Gürtel' y por el conocido como caso de los trajes, por el que fue absuelto.

A pesar de haber sido investigado en otras causas judiciales, como la visita del Papa a Valencia o la construcción del circuito de Fórmula 1 en Valencia, la Justicia archivó para él en todos los casos.

En el fallo también se estudian otros hechos de la época de Camps, como el Open de Tenis. Así, la Sala distingue los contratos de patrocinio de la Generalitat con los titulares de los derechos de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), de los contratos realizados directamente por los titulares de las empresas IMT y ESEDOS, como empresas privadas, de los realizados por la Generalitat con otras empresas.

Los magistrados también analizan igualmente en la sentencia las contrataciones por razón de la salida de la Volvo Ocean Race en el puerto de Alicante y concluyen que no se aprecia que la Generalitat sufriera perjuicio alguno.

Respecto a las otras contrataciones realizadas por las distintas consellerías, la resolución desgrana la responsabilidad en la contratación de los distintos consellers, de sus jefes de gabinete y de los respectivos directores generales, en las distintas contrataciones con Orange Market y las otras empresas de la 'Gürtel'.

Por otro lado, la sentencia también absuelve a varios altos cargos del gobierno de Camps como Joaquín Fernando Tomás Font de Mora, Mary Patricia Callaghan, Alicia de Miguel, María Auxiliadora Hernández, David Francisco Serra, Rafael Peset, María de la Paz Aviñó, Manuel Cervera, Luis Eduardo Rosado, Inmaculada García, Paula de Cubas, José Manuel Vidal y Aránzazu Vallés.

Así las cosas, la sentencia estudia uno a uno los contratos en los que participaron y su adaptación a la legislación de la época, recogiendo la forma de trabajo en las distintas consellerías y quiénes eran los responsables de la contratación, así como la forma en que se procedía posteriormente al pago de las distintas facturas, examinando la legislación de la época sobre contratos menores.

El tribunal concluye que todos ellos no eran responsables ni tenían el dominio del hecho de los distintos contratos adjudicados a las empresas del grupo Correa, en especial a Orange Market.

En lo relativo a 'Gürtel', a la macrocausa le restan dos juicios: el relativo a la supuesta evasión fiscal y blanqueo de la trama --todavía sin fecha-- y el referente a los adjudicaciones irregulares de la trama en la localidad madrileña de Arganda del Rey.

Pilar González de Gregorio, aristócrata: “En este momento sería mejor un jefe del Estado con la legitimidad de las urnas”

 

MADRID.- Los Medina Sidonia, una de las familias nobiliarias más importantes y antiguas de España, nunca se han caracterizado por ser cortesanos o sumisos. Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, IX duque de Medina Sidonia, perdió la rica ciudad de Sanlúcar de Barrameda por conspirar contra Felipe IV y tuvo que pagar una multa de 200.000 ducados al monarca. Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo, el XVII duque, fue un liberal desterrado por Fernando VII; y Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, la XXI duquesa, fue a la cárcel por sus ideales democráticos y su oposición al franquismo. 

Su hija, Pilar González de Gregorio (Madrid, 67 años), ha heredado el espíritu indómito de la saga. La aristócrata no ha seguido el guion escrito para las mujeres de su clase y ha vivido muchas vidas en una. Ha sido escritora y novelista, experta en protocolo, asesora en galerías de arte, presidenta de la casa de subastas Christie’s durante una década, y musa del diseñador holandés Jan Taminiau, entre muchas otras cosas. 

También fue condesa de las Torres por matrimonio y duquesa de Fernandina por derecho propio, aunque dice que los títulos nobiliarios son un “recuerdo histórico”. “Si a alguien le cambia mucho tener un título, no me vale mucho la pena”, aclara. En vísperas del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, González de Gregorio hace gala de la famosa rebeldía de su linaje en una entrevista en El País.

Pregunta. Su madre, la duquesa roja, fue a la cárcel por oponerse al régimen de Franco. ¿Qué aprendió de ella?

