sábado, 25 de enero de 2025

El PPCV exige al Gobierno la ampliación de los aeropuertos de Alicante y Valencia para "mantener el liderazgo turístico"

 

VALENCIA.- El portavoz de Infraestructuras y Transporte del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha exigido al Gobierno central que "agilice la ampliación de los aeropuertos de Valencia y Alicante, dos infraestructuras esenciales para mantener el liderazgo turístico de la Comunitat Valenciana".

 "Las cifras récord de 2024 y las previsiones de un nuevo aumento de visitantes este año hacen inaplazable esta actuación", ha manifestado.

"El aeropuerto de Alicante-Elche cerró el año pasado con más de 18 millones de pasajeros y ya ha superado su capacidad actual, mientras que el de Valencia rozó los once millones, también por encima de sus límites operativos. Por eso es urgente acometer las ampliaciones necesarias para responder a la demanda actual y futura", ha señalado González de Zárate, según ha indicado la formación política en un comunicado.

El parlamentario considera que la reciente licitación por parte de Aena de la redacción del proyecto de ampliación de la terminal de Alicante "es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente".

El portavoz 'popular' ha incidido en que "tanto el Consell como los sectores turísticos y empresariales respaldan esta reclamación de forma unánime".

 "Las cámaras de comercio advierten que no ampliar las infraestructuras supondrá pérdidas económicas cercanas a los 2.000 millones de euros anuales, una cifra que la Comunitat Valenciana no puede permitirse", ha señalado.

"Aquí seguimos parcheando, limitando el potencial de una de las regiones más atractivas de Europa para el turismo y la inversión extranjera", ha lamentado.

A su juicio, la ampliación de ambos aeropuertos "es indispensable no solo para consolidar el crecimiento turístico de un territorio que en 2024 recibió 30 millones de visitantes, sino también para garantizar la recuperación económica de la Comunitat Valenciana". 

"La apuesta por la calidad y el crecimiento sostenible pasa, necesariamente, por modernizar las infraestructuras. Es el momento de que el Gobierno de España actúe con celeridad y responsabilidad", ha concluido.

Compromís insta al Consell al "cumplimiento efectivo" de la Ley de l'Horta para "reforzar la protección ambiental"

 VALENCIA.- La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Paula Espinosa, y la diputada Maria Josep Amigó han presentado una proposición no de ley (PNL) en la que instan al Consell al "mantenimiento y cumplimiento efectivo" de la Ley de l'Horta y a "reforzar las políticas de protección y dinamización de este espacio agrario de valor incalculable".

Esta iniciativa llega después de la "devastadora" dana del pasado 29 de octubre, que azotó la provincia de Valencia y que "ha evidenciado la vulnerabilidad del territorio ante el cambio climático y la necesidad urgente de preservar los espacios naturales", ha subrayado la coalición en un comunicado.

"La dana nos ha recordado que nuestro territorio no puede continuar sometido a la presión urbanística y a políticas que ignoran la importancia de los espacios naturales como barrera contra las inundaciones", ha manifestado Espinosa.

Según la portavoz adjunta, "l'Horta de Valencia es mucho más que una zona de cultivo; es un ecosistema clave para la sostenibilidad ambiental, social y económica de la sociedad valenciana, por eso la ley que la protege es tan importante".

En esta línea, Compromís ha reclamado al Consell "que abandone la campaña de desinformación sobre los efectos de esta normativa" y que avance en el "cumplimiento estricto" de la Ley de l'Horta y "la paralización de cualquier revisión que permita construcciones" en las 11.000 hectáreas delimitadas en el Plan de Acción Territorial de l'Horta.

Por su parte, Amigó ha destacado "la necesidad del incremento del presupuesto" del Consorcio Consell de l'Horta de València: "Hay que garantizar la dinamización de l'Horta y apoyar la promoción, comercialización y diferenciación de los productos de proximidad mediante la creación de una marca de calidad".

Asimismo, ha exigido que "se tienen que mejorar las ayudas a los productores y productoras, agilizando la tramitación y dotando a los municipios del apoyo técnico necesario".

De este modo, Compromís ha incidido en que estas medidas "son capitales para proteger y potenciar l'Horta como patrimonio agrícola, histórico y cultural reconocido internacionalmente".

