
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
martes, 30 de marzo de 2010
MANIFIESTO POR LA JUSTICIA DEL JUEZ BALTASAR GARZÓN

El ITC y AIMPLAS desarrollan un nuevo método de colocación de baldosas cerámicas
El estudio ha sido impulsado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana a través del IMPIVA y los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, según informó el ITC en un comunicado.
El proyecto propone un sistema de colocación de baldosas cerámicas basado en el desarrollo de un nuevo material de unión que está formado por materiales poliméricos, con una colocación de las baldosas cerámicas totalmente reversible, que permite sustituir las baldosas colocadas de forma rápida y limpia.
De esta forma, al proporcionar al consumidor final un método de colocación mucho más versátil, se potenciarían en gran medida las reformas en las viviendas habitadas, con un consumo y un impulso tanto el sector cerámico de la Comunitat Valenciana, como los subsectores afines.
El equipo de investigadores e investigadoras de ITC y AIMPLAS han realizado un profundo estudio de laboratorio sobre la adhesión del sistema cerámica-polímero-mortero base, analizando también el comportamiento de las uniones entre los materiales que intervienen en el sistema.
También ha sido objeto de este estudio el envejecimiento de los materiales poliméricos desarrollados a fin de comprobar su efecto sobre las fuerzas de adhesión de las diferentes uniones; además se ha estudiado la reversibilidad del proceso, determinando los tiempos de operación necesarios para el reblandecimiento del material polimérico y su posterior despegado.
Estos otros temas de estudio planteados se refieren, por ejemplo, a la capacidad de rendimiento del sistema, su viabilidad económica, la posibilidad de utilizar polímeros reciclados con el fin de reducir costes o la forma más adecuada de aplicar el polímero sobre la baldosa.
Gecen pide un informe sobre medidas para evitar riesgos por la presencia de radón en Peñíscola
Según señalaron los ecologistas en un comunicado, "el gas radón es potencialmente peligroso y necesariamente se han de establecer medidas preventivas que eliminen cualquier riesgo sobre la población, pues los exorbitados índices detectados en el humedal, y especialmente en la depuradora, así lo exigen".
Entre las diferentes causas que se señalan como las desencadenantes del proceso por el cual el radón se desprende del radio en el marjal de Peñíscola se encuentran la salinización del humedal debido a los bombeos para la construcción de edificios junto al Marjal, la proliferación de pozos, vertidos, el desvío de acequias y canales, entre otras causas, señaló Gecen.
La entidad pública de saneamiento de aguas residuales de la Comunitat Valenciana ha encargado un estudio a la Universidad de Valencian sobre la concentración de radón en la depuradora de Peñíscola, pero Gecen desconoce las medidas que ha tomado la empresa encargada del mantenimiento y explotación de la depuradora ante los "elevadísimos" niveles de radón presentes en ésta.
Alarte dice que "el autismo político, el aislamiento y la irresponsabilidad de Camps son inasumibles e inaceptables"
Jorge Alarte, que hizo estas declaraciones durante su visita a Calpe, exigió al PP "que se deje de florituras, de observatorios y de peleas entre el vicepresidente de la Generalitat y conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla y el vicepresidente económico y conseller de Economía, hacienda y Empleo, Gerardo Camps, para discutir sobre ningún compromiso o ninguna propuesta".
A su juicio, según informó el PSPV en un comunicado, "lo que es necesario es que la exigencia del tejido empresarial, la exigencia de las organizaciones de trabajadores, la imperiosa necesidad de la sociedad valenciana de respuestas se lleve al Pleno, que el presidente Camps asuma su responsabilidad y que debata en las Corts sobre un nuevo modelo económico valenciano".
Además, Alarte calificó como "positivo" y una "muy buena aportación" el documento presentado ayer por UGT, que es "una nueva aportación para la salida de la crisis". El documento "plantea objetivos y propuestas que son bienvenidas, que vienen a sumarse a la exigencia de AVE y CEV de sentar las bases de un nuevo modelo económico valenciano".
El dirigente socialista destacó, además, la apuesta de la organización sindical por "un aumento del peso de la industria y de la economía real en nuestro PIB, su petición de empleo de calidad y su objetivo de que la inversión en I+D+I alcance el 3 por ciento del PIB y provenga de la cooperación entre el sector público y privado".