viernes, 31 de mayo de 2024

El Gobierno defiende que el 80% del Corredor Ferroviario Mediterráneo está en obras o terminado

 


BARCELONA.- El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha explicado que el 80% del Corredor Ferroviario Mediterráneo está en obras o terminado, por lo que ha reiterado el "firme" compromiso del Gobierno por tenerlo acabado en 2030.

Lo ha dicho en el 11º encuentro del Corredor Ferroviario Mediterráneo del diario 'Expansión' organizado este viernes en Barcelona, donde también ha participado el comisionado para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira.

Según Santano, desde junio de 2018 el Gobierno ha recuperado "el ritmo inversor", con 6.000 millones de euros licitados en obras, y una ejecución de 1.000 millones en 2023 y de 1.200 millones prevista para 2024.

"El corredor ha crecido en estos años en 311 kilómetros y aumentará muy pronto, con la finalización de varias actuaciones proyectadas", ha añadido.

El Corredor tiene actualmente 700 kilómetros de vías en obras desde Almería hasta la frontera francesa y el 100% de los estudios previos están en marcha.

Ha reiterado que el compromiso por la infraestructura es "indudable", ya que todas las conexiones están programadas y cuentan con presupuesto para ser ejecutadas.

En este sentido, ha celebrado la utilización de los fondos europeos Next Generation en el Corredor porque "han supuesto desde 2020 una palanca para el crecimiento en un momento muy difícil para todas las economías".

Santano ha explicado que actualmente entre el 3% y el 4% de las mercancías se mueven en ferrocarril, y que las inversiones que se están haciendo ahora tienen el objetivo de incrementar esta cifra hasta el 10%, con la mirada puesta en el 14% de Europa.

Boira ha explicado que el Gobierno tiene una visión 360 grados sobre el Corredor Mediterráneo, que implica un impulso conjunto de las infraestructuras, la financiación, los servicios y el nuevo material rodante.

En cuanto a las actuaciones en Catalunya, Boira ha detallado que el Gobierno está trabajando en tres autopistas ferroviarias "en marcha o en preparación", que son Barcelona-Francia, Zaragoza-Tarragona y Alicante-Francia.

También en 350 kilómetros de obras de electrificación; 200 kilómetros de cambio de ancho ibérico a estándar, cinco actuaciones en estaciones intermodales y dos accesos ferroviarios en los puertos de Barcelona y Tarragona.

Sobre el nuevo Reglamento de la Red Transeuropea de Transportes, que el Parlamento Europeo (PE) aprobó el 24 de abril, el comisionado ha explicado que prioriza "todavía más las conexiones transfronterizas para garantizar la cooperación y la conexión".

Según Boira, el reglamento también avanza en el doble uso civil y militar de las infraestructuras, algo que ha defendido: "España no puede vivir refugiada tras la barrera mental y física de los Pirineos".

A su juicio, los españoles deben ser "solidarios con lo que está pasando en toda Europa" y promover que las infraestructuras puedan ser utilizadas en caso de necesidad de emergencia, sea humanitaria, catastrófica o bélica.

Ha detallado que esta adaptación no pasa por hacer una gran instalación militar, sino que, por ejemplo, los amarres de los puertos respondan a "unas características del transporte logístico militar".

Escepticismo

Los gobiernos de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía no creen que el Ejecutivo de Pedro Sánchez sea capaz de acabar el Corredor Mediterráneo en 2030, un compromiso que reiteró este jueves el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en el Congreso.

Así han coincidido este viernes en una mesa redonda en el 11º encuentro del Corredor Mediterráneo del diario 'Expansión' la directora de Movilidad de Murcia, María Dolores Solana; el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez, y el viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet.

Solana ha dicho que es "inviable y lejano" que la finalización de la infraestructura llegue en 2030, ya que los trabajos no están suficientemente avanzados, lo que dilatará el proceso.

Martínez ha dicho que no están de acuerdo con la previsión del Gobierno de que los trabajos estén acabados para esa fecha: "Hay demasiadas cosas por empezar para que sea realista".

Muñoz-Atanet ha detallado que la evolución del Corredor Mediterráneo en Andalucía es lenta, por lo que no son "optimistas ni mucho menos en alcanzar la fecha" de 2030.

Preguntados por la coordinación entre comunidades y Gobierno, los tres representantes han coincidido en que la relación con el comisionado para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, es buena, aunque han lamentado una falta de entendimiento político.

En cuanto a los tramos de cada comunidad, Martínez ha dicho que en la Comunidad Valenciana es prioritario el túnel pasante de Valencia y ha criticado que "tiene mucho retraso".

En Murcia, Solana ha abogado por acelerar la conexión del Corredor con Cartagena, ya que es "un punto muy positivo para la región".

En Andalucía, Muñoz-Atanet ha reclamado que el tramo de Granada a Almería se ejecute de manera paralela a las vías del AVE, y que la alta velocidad no condicione la ejecución del tramo del Corredor, como defiende el Gobierno.

Valencia se engalana para celebrar la festividad del Corpus, la 'festa grossa' de la ciudad

VALENCIA.- La ciudad de Valencia se ha engalanado durante estos días para celebrar la festividad del Corpus Christi, la conocida como 'festa grossa'. En la plaza de la Virgen ya se puede contemplar el tapiz de flores y este viernes se ha instalado en la plaza de la Reina el monumento de arte floral en honor del Corpus Christi, donde permanecerá todo el fin de semana.

Las principales instituciones de la ciudad, como la Generalitat, la Diputación, el Ayuntamiento o el Arzobispado, han recibido durante este viernes el tradicional 'pomell' de flores que la asociación Amics del Corpus entrega cada año a las principales autoridades para invitarlas a participar en la 'festa grossa' de la ciudad.

El presidente de Amics del Corpus, Francisco Esteve, y la vicepresidenta de la entidad, Ana Nebot, han recorrido durante la mañana las principales instituciones valencianas, acompañados de 'tabal i dolçaina', en un itinerario que ha arrancado en la Generalitat y que ha tenido su colofón en la casa consistorial, en cuyo balcón principal luce ya el 'pomell' de este año.