 "No podemos permitir que nuestro legado agrario y cultural sea sacrificado ante una visión de desarrollo insostenible", han expresado las parlamentarias.

Por último, han insistido en la importancia de "unir esfuerzos entre administraciones, agentes sociales y económicos para garantizar la continuidad de este espacio vivo y sostenible, que ha demostrado ser un aliado en la lucha contra los efectos del cambio climático".

Medio Ambiente registra 5.340 parejas de gaviota 'Audouin' en la Comunitat, que consolidan la conservación de la especie

 VALENCIA.- La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructura y Territorio, a través del Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000, ha registrado un total de 5.340 parejas de gaviota 'Audouin' en la Comunitat Valenciana durante 2024, datos que "consolidan el buen régimen de conservación de la especie".

Así lo ha confirmado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, que ha recordado que "se trata de un ave catalogada como vulnerable a nivel nacional", según ha trasladado la Generalitat en un comunicado.

Mérida ha detallado que, en la Comunitat Valenciana, esta especie nidifica en el parque natural de La Mata-Torrevieja y L'Albufera, en las islas Columbretes, así como en los puertos de Castellón, Valencia y Sagunto.

Asimismo, ha precisado que los mayores incrementos se observan en las colonias del puerto de Sagunto y el parque natural de La Mata-Torrevieja. Además, ha agregado que la cifra total de 2024 es "muy similar" a la obtenida la temporada previa, "por lo que se mantiene la buena marcha de los programas de conservación".

En conjunto y para esta última década, la población de gaviotas de la Comunitat Valenciana "muestra cierta estabilidad en el total de efectivos, con altibajos, pero sin bajar de 5.000 parejas desde el año 2013", ha añadido el secretario autonómico.

La gaviota Audouin era considerada en los años 80 del siglo pasado como la gaviota más rara del Mundo. Los pocos ejemplares de estas gaviotas que había solo criaban en las Islas Columbretes, en islotes deshabitados con estrictas condiciones de conservación. Por ello, la Generalitat declaró en 1988 el archipiélago como Reserva Natural.

Los expertos señalan que, en los años 90, esta especie aprendió nuevas formas de encontrar sustento, acercándose a la costa. En este proceso adaptativo, "la gaviota ha ido pasando de las islas a las costas y a las zonas húmedas, y de ahí a los puertos, acercándose cada vez más a hábitats artificiales", ha detallado Mérida.

La gaviota Audouin ha intercambiado los espacios naturales por los puertos y las zonas industriales para su reproducción. En la Comunitat Valenciana, esta especie protegida ha preferido los puertos de Castellón, Valencia y Sagunto para su anidación. Así, durante lo que llevamos de año, el número de nidos censados en la zona del puerto de Sagunto es de 156, siendo el que ha experimentado un mayor incremento.

En cuanto a espacios naturales, en La Mata-Torrevieja se han registrado un total de 2.014 nidos, mientras que el parque natural de L'Albufera ha visto triplicada su colonia en los últimos años, hasta alcanzar los 762 nidos en 2024.

Morant destaca que las obras del Gobierno durante 2024 en Castellón "multiplican por siete las de la Generalitat"

 CASTELLÓN.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha destacado que las obras llevadas a cabo por el Gobierno central en Castellón durante 2024 "multiplican por siete las realizadas por el Consell". 

"Es la provincia más abandonada por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón", ha denunciado.

Así se ha expresado este sábado Morant durante el acto conmemorativo de los 25 años de la sede de Vinaròs, en el que también ha participado el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, según ha indicado la formación política en un comunicado.

La líder de los socialistas valencianos ha destacado varias obras del Gobierno de España en la provincia de Castellón para contraponerlas con el "abandono" al que Mazón "somete a los castellonenses".

 "En concreto, en 2024, hasta noviembre (últimos datos disponibles), el Consell solo ha licitado obra pública por valor de 16 millones de euros, frente a los más de 103 millones que ha licitado el Gobierno central en el mismo periodo, siete veces más", ha detallado.

Asimismo, ha criticado que "la discriminación de Castellón por parte de Mazón se agrava al comparar la licitación de la Generalitat en las otras dos provincias".

