martes, 19 de noviembre de 2024

Planas anuncia un teléfono gratuito para atender a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA


 MADRID.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado en el Senado que a partir del 20 de noviembre estará operativo el teléfono gratuito de 900 925 782 para que los agricultores y ganaderos afectados por la DANA recaben información de las ayudas y de las distintas medidas de apoyo a las que pueden optar. El teléfono funcionará los siete días de la semana.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su comparecencia en el Senado

El ministro Planas ha reiterado la voluntad del Gobierno de impulsar las medidas que sean necesarias para que el sector agrario, que ha sido golpeado duramente por las recientes inundaciones y riadas, recupere cuanto antes la normalidad. 

Para ello, el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento frente a los daños causados por la dana se constituye como un auténtico escudo social para ayudar a las personas y a recuperar el tejido productivo de las zonas afectadas.

En este marco, el Gobierno ha puesto en marcha medidas específicas para el sector agrario por valor de 444,5 millones de euros, de los que 200 millones corresponden a ayudas directas, que los afectados recibirán directamente en sus cuentas, si necesidad de solicitud previa.

 Además, el Gobierno va a destinar 170 millones de euros a reparar y arreglar las infraestructuras como caminos o redes de regadío y las explotaciones dañadas, y 10 millones de euros en ayudas para reponer la maquinaria agrícola.

Otros 60 millones de euros van a financiar la línea de préstamos DANA/ICO-MAPA-SAECA, que está previsto lanzar en el mes de diciembre, para que las entidades financieras la puedan ofrecer a principios del próximo año. Asimismo, 4,5 millones de euros van a facilitar el desarrollo de actuaciones, sobre el terreno, para garantizar el abastecimiento de alimentos.

Este paquete de medidas busca acelerar la normalización económica y social de las zonas afectadas, facilitar el relanzamiento de las explotaciones agrarias y apoyar al comercio alimentario de proximidad.

Sánchez busca apoyos en la UE para desbloquear el nuevo equipo de Von der Leyen con Ribera como vicepresidenta


 BRUSELAS.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trata de presionar para desbloquear el nuevo colegio de comisarios liderado por Ursula Von der Leyen en el que esté incluida la todavía ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, como vicepresidenta comunitaria.

Según indican fuentes gubernamentales, España es uno de los países que está llevando a cabo negociaciones y "empujando" en esta línea, después de que el Partido Popular haya amenazado con tumbar el nuevo Ejecutivo comunitario si Von der Leyen incluye a Ribera. 

Así, Sánchez busca hacer valer los contactos en la cumbre del G-20 que esta semana se celebra en Brasil, a la que acuden varios líderes europeos.

En la última semana el PP trata de descabalgar a Ribera, a la que recrimina su actuación en la catástrofe que causó más de 200 muertos en Valencia por las fuertes lluvias e inundaciones, al señalar que su departamento es el responsable de las alertas meteorológicas y la vigilancia de los cauces de agua.

En el Gobierno admiten que el órdago del PP pone en riesgo el nombramiento de Ribera y por ende de todos los comisarios europeos, aunque la opinión mayoritaria es que se trata de un movimiento de presión que no llegará hasta las últimas consecuencias.

No obstante este mismo lunes, fuentes de la dirección nacional del PP señalaron que el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, está dispuesto a votar en contra de todo el gobierno de Von der Leyen si insiste en designar a Ribera.

En este sentido apuntan a la responsabilidad previa de su Ministerio por no acometer las obras e inversiones necesarias antes de la DANA y también le achacan estar "desaparecida" tras la riada preparando su examen ante la Eurocámara.

En Río de Janeiro, el presidente del Gobierno coincide con Von der Leyen con motivo del G20 aunque no está claro hasta qué punto han podido abordar el asunto en profundidad, dado que sus respectivos equipos han evitado detallar si sus agendas incluyen un encuentro bilateral que permita una discusión pausada sobre intereses clave.

Fuentes comunitarias indican que Sánchez y Von der Leyen coincidieron en la sala e intercambiaron saludos protocolarios al inicio de la jornada y evitan entrar en más detalles, porque, argumentan, la actual Comisión no tiene nada que decir sobre el "proceso de transición" al nuevo Ejecutivo, un proceso que corresponde completar al Parlamento Europeo.

Todo ello ocurre mientras los contactos en Bruselas se han sucedido a lo largo del fin de semana para tratar de rebajar la tensión que alcanzaron los contactos al final de la semana pasada, cuando el Partido Popular Europeo (PPE) supeditó siquiera evaluar a Ribera hasta que compareciera ante el Congreso de los Diputados (lo que ocurrirá este miércoles) y se comprometiera a dimitir en caso de que su gestión de la DANA fuera judicializada; mientras que desde los Socialistas y Demócratas (SD) exigieron que el candidato italiano, el ultraderechista Raffaele Fitto, fuera relegado de vicepresidente a simple comisario.

"Ha habido contactos, seguirá habiendo contactos y se espera mantener el calendario del voto el 27 de noviembre en Estrasburgo", indican fuentes del PPE en referencia a que el objetivo sigue siendo lograr una solución que permita concluir las evaluaciones por las comisiones parlamentarias competentes de cada cargo en el aire a tiempo de que se pueda someter al voto del Pleno el conjunto del Colegio de Comisarios el miércoles de la próxima semana.

Fuentes del Gobierno, por su parte, avisan de que la Unión Europea "no puede permitirse una mirada miope en el delicado contexto geopolítico" actual y reclaman una decisión "estratégica" que permita un "consenso que proteja a Europa en un escenario internacional especialmente peligroso".

Las mismas fuentes del Gobierno sostienen que no se trata de "si es Ribera o Fitto" sino de superar la situación de bloqueo, pero desde el PPE dejan claro que sí ven relación entre ambos casos, a pesar de que Fitto no es candidato 'popular', sino de los Conservadores y Reformistas Europeos que lidera en la Eurocámara el partido de Giorgia Meloni y que, hasta ahora, han apoyado la aprobación de los comisarios socialistas y liberales.

"No aprobar a Fitto supone bloquear a Ribera", ha avisado, por su parte, el vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, quien ha insistido en la urgencia de que la nueva Comisión esté en marcha el 1 de diciembre.

En declaraciones a la prensa en Bruselas, el jefe de la diplomacia italiana ha avisado a PPE y SD de que sería un "gravísimo error" seguir bloqueando al nuevo equipo de Von der Leyen por "caprichos políticos".

El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, que prevé regularizar 300.000 personas al año

 

MADRID.- El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, con el que "se simplifican procedimientos, se eliminan duplicidades y se dan mayores garantías y rigor jurídico", y que prevé regularizar a 300.000 personas al año durante los próximos tres años.

Así lo ha anunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Asimismo, ha expuesto que se introducen las mejoras de la normativa europea, impulsadas bajo la presidencia española del semestre. 

"El reglamento va a servir para combatir mafias, para combatir fraudes y para combatir la vulneración de derechos", ha recalcado.

En cuanto a las necesidades del mercado laboral, Saiz ha indicado que se crea un apartado específico dentro de la norma que incluye tanto los visados de corta duración como los de larga duración, "para hacerlo más fácilmente comprensible".