Ha sido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, acompañada por la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, quien ha recibido el adorno floral. La alcaldesa ha agradecido en nombre de toda la ciudad la labor divulgativa y promocional que realiza la asociación Amics del Corpus.

Además, Catalá ha aprovechado para animar a la ciudadanía y visitantes a disfrutar este fin de semana de "una de las tradiciones más antiguas y con más historia de Valencia, que hunde sus raíces en el siglo XIV, con un carácter autóctono y propio de la ciudad que se ha ido enriqueciendo con el paso del tiempo".

Previamente, en el Palau de la Generalitat, el 'president', Carlos Mazón, ha recibido el 'pomell' de flores. Más tarde lo ha hecho, en este caso en el Palau de la Batlia, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.

El dirigente provincial ha destacado que las tradiciones son "imprescindibles para nuestra cultura y definen la identidad de un pueblo" y ha agradecido que la asociación Amics del Corpus "haga partícipe" a la corporación provincial de esta festividad, que se celebra en "muchas localidades de la provincia".

También ha recibido sendo 'pomell' el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, en el Palacio Arzobispal, y el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD).

Por otro lado, durante este viernes se ha instalado y decorado en la plaza de la Reina el monumento de arte floral en honor del Corpus Christi, donde permanecerá todo el fin de semana. Se trata de una reproducción del Santo Cáliz que se venera en la Catedral, de cuatro metros de altura por tres de ancho, realizado en vareta de madera por el artista fallero Juanjo García.

El monumento es una reproducción de cuatro metros de altura por tres de ancho del Santo Cáliz que se venera en la Catedral. Está realizado en vareta de madera y es obra del artista fallero Juanjo García. Alrededor del 'cadafal' donde se representa al Santo Cáliz se sitúan cuatro columnas también de vareta de madera, rodeadas por adornos florales diseñados por alumnado y profesorado de la Escuela de Jardinería de la Delegación de Parques y Jardines.

La asociación Amics del Corpus recuperó la tradición de instalar este tipo de creaciones en el recorrido de la procesión hace seis años, retomando el espíritu de los antiguos monumentos florales que se instalaban en la plaza de la Virgen. Sin embargo, ahora son "itinerantes" para que puedan ser instaladas en diferentes ubicaciones por donde transcurre el recorrido procesional.

El propio artista, Juanjo García, ha explicado que la festividad del Corpus en la ciudad el Corpus es "la 'festa grossa' por su gran valor patrimonial", en la que se representan "todos los personajes bíblicos del Antiguo y del Nuevo Testamento". 

"No solamente se cuenta, sino que los ves representados", ha incidido.

Sobre el monumento, ha destacado que la instalación "sorprende tanto a los vecinos y turistas" al ver "lo 'majaretas' que estamos". En su elaboración se han empleado unos 1.500 tallos para adornar un diseños que llevan varios meses preparando y despiertan la sensación de que "la naturaleza ha llegado y acompaña" a este monumento, que se suma a los adornos en los balcones de la ciudad con tapices, mantones y flores para engalanar la ciudad en el recorrido de la procesión.

"Utilizamos tonos rosados porque le dan muchísima luz", ha detallado, por su parte, la responsable de los arreglos florales, Lina Roig, de la escuela valenciana de Arte Floral, quien ha resaltado que buen parte de las flores empleadas son de kilómetro cero o de Andalucía.

Además, desde este jueves en la plaza de la Virgen luce el tapiz floral, compuesto por un total de 150 kilos de flores. En esta ocasión, la creación representa a seis ángeles en actitud de adoración al cuerpo y la sangre de Cristo, elementos centrales de la celebración y que se simbolizan en la imagen del Santo Cáliz que alberga la Catedral. Entre las especies florales utilizadas para su elaboración, se han usado ejemplares de gayuba, hibisco, manzanilla, eucalipto, musgo, bola de pimienta y ciprés.

En cuanto a la programación de actos, este viernes, a las 20.00 horas, se celebraba el Traslado de las Rocas, desde las Alameditas de Serranos hasta la plaza de la Virgen y, a las 23.30 horas, las calles del centro de la ciudad acogieron la 'Nit d'albaes', con inicio en el Palacio Arzobispal.

El sábado 1 de junio, la jornada comenzará a las 12.00 horas con la tradicional 'Penjà de poals' en las calles Cabillers y Avellanas y por la tarde, a las 17.30 horas, comenzará el inicio del recorrido del jurado de escaparates, balcones y fachadas engalanadas.

Hora y media más tarde, en la plaza de la Virgen, tendrá lugar la 'Representació dels misteris', en esta ocasión a cargo de los alumnos del Colegio Ntra. Sra del Pilar de Valencia y a las 19.30 horas, el concierto dedicado al Corpus por la Banda Simfònica de la Unió Musical de Alaquàs, dirigido por Mikael Celda.

Por la noche, a las 23.00 horas, le sucederá el concierto extraordinario de la Banda Municipal de Valencia y, a las 24.00 horas, se celebrará la 'Nit de Festa', con un pasacalle por el recorrido inverso de la procesión, amenizado por la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís y con las paradas para la entrega de los premios del concurso de escaparates, balcones y fachadas engalanadas.

El día grande será este domingo 2 de junio, que comenzará a las 10.30 horas con la solemne Misa Pontifical en la Catedral y, al finalizar la misma, se repartirán los panes bendecidos en la Puerta de los Hierros, en recuerdo de esta antigua tradición.

Las calles del centro de Valencia acogerán, a partir de las 12.00 horas, la cabalgata del Convit, con el recorrido habitual: plaza de Manises, calle Caballeros, plaza de la Virgen, calle del Miguelete, plaza de la Reina, Cavillers, Avellanas, plaza de la Almoina y Palau.

A las 14.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, se disparará una 'mascletà' a cargo de Pirotecnia Valenciana, la correspondiente a la cancelada el pasado 3 de marzo --por la celebración de la 'Crida' ese día, inicialmente prevista para una semana antes pero aplazada por el incendio de Campanar--. 

