
VALENCIA.- La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio,
Salomé Pradas, ha firmado nueve resoluciones con las nuevas cuantías de
las tarifas urbanas del taxi de ocho áreas que incluyen las tres
capitales de provincia más las correspondientes a las áreas de
explotación de Requena, L'Alcoià, La Safor, La Marina Baixa y el Camp de
Morvedre, así como a las interurbanas y que serán de aplicación a
partir del día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la
Generalitat Valenciana (DOGV).
Según ha explicado la
consellera, las nuevas tarifas se han aprobado después de que el Pleno
de la Comisión de Precios emitiera su informe favorable y tras haber
oído a las asociaciones profesionales del sector del taxi y a los
representantes de los consumidores y usuarios. Para Pradas, "la
Generalitat continuará trabajando con el sector para ofrecer un servicio
público de calidad", según ha señalado la administración autonómica en
un comunicado.
En el caso del área de prestación de Alicante,
se establecen dos tarifas. En la primera, la bajada de bandera se sitúa
en 1,95 euros, el precio del kilómetro recorrido en 1,21 y el de hora de
espera en 22,10. Respecto a la tarifa 2, la bajada de bandera se sitúa
en los 2,00 euros, el kilómetro en 1,37 y la hora de espera en 25,84.
Los mínimos de percepción para la tarifa 1 serán los 4,30 euros y en la
tarifa 2, de 5,60.
Para el área de prestación de Castellón
también habrá dos tarifas. En la primera, la bajada de bandera costará
1,40 euros, el kilómetro recorrido 1,29 y la hora de espera 23,06. Para
la segunda tarifa, la bajada de bandera sube a 1,45 euros, el kilómetro
recorrido a 1,51 y la hora de espera a 26,31. Los precios mínimos por
servicio serán de 4,90 y 6,00 según sean diurnos o nocturnos.
En el área de Valencia, la bajada de bandera de la tarifa 1 se sitúa en
1,80 euros, el kilómetro en 1,21 y la hora de espera en 21,82. Para la
tarifa 2, los precios serán de 2,35 por bajada de bandera, 1,32 por
kilómetro recorrido y 25,00 por hora de espera.
La percepción
mínima por servicio prestado en horario diurno será de 4,40 euros y en
nocturno de 6,50. Además, se incluye un mínimo de percepción por
servicios prestados con origen en el aeropuerto de Manises de 12,50
euros.
Respecto al área de prestación
conjunta de L'Alcoià-El Comtat, la bajada de bandera se establece, para
la tarifa 1, en 3,50 euros y de 3,65 euros para la tarifa 2. El
kilómetro recorrido costará 0,97 y 1,06 mientras que las horas de espera
se cobrarán a 21,50 euros o 25,04 según sea el régimen tarifario. Los
mínimos por servicio prestado ascienden a 4,25 y 6,00 euros
respectivamente.
Para el área de prestación conjunta del Camp
de Morvedre, la bajada de bandera de la tarifa 1 se sitúa en 1,95 euros,
el precio del kilómetro recorrido en 1,10 y el de hora de espera en
18,92. Respecto a la tarifa 2, la bajada de bandera costará 2,65 euros,
el kilómetro 1,31 y la hora de espera 20,51. Los mínimos de percepción
para la tarifa 1 serán 5,00 y en la tarifa 2, de 6,50.
En la
comarca de La Marina Baixa, en la tarifa 1, la bajada de bandera
supondrá un coste de 3,30 euros, el kilómetro recorrido 0,98, la hora de
espera 20,00 y el mínimo, en diario diurno, en 3,75. Para la tarifa 2,
estos precios se situán en 3,90, 1,12 y 23,89 respectivamente mientras
que el mínimo en horario nocturno alcanza los 5,90 euros.
Respecto a La Safor, en la tarifa 1, la bajada de bandera costará 3,15
euros, el kilómetro recorrido 1,24 y la hora de espera 19,40. Para la
tarifa 2, la bajada de bandera sube a 3,60 euros, el kilómetro recorrido
a 1,41 y la hora de espera a 21,29. Los precios mínimos por servicio
serán de 4,65 y 5,80 según sean diurnos o nocturnos.
En lo
referente al área de prestación de Requena-Utiel (que incluye también el
Valle de Cofrentes y Ayora) la bajada de bandera de la tarifa 1 se
sitúa en 3,25 euros, el kilómetro en 1,31 y la hora de espera en 19,96.
Para la tarifa 2, los precios serán de 3,75 por bajada de bandera, 1,47
por kilómetro recorrido y 21,95 por hora de espera. La percepción mínima
por servicio prestado en horario diurno será de 5,00 euros y en
nocturno de 6,00.
Por último, los servicios interurbanos se
dividen entre la tarifa ordinaria y la especial. En la primera, la
bajada de bandera costará 1,65 euros, el kilómetro 1,34 y la hora de
espera 16,74. La tarifa especial eleva esos precios a 2,25, 1,55 y 19,00
euros respectivamente.