jueves, 16 de mayo de 2024

La Unió prevé que la cosecha de fruta de verano aumente más de un 50% sobre la pasada campaña


VALENCIA.- La Unió Llauradora prevé, en una primera estimación y "siempre que no haya incidencias meteorológicas destacables en las próximas semanas", un aumento de la cosecha de fruta de verano en la Comunitat Valenciana del 54% sobre la pasada campaña, pero aun así será inferior en un 57% respecto a la media de los últimos quince años.

Tras realizar un recorrido por todas las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, la organización agraria ha detallado en un comunicado que estima que se cosecharán alrededor de 13.120 toneladas de fruta de verano, de las que el 50% (86.500 t) serían del grupo de melocotones, paraguayos y nectarinas. Un 40% de la cosecha (5.223 t,) se correspondería a ciruelas y un 10% (1.355 t,) de albaricoques.

El 75% de la cosecha se situaría en la provincia de Valencia (9.878 t), el 20% en la de Alicante (2.640 t,) y el 5% restante en la de Castellón (718 t,). Casi el 40% de la producción de fruta de verano de la Comunitat Valenciana está localizada en la comarca de la Vall d'Albaida.

"La cosecha viene adelantada y tuvo una buena floración y cuajado como consecuencia de no haber tenido ningún episodio meteorológico negativo, aunque hay zonas donde se ha detectado estrés hídrico en el arbolado a consecuencia de los episodios de vientos de poniente y calor excesivo", ha explicado La Unió.

Los productores destacan las dificultades para encontrar mano de obra especializada para realizar tanto las tareas de aclarado como las de recolección de la fruta.

La Unió también ha denunciado el aumento de las importaciones de frutas de otros países. En los últimos diez años, la UE las ha incrementado un 79%, con Turquía, Chile y Sudáfrica a la cabeza, con el 29% y 22% los dos últimos países, respectivamente. La evolución de Turquía ha sido espectacular. En la última década ha aumentado sus envíos a los mercados europeos en un 425%.

En la actualidad, según los últimos datos de la Conselleria de Agricultura de 2022 citados por La Unió, hay plantadas en la Comunitat Valenciana un total de 7.162 hectáreas de cultivo de fruta de verano, de las que el 42% (2.981 ha) son de albaricoque; el 39% (2.800 ha) de melocotones y el 19% (1.381 ha) de ciruelas.

En lo que llevamos de siglo la superficie de fruta de verano de la Comunitat Valenciana se ha reducido en 12.132 hectáreas (-60%), que es el equivalente a 30.000 campos de fútbol reglamentarios, a un ritmo anual constante del 8%. Se han abandonado 3.133 ha de albaricoques (-51%), 4.346 ha de melocotones (-54%) y 4.653 ha (-77%) de ciruelas.

Para revertir esta situación, La Unió propone una serie de medidas urgentes. En primer lugar, la realización de campañas de promoción de nuestra fruta entre los consumidores tanto desde las instancias estatales como desde la Generalitat, en las que se destaque la gran calidad, proximidad y beneficio para nuestros pueblos y el medio ambiente en contraposición con la fruta llegada de fuera de la Unión Europea.

También reclama un mayor presupuesto en investigación para conseguir variedades cada vez más adaptadas al cambio climático con el objetivo de ser competitivos en los mercados.

Por otra parte, La Unió considera el seguro agrario como una herramienta fundamental al servicio del agricultor, especialmente dado el aumento significativo de la siniestralidad de los últimos años. Los siniestros se han vuelto más frecuentes y de una intensidad mayor, lo cual resalta todavía más la importancia de contar con este tipo de protección.

Por eso, La Unió propone que las administraciones incrementen las subvenciones al seguro para los agricultores profesionales de fruta hasta el 70%, que es el límite máximo permitido por la UE.

Compromís desenmascara a Rovira porque "okupa" una plaza de profesor universitario sin tesis doctoral


VALENCIA.- El diputado de Compromís en Les Corts Valencianes Gerard Fulllana ha criticado que el conseller de Educación, José Antonio Rovira (PP), "okupa" una plaza de profesor universitario a pesar de no contar con un doctorado, mientras que el responsable de la política educativa del Consell le ha replicado que cuando consiguió su puesto en la Universidad de Alicante (UA) no era necesario.

"En estos años he podido hacer el doctorado. He estado bastante más dedicado a la política que a otra cosa y no quería hacer un doctorado 'fake'. A lo mejor, cuando me jubile de este puesto, haré un doctorado", ha expuesto el conseller en la sesión de control en Les Corts tras las críticas de Fullana.