Finalmente, por la tarde, a partir de la 19.00 horas, se celebrará la solemne procesión.

Propietarios de pisos turísticos protestan en Valencia contra la "turismofobia"

 VALENCIA.- Propietarios de viviendas de uso turístico de Valencia se han concentrado este viernes por la tarde frente al Ayuntamiento para protestar por los actos de "turismofobia" que se han producido en las últimas semanas en la ciudad y defender el "derecho al turismo".

La protesta ha estado encabezada por una pancarta con el lema 'Por el derecho a decidir, por el derecho al turismo'. Durante la concentración se han repartido octavillas dirigidas tanto a la ciudadanía como a los usuarios del sector, detalla las asociaciones APTUR CV y ViuTur.

Los manifestantes muestran su rechazo "tanto a las restricciones que el Ayuntamiento quiere imponer al turismo --en alusión a la moratoria a nuevas licencias de pisos turísticos--, como a las campañas de turismofobia alentadas por razones ideológicas o económicas ajenas" a su actividad.

"Frente al relato de la supuesta afección a la convivencia vecinal, el comercio minorista y el precio de los alquileres, este sector representa el 1,63% del parque residencial, registró 84 denuncias por alguna queja vecinal de los 738.770 turistas alojados en 2023 y, por el contrario, generaron 561.558.935 euros a la economía local", reivindican.

Además, los manifestantes defienden que "las viviendas de uso turístico han deslocalizado, desestacionalizado y democratizado el turismo, permitiendo a toda la tipología de turistas (nómadas digitales, parejas, familias o personas mayores) poder viajar con una modalidad alojativa distinta a la de tradicional oferta hotelera".

Por todo ello, aseguran que velarán por la actividad de "un sector que desde hace años lucha contra el intrusismo y el monopolio, defiende el derecho a decidir la modalidad alojativa turística que prefieras y genera empleo y economía al sector servicios y al comercio minorista".

"Porque el derecho a elegir una vivienda o apartamento turístico no solo corresponde al propietario o anfitrión, sino al huésped, también consumidor; es decir, a la ciudadanía", aseveran.

Más de 45.500 electores valencianos piden el voto por correo

 VALENCIA.- Un total de 45.584 electores de la Comunitat Valenciana han solicitado el voto por correo para las elecciones europeas: 29.523 de forma presencial y 16.061 on line.

Por provincias, en Valencia se han registrado 27.174 solicitudes de voto por correo (17.272 presenciales y 9.902 on line), en Alicante 13.179 (8.649 presenciales y 4.530 on line) y en Castellón 5.231 (3.602 presenciales y 1.629 on line).

Los ciudadanos que hayan solicitado este sistema de voto tienen de plazo hasta el próximo 7 de junio a las 14.00 horas para depositar el voto en las oficinas de Correos, un plazo que ha sido ampliado por la Junta Electoral Central.

A partir de ahí, Correos dispone de plazo hasta el 5 de junio para entregar el sobre con toda la documentación necesaria --incluidas las papeletas-- en la dirección que haya indicado el solicitante.

Como en anteriores citas electorales, los repartidores de Correos intentarán entregar personalmente al votante hasta un máximo de dos veces la documentación. Tras ello, dejarán un aviso de llegada para su recogida en la oficina postal correspondiente.

A partir de ahora, el elector tiene de plazo hasta el viernes 7 de junio para depositar la documentación en cualquier oficina de Correos de España. Allí, los trabajadores de Correos exigirán al votante que se identifique con el DNI o un documento análogo.

En el caso de que la persona interesada no se encuentre presente en la dirección indicada cuando los repartidores de Correos intenten entregar en persona la documentación, el voto permanecerá en la oficina postal que corresponda.

El depósito del voto deberá efectuarse en los horarios habituales de las oficinas postales.

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre.

 La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.

El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral de Zona correspondiente. 

Una manifestación rechaza la "errónea" ampliación del Puerto de Valencia

VALENCIA.- Una manifestación ha recorrido este viernes por la tarde el centro de Valencia para mostrar su rechazo a la ampliación norte del Puerto, un proyecto autorizado por el Gobierno que consideran «erróneo» y «fuera de contexto» por las consecuencias que prevén a nivel medioambiental, urbano y laboral. «Desde el primer día, esta ampliación es un desaguisado», han manifestado desde la Comissió Ciutat-Port.

En torno a las 19 horas, la manifestación ha partido desde el Paseo de la Alameda y ha recorrido el Puente de la Exposición, la calle Justicia, la Porta de la Mar y las calles Colón, Xàtiva y Marqués de Sotelo hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Plataformas vecinales, entidades ecologistas y formaciones políticas se han unido tras dos grandes pancartas con los mensajes: 'No a l'ampliació del port' y 'Més port? No, gràcies'. Tras la cabecera de la manifestación, se han podido ver carteles con lemas como 'Stop creuers', 'Si vius a la costa, l'ampliació no és la resposta', 'Amplia tu mente, no el puerto' o 'Port ampliat, litoral arrasat'.

'Más de lo mismo lleva al abismo', 'Més València, menys port', 'El litoral per al poble, no per als especuladors', 'Per l'horta', 'Dret a l'aire net', 'La ciutat per a qui l'habita' o 'Volem una València viva' son algunas de las consignas que han llevado los manifestantes en las pancartas, al grito de 'No, no, no a l'ampliació' durante todo el recorrido.

La marcha se ha convocado por tercer año consecutivo por la Comissió Ciutat-Port, de la que forman parte entidades como Per l'Horta, Acció Ecologista-Agró, Ecologistes en Acció, El litoral per al poble, Juventut x el clima o València Saludable.

Desde la Comissió, el integrante del equipo jurídico Antonio Montiel ha instado a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) a «reconsiderar» el proyecto y «asumir que los miembros de su consejo de administración tienen una responsabilidad personal si votan a favor de una licitación que después podría ser anulada por los tribunales», ya que ha asegurado que Valenciaport «no ha asumido que está judicializado el proceso de ampliación» mediante un recurso contencioso-administrativo.