 "Frente a los 16 millones de Castellón, en Valencia han sido 339 millones y en Alicante, 93".

La secretaria general del PSPV-PSOE ha incidido en que Castellón "puede continuar con la confianza de que el Gobierno de España no va a abandonar a la provincia".

Por su parte, la secretaria comarcal del PSPV-PSOE en Ports-Maestrat, Anna Besalduch, ha resaltado "el esfuerzo que tuvo que hacer mucha gente para poder tener esta Casa del Poble, donde las ideas fluyen para escuchar a la gente y para cohesionar la comarca, que ha sido siempre en el PSPV muy luchadora y muy trabajadora, con gente que lo ha dado todo".

El alcalde socialista de Vinaròs, Guillem Alsina, ha destacado las obras del Gobierno central en la N-340 y la N-238, así como en el frente marítimo. Además, ha subrayado que, "cuando el PSPV-PSOE ha gobernado, se ha demostrado la proximidad del Gobierno y de los diputados socialistas" para atender las necesidades del municipio.

"Los socialistas venimos a celebrar el 25º aniversario de esta sede, lo que nos permite mirar el futuro de otra manera y que compañeros que estáis en la política podáis compartir con la militancia, que es la base de estas Casas del Pueblo", ha remarcado el secretario general del PSPV-PSOE en Vinaròs, Eduardo Barberá, al tiempo que ha agregado que, "sin las Casas del Pueblo que hay en este país este no sería el Partido Socialista".

Mazón dice que acudirán al comité de reconstrucción del Gobierno: "Iremos donde haga falta"

  ALICANTE.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado que la administración autonómica acudirá al comité de expertos para la reconstrucción tras la dana. «Si es para acelerar, iremos donde haga falta. Aunque sea tarde, aunque nos estén mirando por encima del hombro, aunque nos miren con desdén», ha aseverado.

Así se ha expresado este sábado el jefe del Consell en declaraciones a los medios de comunicación en Altea, al ser preguntado por los periodistas por el anuncio del Gobierno de la creación de un grupo de expertos para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana.

Al respecto, Mazón ha manifestado que «después de tanto esperar, por fin el Gobierno decide llamar a la Generalitat para coordinarse un poco, después de tres meses». 

«Por fin, después de tanta crítica, que es lo que está haciendo el Gobierno permanentemente, arrastrando los pies y con el cálculo político permanente, ha dicho 'ahora sí que vamos a llamar a la Generalitat, porque si no nos van a seguir criticando', porque voluntad de coordinarse en ningún momento», ha censurado.

Mazón ha avanzado que la administración autonómica acudirá al comité, «independientemente del desplante institucional y de cómo nos miran por encima del hombro y de ese cálculo político que tiene el Gobierno todos los días con la Generalitat Valenciana», ha acusado.

«Si es para ayudar y si es para mejorar en la recuperación, iremos donde haga falta, y si es para acelerar, iremos donde haga falta. Aunque sea tarde, aunque nos estén mirando por encima del hombro, aunque nos miren con desdén, aunque no nos llamen para nada, aunque no se haya puesto ni siquiera la comisión mixta entre todas las administraciones, todo lo que sea mejorar, lo vamos a hacer», ha insistido.

El jefe del Ejecutivo valenciano ha afirmado que la Generalitat «deja el cálculo político y la controversia a un lado». 

«Lo que sí que no vamos a dejar de hacer es reivindicar lo que necesitan los valencianos. Y que se esté tratando de esta manera las infraestructuras clave para nuestros servicios sociales, nos parece un bochorno», ha reprochado.

Asimismo, Mazón ha insistido en que el Gobierno ha anunciado ayudas para «algunas infraestructuras».

 «Pero no para las de la sanidad pública de los valencianos, que esas las vamos a pagar los valencianos; no para la educación de los valencianos, que esas las vamos a pagar los valencianos; no para las infraestructuras; no para los centros sociales; no para los centros de la tercera edad, que esas nos las vamos a pagar nosotros, sin ayuda ninguna del Gobierno», ha zanjado.