 En este sentido, también ha añadido que se "simplifican" los procedimientos y se "delimitan" las competencias entre consulados y oficinas de extranjería.

Por otro lado, ha celebrado que el nuevo reglamento reduce la burocracia. "A partir de ahora todas las autorizaciones iniciales serán de un año y las renovaciones serán de cuatro años", ha subrayado.

Otra de las novedades es la regulación del visado de búsqueda de empleo, para el que ha dicho que se amplia su vigencia de tres a doce meses, con el objetivo de que "las empresas extranjeras consigan un trabajo adecuado a su perfil profesional y, al mismo tiempo, que las empresas encuentren a los profesionales que necesita".

Respecto a los arraigos, Saiz ha señalado que el nuevo reglamento cuenta con cinco modalidades de arraigo: social, socio-formativo, socio-laboral, familiar y el arraigo de segunda oportunidad. 

"La novedad es que se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años. Se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a trabajar no sólo por cuenta ajena, sino también por cuenta propia desde el primer momento", ha afirmado.

En esta misma línea, la ministra ha explicado que a finales de año 2023 había 210.334 personas con autorización por arraigo, 84.983 más que en el año 2022. 

"Hemos estimado que con esta reforma puedan regularizarse de media 300.000 personas al año durante los próximos tres años", ha asegurado para añadir que del año 2022 al año 2023, las personas regularizadas por arraigo afiliadas a la seguridad social han aumentado un 30,4%.

Asimismo, Saiz ha destacado "que una sociedad próspera debe saber formar y captar el talento". Por ello, ha dicho que en materia de formación las personas sujetas a este reglamento podrán disfrutar de una autorización de estancia por estudios que dure todo el tiempo que dure su formación.

Además, ha expuesto que el nuevo reglamento "facilita" una vía rápida para poder enlazar con una autorización de trabajo una vez que se terminen los estudios. Durante los estudios, además, estarán autorizados a trabajar un máximo de 30 horas semanales e independientemente de la formación que estén cursando.

También ha señalado que refuerza los requisitos y las obligaciones de los centros de estudios. "Nos aseguramos de que obtengan (los estudiantes) una formación digna y suficiente y evitamos que sean víctimas de fraudes".

"En definitiva, el reglamento abre puertas que antes estaban cerradas mediante tres llaves, formación, empleo y familia", ha recalcado.

Los embalses del Júcar (48,5%) aumentan de nuevo las reservas de agua en la última semana


VALENCIA.- Los embalses de la cuenca del Júcar han vuelto a incrementar la reserva hídrica de agua en la última semana y se sitúan al 48,5 por ciento --0,4 puntos más que la semana anterior--; mientras que los del Segura han aumentado hasta el 19,5% --0,8 puntos más que la semana previa--. Esta semana las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado considerablemente a la vertiente atlántica.

Así lo revelan los datos publicados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), según los cuales los embalses del Júcar almacenan ahora mismo 1.380 hectómetros cúbicos --12 más que la semana anterior--; por encima de los 1.312 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado, y de la media de 1.187 hm3 de los últimos diez años.

Morant destaca que Gan estará a las órdenes de Mazón y es "quien no puede estar al mando"


MADRID.- La líder de los socialistas de la Comunidad Valenciana, Diana Morant, ha resaltado este martes que el teniente general Francisco José Gan Pampols, nombrado nuevo vicepresidente regional para la Recuperación tras la dana, estará a las órdenes del presidente, Carlos Mazón, "que es quien no puede estar al mando".

"Los militares conocen la cadena de mando y al mando sigue estando Mazón, que es quien no puede estar al mando ni en la reconstrucción ni en nada porque los valencianos ya no confían en él", ha contestado la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades a la prensa en los pasillos del Senado.

Preguntada luego por la Cadena SER sobre la elección de Gan como vicepresidente del Consell, Morant no ha hecho ninguna objeción sobre el nombrado, sino solo sobre quien le nombra, "el señor Mazón, que no puede seguir dirigiendo la Comunidad Valenciana", porque "tendría que haber asumido responsabilidades y no lo hizo".

No voy a entrar en el perfil de la persona, lo que evidencia es que de nuevo el señor Mazón se pone de perfil y el señor Feijóo se pone de perfil de esta crisis institucional que han generado ellos y que me parece muy peligrosa. 

El señor Mazón en la comparecencia vino a decirnos que había fallado el sistema y cuando dice eso un president el mensaje a la ciudadanía es de desprotección absoluta, por eso los sociales le decimos al señor Mazón que no ha fallado el sistema, ni la institución, que lo que ha fallado es él y se tiene que ir. Ha elegido un militar, si de algo saben los militares es de la cadena de mando. Mazón sigue al mando y se tiene que ir.

Sigue en el mando porque ustedes le dejan en el mando... Podría quitarle el mando declarando el nivel tres de alerta

Eso sería un planteamiento por el cual nosotros dejaríamos de respetar el Estado autonómico. Para nosotros el señor Mazón ha demostrado su incompetencia, pero no el sistema autonómico. Eso es un mensaje que están intentando enviarnos desde Feijóo. El señor Feijóo ha sido presidente de una comunidad y dice que el mando lo tendría que coger el Gobierno de España. Cuándo, en qué momento decidimos que hay que coger el mando. Si fuese así, yo le quitaría el mando a Ayuso que se está cargando la universidad pública. Tenemos que entender el mando de las responsables políticas y cada uno tiene que cargar con ellas.

No entra en el perfil del teniente, pero pide que su tarea salga del debate político

No voy a analizar el perfil de las personas que está incorporando Mazón porque hay una incapacidad supina de Mazón en la toma de decisiones. También estamos escuchando que los primeros contratos de la postemergencia son contratos sospechosos con empresas sospechosas. Mazón se agarra al puesto, no sabemos cuáles son sus intereses, pero no están alineados con los intereses de los valencianos. Yo le he ofrecido todos los votos del PSPV al señor Feijóo y al PP de Valencia para que mañana si quieren destituyan a Mazón.

Presentar moción de censura, aunque sea para perderla

Precisamente porque el problema es Mazón pero no solo Mazón, que sale investido gracias a una coalición negacionista con Vox, si Mazón dimitiera no soluciona el problema en sí, porque el problema es que el sustituto tendría que estar avalado por esos socios naturales del PP. Ante una crisis que va mucho más allá de Mazón. Es una crisis institucional. 

El otro día dijo que ni estaba el día 29, ni tenía que estar. Cuando un president se borra del peor día que han vivido los valencianos, no te haces cargo de la responsabilidad que tienes como president. No queremos solo que se vaya Mazón, sino que se rompa esa coalición que está unida entre PP y Vox. No tengo tan claro que Feijóo o el presidente del PP valenciano no estén valorando esta opción. 

Proponemos que con los votos del PSPV se destituya a Mazón. Esto ya ha sucedido antes, con Camps y puso a Fabra. Entonces le daban los números, ahora no. Por eso, si necesitan votos para no pasar por una coalición con Vox, nosotros se lo ofrecemos. No es una postura fácil para el PSOE, pero es la postura responsable. 