En consecuencia, Montiel ha advertido que si la APV sigue adelante «se podría provocar un efecto Castor» --en alusión al fallido almacén de gas frente a las costas de Vinaròs-- en el que «al final todos pagarían la mala idea».

 «Continuaremos la lucha judicial», ha garantizado, recalcando que confían en sus estudios que «demuestran que la ampliación es innecesaria no solo desde el punto de vista medioambiental o económico, sino también social».

También de la Comissió, en representación de Ecologistes en Acció, Pau Monasterio ha destacado que la protesta busca rechazar la ampliación y reivindicar la puesta en marcha de medidas «mucho más a largo plazo que sean beneficiosas para todos», como derribar el dique norte para restaurar la arena de las playas del sur, «deshacer la ZAL (Zona de Actividades Logísticas) y recuperar La Punta» o realizar «una conexión más natural entre l'Albufera y la ciudad».

«Desde el primer día, esta ampliación es un desaguisado con o sin DIA (Declaración de Impacto Ambiental). La cuestión de la declaración ambiental es el mínimo que legalmente y moralmente tendría que haber, pero para nosotros la razón por la que se hace la ampliación es totalmente errónea y está fuera de contexto», ha aseverado, remarcando que «la cuestión de la DIA es más que nada legal».

Por parte de los trabajadores del Puerto, el presidente del comité de empresa CSP Iberia en Valencia Terminal --terminal pública de la ampliación sur--, Julián Pérez, ha coincidido en que el proyecto es «totalmente innecesario», además de augurar que «provocará una destrucción de empleo porque se trata de un traspase de la terminal sur hacia la terminal norte y por un proceso de automatización y de reconversión industrial que pretende la Autoridad Portuaria».

«Hay espacio suficiente con el puerto que tenemos actualmente», ha recalcado, y ha estimado que más de 300 trabajadores se podrían ver afectados porque «el volumen de la terminal sur se puede ver reducido a la mitad» al «trasvasar toda la mercancía de MSC a la ampliación norte». 

 Por tanto, ha denunciado que «esta obra no se hace para captar nuevos tráficos, sino exclusivamente para contentar a una compañía».

Precisamente este viernes, la mesa de contratación de las obras de la terminal de contenedores de la ampliación norte ha decidido proponer para la adjudicación a la UTE formada por Acciona Construcción, S.A., Jan de Nul NV y Grupo Bertolín, S.A.U., en su oferta variante.

Camps está "convencido" de que el PP va a contar con él: "Otra cosa no me cabe en la cabeza"

 VALENCIA.- El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha remarcado, tras ser absuelto en su última causa judicial pendiente, que está «convencido» de que el PP, su partido, va a contar con él: «Otra cosa no me cabe en la cabeza». 

«Es un partido serio, con gente preparada y formada y sabe que el equipo debe estar formado por los que puedan pensar que en cualquier momento estamos capacitados para dar lo mejor de nosotros con ilusión, entusiasmo y conocimiento de lo de alrededor», ha apostillado.

Camps se ha pronunciado así en una entrevista concedida a la cadena COPE tras ser absuelto por parte de la Audiencia Nacional del delito de tráfico de influencias en concurso ideal con el delito de prevaricación del que se le acusaba en el caso Gürtel, relacionado con los contratos adjudicados a la empresa Orange Market.

«Me encanta la política y me siento con fuerzas, ganas y aplomo suficiente», ha mantenido durante la entrevista, al tiempo que ha señalado que desconoce qué cargo podría asumir en el PP. 

«Tengo que hablarlo con el partido. Tras la absolución recibí ante ayer la llamada de Feijóo y también ha hablado con Mazón. Saben mi disposición, mi ilusión y vocación de servicio público», ha señalado.

No obstante, ha matizado que nunca ha llegado a retirarse de la política: «Estos años he seguido siendo político y el PSOE no ha permitido que no fuese otra cosa porque han estado políticamente hablando de mí. No me han dejado irme de la política porque siempre han estado hablando de mí y me parece extraordinario», ha subrayado.

Camps, quien ha ironizado que empezó su «calvario» judicial con cuatro trajes hace 15 años y lo ha acabado con cuatro mostradores de feria --Fitur--, ha afirmado que ha sido «muy duro» ver cómo está el país «y no poder participar activamente». 

«A los soldados nos gusta estar sobre el terreno y no ver los toros desde la barrera», ha agregado.

El exjefe del Consell, que ha resaltado la carrera de la ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá, ha manifestado que en este tiempo no se ha escondido «como un vil ratero en el maletero de un coche y luego he pedido a cambio de votos una amnistía. Yo he ido a los tribunales y he creído en magistrados extraordinarios», ha subrayado.

También ha resaltado que sobre las 10 causas que ha tenido pendientes, el PSOE ha pedido para él, en suma, más de 100 años de cárcel, «y esto no es ninguna broma», ha apostillado. «Y más de 150 millones de euros en responsabilidad civil», ha añadido. 

«Eso lo pide el PSOE, el que está amnistiando hoy a los que rompen España, indultando. Esos me han pedido a mí 100 años. Hay un desequilibrio impresionante», ha lamentado.

Por último, Camps ha criticado que ha habido esta campaña judicial «auspiciada» por el PSPV y por el 'expresident' Ximo Puig «desde el minuto uno». 

«Es el que ha firmado cada una de estas causas. PSPV y Fiscalía han ido 'de facto'», ha remarcado.

Diana Morant cree que el PP no permitirá a Camps volver a la política activa



ELCHE.- La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que cree que el PP no permitirá al expresident de la Generalitat Francisco Camps volver a la política activa. "No se lo deseo a los valencianos, pero francamente tampoco se lo deseo al Partido Popular, se equivocarían", ha sostenido.

Así se ha pronunciado este viernes la ministra en declaraciones a los medios de comunicación el Elche, al ser preguntada por el posible retorno a la política de Camps, después de que la Audiencia Nacional acordara absolverle del delito de tráfico de influencias en concurso ideal con el delito de prevaricación del que se le acusaba en el juicio del caso Gürtel, relacionado con los contratos adjudicados a la empresa Orange Market.