Morant acusa a Mazón de ir "tarde" y cree que "retruca" al Gobierno porque "le ha tomado la delantera" en reconstrucción

 CASTELLÓN.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de ir «siempre tarde» en la reconstrucción y cree que ha «retrucado» al Gobierno --que anunció la creación de un grupo de expertos para la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana-- con la puesta en marcha de una Mesa del Diálogo Social específica para la dana porque «ve que le han tomado la delantera».

Así se ha manifestado este sábado la líder de los socialistas valencianos en declaraciones a los medios de comunicación en el acto conmemorativo de los 25 años de la sede de Vinaròs, en el que también ha participado el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.

Consultada por su opinión sobre la creación del grupo de expertos por parte del Gobierno y la mesa de diálogo de la Generalitat, ambas sobre la dana, Morant ha sostenido que es una forma de Mazón de «retrucar» al Gobierno, después de que el Ejecutivo «ha tomado la iniciativa de nuevo».

«El otro día, el presidente del Gobierno se sienta con los alcaldes y alcaldesas afectados por la dana, cosa que no ha hecho en tres meses el presidente Mazón, que no ha sido capaz de sentarse con ellos. Después, Sánchez también toma la iniciativa y convoca a este comité de expertos para la reconstrucción. Y Mazón, pues ve que le han tomado la delantera, que siempre va tarde, y retruca con su propia comisión», ha subrayado.

Asimismo, Morant ha acusado a Mazón de ser «incapaz», tanto de «gestionar una emergencia en los momentos previos, que es cuando se pueden salvar las vidas», como «en la reconstrucción», donde también ha mostrado «dudas» sobre si los contratos que se están adjudicando «van a servir de nuevo para hacer negocios y no para ayudar realmente a las víctimas, que es lo que tendría que ser el objetivo de la Generalitat Valenciana».

La también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha sostenido que el Gobierno está en Valencia para «ayudar y colaborar». 

«Hemos estado desde el primer día sentados en el Cecopi, con absoluta lealtad al gobierno valenciano, trabajando con un despliegue sin precedentes de militares, de agentes de la UME, de Policía Nacional, de Guardia Civil, de Protección Civil, y vamos a estar hasta que sea necesario, hasta la total reconstrucción de los municipios y de todo lo que ha sido arrasado por la dana, y con absoluta colaboración», ha enfatizado.

Asimismo, Morant ha indicado que el Gobierno ha invitado a la Generalitat Valenciana a formar parte de la mesa de trabajo con los expertos y ha asegurado que se sumarán también «a todas las mesas de trabajo en las que nos convoque la Generalitat Valenciana».

Morant cuestiona la "moneda de cambio" para que PP "ceda" a Vox la presidencia de la comisión sobre la dana en Les Corts

 CASTELLÓN.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha cuestionado cuál ha sido la «moneda de cambio» para que el PP «ceda» a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts. «Esperemos que no se convierta en una comisión de investigación fake y truncada como la que ya tuvimos en la Comunitat Valenciana con el accidente de Metro», ha subrayado.

Así se ha expresado este sábado la líder de los socialistas valencianos en declaraciones a los medios de comunicación en Vinaròs, donde ha participado en el acto conmemorativo de los 25 años de la sede de Vinaròs, junto al portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.

Durante su intervención ante los periodistas, Morant ha señalado que este viernes se registraron las peticiones y las candidaturas para presidir la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts, que ha calificado de «muy importante» para el PSOE, y ha reprochado que «se ha vuelto a repetir el pacto de la servilleta» --en referencia al pacto de PP y Vox--.

«Se han vuelto a repartir la comisión de investigación y Vox ha presentado la candidatura para presidir la comisión y el Partido Popular para la vicepresidencia. ¿Qué hay detrás de este pacto de la servilleta para la comisión de investigación? ¿A cambio de qué el PP le ha cedido la presidencia de la comisión de investigación a Vox?», ha cuestionado Morant.

Para la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts, Vox ha propuesto a su diputada Miriam Turiel como presidenta; mientras que el PP ha postulado como vicepresidentes a Vicente Betoret y Laura Chuliá.

La líder de los socialistas valencianos ha apuntado que «el primer pacto de la servilleta --en referencia al pacto de gobierno en la Generalitat-- fue a cambio de los derechos de las mujeres y de la protección de las mujeres contra la violencia machista».

