VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha cerrado el año 2024 con «récord de
turistas», en un año en el que ha superado las 31 millones de
pernoctaciones y con más de 9,7 millones de viajeros hospedados en
establecimientos hoteleros, por lo que aumenta los registros de 2023 en
un 7 y un 3,2 por ciento respectivamente.
Así lo indica el informe Hotel Monitor 2024 del departamento de
BigData de la patronal hotelera Hosbec, basado en los datos de la
encuesta hotelera publicados mensualmente por el Instituto Nacional de
Estadística, según ha indicado la asociación en un comunicado.
En este sentido, ha precisado que el turismo nacional «sigue siendo
clave», ya que representa el 55,4% de los viajeros. Sin embargo, el
mercado internacional ha crecido «notablemente» este año, registrando un
aumento del 9,1%.
Además, los visitantes extranjeros permanecen más
tiempo, con una estancia media de 3,6 días, lo que ha impulsado sus
pernoctaciones a 15,8 millones, superando así las del turista doméstico
(15,2 millones).
En cuanto al origen de viajeros internacionales, el top 3 lo encabeza
el mercado británico (29,3% del total del mercado internacional),
seguido del francés y el italiano. En relación a las pernoctaciones, los
turistas neerlandeses ocupan el segundo puesto y rozan el millón de
pernoctaciones anuales, con una estancia media de 3,7 días.
Por provincias, la de Alicante ha recibido a más de 4,8 millones de
turistas, «consolidándose como la preferida dentro de la Comunitat
Valenciana». Benidorm, con una oferta hotelera que alcanza las 43.000
plazas de media anual, ha sido el destino final para el 48,7% de los
turistas en Alicante. Este enclave ha registrado más de 2,3 millones de
viajeros, mejorando un 5,4% respecto a 2023, gracias especialmente al
aumento del 11% en turistas internacionales, que generan 7 de los 11,5
millones de pernoctaciones del destino.
En la provincia de Valencia, Hosbec ha indicado que la catástrofe de
la dana «supuso un freno para la actividad turística de las zonas
afectadas», aunque ha precisado que «el buen ritmo adquirido los meses
previos ha logrado que los datos se mantengan respecto al año anterior».
De este modo, la provincia recoge el 37,8% del total de huéspedes de
la Comunitat Valenciana que pernoctan en hoteles (más de 3,6 millones),
contando con un 54,8% de viajeros de origen nacional y un 45,2%
internacional --este último ha incrementado un 6,6%--.
La ciudad de Valencia, por su parte, con más de 2 millones de
viajeros «sigue demostrando una vez más su heterogeneidad de
nacionalidades», con un volumen mayor de huéspedes internacionales
(56,9%), los cuales aglutinan más de 3,3 millones de pernoctaciones,
frente a los 1,6 millones del turista doméstico.
En cuanto a la provincia de Castellón, recibe en sus hoteles a más de
1,2 millones de visitantes, elevando también su registro de 2023 en un
4,7%, debido en su mayor parte al huésped nacional, que representa un
80% con más de 3 millones de pernoctaciones. Aunque el volumen de
internacionales es menor que en el resto de provincias valencianas, este
2023 ha aumentado en casi 20.000 viajeros más (un aumento del 8,7%).
Hosbec ha destacado que, en este contexto de «recuperación y
crecimiento», la planta hotelera de la Comunitat Valenciana ha mostrado
una «mayor actividad» en 2024, «con una media anual de 1.070
alojamientos disponibles, que suman 133.500 plazas y emplean a una
plantilla media de 17.500 trabajadores, mejorando los datos anteriores
en un 5,2%».
En términos de facturación, ha precisado que la tarifa media por
habitación ocupada (ADR) en la Comunitat Valenciana alcanzó los 102
euros en 2024, una mejora respecto a los 95,32 euros de 2023, aunque aún
por debajo de la media nacional de 121,53 euros.
Por provincias, Alicante lideró con un ADR de 104,3 euros, siendo
también la que más creció respecto al año anterior (+7,1 euros). Por su
lado, Valencia y Castellón registraron tarifas de 102,9 euros y 87,2
euros, respectivamente.
En los puntos turísticos analizados, Valencia destaca con una tarifa
alineada a la nacional con 120,35 euros, seguido de Alicante con 109,7
euros y Benidorm con 105,2 euros. En comparación con los precios de 2023
es Alicante la que presenta el mayor incremento, con Benidorm y Elche
en los puestos sucesivos.
En cuanto al ingreso medio diario por habitación (RevPar), Hosbec ha
señalado que «refleja una brecha más amplia respecto a la media
nacional». Ha precisado que, mientras en España se sitúa en 84,57 euros,
en la Comunitat Valenciana alcanza los 71,41 euros, con una diferencia
de 13,2 euros".
A nivel provincial, Alicante (75,4 euros) y Valencia (73,9 euros)
muestran cifras similares, con un crecimiento de 8 euros respecto a
2023. Los puntos turísticos de Valencia y Alicante superan la media
nacional con un RevPar del 93,9 euros y 85,3 euros respectivamente.
Además, Alicante también es la que mayor crecimiento experimenta,
sumando 12,55 euros a los ingresos por habitación del 2023.