Al respecto, Morant ha apuntado que el PP "ya apartó a Camps una vez y no creo que le permita volver a entrar, porque efectivamente él presidió un gobierno corrupto". 

"Esta tierra ya ha dicho que 'no' a la corrupción, la ha dejado en el pasado y, por tanto, a mí me parece que eso forma parte del pasado y no puede formar parte del futuro de la política activa. No se lo deseo a los valencianos, pero francamente tampoco se lo deseo al Partido Popular, se equivocarían", ha aseverado.

Asimismo, ha mencionado una imagen reciente de Camps con el expresidente de la Generalitat y exministro Eduardo Zaplana, que ha señalado que le recuerda "a la cultura de la corrupción que instaló el PP en la Comunitat Valenciana".

"Son 176 las condenas que tiene el PP de la Comunitat Valenciana condenas a políticos, a altos funcionarios, a empresarios, todos relacionados precisamente con el gobierno de estos dos expresidentes, de Camps y de Zaplana. Condenas y miembros que todavía están en la cárcel a día de hoy. Por tanto, para mí creo que no hay nada que celebrar con esta sentencia y, desde luego, mucho menos con la noticia y la voluntad de Camps de volver a la política activa", ha zanjado Morant.

Consumo multa con 150 millones a Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por cobros en equipaje de mano

 MADRID.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto una multa de 150 millones de euros a Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por "prácticas abusivas" al cobrar el equipaje de mano.

La sanción, que se ha hecho pública este viernes, está basada en las infracciones de tarificación extra por la reserva de asiento contiguo para acompañar a menores o dependientes, cobrar por el transporte de equipaje de mano, ser "opacas" en la información pre contractual sobre el precio del servicio, la prohibición de pago en metálico y un suplemento de 20 euros por reimpresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto, según ha informado OCU.

Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) consideran que esto "perjudicará a los consumidores" al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten. Por tanto, quienes viajan solo con el equipaje debajo del asiento "no podrían beneficiarse" de menores costes.

Desde Facua explican además de que la mayor sanción ha ido para Ryanair, primera de estas compañías que comenzó a cobrar por el equipaje de mano en noviembre de 2018. Tras ella se sitúan Vueling y "a mucha mayor distancia" easyJet y Volotea.

Se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad de Consumo del Gobierno de España desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022 tras la modificación de la ley general para la defensa de los consumidores.

Además, las sanciones "son también las más altas que ha aplicado en la historia una autoridad" de protección de los consumidores, según recalca Facua, que incide en que la impuesta a Ryanair "multiplica por mucho" las mayores sanciones.

Consumo abrió expediente en junio de 2023 para investigar si estas prácticas eran abusivas o desleales y si contravenían la normativa de consumo.

Ahora, las aerolíneas pueden recurrir estas sanciones en casación ante el Ministerio y, después, ante la Audiencia Nacional.

Recurso

Las aerolíneas afectadas por la multa de 150 millones impuesta por el Ministerio de Consumo -Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea- preparan ya recursos de alzada (ante la propia Administración) y no descartan también la vía judicial, donde el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, está convencido de que les darán la razón.

Gándara ha considerado en una rueda de prensa este viernes que, con la multa, Consumo pretende obligar a 50 millones de pasajeros que suelen viajar solo con equipaje de mano a contratar servicios adicionales que no necesitan.

A su juicio, la pretensión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de multar con cuantías "desproporcionadas" esta práctica perjudicará a los consumidores, al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten.

La organización, que agrupa más de 60 compañías aéreas y un 85 % del tráfico aéreo del país, entiende que la decisión de Consumo va en contra de la normativa europea, concretamente el principio de libertad de fijación de precios reconocido en un reglamento comunitario de 2008 y supone una "injerencia en la fijación tarifaria".

Por ello, Gándara ha considerado que sería más oportuno que el Gobierno esperara a que la Comisión Europea defina las directrices en las que está trabajando en esta materia antes de tomar decisiones como esta multa.
 

UGT ve escasa la multa

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, cree que, "con lo que ganan" las aerolíneas por cobrar el equipaje de mano, "es ridículo poner una multa tan escasa", y cree que si incumplen la ley "a sabiendas", se debería "pasar a otra fase que tiene que ver con un delito penal" para sus directivos o propietarios.

En estos términos se ha pronunciado, antes de participar en una asamblea del sindicato en Valencia, después de conocerse este viernes que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto una sanción de 150 millones de euros a Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por "prácticas abusivas" al cobrar el equipaje de mano.

Álvarez opina que "las compañías aéreas tienen que, más allá del carácter privado, cumplir normas públicas y no pueden hacer abuso de mercado, que es lo que están haciendo, porque al final las líneas se las concede Aena, que es el regulador estatal, y las tienen que hacer servir en un entorno cumpliendo unas normas".

De hecho, ha añadido que "en todo caso los tribunales deberían de tomar buena nota y, cuando alguien incumple la ley a sabiendas de que la está incumpliendo, y lo hace con alevosía y nocturnidad, lo que tiene es que subir el nivel de condena".

Por ello, ha sostenido que "seguramente vamos a tener que pensar con estos señores y señoras que dirigen estas empresas, que son los propietarios de estas empresas, que igual tiene que pasar a otra fase que tiene que ver con un delito penal".

El TSJCV condena al Ayuntamiento de Benidorm a pagar 283 millones a propietarios de terrenos en la Serra Gelada

 

ALICANTE/BENIDORM.- La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condenado al Ayuntamiento de Benidorm a abonar 283.055.750,12 euros, más los intereses legales, a propietarios de terrenos en el Sector APR-7 del parque natural de la Serra Gelada.

La Sala ha estimado así el recurso interpuesto por Murcia Puchades Expansión SL y Urban Villajoyosa 2000 SL, después de que el Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 3 de Alicante desestimara su reclamación de reconocimiento de derechos y cumplimiento de convenio urbanístico, consistente en compensación por los aprovechamientos urbanísticos de los terrenos de su propiedad incluidos en el Sector APR-7 y cifrara la indemnización en 636.116,27 euros.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Alicante falló a favor del Ayuntamiento de Benidorm al declarar nulos los convenios urbanísticos firmados en los años 2003, 2010 y 2013.