Eso no descarta que, si se rechaza esta opción, se pueda presentar una moción de censura que sería una manera que los diputados del PP tuvieran que votar a Mazón y atar su destino a él.

O sea, no descarta presentar una moción de censura para que los diputados del PP se retraten

Nosotros de momento le damos una oportunidad a esta propuesta que hemos hecho. Entre otras cosas, porque creemos que es la más realista. Si el PP quisiera, podemos hacerlo. Sin el PP es complicado que le pongamos una solución con el arco parlamentario que tenemos en la Generalitat. 

Si hubiéramos optado por la moción de censura como primera opción, nosotros tenemos diputados suficientes, podríamos haber pedido la dimisión, elecciones anticipadas... Nosotros proponemos esta propuesta para un momento determinado, para la reconstrucción muy focalizado, unos buenos presupuestos y una convocatoria electoral cuando haya normalidad en la calle y superemos las urgencias.

Ustedes proponen dar su voto para que el PP nombre otro presidente y en 2015 ir a elecciones...

Sí.

¿Ustedes le hacen alguna propuesta?

Creo que el PP debería tener la capacidad de tener entre sus diputados y diputadas alguna persona que tenga un perfil técnico, alejado de coaliciones con Vox, que tenga una trayectoria y una gestión reconocida, desde luego, el señor Mazón que muchos ya los sospechábamos que era un político de cercanía, casi casi un animador cultural, en un momento como este no ha servido ni ha dado la talla. Buscamos un perfil que esté a la altura de las circunstancias.

¿Mantienen la propuesta de aprobarles los presupuestos?

Una de las propuestas que planteamos era apoyar los presupuestos si se comprometían a la reconstrucción de las zonas afectadas. Pero Mazón de momento solo ha comprometido 250 millones de euros para esta emergencia. Es una cantidad irrisoria y no se acerca a la magnitud del problema. Cuando anunciamos esta propuesta, la respuesta del PP valenciano venía a decirme que se me tenía que caer la cara de vergüenza.

¿Ha caducado ese ofrecimiento?

No, se ha ampliado. Nosotros estamos dispuestos a aprobar unos presupuestos con unas condiciones que como mínimo el señor Mazón no esté al frente. Mazón ha demostrado que no puede seguir al mando y es que lo sabe hasta el señor Feijóo.

¿Cree que Mazón se va a enfrentar a responsabilidades penales?

Hace dos semanas dije que no era momento de pedir responsabilidades. El momento de pedir responsabilidades llegó cuando el señor Mazón hizo la comparecencia y no asumió ninguna responsabilidad. A partir de ese momento, ese mismo día el PSOE sí le pide responsabilidades políticas, las judiciales vendrán. En cuanto a las políticas, uno tiene que responder en conciencia a lo que ha hecho o a lo que no ha hecho y el señor Mazón yo esperaba que dimitiera el día de la comparecencia.

¿Por qué no ha destituido a Salomé Pradas?

La señora Salomé no puede continuar. Han demostrado falta de empatía y de rigor. Pero me parece que son las cabezas que está poniendo Mazón para escurrir el bulto. Lo hicieron mal, pero al menos estuvo. Aquí hay otra persona que no ha asumido responsabilidades en primera persona y que además no estuvo.

Piden la factura de la comida. ¿Dudan que existiera la comida?

Tenemos un trabajo de fiscalización y la ciudadanía exige que esclarezca lo que sucedió el 29 de octubre. Me llama la atención que pongamos tanto foco en la tarde sin darnos cuenta que, por la mañana y a mediodía, cuando Salomé Pradas pide la elevación a nivel 2 de la emergencia y la llegada de la UME, ya había dos poblaciones inundadas y personas desaparecidas. 

Cuantas ciudades se tienen que inundar y cuantas personas tienen que desaparecer para que Mazón se tome en serio la emergencia. Estamos repasando la tarde, pero no era suficiente con lo que está pasando ya a las dos del mediodía. Mazón no ha atendido su responsabilidad, que era atender la emergencia. Vamos a seguir el rastro y que haya un relato de los hechos.

¿Le consta en qué punto está la negociación para desbloquear el nombramiento de Teresa Ribera?

No me consta.

¿Le preocupa la imagen de debilidad parlamentaria que proyectó ayer el Gobierno?

Creo que nos tenemos que ir acostumbrando a lo que significa las mayorías parlamentarias y las minorías en un Gobierno que no tiene suficientes votos y que tiene que abrirse al diálogo y a la negociación. Nos tenemos que ir acostumbrando que es la realidad de nuestro país. El Gobierno de España ha demostrado su capacidad en seis años de conformar mayorías aunque sea un gobierno en minoría. 

Nosotros peleamos hasta el final lo que creemos que necesita la gente y llegamos a acuerdos para lo que necesita la gente. Estamos defendiendo un acuerdo fiscal en línea con las exigencias de Europa y también con lo que nosotros hemos defendido siempre, justicia fiscal para poder redistribuir mejor la riqueza. Lo vamos a defender hasta última hora y vamos a negociar con todos los grupos parlamentarios que hagan falta.

¿Se equivocaron metiendo el resto de figuras fiscales dentro del texto de la transposición del impuesto para multinacionales?

No sé si es una equivocación. Ayer salieron unas cuantas medidas aprobadas en aquel dictamen que va a ser sometido a votación pero yo también he gestionado parlamentariamente leyes y decretos leyes y está la comisión, luego el pleno... Tiene diferentes fases y los grupos políticos juegan con el escenario que tenemos. Nosotros vamos a pelear hasta el final porque cuando el Gobierno presenta una propuesta cree que es lo mejor para la ciudadanía y por tanto nos toca defenderla en el parlamento y trabajar con los diferentes grupos parlamentarios.

¿Ha hablado con Mazón desde el día 29?

Sí. El día 30 le llamé por teléfono, pero no me lo pudo coger, entiendo que era un día complicado. Le escribí un mensaje y me respondió. Le dije, president, me pongo a tu disposición como ministra del Gobierno pero también como líder del PSPV. Me dio las gracias y me envió un abrazo. Nos vimos en el CECOPI después. 

Pero las relaciones podrían ser mejores. Ha habido días que han tenido a ministros como el del Interior esperando seis horas a que Mazón saliera a hacer un discurso institucional. Eso ha ocurrido. El Gobierno de España está allí, Mazón aparece y desaparece. Hay mucho trabajo por hacer y la ciudadanía necesita de las dos instituciones.

Prolongan hasta el 25 de noviembre las restricciones de navegación para la búsqueda de víctimas

 VALENCIA.- El Centro de coordinación operativa integrado (Cecopi) mantiene el operativo de búsqueda y rescate de víctimas de la dana con trabajos marítimos y terrestres en zonas como l'Albufera, el Barranco del Poyo y Loriguilla, entre otras zonas, y para ello se han prolongado las medidas de restricción de navegación marítima en estas áreas hasta el 25 de noviembre por parte de la Autoridad Portuaria.

Así lo ha explicado la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, a los medios de comunicación tras la reunión del Cecopi que se ha desarrollado en el Centro de Emergencias en l'Eliana este martes.