En este contexto, Morant ha insistido en cuestionar «cuál ha sido ahora la moneda de cambio». 

«¿Cuántos derechos de los valencianos han costado este nuevo pacto?», se ha preguntado, para posteriormente agregar que no saben «qué precio les habrá costado a los valencianos y a las valencianas».

Además, ha sostenido que para el PSOE es «un motivo de muchísima preocupación» que Vox, «los negacionistas de la ciencia y del cambio climático», sean los que presidan la comisión.

«Esperemos que no se convierta en una comisión de investigación fake y truncada como la que ya tuvimos en la Comunitat Valenciana con el accidente de metro. Porque estamos muy acostumbrados a que cuando el Partido Popular gestiona una crisis, la única respuesta que tenemos es la mentira y la manipulación», ha aseverado Morant, al tiempo que ha citado la crisis del Prestige, los atentados del 11M, el accidente del Yak-42 y el accidente de Metro de Valencia.

La Comunitat Valenciana cierra 2024 con más de 31 millones de pernoctaciones de turistas en hoteles

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha cerrado el año 2024 con «récord de turistas», en un año en el que ha superado las 31 millones de pernoctaciones y con más de 9,7 millones de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros, por lo que aumenta los registros de 2023 en un 7 y un 3,2 por ciento respectivamente.

Así lo indica el informe Hotel Monitor 2024 del departamento de BigData de la patronal hotelera Hosbec, basado en los datos de la encuesta hotelera publicados mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística, según ha indicado la asociación en un comunicado.

En este sentido, ha precisado que el turismo nacional «sigue siendo clave», ya que representa el 55,4% de los viajeros. Sin embargo, el mercado internacional ha crecido «notablemente» este año, registrando un aumento del 9,1%. 

Además, los visitantes extranjeros permanecen más tiempo, con una estancia media de 3,6 días, lo que ha impulsado sus pernoctaciones a 15,8 millones, superando así las del turista doméstico (15,2 millones).

En cuanto al origen de viajeros internacionales, el top 3 lo encabeza el mercado británico (29,3% del total del mercado internacional), seguido del francés y el italiano. En relación a las pernoctaciones, los turistas neerlandeses ocupan el segundo puesto y rozan el millón de pernoctaciones anuales, con una estancia media de 3,7 días.

Por provincias, la de Alicante ha recibido a más de 4,8 millones de turistas, «consolidándose como la preferida dentro de la Comunitat Valenciana». Benidorm, con una oferta hotelera que alcanza las 43.000 plazas de media anual, ha sido el destino final para el 48,7% de los turistas en Alicante. Este enclave ha registrado más de 2,3 millones de viajeros, mejorando un 5,4% respecto a 2023, gracias especialmente al aumento del 11% en turistas internacionales, que generan 7 de los 11,5 millones de pernoctaciones del destino.

En la provincia de Valencia, Hosbec ha indicado que la catástrofe de la dana «supuso un freno para la actividad turística de las zonas afectadas», aunque ha precisado que «el buen ritmo adquirido los meses previos ha logrado que los datos se mantengan respecto al año anterior».

De este modo, la provincia recoge el 37,8% del total de huéspedes de la Comunitat Valenciana que pernoctan en hoteles (más de 3,6 millones), contando con un 54,8% de viajeros de origen nacional y un 45,2% internacional --este último ha incrementado un 6,6%--.

La ciudad de Valencia, por su parte, con más de 2 millones de viajeros «sigue demostrando una vez más su heterogeneidad de nacionalidades», con un volumen mayor de huéspedes internacionales (56,9%), los cuales aglutinan más de 3,3 millones de pernoctaciones, frente a los 1,6 millones del turista doméstico.

En cuanto a la provincia de Castellón, recibe en sus hoteles a más de 1,2 millones de visitantes, elevando también su registro de 2023 en un 4,7%, debido en su mayor parte al huésped nacional, que representa un 80% con más de 3 millones de pernoctaciones. Aunque el volumen de internacionales es menor que en el resto de provincias valencianas, este 2023 ha aumentado en casi 20.000 viajeros más (un aumento del 8,7%).