No obstante, tras el recurso la sentencia del TSJCV, apunta que la sentencia previa de un juzgado de Alicante "incurre en error de hecho, cuando afirma que los terrenos incluidos en el Área de Planeamiento Remitido (APR7) nunca han ostentado la condición de suelo urbano, error propiciado por un equívoco relato de los hechos, articulado por el Ayuntamiento con base en el informe emitido por el Arquitecto municipal".

Las fincas objeto del recurso tienen una superficie de 1.973.356,75 m2 una de ellas, de los cuales 386.144 m2 se encuentran incluidos en el ámbito del Sector APR-7; 76.455 m2 otra, incluidos en su totalidad en el Sector APR-7; y 31.815,75 m2 la tercera, incluidos en su totalidad en el Sector APR-7.

La Sala apunta que dichas fincas "recaen en la zonificación establecida por el PGOU de 1963 como 'especial', 'X' e 'Y' y añade que la configuración de un Área de planeamiento remitido por el PGOU de 1990 "no ha entrado en vigor", ya que fue suspendida por la Generalitat en su momento, por lo que se encuentra "en fase de exposición pública de evaluación ambiental como suelo no urbanizable de especial protección".

Por tanto, "permaneció la clasificación urbano que tenía atribuida por el PGOU de 1963". 

"Es por ello que, a nivel del planeamiento municipal, tales suelos permanecen clasificados como urbanos, en la actualidad", precisa la sentencia.

Tras conocerse la sentencia, que no es firme y es susceptible de recurso de casación ante la Sala 3ª del Tribunal Supremo o ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJCV, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha anunciado que el Ayuntamiento presentará un recurso de casación.

En concreto, ha avanzado que, en primer lugar, los servicios jurídicos municipales van a solicitar al TSJ una aclaración de la sentencia, para lo cual hay un plazo de dos días hábiles a contar a partir de este jueves, cuando se ha notificado a efectos legales. El siguiente paso será la interposición de un recurso de casación, con el objetivo de "seguir defendiendo el interés general", según ha indicado el consistorio en un comunicado.

En su comparecencia, Pérez ha lanzado "un mensaje de tranquilidad" a la ciudadanía. "Aquí hay un gobierno muy responsable, muy eficaz y que trabaja y se deja la piel en la defensa del interés general de los benidormenses, como vamos a seguir haciendo, desde el máximo respeto siempre a la Justicia", ha sostenido.

Además, ha resaltado que, hasta ahora, todas las sentencias y pronunciamientos jurídicos "habían ido en el camino de dar la razón a la postura que ha mantenido el Ayuntamiento" y ha expresado su "convicción de que esto no tiene espacio para la política, sino para la gestión, para defender el modelo Benidorm y seguir apostando por proteger el territorio y también el planeta".

Pérez ha reconocido que la sentencia "supone un claro revés" para el municipio tanto en lo jurídico como en lo económico. "Pero vamos a trabajar por defender y por recuperar la razón que hasta ahora siempre nos habían dado los tribunales", ha sostenido.

Sobre el alcance económico del fallo, Pérez ha destacado que esta indemnización, más sus intereses legales, se corresponderían "prácticamente con tres presupuestos municipales completos" y ha añadido que no conoce "ninguna otra sentencia que pueda infringir un golpe así a un ayuntamiento, a pesar de tratarse de una cuestión que no afecta solo al ámbito municipal".

"Estamos hablando de un suelo que forma parte de un Parque Natural y que, impidiendo la construcción, ofrecemos como espacio verde y protegido a tantos y tantos millones de personas que vienen aquí para ser felices. A lo mejor tiene que ser una cuestión de Estado, al igual que muchas administraciones que adquieren muchísimo suelo en muchísimos sitios para hacer cosas", ha recalcado.

El interventor critica la falta de planificación del alcalde y considera innecesario que el Ayuntamiento de Alicante asuma más deuda

 


ALICANTE.- El interventor general del Ayuntamiento de Alicante ha puesto el foco en las numerosas deficiencias que se registran en la gestión del alcalde, Luis Barcala, y ha subrayado la falta de planificación del gobierno municipal.

El informe de fiscalización que evalúa los sistemas de control interno del Ayuntamiento ha constatado que, durante el último año, el alcalde ha sido incapaz de articular medidas para corregir las deficiencias de su gestión. 

Deficiencias que son exactamente las mismas que hace un año y que, a pesar del cambio de gobierno y de haber multiplicado la plantilla de asesores, directores generales y coordinadores, no se han corregido. 

Eso es algo que perjudica al tejido productivo, el sector asociativo y el colectivo festero de la ciudad. Prueba de ello es que sigue sin disponer de un plan estratégico de subvenciones mientras se producen situaciones inaceptables. Por ejemplo, las comisiones de Hogueras no recibirán la ayuda al monumento hasta después de los festejos de junio.

 “El alcalde ha ignorado un año más todas las recomendaciones de la Intervención y continúa sin elaborar un plan de acción obligatorio que se debe activar para adoptar medidas para resolver las deficiencias. Esto es algo que demuestra que Barcala está instalado en la parálisis y, en consecuencia, se están perdiendo diversas oportunidades”, ha señalado la concejala Silvia Castell.

El alto funcionario ha destacado que “el bajo coeficiente de ejecución (del presupuesto), pone de manifiesto el déficit de planificación” del gobierno municipal. Cabe recordar que, tal y como denunció el principal grupo de la oposición, el gobierno del PP sólo fue capaz de ejecutar 4 de cada 10 euros previstos en inversiones durante 2023. 

Esa falta de diligencia se traduce en que los barrios están cada vez más abandonados debido a la incompetencia de los responsables municipales, que no han sido capaces de ejecutar su propio presupuesto. 

