MADRID.-
La líder de los socialistas de la Comunidad Valenciana, Diana Morant,
ha resaltado este martes que el teniente general Francisco José Gan
Pampols, nombrado nuevo vicepresidente regional para la Recuperación
tras la dana, estará a las órdenes del presidente, Carlos Mazón, "que es
quien no puede estar al mando".
"Los
militares conocen la cadena de mando y al mando sigue estando Mazón,
que es quien no puede estar al mando ni en la reconstrucción ni en nada
porque los valencianos ya no confían en él", ha contestado la también
ministra de Ciencia, Innovación y Universidades a la prensa en los
pasillos del Senado.
Preguntada luego por la Cadena SER sobre la elección de Gan
como vicepresidente del Consell, Morant no ha hecho ninguna objeción
sobre el nombrado, sino solo sobre quien le nombra, "el señor Mazón, que
no puede seguir dirigiendo la Comunidad Valenciana", porque "tendría
que haber asumido responsabilidades y no lo hizo".
No voy a entrar en el perfil de la persona, lo que evidencia es que
de nuevo el señor Mazón se pone de perfil y el señor Feijóo se pone de
perfil de esta crisis institucional que han generado ellos y que me
parece muy peligrosa.
El señor Mazón en la comparecencia vino a decirnos
que había fallado el sistema y cuando dice eso un president el mensaje a
la ciudadanía es de desprotección absoluta, por eso los sociales le
decimos al señor Mazón que no ha fallado el sistema, ni la institución,
que lo que ha fallado es él y se tiene que ir. Ha elegido un militar, si
de algo saben los militares es de la cadena de mando. Mazón sigue al
mando y se tiene que ir.
Sigue en el mando porque ustedes le dejan en el mando... Podría quitarle el mando declarando el nivel tres de alerta
Eso
sería un planteamiento por el cual nosotros dejaríamos de respetar el
Estado autonómico. Para nosotros el señor Mazón ha demostrado su
incompetencia, pero no el sistema autonómico. Eso es un mensaje que
están intentando enviarnos desde Feijóo. El señor Feijóo ha sido
presidente de una comunidad y dice que el mando lo tendría que coger el
Gobierno de España. Cuándo, en qué momento decidimos que hay que coger
el mando. Si fuese así, yo le quitaría el mando a Ayuso que se está
cargando la universidad pública. Tenemos que entender el mando de las
responsables políticas y cada uno tiene que cargar con ellas.
No entra en el perfil del teniente, pero pide que su tarea salga del debate político
No
voy a analizar el perfil de las personas que está incorporando Mazón
porque hay una incapacidad supina de Mazón en la toma de decisiones.
También estamos escuchando que los primeros contratos de la
postemergencia son contratos sospechosos con empresas sospechosas. Mazón
se agarra al puesto, no sabemos cuáles son sus intereses, pero no están
alineados con los intereses de los valencianos. Yo le he ofrecido todos
los votos del PSPV al señor Feijóo y al PP de Valencia para que mañana
si quieren destituyan a Mazón.
Presentar moción de censura, aunque sea para perderla
Precisamente
porque el problema es Mazón pero no solo Mazón, que sale investido
gracias a una coalición negacionista con Vox, si Mazón dimitiera no
soluciona el problema en sí, porque el problema es que el sustituto
tendría que estar avalado por esos socios naturales del PP. Ante una
crisis que va mucho más allá de Mazón. Es una crisis institucional.
El
otro día dijo que ni estaba el día 29, ni tenía que estar. Cuando un
president se borra del peor día que han vivido los valencianos, no te
haces cargo de la responsabilidad que tienes como president. No queremos
solo que se vaya Mazón, sino que se rompa esa coalición que está unida
entre PP y Vox. No tengo tan claro que Feijóo o el presidente del PP
valenciano no estén valorando esta opción.
Proponemos que con los votos
del PSPV se destituya a Mazón. Esto ya ha sucedido antes, con Camps y
puso a Fabra. Entonces le daban los números, ahora no. Por eso, si
necesitan votos para no pasar por una coalición con Vox, nosotros se lo
ofrecemos. No es una postura fácil para el PSOE, pero es la postura
responsable.
Eso no descarta que, si se rechaza esta opción, se pueda
presentar una moción de censura que sería una manera que los diputados
del PP tuvieran que votar a Mazón y atar su destino a él.
O sea, no descarta presentar una moción de censura para que los diputados del PP se retraten
Nosotros
de momento le damos una oportunidad a esta propuesta que hemos hecho.
Entre otras cosas, porque creemos que es la más realista. Si el PP
quisiera, podemos hacerlo. Sin el PP es complicado que le pongamos una
solución con el arco parlamentario que tenemos en la Generalitat.
Si
hubiéramos optado por la moción de censura como primera opción, nosotros
tenemos diputados suficientes, podríamos haber pedido la dimisión,
elecciones anticipadas... Nosotros proponemos esta propuesta para un
momento determinado, para la reconstrucción muy focalizado, unos buenos
presupuestos y una convocatoria electoral cuando haya normalidad en la
calle y superemos las urgencias.
Ustedes proponen dar su voto para que el PP nombre otro presidente y en 2015 ir a elecciones...
Sí.
¿Ustedes le hacen alguna propuesta?