Estas restricciones se suman a las que ha dado a conocer este martes el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en las que también se mantiene la prohibición de detención y fondeo de buques y embarcaciones en las zonas marítimas de búsqueda de desaparecidos, comprendidas entre el extremo sur del puerto de Valencia y el límite de la provincia con Alicante hasta el 25 de noviembre, aunque se rebajan a 6 millas mar adentro desde la línea de playa, frente a las 12 fijadas previamente. También se ha mantenido fijado el límite de la velocidad máxima de navegación en esta área continúa en 7 nudos.

Estas medidas buscan «facilitar las labores de búsqueda de desaparecidos» por parte de los servicios públicos y privados encargados de la búsqueda y rescate en el medio marino (embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Armada, Unidad Militar de Emergencias y otras autoridades y organismos).

En el lago de la Albufera el servicio de Devesa-Albufera del Ayuntamiento de València también decretó el pasado 8 de noviembre la suspensión de toda la navegación en el lago y sus canales, excepto la destinada a labores de rescate, inspección o limpieza, para facilitar las tareas de búsqueda en profundidad de víctimas, con el propósito de «mantener la seguridad».

Asimismo, el Cecopi incorporó para estas labores una herramienta al operativo de la dana para realizar batimetría en el agua y llevar a cabo una búsqueda en profundidad de víctimas en la zona de la Albufera, que se sumó a los georradares ya desplegados en esta área.

Además, las embarcaciones que habitualmente solían recorrer este lago también se sumaron a los equipos de búsqueda de la Guardia Civil para encontrar posibles víctimas mortales y participar en las labores que se realizan para sacar de este humedal los residuos arrastrados por el temporal.

Los trabajadores protegidos por un ERTE por la DANA ascienden hasta los 19.846

 MADRID.- El número de trabajadores amparados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor tras la DANA asciende a 19.846 personas, que están empleadas en alguna de las 1.699 empresas que han solicitado esta protección, según datos del Ministerio de Trabajo difundidos este martes.

Según datos de la Generalitat, hasta el pasado domingo se habían resuelto 1.326 de estos expedientes presentados, el 92 % del total. Además de los ERTE, se habían solicitado 15 expedientes de regulación de empleo (ERE), que implican despidos.

El Gobierno calcula que unos 350.000 asalariados que trabajan en los municipios afectados por la dana podrían verse protegidos por los ERTE de fuerza mayor y 37.000 empresas serían totalmente exoneradas del pago de las cuotas a la Seguridad Social de sus empleados hasta febrero de 2025.

Asimismo, son 70.000 los autónomos en la zona que podrán pedir el cese extraordinario habilitado, de forma que los potenciales beneficiarios directos de estas medidas incluidas en el plan de respuesta a la crisis de la dana superarían los 400.000.

 Sin embargo, dado que las medidas se han extendido a empresas afectadas que no estén ubicadas en los municipios damnificados por la DANA, la cifra de compañías y trabajadores que podrían beneficiarse de esta protección sería aún mayor.

Descienden a ocho las personas desaparecidas por la dana en Valencia

 VALENCIA.- El número de expedientes por denuncias de desaparición que están activos a causa de la dana y las inundaciones que afectaron a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre ha bajado a ocho, al haberse localizado a tres de esas personas desaparecidas.

Así se recoge en el balance con el acumulado histórico desde que se produjo el episodio que elabora el Centro de Integración de Datos (CID) y que ha sido actualizado a las 20.00 horas de este martes 19 de noviembre, según ha indicado este órgano en un comunicado.

Por su parte, la cifra total de víctimas mortales registrada a causa de la dana en Valencia se mantiene en 219 fallecidos, igual que ayer lunes. A todos los fallecidos se les ha practicado la autopsia y están plenamente identificadas: 170 por huellas dactilares, 45 por análisis de ADN y 4 por identificación hospitalaria en vida.

Por otro lado, hasta las 20.00 horas de este martes ascienden a 218 las familias de los difuntos que se han hecho cargo ya de los restos mortales de sus seres queridos, tres más que al cierre del balance de este lunes.

La DANA provoca pérdidas en el 30% de las cooperativas valencianas y afecta a cerca de 11.000 trabajadores

 VALENCIA.- Alrededor de un 30% de las cooperativas valencianas, un sector con «fuerte implantación» en los territorios más dañados por la DANA, se han visto afectadas por la catástrofe.

En concreto, hay un total de 478 cooperativas radicadas en los municipios afectados, que emplean a cerca de 11.000 personas. Sus ventas anuales agregadas ascienden a 1.527 millones de euros, aportan 286 millones de euros al PIB valenciano y dan servicio a más de 65.000 usuarios

Esta primera estimación, realizada por Valestat (el Portal Estadístico de la Economía Social Valenciana de Ciriec-España), «muestra una casuística muy heterogénea», expone, en un comunicado, el presidente de Concoval, Emilio Sampedro, quien puntualiza que las cooperativas afectadas actúan en sectores tan diversos como la educación, el transporte, servicios sociales y comunitarios, crédito, comercio, agricultura, energía e industria.

«Deberá pasar todavía un tiempo para poder calcular el nivel de daños real en las cooperativas afectadas, pues es más que probable que haya afectación a cosechas de próximas campañas en el sector agro-alimentario o múltiples pérdidas de negocio asociadas al cierre de empresas», ha señalado Sampedro, que, además, defiende la necesidad de que las ayudas planteadas por las distintas administraciones tengan en cuenta esta realidad.

En los municipios más afectados, aquellos que se consideran «zona cero», hay activas un total de 67 cooperativas, 37 de ellas en las localidades de Catarroja, Utiel y Aldaia. Se registran grandes daños en el sector servicios y en el campo. Por sectores, el sector servicios es el más afectado, con 321 cooperativas dañadas (67,15%), seguido por el industrial, con 118 (24,6%); el agrícola, donde el número es de 22 (4,6%) y finalmente el de la construcción, con 17 entidades afectadas (3,56%).

Las cooperativas agro-alimentarias estiman que pueden tener alrededor de 25.000 hectáreas de cultivo afectadas, a las que hay que sumar daños en almacenes e industrias. La mayor parte de las pérdidas se concentran en la Ribera Alta, con poblaciones como L'Alcúdia, Carlet, Massalavés, Alfarp y Llombai; pero también hay afectación en poblaciones de L'Horta Sud, como Massanassa. Las producciones más dañadas han sido los cítricos y el kaki, que estaban en plena recolección.

También, de los siete millones de kilos de arroz que estaban almacenados, se han perdido dos millones de kilos y además los arrozales se encuentran muy afectados por los residuos que el temporal ha arrastrado hasta las zonas de cultivo.

Las cooperativas de transporte también han sufrido las consecuencias de esta dana que ha dañado a alrededor de 1.000 camiones pertenecientes tanto a transportistas residentes en las zonas afectadas como en el resto de España.

Además de las pérdidas en los vehículos, muchas han visto también dañadas sus instalaciones en hangares y despachos. Cerca de un centenar de oficinas de cooperativas de crédito se han viso siniestradas por el temporal. Se trata de entidades con presencia en los municipios afectados: Caixa Popular, Grupo Cajamar, Caja Rural Albal, Caixa Rural Algemesí y Caixa Rural l'Alcúdia.