Hosbec ha destacado que, en este contexto de «recuperación y crecimiento», la planta hotelera de la Comunitat Valenciana ha mostrado una «mayor actividad» en 2024, «con una media anual de 1.070 alojamientos disponibles, que suman 133.500 plazas y emplean a una plantilla media de 17.500 trabajadores, mejorando los datos anteriores en un 5,2%».

En términos de facturación, ha precisado que la tarifa media por habitación ocupada (ADR) en la Comunitat Valenciana alcanzó los 102 euros en 2024, una mejora respecto a los 95,32 euros de 2023, aunque aún por debajo de la media nacional de 121,53 euros.

Por provincias, Alicante lideró con un ADR de 104,3 euros, siendo también la que más creció respecto al año anterior (+7,1 euros). Por su lado, Valencia y Castellón registraron tarifas de 102,9 euros y 87,2 euros, respectivamente.

En los puntos turísticos analizados, Valencia destaca con una tarifa alineada a la nacional con 120,35 euros, seguido de Alicante con 109,7 euros y Benidorm con 105,2 euros. En comparación con los precios de 2023 es Alicante la que presenta el mayor incremento, con Benidorm y Elche en los puestos sucesivos.

En cuanto al ingreso medio diario por habitación (RevPar), Hosbec ha señalado que «refleja una brecha más amplia respecto a la media nacional». Ha precisado que, mientras en España se sitúa en 84,57 euros, en la Comunitat Valenciana alcanza los 71,41 euros, con una diferencia de 13,2 euros".

A nivel provincial, Alicante (75,4 euros) y Valencia (73,9 euros) muestran cifras similares, con un crecimiento de 8 euros respecto a 2023. Los puntos turísticos de Valencia y Alicante superan la media nacional con un RevPar del 93,9 euros y 85,3 euros respectivamente. Además, Alicante también es la que mayor crecimiento experimenta, sumando 12,55 euros a los ingresos por habitación del 2023.

El Gobierno dice que la CHJ emitió 267 avisos por lluvias, caudales y desembalses de presas entre el 28 y 31 de octubre

 VALENCIA.- La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) emitió entre los días 28 y 31 de octubre a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) un total de 194 avisos por lluvias superiores a 30 milímetros (mm) en una hora o superiores a 50 mm en cuatro, otros 58 avisos de caudales circulantes o entrada en embalses y 15 de desembalses en presas, especialmente en la de Forata.

Así lo detalla el Gobierno, en una respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por Vox, fechada el pasado 19 de diciembre en la que detalla los avisos realizados por el SAIH durante los días anteriores y posteriores a la dana del pasado 29 de octubre que arrasó parte de la provincia de Valencia.

Todos estos avisos, incide el Ejecutivo central, se remitieron a la Generalitat Valenciana a través del servicio 112, así como a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y a la Subdelegación en la provincia de Valencia.

Además, el Gobierno subraya que el SAIH transmitió en su página web «en tiempo real y con periodicidad cincominutal» los datos de medición de pluviometría, caudales circulantes y el nivel y volumen embalsado en las presas registrados en los distintos puntos de toma de datos de la red. Unos datos, resalta, que son «accesibles para el público en general y para las autoridades competentes en materia de emergencia y protección civil en particular».

Con base en toda esta información, añade, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat declaró a las 15.00 horas del 29 de octubre la situación 2 de emergencia por inundación en la Plana Utiel-Requena.

En esta misma pregunta, el Gobierno detalla el coste anual de mantenimiento de la red del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ, que alcanza los 2,5 millones de euros en 2024, cantidad superior a la de 2021 (2,2 millones), 2020 (2,1 millones), 2023 (2 millones) y 2022 (1,9 millones).

Días después de la dana, la CHJ explicó que no está entre sus competencias la emisión de alertas públicas por riesgo de crecidas y avenidas y que los datos que facilitó el día de la riada sobre el aforo de los cauces no suponían la desactivación de la alerta emitida por Emergencias de la Generalitat.

Así, detalló que las confederaciones hidrográficas tienen entre sus competencias medir y proporcionar datos actualizados en dos instancias: datos de pluviometría y el nivel de los cauces, técnicamente calificado como 'aforo'.