 También saca los colores al regidor en materia de contratación, instándole a implementar “procedimientos de planificación y gestión que garanticen el inicio de la tramitación de los expedientes de contratación con antelación suficiente al finalización de los contratos, para evitar gastos al margen de los contratos y evitar prórrogas”.

La cuestionada planificación económica no acaba ahí. El informe de control destaca que el Ayuntamiento “tiene recursos suficientes para atender sus obligaciones sin necesidad de acudir al endeudamiento”. 

El interventor ya puso el acento en diciembre en que el consistorio solicitó en 2022 y 2023 dos créditos bancarios, uno de 19,8 millones y otro de 9,7 millones de euros. Pues bien, dichos préstamos obligarán a pagar casi 900.000 euros de intereses este año, una cantidad que no se podrá invertir en solucionar las numerosas deficiencias que arrastran los barrios de Alicante.

Tampoco aprueba al regidor en materia de transparencia. Recomienda la reducción del número de asuntos aprobados en junta de gobierno local por vía de urgencia, que cifra en el 39% del total, “en aras a mejorar la transparencia en la gestión municipal y que no se convierta en ordinario aquello que debería ser excepcional”.

Además, destaca que el número de expedientes con informe de intervención disconforme ha aumentado. El cuestionable récord se alcanza en la Asesoría Jurídica (77% de los expedientes), Concejalía de Empleo (con el 50 %) y Fiestas, que encabeza el ránking con un total de 48, seguido de Urbanismo con 37, y Recursos Humanos y Deportes con 31.

El informe hace hincapié en que la falta del anexo de inversiones conforme establece la ley impide planificar con mayor precisión y, en consecuencia, impide mejorar los porcentajes de ejecución y planificación de la regla del gasto. En ese sentido, cabe recordar que la AIREF ya ha denunciado que podría llegar al 8 % cuando el límite legal se sitúa en el 2,6 %.

A pesar el importante incremento del número de asesores del alcalde, el interventor señala que el porcentaje de puestos ocupados por personal interino excede los límites establecidos en la ley. Señala igualmente que en el Patronato Municipal de la Vivienda no existe ningún puesto de funcionario, y eso es algo que contraviene la legalidad.

El Pleno del Ayuntamiento apoya que el Puerto de Cartagena elimine las bonificaciones a las importaciones agrícolas de países extracomunitarios

 

CARTAGENA.- El Pleno de Cartagena ha aprobado la moción de Vox que pide a la Autoridad Portuaria retirar las bonificaciones a productos agrícolas extracomunitarios que llegan al Puerto de Cartagena, siguiendo el ejemplo de Valencia y Castellón.

Vox también solicitaba que se instara al Gobierno de España a que hiciera lo propio en todos los puertos españoles, y que aumentara los controles fitosanitarios y de seguridad alimentaria para equipararlos a los productos de la Unión Europea, pero MC condicionó su apoyo a que se eliminara esa petición.

El Grupo Municipal de Vox en Cartagena decidió ceder en este punto.

Como explicaba su portavoz, Gonzalo López Pretel, “cedimos conscientes de que el Gobierno de Pedro Sánchez no haría ninguna modificación en sus políticas actuales, y con el fin de conseguir el mayor consenso posible en el Ayuntamiento, que tiene la posibilidad de hacer los cambios al tener representación en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena”.

Finalmente, la moción fue aprobada con el apoyo de todos los grupos –Vox, PP y MC– excepto el PSOE, y la abstención de Sí Cartagena.

Incertidumbre geopolítica / Guillermo Herrera *




Se ha producido un aumento significativo de la demanda de oro en el mercado mundial. Si antes el metal precioso se exportaba principalmente a los países occidentales, ahora se envía cada vez más en dirección opuesta: hacia el este. 

En los dos primeros meses de 2024, China importó 367 toneladas métricas de oro para uso no monetario. Esto es un 51% más que en el mismo periodo de 2023. Al mismo tiempo, el banco central chino está vendiendo bonos del Tesoro.

Anteriormente, el mercado del oro estaba dominado por Occidente que compraba este metal precioso y fijaba su precio, pero ha cambiado la situación. Los países BRICS dominan el mercado mundial de metales preciosos y cientos de toneladas de oro se mueven desde Occidente hacia Oriente. 

Los BRICS tienen una población total de 3.500 millones de habitantes y representan un tercio de la economía mundial. Además, estos países han expresado su deseo de dejar de depender del dólar y avanzan lentamente por el camino de la desdolarización.

¿Qué pasaría si los países BRICS y sus países afines abandonaran el uso del dólar? Los expertos creen que esto provocaría una crisis monetaria y comenzaría una hiperinflación y, al mismo tiempo, una caída en el nivel de vida de los occidentales hasta que se adaptaran al nuevo sistema monetario.

Los analistas del banco suizo UBS anunciaron un nuevo aumento del precio del oro en 2024 en un contexto de alta demanda, incertidumbre geopolítica y señales de debilitamiento de la economía occidental. Según sus previsiones, a finales de este año el precio del oro alcanzaría los 2.600 dólares la onza. Anteriormente se esperaba un aumento a 2.200 dólares por onza.

UBS identifica la demanda de los bancos centrales este año como uno de los principales factores del aumento de precios del metal precioso, cuya estimación aumentó a mil toneladas. El principal comprador de oro entre los bancos centrales del mundo es el Banco Central de la República Popular China.

https://www.pravda.ru/economics/2029784-zoloto/

QFS

El oro desinfla una economía inflada dice Ricitos de Oro. El paso de un mercado alcista en las acciones se ha trasladado a un mercado alcista en el oro. Para colmo, la economía mundial se está moviendo hacia los activos virtuales que se denominan "activos tokenizados". Cada activo contiene oro para respaldar su valor.

Todo lo que aparece en el nuevo QFS está relacionado con el oro o está respaldado por un metal precioso. Estos nuevos protocolos digitales serán el mecanismo mediante el cual se moverá el dinero en el futuro. El futuro del dinero está en el oro. Todo lo que el mundo toque en el futuro será gracias a un activo metálico que le permita hacerlo. 