En su intervención, el portavoz de Educación de Compromís ha criticado que Rovira de "lecciones de cultura del esfuerzo" a "profesores, asociaciones de padres, alumnos y sindicatos" cuando "es profesor titular universitario y no tiene el título de doctor cuando es un requisito indispensable".

Además, ha subrayado que "no tiene artículos de investigación y en Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) es un perfecto desconocido", mientras "no hay ni un solo valenciano al que se le permita ser profesor universitario sin tener ese título".

"Aznar hizo una ley de universidades para que gente como usted pudiera dar el salto a la titulación universitaria. Han pasado 20 años y usted es un okupa en su plaza", ha espetado Fullana a Rovira.

En su réplica, el conseller ha asegurado que el diputado habla "desde el más profundo desconocimiento" porque, según ha explicado, pertenece a la categoría de profesor titular de escuela universitaria que se creó en los años 60 "cuando funcionaban las escuelas universitarias".

"Para conseguir tal plaza, en su momento no era necesario tener un doctorado", ha esgrimido, y ha remarcado que este puesto figura en la LOSU (Ley Orgánica del Sistema Universitario) como un cuerpo a extinguir porque "digamos que ha cambiado todo".

En cualquier caso, Fullana ha hecho hincapié en que es "funcionario de carrera con oposición" que obtuvo con sus "propios méritos".

 "Y mi padre era empleado de un banco, no me pudo ayudar. Y creo que esto que estoy diciendo en su pueblo, en su comarca y en su partido lo entienden perfectamente", ha recalcado a Fullana.

Y ha rematado Rovira retando al diputado de Compromís a denunciarlo "si tiene un problema". 

"Y le digo más: igual que usted cobro los trienios", ha zanjado.

Cantó proclama que la AVL es "valencianista" y advierte que "alimentar el conflicto lingüístico es un error"



VALENCIA.- La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, ha proclamado que esta institución es «valencianista» y sus integrantes, especialistas valencianos «de reconocido prestigio», al tiempo que ha advertido de que «alimentar el conflicto lingüístico es un error».

Así lo ha aseverado la presidenta del ente normativo, en una entrevista en la que ha remarcado que ella se apunta a «revalencianizar» que es, según recoge el 'Diccionari Normatiu', «reintroducir el valenciano allá donde ha dejado de usarse».

Y cuando se le pregunta por qué siente cuando algunos representantes políticos o entidades califican a la institución de «catalanista», Cantó responde: «La Acadèmia es valencianista y sus miembros son todos valencianos y de reconocido prestigio. No tiene sentido sacar ahora conflictos que en la sociedad no hay».

«Alimentar el conflicto lingüístico es un error. Cuando alguien pretende alimentar un conflicto, lo que hace es ir precisamente a favor de la lengua dominante que es el castellano. Y, si no hay conflicto social, ¿qué intereses puede haber en volverlo a crear o alimentar? Creo que es un error», ha insistido.

Cantó ha argumentado que «después de 40 años de escolarización en valenciano, las generaciones que ya se han podido formar en esta lengua no la perciben en absoluto como un elemento de conflicto». 

«Todo lo contrario, --subraya-- el valenciano aporta riqueza, aporta otra lengua de vida, de uso, de formación, y de trabajo. Es así como se debe contemplar el valenciano».

La presidenta ha recordado que el valenciano es, «además de la lengua propia histórica, la lengua cooficial, por lo que si estamos reivindicando nuestro autogobierno, fortalecer el valenciano significa fortalecer nuestro autogobierno y debilitarlo va en contra del propio autogobierno».

La máxima responsable de la Acadèmia ha remarcado que la AVL es partidaria de aplicar un «bilingüismo armónico», frente a un «bilingüismo hegemónico», que siempre ha sido a favor de una lengua --el castellano, en este caso-- y en contra de otra, el valenciano, que es la minorizada.

Sobre los criterios lingüísticos para el valenciano en la Administración que ha aprobado el gobierno, Verònica Cantó ha señalado que, aunque se basan, como no podía ser de otra manera, en la normativa de la AVL, esta institución hizo algunas consideraciones en un informe que no se han recogido. 

Entre las «discrepancias» figura que se dé como solución prioritaria palabras que la AVL da como secundarias o utilizar coloquialismos como el 'lo' en un lenguaje puramente formal como es el de la administración.