Respuesta. Aprendí a valorar el coraje, a que hay que jugársela por unas ideas y a saber tener una independencia de criterio.

P. ¿Su madre era monárquica?

R. Empezó siendo monárquica con Don Juan y evolucionó en sus ideas. Atravesó etapas más y menos izquierdistas, aunque al final estuvimos mucho tiempo alejadas.

P. Hace unos años, la Ley de Memoria fulminó los títulos nobiliarios franquistas. ¿Qué opina?

R. No todos. Unos se han conservado y otros no. No entiendo el criterio.

P. ¿Todavía hay títulos de Franco?

R. Sí los hay, el condado de Maeztu, los marquesados de Torroja, Ramón y Cajal, Arruga y otros. Representan un periodo de la historia. Si estos títulos del franquismo son legales, el resto deberían serlo. Si los títulos del franquismo son ilegales, ninguno debería estar vigente. No hay que olvidar que el título más importante que dio Franco fue el de sucesor a título de rey, príncipe de España.

P. Y el título de rey sigue vigente.

R. Pues sí. Es un hecho.

P. Los Medina Sidonia nunca han sido muy cortesanos.

R. Siempre hemos sido una familia poco cortesana.

P. ¿En España hay muchos cortesanos?

R. En España cada vez hay más cortesanismo. En cuanto alguien toca el poder, más cortesano se vuelve.

P. Se acerca el décimo aniversario del reinado de Felipe VI. ¿Qué balance hace como noble?

R. Encuentro que la carga histórica del reinado y los servicios que su padre hizo a España son incomparables. Al Rey actual lo veo muy funcionario. Para mí, el punto más crítico de la década fue el comunicado del 15 de marzo de 2020, en el que anunció, justo cuando nos confinaron, que renunciaba a la herencia de su padre y le retiraba su asignación oficial.

 Supuso culpar sin sentencia judicial, sin respetar su presunción de inocencia, cuando estaba inmerso en procesos. Creo que, según nuestras leyes, solo se puede renunciar a una herencia en su totalidad. De lo contrario nadie heredaría los bienes no rentables. 

En el caso de Felipe VI, aceptó la herencia a la Corona, pero renunció a la otra. Que yo sepa tampoco tiene validez renunciar a una herencia sin que se produzca la muerte de la persona que la origina.

P. ¿Qué opinan los nobles sobre el exilio del rey Juan Carlos?

R. Muchos nobles quieren responsabilizar al Gobierno y otros echan balones fuera porque no quieren criticar al actual Rey. Yo considero que no existe en el ordenamiento jurídico de España ni de ningún país Occidental la pena de destierro y no se debería aplicar a esta persona. A mí, personalmente, no me gusta.

P. Pero Juan Carlos I vive como un rey en Abu Dabi. ¿No vive mejor que nunca?

R. Yo no sé si vive mejor que nunca. Sin ofender a nadie, yo estaría muy aburrida en ese país.

P. ¿Cree que se aburre?

R. Hombre, su sitio en la vida es España.

P. ¿Se puede ser noble y republicano?

R. Ha habido casos. El jefe de la Aviación Republicana fue Ignacio Hidalgo de Cisneros, un aristócrata.

P. En un referéndum para elegir entre Monarquía y República, ¿usted qué votaría?

R. Yo creo que en España hay que reforzar el Estado. Con el actual sistema, España corre el peligro de desintegrarse.

P. ¿Entonces votaría por la República?

R. Muchos nobles creen que se debe defender a la Corona con los ojos cerrados, no es mi caso. Creo que en este momento sería mejor un jefe del Estado sin complejos, con la legitimidad de las urnas y sin la rémora de pensar en su sucesor. 

Una persona mayor, un monstruo sagrado de prestigio indiscutible, un gran catedrático, un Paco Vázquez... Ahora mismo el poder está más pendiente de ver si dura que al servicio a España. El máximo objetivo del Rey no puede ser el futuro reinado de su hija, sino el servicio a su país.

