viernes, 16 de abril de 2010

González Pons cree que no hay motivo para que Camps "no cuente con toda la confianza" del PP

MADRID.- El vicesecretario general del PP, Esteban González Pons, recordó hoy que el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, "no está imputado", por lo que rechazó que haya algún motivo "para que no cuente con toda la confianza del partido".

"Volverá a ser el presidente de la Comunidad Valenciana", subrayó. Asimismo, incidió en que el Tribunal Supremo, en la fecha referida, dará por finalizado el caso al "corroborar que se archiva la causa".

González Pons aseguró que su partido confía en que la polémica en relación con la trama Gürtel "haya pasado" a finales de mayo, tras un año en el que denunció filtraciones "sistemáticas" del sumario por parte del Gobierno. "El PP confía con naturalidad en que todo esto, a partir de finales de mayo, haya pasado", aseveró al término de una conferencia en Ourense.

Preguntado por los periodistas por la respuesta del presidente del PP, Mariano Rajoy, tras conocerse el sumario del Gürtel, el responsable 'popular' de comunicación defendió que tomó "las decisiones que se tenían que tomar".

"Ninguna de las personas imputadas que perteneció al PP sigue siendo miembro del PP", argumentó, tras lo que lamentó que "el 90 por cien de las decisiones que afectan a personas" debieron acometerse, a su juicio, "con información insuficiente o dada sólo por quienes quieren perjudicar" al PP.

Con todo, la dirección del partido y, en concreto Mariano Rajoy, lo hicieron "intentando acertar y ser justos", resolvió González Pons. Asimismo, defendió que, en este momento, "lo que hace el PP es al fin demostrar que no había financiación ilegal" de la organización.

De este modo, criticó lo que, en su opinión, constituye una "estrategia socialista para que la oposición sólo hable de lo que le pasa a la oposición" y reivindicó el "esfuerzo" de los 'populares' con el fin de "superar esa trinchera" impuesta por el Ejecutivo. "Tenemos que hablar de lo que le pasa a los españoles", abogó.

González Pons hizo, así, balance de un año "muy difícil", que no recuerda "ningún partido de la oposición en la reciente historia de España" y con un sumario con 150.000 folios que era "secreto" para el Partido Popular, "pero no para el Gobierno", que lo conocía y "disponía de él", aseguró.

En este sentido, denunció que se dedicase "a filtrar sistemáticamente aquellas partes que más perjudicaban" a los 'populares' y "en los momentos en que más perjudicaban". "Lo soportamos, pero fue como estar de pie, quieto, mientras el otro dispara y no sabes desde dónde ni cuándo ni cómo", reprochó.

Esta idea ya no es, para González Pons, "sólo una hipótesis", porque, según señaló, "ahora todo el mundo ha comprobado que todo lo que verdaderamente podía perjudicar al PP ya había sido contado a un periódico". "Alguien que lo conocía lo ha manejado durante un año", insistió.

Sobre el anterior tesorero del PP, Luis Bárcenas, y la posibilidad de que abandone su escaño en el Senado, indicó que su sumario "está todavía bajo secreto".

"Tenemos imputación", explicó, pero añadió que no se conocerá ni "el porqué ni el alcance hasta que se levante el sumario". Por ello, vio "mínimamente razonable" esperar a saber sus "imputaciones" reales para tomar una "ultima decisión". Tomarla "a ciegas" y sin elementos de juicio sería "injusto", sentenció.

Cancelados 29 vuelos en Valencia y 115 en Alicante por la nube de ceniza volcánica

VALENCIA.- Un total de 29 vuelos han sido cancelados en el aeropuerto de Manises, en Valencia, con origen o destino el norte de Europa, mientras que un total de 115 se han cancelado en El Altet, de Alicante, como consecuencia de una nube de cenizas procedente de una erupción volcánica en Islandia, que ha llevado a diversos países a cerrar algunos sectores de su espacio aéreo.

Así, hasta las 17.00 horas, según informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), en el aeropuerto de Valencia se habían cancelado 14 salidas y 15 llegadas. En el aeródromo alicantino, se suspendieron un total de 57 llegadas y 58 salidas.

En conjunto, hasta las 16.30 horas se había cancelado un total de 1.120 vuelos desde aeropuertos españoles al Norte de Europa. Los vuelos suprimidos corresponden a enlaces con aeropuertos en Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Bélgica, Suecia, Estonia, Polonia Alemania y Francia, países que han cerrado total o parcialmente su espacio aéreo.

Según la agencia europea de control aéreo (Eurocontrol), el cierre del tráfico aéreo en determinados países podría extenderse durante al menos 24 horas más, en función de la evolución de la nube de ceniza, que hoy tan solo ha permitido operar unos 11.000 vuelos en el espacio aéreo europeo, lo que representa el 39% de los 28.000 movimientos programados en una jornada habitual.

En España se han registrado cancelaciones con esta zona en los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona, Palma de Mallorca, Lanzarote, Málaga, Valencia, Alicante, Reus, Ibiza, Tenerife Sur, Murcia-San Javier y Girona-Costa Brava, entre otros.

Iberia prevé cancelar hoy unos 60 vuelos, la mitad de salidas y la otra mitad de llegadas, debido a los efectos de la nube de ceniza procedente de la erupción de un volcán en Islandia, que ha afectado a 13 aeropuertos del Norte de Europa incluidos en su red de rutas, informaron fuentes de la aerolínea.

Ryanair, una de las aerolíneas más afectadas, suspendió hoy más de 550 vuelos por el cierre del espacio aéreo de diversos países en los que opera, como Reino Unido, Irlanda, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Holanda o el norte de Francia y Alemania.

La aerolínea de bajo coste británica easyJet ha cancelado 36 vuelos desde el aeropuerto de Madrid-Barajas y el de Barcelona-El Prat hacia destinos europeos debido a las cenizas del volcán islandés.

Air France también se ve afectada ya que gran parte de los aeropuertos franceses, unos 20, permanecen cerrados, según ha ordenado la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).