Asimismo, precisa que son los criterios de la administración del Consell, puesto que la Generalitat incluye la Presidencia, el Consell y también las instituciones estatutarias. 

Por lo tanto, «lógicamente, la Acadèmia forma parte de la Generalitat pero creemos que no nos han de afectar esos criterios». 

«Para nosotros es el libro de estilo del Consell y es perfectamente legítimo que lo tengan», ha remarcado.

La presidenta ha defendido que «lo que se pretende con la normativa de la Acadèmia, que es muy flexible, es buscar toda clase de soluciones para toda clase de registros».

El valenciano necesita estabilidad y ya está la Academia para darla y decir cuáles son las formas que se adapten a cada registro. Cuando pasan los gobiernos y cada uno hace su libro de estilo, es un problema, no se da la estabilidad que requiere el valenciano", ha reflexionado.

Para Cantó, «el valenciano no dejará de ser nunca una lengua de cultura y apropiada de todos los ámbitos sea la que sea la intencionalidad que hay detrás de unos criterios o acciones». 

«La intención de la Acadèmia es dar estabilidad al valenciano y tener la entidad normativa de referencia, creo que ya sería suficiente, pero eso no puede obstar tampoco para que haya una voluntad política de hacer determinadas acciones, como en este caso», ha apostillado.

Por tanto, ha resumido, «lo que se lamenta es que el valenciano siempre esté al arbitrio del que gobierne en cada momento». 

«Hay una entidad normativa de referencia, es suficiente la flexibilidad de la institución y la normativa es muy amplia para que todo el mundo se sienta cómodo», ha zanjado.

Mestre niega contactos con universidades de Israel y defiende que la UV está "comprometida con el pueblo palestino"


 VALENCIA.- La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, ha defendido que la entidad académica está «comprometida con el pueblo palestino» y con los derechos humanos y ha subrayado que, por esa misma razón, no mantiene «ningún tipo de acción» ni contacto con el gobierno de Israel, como tampoco convenios con universidades de este país o relaciones con empresas y proveedores que tengan «una vinculación directa con el genocidio» del pueblo palestino. «De ninguna manera», ha recalcado.

Mestre, en una entrevista en 'La Ventana Comunitat Valenciana' de la Cadena SER, tras el encierro que han protagonizado este jueves estudiantes de la Acampada por Palestina en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, ha indicado que la situación a última hora de la tarde es «la misma que a las 14.00 horas», es decir, «de tranquilidad, pero también de anormalidad», puesto que durante todo el día «no se ha permitido el acceso a estudiantes, profesorado, investigadores o personal técnico».

«No nos han dejado entrar ni tampoco permiten que esté la vigilancia contratada por la Universidad», ha afirmado la rectora, que ha confirmado que la actividad administrativa y de investigación «se ha visto afectada» durante este jueves, puesto que los investigadores «no han podido acudir a sus despachos o a los laboratorios». 

Respecto a la actividad docente, ha indicado que se ha mantenido la que se imparte en el aulario, donde las clases se han desarrollado «con normalidad».

En este sentido, Mestre ha avanzado que la entidad académica «garantizará» la celebración de los exámenes, que comienzan este próximo lunes, con el propósito de que los estudiantes puedan «ejercer su derecho como se merecen, después de un año de trabajo».

Por otro lado, ha recalcado que la Universitat de València no mantiene «ningún tipo de acción» con el gobierno de Israel, como tampoco convenios o movilidad con estudiantes de universidades de dicho país.

Por el contrario, ha especificado que la entidad sí que tiene relación con empresas proveedoras a las que contrata sus servicios, «en el marco de la contratación pública», pero, en cualquier caso, ha subrayado que no tiene constancia de que «ninguna de ellas» tenga «una vinculación directa con el genocidio». 

«No nos consta, de ninguna manera», ha garantizado.

Mestre ha incidido que se trata de empresas que trabajan con «la mayoría de las universidades» y también con «administraciones públicas, gobiernos y particulares». 

«De momento, ni el Gobierno de España ni la Unión Europea han emitido una lista de empresas relacionadas con el genocidio o non gratas en este problema», ha apuntado.

En este punto, ha asegurado que lo «único» que se le «ocurre» al respecto --porque «lo hemos constatado, evidentemente»--, es que existan proyectos concedidos por la Unión Europea, en los que «participan 20 o más universidades», entre las cuales «puede haber alguna israelí o algún investigador» de este país, «al igual que hay algún investigador de nuestra Universidad y de otras».