Por otra parte, muchas cooperativas de enseñanza tienen instalaciones en las zonas afectadas, principalmente en L'Horta Sud donde se concentra gran parte del alumnado. Los centros de Florida y Larrodé, en Catarroja, o La Gavina, en Picanya, han perdido aulas, zonas deportivas, patios, mobiliario y enseres de todo tipo. 

Concoval exige al Gobierno atención a la singularidad cooperativa El presidente de Concoval ha afirmado que la fuerte incidencia que la dana ha tenido en el sector justifica la necesidad de arbitrar medidas singulares para las cooperativas.

En este sentido, Concoval ha solicitado al Ministerio de Trabajo y Economía Social que se revisen las condiciones para la tramitación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza mayor con causa en la dana cuando afecten a personas socias trabajadoras o de trabajo, para quienes se exigen requisitos adicionales que no se requieren en otras modalidades de empleo.

Asimismo, la Confederació ha pedido a la Generalitat que autorice, de forma excepcional y transitoria, la aplicación del Fondo de Formación y Promoción Cooperativa a mitigar los efectos de la dana.

Por otro lado, Sampedro ha insistido en que «es absolutamente prioritario que las ayudas y acciones puestas en marcha por las Administraciones Públicas tengan en cuenta la singularidad cooperativa» y ha añadido que «puesto que las cooperativas no participamos en las mesas de diálogo social, donde se pactan la mayoría de medidas reparadoras, muchas veces ocurre que tales medidas no tienen en cuenta nuestras particularidades y, a posteriori, se han de realizar ajustes y modificaciones de urgencia para atenderlas».

El presidente de Concoval también ha recordado que el cooperativismo ha trasladado a los respectivos gobiernos propuestas de carácter general, entre ellas que las donaciones que reciban de sus empresas las personas trabajadoras afectadas no tengan la consideración de retribución en especie y estén exentas de tributación por IRPF.

Desde Concoval subrayan que las cooperativas valencianas «se movilizaron rápidamente, desde la misma noche del 29 de octubre, para hacer frente a la situación de emergencia derivada de la catástrofe».

En colaboración con las autoridades locales de las poblaciones afectadas, se hicieron llegar a las personas damnificadas agua, alimentos, material de ferretería y de limpieza y productos de todo tipo. Además, sobre el terreno, han estado prestando servicios como la provisión de electricidad en localidades que han perdido el suministro y han facilitado maquinaria agrícola para colaborar en las labores de limpieza de las calles.

También han puesto sus instalaciones a disposición de las Administraciones para facilitar la prestación de servicios públicos sanitarios, de acogida y veterinarios. Por último, destacan algunas iniciativas singulares como la batería de medidas adoptadas por la cooperativa Consum, entre las que destaca el reparto de cuatro millones de euros entre sus trabajadores afectados (suma que se incrementará con la recaudación de las donaciones realizadas por trabajadores no afectados en favor sus compañeros damnificados).

Por otra parte, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social Española (Cepes) y Concoval han impulsado la creación de un fondo para la recuperación de empresas de economía social afectadas. Este fondo está recibiendo grandes donaciones de cooperativas valencianas y de otras comunidades autónomas como Cataluña, Euskadi y Madrid.

Los fondos recaudados serán asignados, mediante instrumentos financieros, en colaboración las cooperativas de crédito con implantación en la Comunitat Valenciana.

El PSPV en las Cortes desconoce si las personas que entran en el Consell lo hacen "engañadas por Mazón"

 VALENCIA.- PP y Vox han puesto en valor el nombramiento del teniente general del Ejército de Tierra Francisco José Gan Pampols para asumir la nueva vicepresidencia para la Recuperación Económica y Social tras la Dana, mientras tanto PSPV como Compromís han acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de "intentar salvarse políticamente" con la remodelación del Consell y han insistido en que "dimita definitivamente".

Así han valorado los cuatro grupos de Les Corts, en rueda de prensa tras la junta de síndics, el nombramiento anunciado este martes por la Generalitat a través de un comunicado para el nuevo departamento que se creará para la reconstrucción, tras la Dana que ha arrasado varios municipios de la provincia de Valencia con un balance de 219 fallecidos hasta el momento.

El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha enmarcado el nombramiento del militar en la búsqueda de "perfiles técnicos que sepan mucho de la materia". "El nuevo vicepresidente es una persona especializada en la reconstrucción y por eso es el perfil que ha buscado Mazón, al igual que la nueva consellera Marián Cano que es "técnica y especialista en industria".

Entre la oposición, José Muñoz (PSPV) ha mostrado "todo" su respeto "a las personas que de buena fe quieren participar en la reconstrucción". "Pero sinceramente, el principal obstáculo es que se mantenga Mazón", ha insistido, por lo que a su juicio "la remodelación no es creíble". Además, ha sostenido que se desconoce si las personas que entran en el Consell lo hacen "engañadas por Mazón".

Joan Baldoví (Compromís), tras insistir en que Mazón debe "dimitir definitivamente", ha afirmado que "es curioso que Mazón llame a un militar para salvarse políticamente" cuando "no llamó a los efectivos militares necesarios en los primeros días cuando todavía se podían salvar vidas". "Está más pendiente de salvarse políticamente que de gestionar esta crisis", ha abundado.

Por su parte, el síndic de Vox, José Mª Llanos, ha explicado que no tiene mucha información respecto a este militar y que, por lo que le han trasladado, "es una persona con un gran prestigio profesional en su carrera militar, que ha sabido gestionar y dirigir en los puestos de mando". "Simplemente deseo que lo haga lo mejor posible en este puesto", ha manifestado.

Lo que oculta el fichaje del teniente Gan Pampols por Mazón

 


 MADRID.- El general Gan Pampols desempeñó el mismo cargo militar que ostenta el hoy jefe de la UME, Javier Marcos.

Fuentes cercanas al ámbito militar recalcan a Elcierredigital.com que "el general se ha puesto a disposición del presidente Mazón porque es su obligación. Quiere mucho esta tierra y lamenta la situación. Le duele ver lo que está pasando y no puede mirar a otro lado".

Creada esta vicepresidencia con el fin de centralizar todas las acciones del Consell encaminadas a la recuperación.  Y normalización económica y social de la provincia de Valencia. En especial en los municipios más golpeados tras el paso de la DANA.

Entre las funciones de Gan Pampols figurarán el diseño de un plan de recuperación. 

Y la coordinación de las labores de reconstrucción de las zonas afectadas. Gan Pampols será el responsable de presidir la Comisión Interdepartamental encargada de organizar y coordinar a todos los departamentos del Consell orientados al proceso de reconstrucción de las comarcas afectadas.

Otra de las funciones que desempeñará Gan Pampols será el desarrollo de un plan de protección. 

Para afrontar posibles catástrofes naturales que supongan riesgos para la población.

El teniente general retirado del Ejército de Tierra Gan Pampols ha sido el último fichaje del presidente de la Generalitat. Un fichaje que se ha producido en mitad de un ambiente de crispación política. 