P. Mucha gente cree que los nobles son ricos.

R. Muchos no lo son. Ha sido difícil adaptarse a los nuevos tiempos y hoy en día es muy complicado mantener el patrimonio histórico.

P. Usted tiene un palacio en Soria. ¿Es una fortuna o una ruina?

R. Tener un palacio suele ser una ruina. Un palacio es como un vampiro, se apodera de ti. Es una tarea bonita, pero una lucha poética, porque es poco rentable. Lo mantiene uno como puede.

P. Hay controversia sobre el estado del archivo de la Casa de Medina Sidonia, el más importante de España en manos privadas y el segundo más importante después del de Indias. ¿En qué situación se encuentra?

R. En este momento yo soy propietaria de una parte de ese patrimonio. Pero yo creo que un archivo tan grande y tan importante debería estar en manos del Estado. La Fundación Casa Medina Sidonia ya no cumple sus estatutos ni tiene asiento legal. 

Los estatutos establecen que la fundación es dueña de todo el patrimonio y ahora solo lo es de un tercio, el resto es un proindiviso. Es muy difícil gestionar un patrimonio tan importante así. Estamos hablando de un archivo político sin igual desde los tiempos de Guzmán El Bueno

 Hay seis millones de documentos, incluidos los registros de las expediciones más importantes a América, toda la historia de Doñana, que perteneció a nuestra familia hasta 1900, y los libros de almadraba, uno de los únicos registros del clima que existe. El índice no está completo y los documentos no están microfilmados… El archivo no está adecuado a los criterios científicos modernos.

P. ¿El Estado está interesado en el archivo?

R. No acaban de hacerlo.

P. ¿Debería adquirirlo?

R. Tienen los medios y las herramientas legales para hacerlo.

Niño Becerra: "De aquí a diez años, por decir algo, gran parte del turismo que ahora viene a España no vendrá "

 


BARCELONA.- Santiago Niño Becerra es un economista español y catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramón Llull de Barcelona desde 1994.

El economista ha comentado que el turismo en España genera el 12,8% del PIB, y el 12,8% de afiliados a la Seguridad Social, "de hecho uno de cada cuatro puestos de trabajo creados en España en 2023 lo creó el turismo".  

El catedrático ha anunciado que el turismo genera un 35% del PIB en Canarias. El pasado 20 de abril, se celebró una multitudinaria manifestación en las Islas Canarias en la que denunciaban las negativas consecuencias que está teniendo la masificación turística.

Niño Becerra ha explicado que "hoy, en el 2024, esta gigantesca problemática no se puede solucionar porque ya no hay tiempo". Ha añadido que a principios de los 80 se podría haber evitado la situación actual, "pero hoy ya nada se puede hacer en absoluto, salvo que España esté dispuesta a que su PIB se reduzca en más de 150.000 millones de PIB y en perder casi dos millones de puestos de trabajo".

El profesor ha asegurado que el PIB tan alto se ha producido debido a una hiperocupación de los espacios públicos, la degradación de ambientes naturales, contaminación acústica, y que está llegando "a un punto inaguantable e inasumible".

El economista ha comentado que para solucionarlo, "habría que encontrar y poner en marcha una serie de actividades que generaran la mayoría del PIB y del empleo que hoy genera el turismo, algo que hoy, en 2024, es totalmente imposible: ni hay tiempo ni inversión, ni ganas (...) Creo que la situación se irá degradando cada vez más". 

Niño Becerra ha explicado que muchas personas no querrán hacer turismo en el país: "De aquí a diez años, por decir algo, gran parte del turismo que ahora viene a España no vendrá y seguirá viniendo el turismo de alto nivel de gasto que ya viene a los puntos concretos en los que ya viene. Pero gran parte de ese PIB y de esa ocupación que hoy genera el turismo no será generado por ninguna otra actividad porque, simplemente, no existe". 

El concejal Caballero (PP) responde a Boluda que el turismo de los megacruceros no es "respetuoso"

VALENCIA.- El portavoz del gobierno local en el Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero (PP), ha afirmado que la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, ha "dejado clara su posición" y el turismo "prioritario" para la ciudad tiene que ser "sostenible" y "respetuoso", también en relación con los megacruceros.

