sábado, 29 de marzo de 2008

Crisis inédita en los mercados financieros / Francisco Poveda

La crisis financiera global, que ya conlleva brusco descenso del consumo, encarecimiento energético galopante y desempleo prolongado sin retorno entre la fuerza de trabajo menos cualificada, resulta inédita e incierta en sus últimas consecuencias por ser la primera que afecta simultáneamente a todas las regiones económicas del planeta. Nunca antes ocurrió nada igual.

Por eso no terminan de afinar bien con sus recetas y pócimas macroeconómicas y monetarias Bernanke ni Trichet: el escenario aporta muchas novedades no simuladas con anterioridad. Hasta el Japón puede ver truncada la salida de su larga y particular crisis de la última década, aunque su condición de fuerte acreedor de Estados Unidos en el mercado internacional de bonos, lo puede conducir otra vez a ser el Imperio del Sol Naciente con el permiso de China, el otro gran acreedor.

La Unión Europea ya reconoce, sin embargo, que se verá seriamente afectada mientras potencias emergentes, como China e India, descompensan la demanda de energía, encarecen el petróleo y agotan las materias primas conforme aumenta su nivel de vida. Sólo una fuerte contracción de la demanda de bienes en EE UU pudiera ralentizar un particular proceso nada reversible gracias a la debilidad del dólar frente al euro y el yen.

El yuan chino está sobrevalorado mientras la libra esterlina se va ajustando a la baja respecto de las monedas más fuertes. En ese caldo de cultivo, los vistos con recelo fondos soberanos de países productores de petróleo ven la oportunidad de quedarse con la riqueza de Occidente a precio de saldo pese a la devaluación "de facto" de los petrodólares en su poder.

El Mundo ya no volverá a ser igual que antes de 2007. Será ferozmente mucho más competitivo y los territorios que no lo entiendan así, serán marginados del nuevo proceso con toda seguridad. El Mediterráneo europeo concretamente, corre cierto peligro de centrifugación por ostentar un modelo productivo bastante caduco, obsoleto y sin reemplazo a la vista. Agricultura del siglo XIX, industria algo anticuada en sus procesos y unos servicios demasiado dependientes de la suerte de todo lo anterior, aparte de la situación en que queden los mercados europeos occidentales para sus exportaciones.

La desrregulación de los mercados financieros ha producido en el sistema tan fuerte sacudida, que los efectos combinados de una falta de control bastante y de conocimientos profesionales suficientes para la novedad han conducido a tal falta de confianza en el interbancario, que ahora el colapso si es posible en el horizonte visible. Una fuerte retracción del consumo significaría una regresión en el tiempo, con probables crecimientos netos por debajo de cero en el caso de España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Irlanda, Grecia y Portugal.

Un mínimo del 80% de los créditos a inmigrantes no europeos en España están resultando ya fallidos, dentro de una espiral de morosidad prácticamente segura y nunca alcanzada, que viene siendo vaticinada por Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, desde hace ya bastantes semanas mientras otros gestores más provincianos e ignorantes tratan de esconder su pésima gestión de directivos con unos balances muy forzados y heterodoxos, avalados por terceros a minuta, lo que resta credibilidad de cara a la captación de capitales y mina la confianza del pequeño ahorrador.

España, además, asusta ahora en el exterior por el ajuste brutal que se percibe en el sector de la Construcción y por un modelo económico muy descompensado en cuanto a composición del PIB, que agravará, profundizará y alargará la recesión en ciernes, que nos llega del otro lado del Atlántico, por la sangría que para el dólar ha supuesto la costosa guerra de Iraq, estimada en tres billones por Stiglitz.

Los analistas más rigurosos pronostican toda una década antes de volver a la situación anterior al verano de 2007 por semejante detracción de recursos si se suma el billón y medio de agujero dejado por las hipotecas subprime y ninja.