Precisamente Gan Pampols desempeñó el mismo cargo que, en la actualidad, ostenta Javier Marcos, jefe de la Unidad Militar de Emergencia (UME). Según recalcan fuentes del ámbito castrense a Elcierredigital.com tanto el jefe de la UME como Gan Pampols “son perfiles distintos pero que tendrán que entenderse. Los generales saben hacerlo y ninguno invade la parcela del otro”.  

Fuentes cercanas al entorno castrense afirman a Elcierredigital.com que "es muy excelente analista, buen general y tiene una gran vida operativa".

Fuentes del entorno millitar sostienen a Elcierredigital.com que  “el general sabe lo que tiene que hacer y lo que tenía que demostrar ya lo ha hecho”. Estas mismas fuentes apostillan que "la adecuación de servicios y de infraestructuras y su mantenimiento para operar fueron tareas complicadas y de ellas fue responsable el general en 2007, durante su mando”. 

Mazón para salvar su sillón trata de engañar a un general del Ejército y éste se deja sin resistencia por ambición


VALENCIA.- El teniente general del Ejército de Tierra, Francisco José Gan Pampols, asumirá la Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social.

Esta vicepresidencia se crea para centralizar todas las acciones del Consell encaminadas a la recuperación y normalización económica y social de la provincia de Valencia y en especial en los municipios afectados por la riada del 29 de octubre.

El nuevo vicepresidente tendrá entre sus funciones el diseño de un plan de recuperación y la coordinación de las labores de reconstrucción de las zonas afectadas, por lo que será también el responsable de presidir la Comisión Interdepartamental encargada de organizar y coordinar a todos los departamentos del Consell orientados al proceso de reconstrucción de las comarcas afectadas.

Otra de las funciones que asumirá Francisco José Gan Pampols será el desarrollo de un plan de protección para afrontar posibles catástrofes naturales que supongan riesgos para la población. Para ello, la Generalitat abordará un análisis pormenorizado de las infraestructuras relacionadas con la prevención.

Francisco José Gan Pampols ingresó en 1975 en la Academia General Militar (Zaragoza) y durante su carrera ha ido ascendiendo de grado hasta teniente general en 2016. En la actualidad se encuentra en situación de retiro por haber cumplido la edad reglamentaria. Nació en Figueres en el año 1958.

Entre sus muchas responsabilidades en el ámbito militar destacan, entre otras, su designación en 2009 como director de la Academia General Militar, cargo que desempeñó hasta marzo de 2013. En marzo de 2013 fue nombrado asesor del 2º jefe del Estado Mayor del Ejército, permaneciendo en este puesto hasta mayo de ese año. 

En mayo de 2013, es nombrado director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y en diciembre de 2016 asciende a teniente general, permaneciendo en el cargo hasta mayo de 2017, fecha en la que es nombrado general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.

Gan Pampols suma numerosas operaciones y misiones de mantenimiento de la paz en distintos países. De hecho, participó en 1995 como jefe de operaciones de la AGT 'Aragón' en la Misión de Naciones Unidas en Bosnia-Herzegovina. En 1996 fue jefe de operaciones de SPABRI I como miembro de OTAN en Bosnia-Herzegovina. 

En los años 2000-2001 se incorpora como jefe de Estado Mayor Operativo de la Brigada Multinacional Oeste en Kosovo y en 2007 es nombrado jefe del equipo de Reconstrucción Provincial en Quala e Naw (Afganistán).

El teniente general Gan Pampols es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, y doctor honoris causa por la Universidad Católica de Valencia; también es miembro del Círculo Cívico de Opinión.

Además, está en posesión de diversas condecoraciones civiles y militares; entre estas figuran la Gran Cruz del Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, así como otras diez cruces blancas al mérito militar. 

Primeras declaraciones

El teniente general del Ejército de Tierra Francisco José Gan Pampols, nuevo vicepresidente del Consell para la Recuperación Económica y Social, ha mostrado su voluntad de "ayudar ante una tragedia como la que se ha vivido" en la provincia de Valencia tras el paso de la Dana y, con ello, "defender a España y a los españoles".

 "Se me presentó la posibilidad de colaborar en la tarea más importante que me han ofrecido en mi vida y no pude decir que no", ha afirmado.

De esta manera se ha pronunciado, en una entrevista en 'Les Notícies del Matí' de À Punt,  minutos después de que la Generalitat, en un comunicado, haya anunciado de que asumirá la Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social tras la Dana.

De esta manera se ha pronunciado, en una entrevista en 'Les Notícies del Matí' de À Punt, recogida por Europa Press, minutos después de que la Generalitat, en un comunicado, haya anunciado de que asumirá la Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social tras la Dana.

Preguntado por la manera en la que recibió el ofrecimiento de hacerse cargo de la nueva Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social --anunciada por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su comparecencia en Les Corts Valencianes el pasado viernes--, ha explicado que recibió "una petición de una entrevista" en la que le plantearon esta responsabilidad.

"Asistí a la entrevista y se me presentó la posibilidad de colaborar en la tarea más importante que me han ofrecido en mi vida y no pude decir que no, evidentemente", ha reconocido el teniente general Francisco José Gan Pampols, que ha confesado que este trabajo "no tiene nada que ver" con lo que ha hecho hasta ahora.

"El Ejército ha sido mi vida y uno nace militar y se muere siéndolo, pero cuando le ofrecen la posibilidad de ayudar ante una tragedia como la que se ha vivido y que va a afectar directamente a personas, no solo en el presente, sino en el futuro, pues en lo que pienso es en que voy a defender a España y a los españoles", ha expuesto.

En esta línea, ha asegurado que cuando estuvo destinado en Valencia --en 2017 fue nombrado general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad-- se sintió como "un valenciano y un español más".

 "Así que imposible decir que no", ha admitido.

Gan Pampols ha expuesto su conocimiento de la realidad valenciana, del que ha destacado su "tejido empresarial y productivo, sus casales falleros".

 "Conozco de primera mano todo lo que creo que integra el alma valenciana", ha aseverado el teniente general, que ha reconocido que, tras hacerse público su nombramiento, sus compañeros y amigos le han dado la enhorabuena, dado las "gracias por querer servir" y transmitido "toda la fuerza del mundo".

Sobre si se siente preparado para recibir críticas desde el ámbito político por la gestión que ahora asumirá en el Consell, Gan Pampols ha subrayado que espera "generosidad y comprensión" porque su labor, ha especificado, "no es nada que tenga que ver con la política", sino con "un trabajo técnico".

Al respecto, ha remarcado que resulta "extraordinariamente importante" que exista "un consenso de base" para que "todo el mundo esté de acuerdo en que lo que hay que hacer es lo que se va a hacer, que los recursos que se van a dedicar son los necesarios".

 Además, ha subrayado, "la gente que lo va a hacer no está marcada por ningún sesgo político".

Sobre sus prioridades como nuevo vicepresidente, ha explicado que, primero que todo, tiene que "sentarse en la silla" para "leer en profundidad el decreto y todo su contenido y extensión". 