Una vez que avancen nuestros activos hacia la regulación y se conviertan en ley, la capacidad de mover nuestros “activos tokenizados” respaldados por oro como activo de nivel uno llevará al sistema bancario y a los mercados a patrones de precios correlacionados. Esto nos permitirá avanzar con la nueva economía.

https://dinarchronicles.com/2024/05/30/everything-on-the-qfs-seeds-of-wisdom-rv-gcr-updates-from-goldilocks-5-30-24/

ÁFRICA

El oro parece un remedio mágico para una economía quebrada, pero Zimbabue está sufriendo deflación con la introducción de su moneda ZiG respaldada por oro aunque ha ganado un 1,9% frente al dólar desde su lanzamiento.

https://dinarchronicles.com/2024/05/31/gold-telegraph-zimbabwe-is-now-experiencing-deflation-with-zig/

La nueva moneda de Zimbaue respaldada por oro está arruinada por problemas de confianza. Los economistas dicen que arreglar la confianza rota estabilizará la economía, y no una nueva moneda. 

El país del sur de África ha intentado introducir una nueva moneda seis veces en los últimos quince años para sustituir al dólar de Zimbaue. Cada intento ha fracasado, lo que ha dado lugar a enormes pérdidas de ahorro para los depositantes.

En 2009, el gobierno de Zimbaue legalizó el uso de varias monedas extranjeras en el comercio cotidiano, incluidos el dólar y la libra. La administración tomó la decisión en un intento de controlar una inflación brutal en aquel momento. 

Desde entonces, los zimbauenses se han visto atrapados en un círculo vicioso en el que se utiliza una moneda local sustituta para absorber sus depósitos en dólares antes de ser desmontada y sustituida por una nueva moneda.

https://dinarchronicles.com/2024/05/30/zimbabwes-new-gold-backed-currency-is-blighted-by-trust-issues/

Joe Blogs analiza a Sudáfrica como la economía más grande y más desarrollada de África, pero que se enfrenta a una grave crisis. El sistema eléctrico obsoleto y defectuoso ha provocado apagones diariamente, mientras que se están deteriorando las carreteras, los ferrocarriles y los puertos debido a la falta de inversión. La tasa de desempleo es la más alta del mundo y abundan los delitos y la corrupción.

https://www.youtube.com/watch?v=CHMqTPurTyk

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Trump declara que no creará una moneda digital del banco central.

  • Una caricatura de los Simpson predijo que el mundo se quedaría sin internet.

  • Ha comenzado una cuenta regresiva hacia la libertad para los pueblos del mundo.

  • Más de dos mil millones de personas en todo el mundo forman parte del gran despertar.

  • La verdad te hará libre, excepto en Facebook, donde obtendrás una prohibición de 30 días.

  • La exposición de las agendas mundialistas obstaculiza sus intentos de recuperar el poder.

  • Los gobiernos están luchando por los restos de su soberanía, mientras que han caído en la irrelevancia instituciones mundiales que alguna vez fueron muy poderosas.

  • Prepárense para una avalancha de información que revelará cosas impactantes.

  • Estén atentos a medida que se sigan desarrollando estos acontecimientos sin precedentes.

  • Las que alguna vez fueron 200.000 acusaciones selladas están llegando al medio millón.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/31/restored-republic-via-a-gcr-as-of-may-31-2024/

  • ¿Cómo se transforma un Jedi en un Sith? El odio, la ira y la avaricia de los caídos en la oscuridad pueden transformar su capacidad en una dimensión peligrosa del poder.

    https://hipertextual.com/2024/05/the-acolyte-todo-lo-que-debes-saber?utm_source=pocket-newtab-es-es

  • Comenzó una perturbación del campo magnético de la Tierra después de una fuerte expulsión de masa coronal del Sol. Según los científicos, del 31 de mayo al 1 de junio se espera una tormenta magnética que puede alcanzar el nivel fuerte G-3.

     El 29 de mayo se produjeron ocho potentes llamaradas en el Sol, una de las cuales pertenece a la clase superior X. También se informó de un brote de clase X el 27 de mayo.

    https://www.pravda.ru/news/science/2031534-magnitnoe-pole/

ECONOMÍA

  • Informe X-22.- Los países están volviendo al oro y se ha escuchado el disparo en el mundo.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/31/x22-report-episode-3366-world-moving-back-to-gold-shot-heard-around-the-world/

  • Según Gregory Mannarino, la economía mundial está experimentando un rápido colapso, mientras que la sociedad atraviesa un proceso de deconstrucción.

    https://www.youtube.com/watch?v=q8ru3T8uWw0

  • Citigroup hizo un anuncio impactante sobre la amenaza inminente de un colapso económico. La advertencia ha llevado a prepararse a gobiernos, corporaciones e individuos.

    https://www.youtube.com/watch?v=05Tv7bzC1Wk

  • Lena Petrova revela que el crecimiento económico de China y la India supera todas las expectativas, lo que conduce a un fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

    https://www.youtube.com/watch?v=_USVcNwcHtI

  • David Hay comenta el peligro de un aterrizaje económico suave, el aumento de las deudas corporativas y privadas, la imprevisibilidad de la inflación y el papel estratégico de materias primas como el cobre y el petróleo para sortear la volatilidad del mercado.

    https://www.youtube.com/watch?v=yWcHq8bneaE

    RUSIA

  • Está previsto que comience el lunes en Moscú el Foro Económico y Financiero Internacional BRICS, donde se aprobará una resolución sobre nuevos medios de pago, liquidación y emisión entre los países miembros.

    https://www.youtube.com/watch?v=Amz6zQaCMt8

  • Según Jim Richards, Rusia tiene la capacidad de tomar represalias contra los países occidentales congelando el sistema de autorización occidental. Si los países occidentales se apoderan de los activos rusos, Rusia podría demandar a Euroclear, la organización de compensación, liquidación y custodia más grande de Europa, para recuperar los daños. 

    Además, Richards afirma que es posible que necesitemos volver al patrón oro para restaurar la confianza en el dólar.

    https://www.youtube.com/watch?v=hM8EcWUb4mI

EUROPA

EEUU

ESPAÑA

AMÉRICAS