Resulta, por eso, poco menos que penoso ver a un nutrido grupo de cajas de ahorro españolas, no sólo mediterráneas, ojo, errantes por el Mundo en busca de inversores imposibles, a quienes convencer de que su falta de liquidez ya crónica no se corresponde con semejante situación de insolvencia en el balance por una excesiva exposición al riesgo del ladrillo, es una tarea de titanes en esta coyuntura de fuerte turbulencia e incertidumbre.

La banca global y la prensa económica internacional de referencia han venido adelatando, pese al mentís del Banco de España, que la situación de nuestro sistema financiero era y es bastante comprometida. Los rumores inquietantes e intensos sobre cuatro o cinco cajas de ahorro radicadas en el cuadrante sureste peninsular, lejos de ceder, se retroalimentan mediante una casuística difícil de probar pero que no deja de inquietar a los impositores de cierto fuste por muy verosimil ante el sospechoso silencio o fantasía de las aludidas.

Si bien es cierto que una caja de ahorros no puede quebrar por su carácter de entidad de derecho público, no lo es menos que la falta de recursos suficientes para su normal desenvolvimiento puede aconsejar una redimensión a la baja si se pierde la nueva batalla por la captación a la desesperada de pasivo a un precio asumible por el negocio financiero. Ahí está más de uno mostrando sus vergüenzas después de dos lustros olvidándose de la economía productiva en favor de la puramente especulativa.

Dada la fuerte competencia son previsibles ciertas mutaciones y fusiones de las entidades no ganadoras en esa batalla con otras que sí lo son. Y hasta la desaparición de las que elijan el sentido contrario y se equivoquen. El momento resulta apasionante para los observadores cualificados y para los profesionales más jóvenes por lo que de prólogo tiene de un nuevo orden económico universal, que se necesita y desea sea mucho más justo y de garantía.

http://economiavanzada.blogspot.com

La guerra de los 3 billones de dólares / Josep Borrell*

El petróleo disparado hacia los 110 dólares/barril, el dólar en caída libre hacia los 1,60 $/Eur., la economía americana sumida en una grave crisis financiera, Ben Laden en paradero desconocido, la amenaza terrorista persistente, el conflicto Israel/Palestina peor que nunca, fracasado el sueño de democratización de Oriente Próximo, Irán fortalecido, Iraq descompuesto y la imagen y el prestigio de EEUU gravemente dañados en el mundo.

Ésta es la dura realidad que debe afrontar Bush cinco años después de iniciar una guerra que, según el economista y premio Nobel Stiglitz, habrá costado 3 billones de dólares (3 millones de millones de dólares).

Una situación bien distinta de los tres objetivos que se pretendía alcanzar. Dos declarados, derrotar el terrorismo y democratizar Oriente Próximo, y uno implícito, garantizar y abaratar el abastecimiento de petróleo. Una mezcla de idealismo y de cinismo que no es una novedad en la historia de la política exterior americana pero que ha alcanzado en Iraq el mayor de sus fracasos.

Y, como si la Historia quisiera poner de relieve ese fracaso, el aniversario del inicio de la guerra ha coincidido con dos acontecimientos que demuestran la falsedad de sus razones y la gravedad de sus consecuencias.

El primero es el informe del Estado Mayor interejércitos de EEUU, que reconoce no haber encontrado ninguna relación entre Sadam Husein y Al Qaeda después de haber analizado mas de 600.000 documentos requisados en Bagdad.

Así pues no había armas de destrucción masiva ni relación con Ben Laden, las dos razones esgrimidas para justificar la guerra. Entonces convencieron a la opinión pública americana; ahora, sin embargo, la mayoría desea una retirada de Iraq que los candidatos demócratas proponen efectuar entre 12 y 16 meses. Pero, aun queriendo, no será nada fácil hacerlo, tanto por razones políticas como logísticas, y una retirada apresurada provocaría una segunda catástrofe.