Seguidamente, ha apuntado, "habrá que hacer una valoración detallada de todas aquellas áreas en las que hay que intervenir".

"A continuación, como no hay recursos infinitos, habrá que priorizar, habrá que conseguir el recurso económico, localizar a los mejores para hacer esas tareas, establecer un plan, programar lo que se deduzca de ese plan, ejecutarlo y dirigir. Así que no es poco", ha manifestado.

Finalmente, sobre la impresión de la ciudadanía con su nombramiento, el teniente general ha expresado: "Tienen que verme como lo que soy, como un soldado que ya está retirado pero que no dejará nunca de ser soldado, que se pone a su disposición porque lo que quiere es ayudar como uno más".

"Que cada valenciano cuente conmigo para todo, porque mi tiempo ahora es íntegramente suyo", ha agregado.

Mientras tanto siguen los gritos de "¡Fora Carlos Mazón, no tens ni una mica de vergonya i acabaràs a la presò, criminal malparit!"

Existe una red de más de cien ciudades subterráneas / Guillermo Herrera *


La coalición ha decidido que EEUU liderará el reinicio financiero mundial durante el mandato de Donald Trump en lugar de China o de los BRICS, como se había creído al principio.  

China parece estar más avanzada en finanzas cuánticas, pero cometió algunos errores estratégicos, según el último informe del contactado Cobra sobre la situación planetaria actual, que también bucea en la historia oculta del cristianismo. 

Parece ser que Trump y Musk han sido contactados por andromedanos y aldebaranos.

Trump es un sombrero gris, pero en este momento él y su futura administración son lo más adecuado para trabajar con las fuerzas de la luz que cualquiera de los otros líderes mundiales y sus administraciones, según Cobra

Desde que China cometió algunos errores estratégicos enormes durante 2024, las fuerzas de la Luz han decidido apoyar a EEUU para que sea el país que cree el avance.

Prepárense para la era dorada, dijo Trump. Las fuerzas de la luz han puesto su poder detrás de la presidencia de Trump, y de muchos grupos templarios ocultos positivos que meditaron para unas elecciones justas con Trump, siendo elegido efectivamente, y creando una línea de tiempo positiva para el cambio

La infiltración de Andrómeda y Aldebarán también tiene lugar en EEUU, y ellos han comunicado que pueden contactar a Trump o a Musk directamente.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=248138

KERRY CASSIDY

Opina Cobra que Kerry Cassidy está recibiendo información importante entre bastidores, pero que no la está interpretarlo correctamente. Cassidy dijo que los illuminati han cambiado de bando hace seis meses y habían decidido respaldar a EEUU porque se dieron cuenta de que China los diezmaría, siguiendo el principio de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”

Una fuente le dijo que los chinos estaban siendo respaldados por un grupo alienígena que quiere que gobiernen el mundo.

Los chinos en el pasado siempre han estado respaldados por los draco, los grises y los reptiles. Sin embargo, ahora este nuevo grupo que respalda a China está en desacuerdo con ellos. Su fuente no le dijo quiénes son los "nuevos chicos del barrio". No todos los chinos respaldan este plan.

https://kerrycassidy.substack.com/p/why-trump-won-the-illuminati-have

PLUTÓN VUELVE A ACUARIO

  • Dos días antes de que Plutón entre en Acuario, porque regresa hoy martes, las fuerzas oscuras hicieron su último intento de escalar la situación cuando Biden autorizó a Ucrania a usar misiles de largo alcance estadounidenses para golpear objetivos dentro de Rusia

    Tres días después, el 22 de noviembre, se completará la puerta 11:11 que activará mucha energía. Este portal tendrá su punto de inflexión el 21 de diciembre con la conjunción Sedna-Alción y se cerrará el 21 de enero con la Tierra en conjunción con Marte, ambos opuestos a Plutón.- Solara, la visionaria de los 11:11, tuvo un accidente hace unos días.

    https://www.zerohedge.com/markets/major-policy-shift-biden-authorizes-ukraines-use-us-missiles-hit-targets-inside-russia

    https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/flash-bulletin-urgent-biden-authorizes-ukraine-to-use-long-range-missiles-to-attack-deep-interior-russia

  • Plutón ha terminado su periodo en Capricornio finalmente. Desde 2008, Plutón ha estado de gira a través del signo de la Cabra, pero ahora se establece oficialmente en Acuario. Éste es un gran punto de graduación para todos nosotros. Plutón trabaja en temas relacionados con la muerte y el renacimiento. Desde 2008, todos hemos estado subiendo de alguna manera.

  • El 21 de noviembre, el Sol entra en Sagitario. La temporada de Escorpio llega a su fin y nos movemos a la ardiente temporada de Sagitario. La energía se eleva y cambia, ayudándonos a sentirnos más sociales y aventureros. Sagitario está representado por la flecha del arquero. 

    El Sol en Sagitario, nos anima a apuntar hacia nuestro objetivo. ¿Qué deseamos manifestar? El año puede estar llegando a su fin, pero no hay mejor momento para actuar que el presente.

  • El 26 de noviembre, Mercurio se vuelve retrógrado en Sagitario y permanecerá así hasta el 15 de diciembre. Es un momento muy intuitivo en el que somos guiados a escuchar nuestro mundo interior.  

    Mercurio retrógrado puede crear a veces confusión o retraso. Tampoco se considera un momento favorable para comprar productos electrónicos o relojes.

    https://eraoflight.com/2024/11/04/intuitive-astrology-forecast-november-2024/

INFILTRACIÓN

Revela Cobra que los aldebaranos y los andromedanos positivos también han comenzado la segunda fase de su infiltración en la sociedad de la superficie. Usan cuerpos humanoides clonados para sustituir a ciertas personas en posiciones clave en redes secretas de agencias alfabéticas en la mayoría de los regímenes en torno a planeta, especialmente en los más totalitarios. Esto contrarresta la invasión jesuita de los BRICS, donde se encuentran muchos de esos regímenes.

También revela Cobra que los cátaros y los movimientos templarios de los siglos XII al XIV fueron intentos de las fuerzas de la Luz para llevar la claridad al planeta de nuevo, mientras que la inquisición fue una institución creada por las fuerzas oscuras para suprimir esa luz, y especialmente para suprimir la energía de la Diosa. Entonces las fuerzas de la Luz intentaron nuevamente traer más Luz con el Renacimiento y con el movimiento protestante.

Como una reacción a esto, la familia Farnese creó a los jesuitas que comenzaron a explorar el mundo subterráneo, y hicieron un contacto con un ejército de draconianos subterráneos en la década de 1.660, y firmaron un pacto, que sólo conocían muy pocos jesuitas de alto rango.