«Entre sus competencias no está la de emitir las alertas públicas en materia hidrológica. Son las autoridades competentes en materia de protección civil las responsables de evaluar las posibles afecciones de ese riesgo físico en la población y en el entorno, y, por tanto, de emitir los avisos que corresponda y adoptar las medidas de protección que consideren más adecuadas en cada caso», expuso.

Además, ya apuntó que las confederaciones hidrográficas cuentan con una red automática de información hidrológica (SAIH) que permite monitorizar caudales permanentemente para que las autoridades de emergencias valoren la afección concreta sobre el territorio y determinen actuaciones para prevenir daños y que para realizar esta valoración cuentan también con datos meteorológicos de predicción proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

España y Francia, coordinados para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo

 MADRID.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defenderá, con el apoyo de Francia e Italia, la necesaria reforma del reglamento de la pesca en el Mediterráneo, en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE).

Planas ha abordado con la ministra de Transición Ecológica, Biodiversidad, Bosques, Mar y Pesca de Francia, Agnès Pannier-Runacher, los retos a los que se enfrenta el sector pesquero. Ambos, en audioconferencia, han acordado emprender cambios en las políticas comunitarias para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo.

Los dos ministros han coincidido en que es necesario modificar el Plan multianual de gestión para el Mediterráneo occidental con el objetivo de garantizar mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica a la flota pesquera.

Entre otras medidas, el ministro Planas planteará la necesaria revisión de los procedimientos de asesoramiento científico para tener en cuenta los objetivos y medidas de conservación específicos propios de la naturaleza mixta de las pesquerías del Mediterráneo.

Ambos ministros también han abordado el acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido. En 2026 finaliza el periodo de ajuste con Reino Unido, país tercero tras su salida de la UE, y por el que se celebraban consultas anuales para establecer la gestión conjunta y sostenible de un centenar de poblaciones de peces compartidas en aguas comunitarias y del Reino Unido.

En este sentido, ambos ministros han coincidido la necesidad de disponer de un marco estable y predecible a largo plazo de acceso a esas aguas, que respete los derechos de las flotas pesqueras que han accedido históricamente a las aguas británicas.

Para ello, España y Francia han establecido la prioridad de continuar con unidad de los ocho Estados miembros (Bélgica, Países Bajos, Francia, Irlanda, Alemania, Suecia, Dinamarca y España) involucrados. Así mismo, la pesca debe continuar como prioridad política del acuerdo en las negociaciones relacionadas con el final del periodo transitorio.

Por otro lado, en relación con la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio de este año, Planas y Pannier-Runacher han acordado el trabajo conjunto de ambos países para definir el contenido pesquero de las jornadas.

Regreso a la cordura / Guillermo Herrera *


El sentido común es la capacidad de entender o juzgar las cosas de forma razonable y la capacidad de discernimiento para tomar decisiones coherentes. Es un conjunto de conocimientos, creencias y juicios básicos que la gente considera razonables, evidentes o compartidos por la mayoría. 

Es una forma de pensamiento práctico y espontáneo que se utiliza para tomar decisiones o resolver problemas cotidianos sin necesidad de recurrir a análisis profundos o conocimientos especializados. Cordura significa sensatez, prudencia, buen juicio, discreción y circunspección.

De regreso al sentido común” es un libro escrito por Eliana Cevallos Rojas, publicado en 2024 por la editorial Círculo Rojo. El libro parece ser una obra filosófica que ofrece una perspectiva refrescante sobre cuestiones existenciales. 

Este libro guía a los lectores hacia la paz interior animándolos a abrazar la naturaleza única e irrepetible del momento presente. Se describe como una propuesta que pretende ayudar a los individuos a comprender aspectos más profundos de la existencia humana.

La frase “el sentido común es el menos común de los sentidos” es una crítica a la tendencia humana de no aplicar una lógica básica o práctica en situaciones cotidianas, a pesar de que debería ser algo innato o aprendido. 

A veces, las personas actúan sin toda la información necesaria o sin reflexionar lo suficiente, lo que puede llevar a decisiones absurdas. Las emociones, prejuicios o presiones sociales pueden nublar el juicio, haciendo que la gente tome decisiones erróneas.