En cualquier caso, ha remarcado que se trata de proyectos que «concede la Unión Europea» y que son «por concurrencia competitiva», por lo que es «el investigador quien compite», y de forma que la UV «no tiene competencia para romperlo», sino que tendría que ser la Unión Europea «quien decidiera qué universidades pueden participar o no en estos proyectos ya concedidos». 

«Esa es la única situación que a mí se me ocurre, porque no tenemos constancia de nada más», ha argumentado.

De hecho, Mavi Mestre ha subrayado que la Universitat de València sí que tiene relación con una docena de universidades palestinas con las que ha «reanudado el contacto». 

«Llevamos semanas trabajando con ellos para ver si podemos restablecer convenios o ayudarles de alguna manera, como hemos hecho con Afganistán cuando trajimos a mujeres, o con Rusia, con quien rompimos convenios, con el perjuicio que supone para los estudiantes que podían acceder a dobles titulaciones de grado», ha argumentado.

«Trajimos también investigadores de Ucrania que aún siguen con nosotros, que los estamos apoyando y que seguirán aquí con nosotros. Y ahora vamos a sacar unas becas refugio para Palestina, para ver también si podemos traer gente aquí que pueda hacer su función investigadora o seguir formándose», ha continuado.

Por todo ello, ha reivindicado que la UV es una universidad «comprometida con los derechos humanos», algo que ha demostrado con Afganistán, Ucrania y «lo vamos a hacer ahora con el pueblo palestino, como no puede ser de otra manera».

Asimismo, Mestre se ha sumado al compromiso de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) de revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes y, al respecto, ha recalcado que la UV «no tiene esos convenios y contactos».

De cualquier modo, ha asegurado que, «por supuesto, donde los haya, se rompan». 

«Nosotros lo hicimos con las universidades rusas y lo volveríamos a hacer, estamos por la paz y, en estos momentos, para que acabe esa masacre, ese genocidio --al pueblo palestino--, y que les llegue alimento y lo necesario a los niños y las familias que están allí sufriendo», ha argumentado.

Es más, Mavi Mestre ha defendido que las universidades y las organizaciones deben estar «comprometidas» con «acciones eficaces» para el pueblo palestino, con el propósito de que sean «realmente de ayuda y solidarias».

La UV suspende las clases en la Facultad de Filología tras un encierro de estudiantes de la 'Acampada por Palestina'


VALENCIA.- La Universitat de València (UV) ha decidido suspender esta mañana las clases en la Facultad de Filología y Ciencias de la Educación tras un encierro de estudiantes de la Acampada por Palestina, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Los estudiantes han acampado esta madrugada en el interior de la universidad y han bloqueado los accesos al centro. En concreto, según han informado desde la Acampada en otro comunicado, ante la «sistemática posición de ignorancia, silencio, incomunicación, inacción y limpieza de imagen de Mavi Mestre y su equipo de rectorado, nos hemos visto obligados a aumentar el nivel de presión».

Así, han indicado que han decidido encerrarse dentro del edificio de la Facultad impidiendo el acceso a la seguridad privada, trabajadores, docentes y estudiantes «hasta que el equipo del rectorado decida comenzar a actuar inmediatamente», han añadido.

Frente a esta actuación, desde la UV han recordado que justo ayer, 15 de mayo, miembros de la Acampada se reunieron con un grupo de vicerrectores y se emplazaron a mantener un nuevo encuentro la próxima semana.

Además, han destacado que desde el inicio de la acampada, el Consejo de Dirección de la UV «ha estado en contacto con uno de los primeros portavoces de la Acampada, profesor de la UV, que actualmente ha abandonado la Acampada», han añadido.

Ante la situación de encierro, desde la UV han decidido suspender las actividades en la Facultad y miembros del Consejo de Dirección de la UV y del Decanato se encuentran en el exterior del edificio.

Además, desde la UV han recordado que no tienen acuerdos de colaboración con universidades de Israel ni tampoco con el gobierno de Israel, y que el Claustro de la Universitat se posicionó «claramente» el pasado 22 de febrero pidiendo el alto al fuego en Gaza.

Desde la Acampada han subrayado que no necesitan más institucionalización ni negociaciones «que se alarguen meses». 

«Necesitamos cambios, cambios de verdad, empíricos y que dejen de poner en evidencia cómo la UV colabora activamente en la perpetuación del genocidio más grande que se está viviendo actualmente», han remarcado.