Cuando Martín Lutero desencadenó su revolución espiritual y social en Europa, que hoy conocemos como la reforma protestante, envió una flecha al corazón de la base de poder del Vaticano

A medida que se extendió la reforma y la ilustración, terminó la era oscura, pero no fue así. El Vaticano, en su afán de poder sobre toda la vida humana, engendró pronto un defensor. Se hizo llamar Ignacio de Loyola, que a mi juicio tiene poco de santo.

http://www.voxfux.com/features/jesuits1.html

https://www.sensesatlas.com/mundus-subterraneus-athanasius-kircher/

HISTORIA OCULTA

Lamentablemente, la religión y sus instituciones han controlado mentalmente a los seres humanos para que no crean que están siendo atacados y son presa de otras especies en el cosmos. En siglo II, cuando la familia Orsini estaba expandiendo sus propiedades al norte de Roma, se encontraron con una red de túneles subterráneos debajo de los asentamientos etruscos de Pitigliano y Orvieto

En esos túneles, se encontraron con reptiles nativos, y se forjó una alianza militar con ellos, que más tarde apoyó el ascenso del culto católico, ya que se construyeron túneles para conectar Pitigliano y la colina del Vaticano.

https://www.orvietounderground.it/index.php/en/

http://www.grandvoyageitaly.com/travel/off-the-tourist-path-pitigliano-etruscans-and-the-via-cava

La familia Orsini tiene una presencia muy fuerte en la zona al norte de Roma durante más dos mil años, y Pitigliano era su principal punto de entrada en el imperio reptil subterráneo desde el siglo XIV. 

La dinastía de Teodosio (actualmente la familia Theodoli) hizo otra alianza militar con los andromedanos negativos a finales del siglo IV, que estrelló la civilización romana. 

La familia Aldobrandini hizo una alianza con los aldebaranos en el siglo XVI, y hay hechos sobre esa alianza que sorprenderán a mucha gente cuando se revelen finalmente.

https://www.museidimaremma.it/en/museums/palazzo-orsini-museum-of-pitigliano/

ESCLAVOS

La pista está aquí: a finales del siglo XVII y principios del XVIII, un pequeño grupo de jesuitas rompió la civilización de la superficie y comenzaron una escapada en grupo. Con ayuda draconiana, ellos ya tenían pequeñas colonias en todo el sistema solar a finales del siglo XVIII. 

A finales del siglo XIX, sus señores draconianos y andromedanos negativos les permitieron mantener pequeñas colonias de esclavos llamadas “reducciones jesuitas” en algunos sistemas solares menos importantes bajo el dominio draco en nuestra galaxia y en la galaxia de Andrómeda.

Ahora mismo, los andromedanos y aldebaranos positivos están empezando a despejar todo los restos de las reducciones jesuitas del sistema solar, y esto reducirá en gran medida el poder de los jesuitas sobre la superficie terrestre. Estos jesuitas nunca fueron una fuerza principal en las guerras intergalácticas, y tendieron a regresar a nuestro sistema solar durante el siglo XX, a medida que los draco perdían cada vez más territorio en toda la galaxia.

Después la invasión de los arcontes en 1.996, facciones renegadas iluminoides ocuparon algunas posiciones importantes en la infraestructura oscura del sistema solar. Estaban controlando la matriz de astrología oscura, y estaban invirtiendo mucho en nanotecnología de inteligencia artificial. 

Ahora todavía queda algo de esa presencia jesuita en todo el sistema solar, y todavía controlan una gran cantidad de nanobots, algunos de ellos interplanetarios, y la mayoría de los nanobots sobre la superficie de este planeta. Estos nanobots crean una red que se puede comunicar a través de ondas de radio.

https://www.scientificamerican.com/artículo/the-worlds-smallest-radio/

Esta red jesuita interplanetaria, junto con sus aliados reptiles no físicos y los draconianos, están dando poder oculto a los jesuitas, que controlan las redes oscuras de la superficie a través de iniciaciones rituales de novatadas que tienen lugar en universidades jesuitas. 

Muchas personas que estudiaban en universidades jesuitas y pasaron por esos rituales son ahora siervos obedientes de los jesuitas y de su agenda.

https://jesuitswampleader.blogspot.com/2023/05/jesuits-controls-america-with.html

https://exploringrealhistory.blogspot.com/2020/10/a-final-three-way-game.html?m=1

TRANSFORMACIÓN

Saint Germain comenzó a activar grupos ocultos positivos en la red de Agartha y en la superficie. En la superficie, están siendo activados grupos que ya tienen alguna conexión con Saint Germain y Cagliostro, especialmente algunos templarios, rosacruces, masones egipcios y grupos teosóficos.

https://masonicshop.com/encyclopedia/topics/entry/?i=1906

Estos los grupos se están preparando para las grandes activaciones en 2025 y para la llegada de la era dorada. Allí también tiene lugar una gran reorganización y activación de toda la red de Agartha. Están siendo alineados con Confederación Galáctica, y el movimiento de resistencia se está convirtiendo en una fuerza especial dentro de Agartha. 

También se reactivará la flota plateada Agartha después de la derrota jesuita en el sistema solar.

https://2012portal.blogspot.com/

La flota plateada de Agartha es una flotilla de naves espaciales de Agartha que fue fundamental en el despertar de la población de la superficie al movimiento positivo de la nueva era en el periodo de 1.975 a 1.995. Esa flota se escondió durante la invasión de los arcontes en 1996, y se espera que vuelva a reactivarse por completo en enero de 2025.

En la actualidad, el nombre Agartha se utiliza a menudo para designar a una civilización antigua escindida que vive bajo tierra. Existe una red de más de cien ciudades subterráneas, incluida una ciudad bajo el Monte Shasta en California, que están conectadas entre sí. La mayoría de estas ciudades están ubicadas debajo de los centros de energía de la Tierra.

También existe una comunidad subterránea bajo el Monte Shasta que se llama Telos que significa "comunicación con el Espíritu". La capital de Agartha se llama Shamballa la Menor, para diferenciarla de la ciudad de los maestros ascendidos. 

Se dice que los habitantes de Agartha son una especie humana benévola, y que tiene capacidades tecnológicas que superan a las nuestras por mucho. Por eso tienen una flota espacial que se llama la flota plateada.

La red de Agartha no se debe confundir con otra red subterránea de bases oscuras que está habitada supuestamente por reptiles, grises, miembros del imperio draconiano y gente del gobierno secreto, con quienes se dice que los habitantes de Agartha han estado en conflicto durante mucho tiempo. Incluso perdieron algunas de sus ciudades a causa de ellos.

Algunas de las principales ciudades de la red de Agartha, además de Shamballa y Telos, son:

  • Posid, bajo las llanuras de Mato Grosso en Brasil. Fue allí donde desapareció el famoso coronel Percy Harrison Fawcett. En mayo de 1925, se adentró en la selva amazónica del Mato Grosso, en busca de una misteriosa ciudad perdida que él denominaba ‘Z’. Fawcett y sus acompañantes desaparecieron sin dejar rastro en la región del Alto Xingú.

  • Shonshe: refugio de la cultura uigur, una rama de los lemurianos que decidieron formar sus propias colonias hace 50.000 años. La entrada está custodiada por un monasterio de lamas.

  • Rama: restos de la ciudad de Rama, en la India, situada cerca de Jaipur. Sus habitantes son conocidos por sus rasgos hindúes clásicos.

  • Shingwa: remanente de la migración norteña de los uigures. Ubicada en la frontera entre Mongolia y China, con una pequeña ciudad secundaria en el monte Lassen, California.

https://www.exopaedia.org/Agartha

CURIOSO