Caballero ha respondido así, en declaraciones a los periodistas a las críticas del empresario naviero y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, a limitar la llegada de megacruceros a la ciudad a partir de 2026.

El portavoz municipal ha indicado que esta cuestión "se está abordando en este momento desde el Ayuntamiento de Valencia con la autoridad portuaria" y se tomará la decisión, a partir de 2026, diciendo "cuándo y cuál es el tamaño del crucero" que se prohíbe.

"Ya (lo) ha dicho la alcaldesa, el crucero o el turismo que nos interesa es aquel que genera, vela o que busca el contenido cultural y el patrimonio histórico de nuestra ciudad" y que "deja dinero en la ciudad", ha reiterado Caballero.

"Opiniones hay muchas pero evidentemente la alcaldesa tiene que velar siempre por el interés general", ha señalado en referencia a las manifestaciones de Boluda.

Preguntado sobre qué considera el consistorio como un "megacrucero", ha señalado que "todo el mundo entiende lo que es" y son "esas ciudades flotantes que de repente están cuatro horas en nuestra ciudad, que vienen y que abarrotan toda la ciudad y que dejan poco en nuestra ciudad".

Caballero ha insistido en que los criterios, tanto de tamaño como de número de pasajeros, se fijarán en un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Valencia y la autoridad portuaria de Valencia.

La Audiencia Provincial de Murcia confirma la fianza de 74 millones al expresidente Valcárcel por el 'Caso Desaladora'

 


 MURCIA.- La Audiencia Provincial de Murcia ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el expresidente de la Comunidad Autónoma Ramón Luis Valcárcel contra la resolución judicial que le exigía una fianza de casi 74,2 millones de euros tras decretarse la apertura de juicio oral contra él por el caso de la Desaladora de Escombreras, según avanza la agencia Efe.

El expresidente regional está acusado por la Fiscalía de los presuntos delitos de prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos en su gestión durante la construcción y rescate de la desaladora de Escombreras (Cartagena).

El tribunal entiende que la fianza exigida en concepto de responsabilidad civil está justificada y desestima que la cuantía sea desproporcionada, irracional y arbitraria, como argumenta la defensa de Válcarcel. Contra esta resolución, según se indica en la misma, no cabe recurso.

La acusación estatal reclama que sea condenado a once años y medio de prisión, veinte de inhabilitación absoluta y 27 de inhabilitación especial para empleo o cargo público, mientras que la acusación popular solicita quince años de cárcel y otros quince de inhabilitación.

Según el fiscal, el impulsor de la obra fue el expresidente murciano y su actuación ha supuesto un sobrecoste de 74 millones de euros solo en el contrato de arrendamiento de la planta, por lo que pide que sea condenado a pagar una indemnización por ese importe.

El próximo 9 de julio, la Audiencia Provincial de Murcia ha citado a Valcárcel a una vista de conformidad que, en caso de acuerdo, evitaría el juicio. En la vista solo participará el expresidente regional por si hubiera reconocimiento de los hechos de los que se le acusa y, si fuera así, se dictaría en esa misma vista la sentencia firme, con el atenuante de reconocimiento.

La jueza instructora del caso de la desaladora de Escombreras ordenó en marzo de 2023 la apertura de juicio oral contra el que fuese durante 19 años presidente de la Región de Murcia (1995-2014) después de advertir indicios de presuntos delitos de malversación, prevaricación y fraude.

Al conocerse esa decisión, el expresidente tramitó su baja voluntaria en el Partido Popular de Murcia, que presidía de forma honorífica hasta entonces. Ramón Luis Valcárcel ha defendido siempre su inocencia al señalar que lo único que persiguió con la construcción de la desaladora fue conseguir los recursos hídricos que la Región necesitaba.