«Esta presión --han añadido-- no es la primera ni tampoco será la última. Somos más que una acampada, somos un estudiantado avergonzado de estudiar en una Universitat que colabora con un Estado genocida. Somos un estudiantado que continuará, ya no solo con la acampada, sino con acciones, presión, negociación, huelgas y manifestaciones hasta que estas colaboraciones lleguen a su fin».

Y han apostillado: «Somos y estaremos siempre, no solo como una acampada, sino como una sociedad que evidencia la complicidad institucional y que no se cruza los brazos ni se conforma. Somos una juventud inconformista y que nunca, nunca dejará de luchar», han anunciado.

El fiscal respalda el archivo de la causa contra Oltra y pide desestimar los recursos


VALENCIA.- La Fiscalía provincial apoya la decisión del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia de archivar la causa abierta contra la ex vicepresidenta del Consell Mónica Oltra y varios de sus colaboradores en la Conselleria de Igualdad por el supuesto ocultamiento del caso de abusos cometido por su exmarido.

En un informe aportado al juzgado, el Ministerio Público constata que no observa indicios de criminalidad en ninguno de los investigados.

Señala el fiscal que no existía en el momento de los hechos un protocolo de actuación ante casos como este ni obligación de llevar el asunto ante el Ministerio Público directamente, y considera que la víctima -que era menor en el momento de los abusos por los que ha sido condenado el exmarido de Oltra- no informó de posibles comportamientos irregulares de las personas que la atendieron en un primer momento.

Sobre el análisis de los correos que se intercambiaron los más estrechos colaboradores de Oltra tras el caso de abusos, el Ministerio Público insiste en que no han aportado ninguna información relevante.

El citado juzgado valenciano acordó el pasado 2 de abril el sobresimiento provisional de la causa abierta contra Mónica Oltra -por la que dimitió en 2022- y varios de sus colaboradores, si bien las acusaciones presentaron recursos en contra y será la Audiencia Provincial la que resuelva el fondo de este asunto.

En un auto de 96 folios, el instructor, Vicente Ríos, señaló que "no se ha acreditado, ni siquiera al nivel propio de los indicios, que Oltra, ni cualquier otra persona de la Conselleria, dirigiera orden, instrucción, consigna o indicación alguna a los investigados" en relación al caso de su ex, Luis Ramírez, en prisión por abusos a una joven tutelada por la Generalitat que era menor en el momento de los hechos.

Añadía el juez el pasado abril que "todos y cada uno de los indicios que fundamentaron en su momento las imputaciones judiciales provisionales contra las personas investigadas se han desvanecido por completo" al ser practicadas todas las diligencias necesarias para determinar la naturaleza y circunstancias de los hechos investigados y por los que Oltra, exdirigente de Compromís, dejó su cargo como número dos del entonces Consell presidido por Ximo Puig.

La investigación se abrió contra un total de quince personas y estuvo centrada en esclarecer si la apertura de un expediente administrativo sobre este asunto tuvo el propósito de ocultar el caso o desacreditar a la menor que sufrió abusos por parte del entonces marido de Mónica Oltra.

Esta causa tuvo su origen, una vez finalizado el proceso contra el exmarido de Oltra, en las denuncias presentadas por la menor, que está representada legalmente por un histórico dirigente de España 2000, y con Vox y Gobierna-te como acusaciones populares.

'Sitval' aprueba contratar a 90 trabajadores fijos y 250 temporales en las ITVs de la Comunitat


VALENCIA.- El Consejo de Administración de la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (Sitval) ha aprobado la puesta en marcha de "un plan de choque inmediato" en el servicio de ITVs que incluye cumo primer paso la contratación de 90 inspectores fijos y la habilitación de una bolsa temporal de empleo de más de 250 trabajadores.

Así lo ha explicado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Sitval, Nuria Montes, que ha destacado que con estas medidas se sumarán "340 nuevos efectivos que puedan estabilizar y normalizar la atención al ciudadano en estas estaciones de ITV".

Tras la celebración del Consejo de Administración de Sitval este jueves, Montes ha explicado en declaraciones remitidas a los medios que también se ha aprobado la contratación y puesta en marcha "con carácter inmediato" del nuevo sistema de 'call center' que "ampliará hasta 25 o incluso si fuera necesario más los puntos de atención a los ciudadanos y profesionales y un nuevo sistema informático para dotar de muchísima más agilidad el sistema de cita previa".