Creo
que el PP debería tener la capacidad de tener entre sus diputados y
diputadas alguna persona que tenga un perfil técnico, alejado de
coaliciones con Vox, que tenga una trayectoria y una gestión reconocida,
desde luego, el señor Mazón que muchos ya los sospechábamos que era un
político de cercanía, casi casi un animador cultural, en un momento como
este no ha servido ni ha dado la talla. Buscamos un perfil que esté a
la altura de las circunstancias.
¿Mantienen la propuesta de aprobarles los presupuestos?
Una
de las propuestas que planteamos era apoyar los presupuestos si se
comprometían a la reconstrucción de las zonas afectadas. Pero Mazón de
momento solo ha comprometido 250 millones de euros para esta emergencia.
Es una cantidad irrisoria y no se acerca a la magnitud del problema.
Cuando anunciamos esta propuesta, la respuesta del PP valenciano venía a
decirme que se me tenía que caer la cara de vergüenza.
¿Ha caducado ese ofrecimiento?
No,
se ha ampliado. Nosotros estamos dispuestos a aprobar unos presupuestos
con unas condiciones que como mínimo el señor Mazón no esté al frente.
Mazón ha demostrado que no puede seguir al mando y es que lo sabe hasta
el señor Feijóo.
¿Cree que Mazón se va a enfrentar a responsabilidades penales?
Hace
dos semanas dije que no era momento de pedir responsabilidades. El
momento de pedir responsabilidades llegó cuando el señor Mazón hizo la
comparecencia y no asumió ninguna responsabilidad. A partir de ese
momento, ese mismo día el PSOE sí le pide responsabilidades políticas,
las judiciales vendrán. En cuanto a las políticas, uno tiene que
responder en conciencia a lo que ha hecho o a lo que no ha hecho y el
señor Mazón yo esperaba que dimitiera el día de la comparecencia.
¿Por qué no ha destituido a Salomé Pradas?
La
señora Salomé no puede continuar. Han demostrado falta de empatía y de
rigor. Pero me parece que son las cabezas que está poniendo Mazón para
escurrir el bulto. Lo hicieron mal, pero al menos estuvo. Aquí hay otra
persona que no ha asumido responsabilidades en primera persona y que
además no estuvo.
Piden la factura de la comida. ¿Dudan que existiera la comida?
Tenemos
un trabajo de fiscalización y la ciudadanía exige que esclarezca lo que
sucedió el 29 de octubre. Me llama la atención que pongamos tanto foco
en la tarde sin darnos cuenta que, por la mañana y a mediodía, cuando
Salomé Pradas pide la elevación a nivel 2 de la emergencia y la llegada
de la UME, ya había dos poblaciones inundadas y personas desaparecidas.
Cuantas ciudades se tienen que inundar y cuantas personas tienen que
desaparecer para que Mazón se tome en serio la emergencia. Estamos
repasando la tarde, pero no era suficiente con lo que está pasando ya a
las dos del mediodía. Mazón no ha atendido su responsabilidad, que era
atender la emergencia. Vamos a seguir el rastro y que haya un relato de
los hechos.
¿Le consta en qué punto está la negociación para desbloquear el nombramiento de Teresa Ribera?
No me consta.
¿Le preocupa la imagen de debilidad parlamentaria que proyectó ayer el Gobierno?
Creo
que nos tenemos que ir acostumbrando a lo que significa las mayorías
parlamentarias y las minorías en un Gobierno que no tiene suficientes
votos y que tiene que abrirse al diálogo y a la negociación. Nos tenemos
que ir acostumbrando que es la realidad de nuestro país. El Gobierno de
España ha demostrado su capacidad en seis años de conformar mayorías
aunque sea un gobierno en minoría.
Nosotros peleamos hasta el final lo
que creemos que necesita la gente y llegamos a acuerdos para lo que
necesita la gente. Estamos defendiendo un acuerdo fiscal en línea con
las exigencias de Europa y también con lo que nosotros hemos defendido
siempre, justicia fiscal para poder redistribuir mejor la riqueza. Lo
vamos a defender hasta última hora y vamos a negociar con todos los
grupos parlamentarios que hagan falta.
¿Se equivocaron metiendo el resto de figuras fiscales dentro del texto de la transposición del impuesto para multinacionales?
No
sé si es una equivocación. Ayer salieron unas cuantas medidas aprobadas
en aquel dictamen que va a ser sometido a votación pero yo también he
gestionado parlamentariamente leyes y decretos leyes y está la comisión,
luego el pleno... Tiene diferentes fases y los grupos políticos juegan
con el escenario que tenemos. Nosotros vamos a pelear hasta el final
porque cuando el Gobierno presenta una propuesta cree que es lo mejor
para la ciudadanía y por tanto nos toca defenderla en el parlamento y
trabajar con los diferentes grupos parlamentarios.
¿Ha hablado con Mazón desde el día 29?
Sí.
El día 30 le llamé por teléfono, pero no me lo pudo coger, entiendo que
era un día complicado. Le escribí un mensaje y me respondió. Le dije,
president, me pongo a tu disposición como ministra del Gobierno pero
también como líder del PSPV. Me dio las gracias y me envió un abrazo.
Nos vimos en el CECOPI después.
Pero las relaciones podrían ser mejores.
Ha habido días que han tenido a ministros como el del Interior
esperando seis horas a que Mazón saliera a hacer un discurso
institucional. Eso ha ocurrido. El Gobierno de España está allí, Mazón
aparece y desaparece. Hay mucho trabajo por hacer y la ciudadanía
necesita de las dos instituciones.