Colombia aprueba un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros

 BOGOTÁ.- El Congreso de Colombia ha aprobado en último debate un proyecto de ley que contempla la prohibición de las corridas de toros en el país, después de casi un mes de aplazamientos por recursos presentados por el sector taurino.

La iniciativa, respaldada por el Ministerio de Cultura, ha contado con 93 votos a favor y dos en contra. El texto aboga por una «transformación cultural basada en el respeto por la vida animal y la promoción de una cultura de paz», estableciendo un periodo de transición de tres años.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha felicitado «a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte». 

«Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos, como los que queman libros terminarán quemando seres humanos», ha manifestado.

Por su parte, el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, ha considerado que la prohibición por parte de la Cámara de Representantes es un «buen mensaje a una sociedad que no debe convertir el dolor de un animal en motivo de espectáculo y fiesta», según ha publicado en su perfil de la red social X.

«La Cámara dio el paso más importante para combatir la crueldad animal. Las mayorías políticas aprobaron la prohibición de las corridas de toros en Colombia. La iniciativa contempla reconversión económica para quienes dependen de esta actividad», ha explicado su cartera ministerial.

Abrumados y ansiosos / Guillermo Herrera *


Del 28 al 31 de mayo de cada año, el Sol cruza Aldebarán, activando su energía y haciéndola más fácilmente accesible para todos y cada uno de nosotros. Como la energía de Aldebarán es tan poderosa, especialmente a nivel mental, podemos sentirnos un poco abrumados y ansiosos, especialmente si somos propensos a pensar demasiado o tenemos la mente desordenada.

Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. Los antiguos astrónomos de Oriente Medio, India, Grecia, México y Australia tenían relatos para explicar el brillo rojizo de Aldebarán, que en realidad es producto de su gran tamaño y su temperatura superficial relativamente fría.

https://science.howstuffworks.com/aldebaran.htm

Aldebarán es una gigante roja, lo que significa que es más fría que el Sol, con una temperatura superficial de 3.900°C, pero su radio es unas 44 veces el del Sol, por lo que es más de 400 veces más luminosa. La estrella gira lentamente y tarda 520 días en completar una rotación. Se cree que esta estrella alberga un planeta con varias veces la masa de Júpiter, llamado Aldebarán-b.

Numerosas fábulas populares utilizan esta estrella para designar al ser humano perseverante que no acepta derrota. Ptolomeo la llamó el "portador de la antorcha", y en griego también recibió el nombre de “Ojo del Toro”. Los aldebaranos decidieron ser la raza principal que se presentará en el primer contacto oficial con seres de otros mundos, sustituyendo así el papel que tenían antes los pleyadianos, según Cobra.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aldebar%C3%A1n

FORTUNA

Como Aldebarán está vinculado con la fortuna y el éxito, también podemos utilizar estos días para actuar hacia nuestras metas y sueños, y para el trabajo de manifestación. Podemos utilizar la energía de Aldebarán para agudizar nuestra mente, acelerar nuestro camino hacia la iluminación, aumentar nuestra resistencia, protegernos, y quizás recordarnos por qué hemos elegido reencarnar en esta vida.

Aldebarán se conoce como una de las cuatro estrellas reales. Su lugar en nuestro cielo se ha considerado sagrado durante mucho tiempo por muchas culturas antiguas de todo el mundo. Se dice que Aldebarán trae fortuna, valentía, éxito y resistencia. Su energía se asemeja a la de un ángel de la guarda, que vigila y protege a quienes se bañan en su irradiación.

También se dice que Aldebarán despierta y agudiza la mente. Activa nuestro chakra del tercer ojo, permitiéndonos crecer en inteligencia y elevar nuestra conciencia a nuevas alturas. Aldebarán se considera la estrella de la iluminación y nos permite descargar ideas nuevas e inspiradas del Universo directamente en nuestra mente.