Además, el Consejo de Administración ha aprobado la puesta en marcha de un plan especial para el transporte profesional por el que se dedicará una línea específica de atención a aquellos usuarios de las ITVs que necesitan pasar las inspecciones por motivo de su objeto de trabajo.

"Con todo ello, estamos intentando regularizar la caótica situación que nos dejó el Botànic y que además han puesto de manifiesto algunos de los sindicatos en el propio Consejo de Administración, denunciando que todos estos problemas ya fueron avisados con anterioridad y que desde luego no se hizo nada en el proceso de reversión para paliarlos. 

Es ahora este Consell de Carlos Mazón el que está haciendo todo el trabajo para poder recuperar la normalidad de este servicio tan esencial para nuestros ciudadanos", ha destacado la consellera.

Unión de Uniones presenta al Ministerio de Agricultura su documento de propuestas de mejora a las 43 medidas para el sector agrario y ganadero

 

MADRID.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, con motivo de la primera reunión de la mesa de seguimiento de las 43 medidas del Ministerio de Agricultura, ha presentado sus propuestas de mejora.

Unión de Uniones, tal y como adelantó en su día, ha elaborado un documento de actuaciones más concretas y necesarias para mejorar las que propone el Gobierno y que cumpla con el objetivo de mejorar el sector agrario y ganadero.

La organización ya manifestó que las medidas recogidas eran una buena base de trabajo, pero que eran insuficientes si no se les dotaba de mayor concreción y precisión por un lado y, por otro, algunas de ellas se dejaban sobre la mesa cuestiones importantes y claves. “Para nosotros la firma del documento era un punto de partida para la negociación y así nos lo hemos tomado”, señalan.

En este sentido, en lo referido a la PAC, Unión de Uniones ha planteado en sus propuestas ampliar y profundizar en la flexibilización de los ecorregimenes y la condicionalidad. “Creemos que en algunos aspectos aún se pude ir más allá para facilitar el trabajo y el acceso a las ayudas a los agricultores y ganaderos”, apunta.

La organización no renuncia tampoco a que llegue a implantarse una definición de agricultor activo que se acerque más al agricultor profesional, “aunque es algo que puede llevar largas discusiones”, por lo que, se contienen en sus propuestas medidas más accesibles de momento como un mayor importe de las ayudas asociadas a la producción para las explotaciones prioritarias que se hayan visto afectadas por la convergencia negativa de derechos.

Medidas ganaderas

Además, en sus propuestas, Unión de Uniones incluye modificaciones concretas en los protocolos de sanidad animal, así como adaptaciones en normas tanto sanitarias, como de ordenación de los sectores ganaderos y de bienestar e identificación animal, que alivien la presión que en la actualidad sufren los ganaderos por la rigidez de la regulación que se aplica a su actividad.

En algunas de estas medidas se trabajará en el Foro de Ganadería Extensiva a mediados de mayo, en el que Unión de Uniones ha exigido la participación de MITECO, indispensable; ya que muchas de las decisiones que se han tomado últimamente conciernen a ese Ministerio. 

Igualmente, Unión de Uniones propone que se vuelva a abrir el debate de protección al lobo y la convivencia ya el documento del Ministerio no lo menciona en ningún apartado y es algo fundamental para la ganadería extensiva.

Fiscalidad, cadena alimentaria y comercio exterior

La organización ha presentado al Ministerio un paquete de medidas fiscales, como la rebaja al tipo impositivo mínimo de los inputs agrarios y el aumento de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos para el gasóleo agrícolas. Además, Unión de Uniones ha planteado que, al igual que los ecorregímenes, queden exentos de tributar fiscalmente aquellas ayudas, como las destinadas a las explotaciones que están en zonas con limitaciones naturales u otras desventajas específicas, que solo compensan los costes y lucros cesantes.

Cadena alimentaria y comercio exterior

En todo caso, Unión de Uniones insiste en sus propuestas en que la actividad económica de los agricultores y ganaderos se produce en el mercado, por lo que las reglas del juego tienen que estar bien establecidas. Por ello, profundizará en las medidas que ya plantea el Ministerio para acometer una reforma de la ley de cadena alimentaria que la dote de más herramientas para fortalecer la posición de los productores. 

Por otra parte, valora positivamente el cambio de discurso del MAPA en materia de comercio exterior y el reconocimiento de defender la aprobación en los foros europeos de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países para proteger nuestro modelo productivo, así como en la necesidad de reforzar los controles en frontera y el seguimiento de las importaciones. 