La coalición que EEUU formó para atacar Iraq al margen de la ONU (esa coalition of the willing, como la bautizaron los neoconservadores americanos) se ha ido reduciendo hasta ser sólo una coalición de dos: EEUU y el Reino Unido, acompañados de un abigarrado grupo de países como Albania, Bulgaria y Mongolia, cuya contribución es tan simbólica como inoperante.

Pero todos pagaremos el coste de esa desgraciada aventura. La estamos pagando ya, porque los costes directos de la guerra de Iraq han contribuido a debilitar la economía americana a través de un petróleo más caro y mayores déficits públicos.

El segundo acontecimiento al que me refería pone de manifiesto esa debilidad: en la noche del 16 al 17 de marzo el dólar se hundió en los mercados de cambio asiáticos hasta el nivel de los 100 yenes, la caída más brutal que se recuerda de la moneda americana. Y una economía americana más débil debilita la economía mundial y también la europea.

Pero los que más directamente han pagado y van a pagar las consecuencias de la guerra, tanto en términos económicos como humanos, son los iraquíes y los americanos.

Unos costes enormes pero difíciles de cuantificar. ¿Cuántos iraquíes han muerto en estos 5 años? Nadie lo sabe. Ciertamente, todos los días se producen sangrientos atentados con decenas de muertos, pero las estimaciones de víctimas mortales varían entre las decenas de miles y un millón.

No sólo hay que contabilizar las muertes violentas producidas por las fuerzas invasoras y ocupantes, que suelen usar sin demasiadas preocupaciones su enorme potencia de fuego, los grupos insurgentes, los enfrentamientos étnicos y los grupos criminales organizados. También las causadas por la degradación del sistema higiénico y sanitario en un país en el que casi todo ha dejado de funcionar, empezando por el suministro de agua, y del que han huido casi todos sus médicos.

La estimación más baja, 85.000 muertos, es la del Gobierno iraquí a partir de datos de mortuorios y hospitales.

La más alta es la de la revista médica británica Lancet, que ha elaborado dos estudios de campo en Iraq. El segundo de ellos, de octubre del 2006, estima el número de muertos causados por la guerra y la ocupación en 650.000, de los cuales 600.000 serían muertes violentas.

Entre los dos, un estudio de la Organización Mundial de la Salud estima 150.000 muertos violentos entre marzo del 2003 y junio del 2006.

Lo más probable es que nunca sepamos el verdadero coste pagado en vidas humanas por los iraquíes. Debería ser más fácil saber el coste en términos económicos pagado por americanos y británicos. Pero tampoco eso parece fácil.

Antes de empezar la guerra, el entonces secretario de Estado de Defensa, Donald Rumsfeld, estimó su coste en 50.000 millones de dólares (md). Pero era una estimación tan fantasiosa como las armas de destrucción masiva. La guerra de Iraq es ya la más cara de las guerras, con excepción de la II Guerra Mundial, de EEUU.

La estimación más baja de su coste es la que hace la Oficina Presupuestaria del Congreso americano, que lo sitúa en 413.000 md hasta septiembre pasado. El coste operativo mensual para este año 2008 se estima en 12.000 md. Si a las proyecciones del coste hasta el 2017 se suman los intereses de la deuda emitida para pagar esos gastos, la factura se situaría entre 1,3 y 2 billones.

Pero en su reciente libro sobre el coste de la guerra, Stiglitz añade toda una serie de costes directos e indirectos hasta alcanzar los 3 billones de dólares. Entre ellos las pensiones a los soldados heridos, que son ya 60.000 directamente repatriados desde el terreno de operaciones. Pero Stiglitz recuerda que el 39% de los soldados que participaron en la primera guerra del Golfo (muy corta) pidieron pensión por alguna clase de minusvalía.

Stiglitz acaba su libro preguntándose qué se hubiese podido hacer con todo ese dinero. Muchas cosas que habrían contribuido a que nuestro mundo fuese diferente de cómo es y que la guerra de Iraq ha contribuido mucho a empeorar. Los que la promocionaron y apoyaron, de buena o mala fe, han contraído una enorme responsabilidad ante la Historia.