Según Tanaaz, Aldebarán es el punto de entrada para las almas que viajan a la Tierra o se reencarnan de regreso a ella. A medida que las almas viajan a través del Portal de Plata, son bañadas por la luz protectora de Aldebarán antes de emprender su camino hacia su nueva vida.

https://eraoflight.com/2024/05/29/the-silver-gate-portal-the-sun-conjunct-aldebaran/

LLAMADA

Llamando a todos los misioneros de la luz por Patricia Cota Robles.- Cuando miramos las noticias o leemos el periódico, parece como si todo en este planeta estuviera fuera de control y desintegrándose en un abismo de caos y confusión. Parece como si hubieran perdido el rumbo las personas en posiciones de poder asociadas con los gobiernos, los tribunales, las corporaciones, la educación, la agricultura, la energía, las religiones, los medios de comunicación, las instituciones financieras, y la mayoría de los otros sistemas sociales que afectan a la vida de la gente.

Han sucumbido a las garras paralizantes de sus egos humanos fragmentados y basados en el miedo, a pesar de que ahora está obsoleto ese aspecto de la personalidad caída de la Humanidad. Han creído en la ilusión de carencia y limitación y han adoptado la conciencia mutada de “perro come perro” para mantener su poder. Estas personas se comprometen a hacer lo que crean necesario para mantener su posición de poder.

https://eraofpeace.org/blogs/vlog-scripts/calling-all-lightworkers

OPINIONES

REFLEXIONES

  • Vittra habla de la receta de la vida por Kerstin Eriksson.- Si quieres vivir la verdadera vida, debes comenzar a conocer la madre Tierra. Recuperarás la alegría del corazón, al conectarte con la madre Tierra, porque recordarás en un nivel profundo del alma que ha perdido la conexión con su madre primordial, quien a su vez los ha extrañado siempre a todos y cada uno de ustedes.

    https://eraoflight.com/2024/05/27/the-vittra-speaks-about-recipe-for-earth-life/

  • Saltos cuánticos milagrosos por Shakira Paradise Rose.- Se puede lograr mucho en un periodo de tiempo relativamente corto. Estamos verdaderamente benditos con tutores, maestros espirituales e inventores increíbles. Recuerden siempre que la luz divina reside dentro de ustedes, y todos residimos dentro de la luz de la Fuente Creadora, por lo tanto, todos estamos conectados.

    https://goldenageofgaia.com/2024/05/28/shakira-miraculous-quantum-leaps/

  • Profundizando la conexión por Octavia Vasile.- Pronto se revelará información importante sobre la vida extraterrestre. Los seres humanos tienen libre albedrío. Por lo tanto, una vez que hayan elegido su gobierno y le hayan delegado la autoridad para tomar decisiones con respecto a la divulgación, es lamentable que las intenciones no se alineen con el cronograma 5-D. 

    Como resultado de ello, la flota estelar no puede aparecer en gran cantidad si se oponen quienes toman las decisiones. Es importante reconocer que es primordial vuestro libre albedrío y, si quienes toman las decisiones no están de acuerdo, debemos respetar vuestro deseo.

    https://eraoflight.com/2024/05/26/the-galactic-federation-deepening-your-connections/

  • Poofness dijo.- Todo está muy nebuloso y cursi a veces en este momento, pero los esfuerzos de muchos están siendo realizados por los sombreros blancos, así como los sombreros rojos que están progresando de maneras variadas. Manténte a salvo y fuera de peligro.

  • Como todos ustedes están esperando la promesa de prosperidad, se están manejando los intentos de bloquear mandatos y ofertas, y el movimiento está más cerca de producir recompensas, más de lo que ha estado en años. Estamos felices de informar de esto. No es un trato hecho todavía.

  • Está disminuyendo el estrangulamiento y no está funcionando el esfuerzo para verter sal en las heridas, para hacer gelatina con hielo y todo tipo de metáforas. Está sucediendo el despertar gradual por fin. Estamos ansiosos de escuchar más y poder compartir con todos ustedes información más concreta a medida que suceda. Aguanta, porque tienes derecho a presenciar el cambio histórico futuro.

    https://goldenageofgaia.com/2024/05/27/poof-said-for-may-26-2024/

NOTICIAS

AMÉRICAS