Unión de Uniones reclamará en las mesas de seguimiento mensuales avances en la materialización de dichas propuestas y posiciones coherentes en las instituciones europeas del Gobierno español y sus grupos parlamentarios que lo sustentan. 

“En Unión de Uniones nos tomamos muy en serio la confianza que los agricultores y ganaderos depositan en nosotros como sus representantes y vamos a trabajar dentro de las mesas, tanto o más que hasta ahora y con la misma profesionalidad e independencia”, concluyen.

La Mesa de Seguimiento, compuesta por cuatro personas del Ministerio de Agricultura y cuatro personas de las organizaciones firmantes, se reunirá una vez al mes para revisar el estado de las medidas.

Sanidad activa el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud

 


MADRID.- El Ministerio de Sanidad activa a partir del jueves 16 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud. El objetivo del Plan nacional es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.

Una de las actuaciones prioritarias del plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas, las predicciones de temperaturas máximas elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también estará disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio.

El Plan define para cada zona territorial un umbral de temperatura de impacto en salud a partir del cual se ha observado una relación estadística significativa entre mortalidad y calor.

Cada día, el Ministerio de Sanidad establece un nivel de riesgo diario para cada zona territorial en función de la diferencia entre las temperaturas predichas por AEMET para ese día y los dos días siguientes y el umbral de temperatura en impacto en salud. Existen cuatro niveles de riesgo (nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, nivel 2 (naranja), de riesgo medio y nivel 3 (rojo), de alto riesgo) en función de los cuales Ministerio y Comunidades Autónomas toman medidas acordes de comunicación y prevención del riesgo.

La principal novedad del Plan en 2024 es la introducción de la Zona Meteoalerta utilizada por AEMET como nivel territorial para los avisos de calor extremo, que complementa al nivel provincial utilizado en planes anteriores. El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III. Los avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Esta información se actualiza diariamente en la página web del Ministerio de Sanidad. La ciudadanía, además, podrá suscribirse hasta el 30 de septiembre a un servicio gratuito para recibir en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada.

Estamos volviendo a casa / Guillermo Herrera *


Sigue la tormenta solar y política cuando parecía que había amainado. Acaba de despegar del Sol la llamarada más poderosa de este ciclo solar. La radiación ultravioleta extrema ionizó la parte superior de la atmósfera, provocando un apagón de radio de onda corta sobre el Océano Atlántico. También se investigan perturbaciones fugaces en la cola magnética de la Tierra, la porción alargada de la magnetosfera que se aleja del Sol.

https://spaceweather.com/

https://www.swpc.noaa.gov/products/goes-x-ray-flux

https://cnnespanol.cnn.com/video/erupcion-solar-mas-poderosa-redaccion-buenos-aires-tv/

https://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-investigan-perturbaciones-fugaces-cola-magnetica-tierra-20240514181935.html

La letra redonda dijo que “tenemos todo el control” y que es más grande de lo que imaginas. El mes pasado Biden contó un relato de cómo su tío fue comido por ‘caníbales’. Ayer tuvimos una tormenta ‘caníbal’. Hoy Trump cuenta un relato sobre Hannibal Cannibal Lecter. Estaba bromeando.

https://twitter.com/truestormyjoe/status/1789489484611916276

Mientras tanto, está surgiendo una tormenta en todo el mundo ya que se fabrican turbulencias sociales y políticas para infantilizarnos según Elizabeth Nickson. El lado oscuro está empujando todo lo que tiene para convencer a la gente de que hay una emergencia. 

El problema es que no controlan la narrativa y nadie les cree, según el informe X-22. Estaría en marcha una operación psicológica para tratar de asustarnos según Mike Adams. Ésta es sólo la siguiente fase del miedo, que ya se ha gastado de tanto usarlo.

https://www.brighteon.com/6ab3f0cf-e242-44d6-9515-6f4522f65a6b

https://www.lewrockwell.com/2024/05/no-author/our-self-policing-fascist-state/

https://rumble.com/v4rj68o-us-mil.-op.-storm-is-surfacing-the-entire-world-is-compromised-we-are-now-e.html

https://rumble.com/v4v6415-ep-3353a-cb-now-trapped-in-their-economic-narrative-cri-se-seflipped-.html?mref=9ceev&mc=ewucg

Sandy habló de amnesia, “me he dado cuenta últimamente que me está costando acceder a los recuerdos de esta vida. Es casi como si ya no tuviera mucho pasado. ¿Alguien más experimentando esto?”