INSENSATEZ

A menudo se piensa que es algo natural el sentido común, pero en realidad requiere de un razonamiento crítico y de experiencia práctica. Aun cuando la gente sabe qué sería lo más sensato en una situación, no siempre lo aplica debido a la dejadez, el desafío, la desidia, o porque la mente está ocupada en otros asuntos.

 El ritmo acelerado de la vida actual puede hacer que las personas estén más dispersas y menos centradas en el momento presente, lo que podría afectar a su capacidad de aplicar un buen juicio.

Lo contrario del sentido común es la insensatez y el comportamiento absurdo. La locura es el mayor problema en estos tiempos. Todo es subproducto del materialismo debido a la fiebre por el beneficio personal. Uno acaba más loco que un murciélago frugívoro con bloqueadores de la pubertad cuando se implica demasiado en sus esas emociones según Perro Poeta.

El 21 de enero, seis planetas entraron en alineación: Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El 28 de febrero, Mercurio se unirá a ellos. Se cierne una cierta presión sobre la Humanidad. Algunos la están manejando mejor que otros. Lo noto en los comentarios de los blogs y en las redes sociales, y hay informes de personas que pierden el control lo suficiente como para que se hable de ello como algo habitual.

http://www.smoking-mirrors.com/2025/01/one-generalmente-winds-up-nuttier-than-fruit.html

SÍNDROME

  • El síndrome de trastorno por Trump ahora parece afectar a quienes se consideran despiertos. Puede que lo consideres el mesías, pero algunos no. Algunos partidarios de Trump lo perciben como una figura mesiánica o salvadora, lo que ha llevado a una devoción casi religiosa por parte de algunos de sus seguidores más fervientes.

  • Este término sugiere que las reacciones hacia el presidente Trump son irracionales y no tienen en cuenta sus acciones o posiciones políticas reales. Fareed Zakaria definió el síndrome como un un amor u odio tan intenso al presidente Trump que afecta al juicio de las personas.

    https://youtu.be/PsihEKfgl68

  • Trump se enfrenta a un enigma envuelto en un misterio según Sorcha Faal.- El portavoz del Kremlin dijo: "Putin está listo, estamos esperando señales. Todos están listos. Es difícil leer las hojas de té. Si sucede algo, se lo haremos saber."

    https://www.whatdoesitmean.com/index4859.htm

  • Según John F. Harris, Trump es alguien con capacidad para percibir oportunidades que la mayoría de los políticos no perciben y forjar conexiones poderosas y sostenidas con grandes sectores de la población de maneras que ningún político contemporáneo puede igualar. En otras palabras: es una fuerza de la Historia.”

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250634

ESCEPTICISMO

  • Dice Perro Poeta: “No confío en Donald Trump. Confío en lo Divino e inefable que mora dentro de mi ser y en mi fin personal. Las discusiones son una constante en estos tiempos. Nunca antes ha habido tanta polémica en el discurso público entre amigos y desconocidos donde quiera que mires. No discuto con la gente y no lo hago porque crea que tengo razón. Es fácil tener razón y equivocarse al mismo tiempo.”

    http://www.zippittydodah.com/2025/01/i-dont-rely-on-donald-trump-i-rely-on.html

  • Ha terminado el tiempo de buscar salvadores fuera de nosotros dice Judith Kusel.- Mientras busquemos a los salvadores en estructuras de poder terrenales, seguiremos entregando el poder de nuestra alma. Nos inclinaremos ante autoridades externas en lugar de darnos cuenta de que tenemos el conocimiento innato dentro de nosotros, y nuestra propia misión y propósito que cumplir, sin necesidad de entregar nuestro poder a nadie ni a nada fuera de nosotros, ni poner a algunas personas en pedestales y menospreciar a otras.

    https://eraoflight.com/2025/01/23/the-time-to-look-for-saviors-outside-of-us-are-over/

     

    (*) Periodista

Epidemia de salud mental / Francisco Poveda* en Radio Club de la Bahía de Águilas

 



 Para escuchar el podcast, pinchar sobre el enlace inferior

 https://drive.google.com/file/d/1J82hSPOVUqL9zhn711SGqv7dF1aQB0uY/view?usp=sharing

 

(*) Periodista y profesor