* Ex presidente del Parlamento Europeo

El hundimiento inmobiliario / José Oneto

El Gobierno, en caso de que Rodríguez Zapatero sea investido presidente entre el 8 y el 9 del mes de abril, tiene previsto hacer frente a la grave crisis económica con “medidas de choque” que serían aprobadas en el primer Consejo de Ministros del nuevo gabinete que se reuniría el viernes día 11.

El Gobierno, que hasta hace unas semanas ha venido sosteniendo que estamos solamente ante una desaceleración coyuntural, y no ante un cambio de ciclo económico, parece haber cambiado de criterio ante los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el hundimiento del sector inmobiliario, sobre las crisis de las hipotecas, sobre los efectos que está causando, en la cuenta de resultados de los Bancos y las Cajas de Ahorro, el hundimiento de la construcción, y sobre la señal de alarma que acaba de dar el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, anunciando que “da miedo la parte del balance de algunas entidades soportada por el ladrillo”.

Durante la campaña electoral, el Partido Socialista ha venido manteniendo la tesis de que la desaceleración duraría poco, que el crecimiento, aunque corregido a la baja, no sería menor del tres por ciento y que el país está en condiciones de hacer frente a lo que se nos viene encima, estimulando la construcción de vivienda social y, sobre todo, potenciando la obra pública.

Confiando, además, en que hay un suficiente superávit para hacer frente a esta etapa de “vacas flacas”, un superávit superior al 2% del PIB.

Todos los que no han coincidido con las tesis gubernamentales han sido acusados de “antipatriotas”, cuando, en realidad, la crisis es importada aunque aquí se ha unido al hundimiento inmobiliario que habían anunciado que sería suave pero que ha sido mucho más rápido del que se esperaba.

“La economía, y en concreto su dependencia de un sector de la construcción en rápido deterioro, se ha convertido —señala el periódico Financial Times, la Biblia de la prensa económica británica— en el mayor desafío con el que se enfrenta el Gobierno de Rodríguez Zapatero.”

“Se espera —añade el periódico— que los datos sobre los próximos meses confirmen una ralentización mayor, y algunos economistas prevén un crecimiento del PIB para este año de un 2%... Es, aproximadamente, la mitad de la tasa del 2006, cuando se aprobaba la construcción de 800.000 nuevas viviendas, más que en Francia, Alemania y el Reino Unido juntos.

Según el INE, las ventas de las viviendas de segunda mano y de apartamentos sufrió en enero su mayor caída, mas del 35%, hasta, más o menos, 32.400 unidades. Las ventas de viviendas nuevas en enero descendieron casi un 15%, hasta 29.400, comparado con casi el 120% hacia finales del pasado año.”

Por su parte, The Independent, bajo el escandaloso título de “El mercado español sufre un cataclismo”, destaca que “el antes próspero mercado inmobiliario español está en caída libre y los datos disponibles han frustrado las esperanzas de un ‘suave aterrizaje’ en este sector que ha sido el motor de la economía española”.

“La noticia —añade el periódico— asustará a millones de españoles —y a cientos de miles de británicos y demás europeos del Norte— que se lanzaron a pedir hipotecas sobre viviendas porque pensaban que era una inversión sólida. Varias empresas importantes de la construcción han quebrado en los últimos meses, con las ventas paralizadas, y no han podido devolver los grandes préstamos que habían pedido a los Bancos.”

Probablemente, la situación es mucho más grave de lo que, hace meses, comenzó a detectar la gran prensa económica europea, que criticaba a Zapatero por su falta de iniciativa ante la grave situación, en la que entraba un país excesivamente dependiente del petróleo, con una economía basada en el ladrillo y en el consumo, con escasa competitividad y con reformas estructurales pendientes desde hace muchos años.

Aunque los pronósticos del Financial Times han producido gran malestar en el Gobierno, la situación parece mucho más pesimista de lo que ha venido anunciando a lo largo de estos últimos meses.

www.estrelladigital.es