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=240378

En las últimas semanas, hemos visto el resurgimiento de una narrativa en línea para mantenerte en el sofá, junto con la afirmación de que "confiar en el plan equivale a tener la cabeza en la arena de avestruz". El gran despertar no es un concurso de popularidad. Pero no nos equivoquemos, también existe un diseño para nuestro éxito. Dios gana y ellos pierden.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/15/sg-anon-on-truth-social-responding-to-q-is-a-psy-op/

Según la doctora Jan Halper-Hayes, los tiempos se pondrán más difíciles a medida que este movimiento se acerque al éxito. Prepárense para algunos sobresaltos. La resistencia a la adversidad es clave para mantener la cordura. Cuando un movimiento liderado por el pueblo está cerca del éxito es cuando la traición de los farsantes sale a la luz. Pero es imperdonable violar la confianza y engañar a la gente mientras se maneja una agenda oculta.

https://twitter.com/rattletrap1776/status/1790126627030003845

TRANSFORMACIÓN

Según Aluna Joy, estamos experimentando una transformación física masiva. Este paso siguiente en nuestro proceso comenzó con el épico eclipse solar total del 8 de abril de 2024, y no ha dado tregua. Con la primera semana de mayo, junto con la actividad solar acelerada, hemos comenzado a aterrizar en el mundo físico. Ahora tenemos las botas sobre el terreno.

A lo largo de siglos, hemos creado un santuario y un refugio seguro para nosotros en el mundo espiritual. Hemos elevado nuestra frecuencia, despertado nuestro espíritu y soñado, imaginado y mantenido espacio para un mundo nuevo positivo y unificado. 

Es hora de que llevemos colectivamente nuestra divinidad a la realidad física. Estamos comenzando a anclar el espíritu en el mundo material mientras todavía estamos en nuestro traje espacial humano. Somos los pioneros de este proceso.

A medida que comenzamos a anclarnos, podemos sentir que estamos retrocediendo o desviándonos, lo que puede parecer un proceso pesado. Podríamos estar cuestionando muchas cosas una vez más. Podríamos sentirnos más frágiles, vulnerables e inseguros. Esto forma parte de un proceso natural.

 Estamos trayendo quiénes somos como espíritus eternos y anclando esta frecuencia en un mundo no cartografiado dentro de un nuevo ciclo con nuevas leyes y códigos de la naturaleza. Es como si nos pidieran que avancemos sobre un ala y en oración, y tal vez también con los ojos vendados.

Todo lo que manifestamos en este mundo material debe crearse primero en espíritu. La mayor parte de este trabajo se ha realizado en el colectivo dentro de suficientes almas para comenzar a inclinar la balanza hacia el anclaje de frecuencias más elevadas y nuestras inspiraciones y visiones en el mundo físico. Ahora, el mundo material se debe alinear con el nuevo ciclo.

Nuestro cuerpo es el último paso en este proceso de ascensión, y la inteligencia natural del cuerpo siente que ha llegado el momento decisivo. Nuestro cuerpo no se eleva tan rápidamente como lo hace nuestro espíritu. Por eso nuestro traje espacial humano, nuestros cuerpos humanos, son los últimos en anclarse dentro de las nuevas frecuencias. Somos los arquitectos de este nuevo futuro y estamos volviendo a casa.

https://eraoflight.com/2024/05/14/we-are-experiencing-massive-physical-transformation/

PACIENCIA

Según Neale Donald Walsh, ésta es una parte importante del proceso, quizás la más importante: dejar de lado todas las expectativas, demandas o requisitos. En otras palabras, no te quedes sentado ni comiences a impacientarte si no ves los resultados que estás visualizando. Simplemente olvídate de tu película después de verla mentalmente y sigue adelante con tu vida. Dejar ir y deja a Dios que haga su labor.

Si tu vida nunca se muestra como aparece en tu ‘película’, que te parezca totalmente bien. Recuerda que el Universo sabe lo que es para tu mayor beneficio y nunca te traerá algo que no lo sea, sin importar cuánto lo desees o cuántas veces lo visualices. Así que confía en el proceso.

Pero utiliza el proceso también. Úsalo para centrar tu atención en piezas particulares del rompecabezas en esta mesa cósmica, permitiéndote magnetizar las piezas que encajarán para formar la imagen que sea mejor en este momento.

https://eraoflight.com/2024/05/15/letting-go-of-expectation/

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

UCRANIA

CURIOSO

ESPAÑA

AMÉRICAS