En este contexto,
aprobará el próximo mes de junio un Decreto-Ley de Simplificación
Administrativa que afectará al conjunto de las entidades de la Comunitat
Valenciana "para que la transformación y simplificación llegue a todos"
y que contempla, entre otras medidas, potenciar la declaración
responsable "por encima de la licencia" para abrir un negocio, la
ventanilla única, integrar la tramitación robotizada a través de
sistemas de IA o identificar proyectos de interés estratégico para
habilitar su tramitación urgente.
Así lo ha detallado este lunes el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón,
que ha resaltado que esta estrategia se desarrollará entre abril de
2024 y diciembre de 2026 y responde al "principio general de mínima
intervención administrativa, pero sin dejar de lado la buena
regulación".
"Es compatible", ha sostenido, al tiempo que ha
reivindicado que el plan "marcará un antes y un después".
"Vamos
a trabajar para que se acabe el 'vuelva usted mañana', para eliminar la
grasa, esa losa administrativa y de burocracia que sigue ahogando a
ciudadanos, empresas, inversores, pymes, autónomos y pequeño comercio",
ha destacado, y ha señalado que las medidas impulsadas "incentivarán la
inversión, harán más fácil la vida a los ciudadanos y lucharán contra la
brecha digital".
En cuanto al
presupuesto, ha precisado que supondrá un "coste cero", pues "se
reubicará" al personal existente. "Les voy a dar una noticia: hay planes
que se pueden hacer sin aumentar el gasto público, simplemente haciendo
más eficiente la Administración, esto es disruptivo en el estado de las
comunidades", ha reivindicado, y ha insistido en que esta estrategia
"no necesitará nuevos presupuestos" e "implementará, aprovechará y hará
eficiente el actual" con lo que "no se necesitará subir impuestos".
Decreto-Ley de simplificación administrativa
El
Decreto-Ley "eliminará o modificará al menos" 28 leyes, 46 decretos,
seis órdenes y 448 artículos vigentes que "están lastrando la burocracia
en la Comunitat Valenciana". Así, ha criticado que "desde 2015 no se ha
aprobado ninguna ley para agilizar la administración y reducir la carga
burocrática" y ha aseverado que esta norma estará "viva", pues "se irá
actualizando".
En este sentido, el jefe
del Consell ha resaltado que entre las leyes que se suprimirán o
modificarán se encuentran algunas referentes al impacto ambiental, las
tarifas portuarias, la ordenación del territorio, urbanismo y paisaje,
el personal estatutario de los servicios de salud, la vivienda, el
turismo, el ocio, el comercio o la implantación de instalaciones de
energías renovables.
300 reuniones
El
Plan Simplifica del Consell se pondrá en marcha tras un proceso de
"trabajo activo" con más de 300 reuniones con el conjunto de la sociedad
civil, el sector empresarial, colegios profesionales, entidades locales
y la ciudadanía. Al respecto, Mazón ha recalcado que este plan
beneficiará a "tres pilares": las empresas, los ciudadanos y la propia
administración, que "debe corresponsabilizarse".
Con
todo ello, Mazón ha remarcado que se trata de "disminuir los tiempos de
espera" y "simplificar los procedimientos administrativos", por lo que
se contará con la última tecnología y se reducirá el plazo máximo de
tramitación y resolución genérico a tres meses.
Novedades para las empresas
Además
del Canal Empresa, el Plan Simplifica contempla la creación de la
Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato para la
"eliminación de las cargas administrativas innecesarias" y la puesta en
marcha del "dato único" para todas las administraciones.
También
se identificarán los proyectos de interés estratégico para la Comunitat
con el fin de habilitar su tramitación de forma urgente y preferente.
Para ello, los titulares de estos proyectos dispondrán de una ventanilla
única de solicitud y de la posibilidad de una sola interlocución.
Se
potenciará la declaración responsable por encima de la licencia "para
que desde el primer día se pueda abrir la persiana, comenzar la
actividad y generar riqueza", ha señalado el jefe del Consell, que ha
advertido que se reforzará el sistema de control e inspección y se
aumentará el importe de las sanciones "que podrán llegar al millón de
euros".
"Protegeremos el interés común
bajo la premisa de quien la hace la paga", ha sostenido, y ha declarado
que, en este sentido, se abogará por el principio de "dejar de ser
presunto culpable para ser presunto inocente".
"Pero 'ay de usted como
se compruebe que es culpable', ha advertido.
Igualmente,
se creará la figura de las entidades colaboradoras de certificación y
la declaración responsable visada con las que se abre la puerta a la
colaboración con colegios profesionales, cámaras de comercio o
asociaciones empresariales para la expedición de documentos que permitan
iniciar la actividad económica desde el primer día.
Novedades para los ciudadanos
El
plan prevé la creación de un único punto de comunicación entre los
ciudadanos y la administración en el que "con un simple clic" el
interesado tendrá a su disposición toda la documentación y tramitación
de expedientes con la administración.
Así,
a modo de ejemplo, el ciudadano podrá acceder a su historial médico, su
licencia de actividad o su permiso para reformar la cocina. Igualmente,
se reducirá la brecha digital para asegurar la igualdad de acceso por
parte de la ciudadanía a los servicios públicos.
Novedades para la Administración
Entre
las principales medidas encaminadas a mejorar la administración, se
encuentra la creación de un registro único de documentación ciudadana
para poner fin a las duplicidades. Se implementará un gestor de
expedientes común y se integrará la tramitación robotizada a través de
un sistema de IA.
En el ámbito local,
todos los ayuntamientos, diputaciones y el resto de las entidades
locales deberán aprobar un Reglamento de Simplificación Administrativa.
En este sentido, la Generalitat colaborará con las entidades locales
para que puedan adaptar sus sistemas a las exigencias de esta ley.
Comisión interdepartamental
Paralelamente,
el pleno del Consell ha aprobado este lunes la creación y regulación de
la Comisión Interdepartamental para la Transformación Digital y
Simplificación Administrativa en la Comunitat Valenciana (CITSA), que
coordinará, impulsará y supervisará el diseño y ejecución de la política
en materia de transformación digital, simplificación administrativa y
calidad de los servicios públicos, además de fomentar la colaboración
con otras administraciones y de promover una cultura organizativa para
la transformación digital entre los funcionarios.
Esta
comisión será informada regularmente del estado de la ciberseguridad y
remitirá al Consell los informes ejecutivos que elabore con funciones en
la materia.
La presidencia de la CITSA
podrá convocar a representantes del sector público instrumental
dependiente de la Generalitat, personal directivo o empleado público y
especialistas externos en la materia de que se trate, con voz pero sin
voto.
Además de este órgano, el Consell
ha aprobado la creación de la comisión de seguimiento de simplificación
y transformación digital, como comisión técnica de naturaleza
permanente de la CITSA. Formarán parte de ella un representante de la
Abogacía de la Generalitat, otro de la Intervencion y un delegado de
protección de datos.