VALENCIA.- La Conselleria de Educación ha modificado el formulario oficial que deben rellenar las familias
o los estudiantes mayores de edad para solicitar la exención de la
asignatura de Valenciano, introduciendo una declaración de
responsabilidad que advierte de posibles perjuicios de la medida, publica hoy Las Provincias.
«La
exención puede aplazar o impedir la consecución de los objetivos de una educación plurilingüe
plena y el logro de los objetivos curriculares de todas las lenguas, y
puede poner en desventaja al alumnado para afrontar las exigencias y los
retos de la sociedad valenciana en un futuro inmediato», tal y como
reza el nuevo apartado incluido en la instancia.
La cautela continúa señalando que el interesado acepta que ha sido
informado «de forma suficiente y clara sobre las repercusiones» y que
entiende las condiciones de la exención.
La medida, que se deriva de la Ley de Uso y Enseñanza del
Valenciano, está pensada para alumnado de fuera que acredita una
residencia temporal en la Comunitat o que se matricula por primera vez
en Bachillerato, en el caso de que su centro se ubique en una zona
valencianoparlante. Eso sí, es temporal (dos cursos como máximo) y deben acudir a clase,
aunque no serán evaluados mientras dure su moratoria. También pueden
solicitarla, sin límite, los estudiantes residentes en poblaciones
declaradas castellanoparlantes.
El impreso recoge la normativa sobre la cuestión, dejando claro que la enseñanza es obligatoria
y que al final de las diferentes etapas educativas los estudiantes
deben estar capacitados para utilizar el valenciano en condiciones
similares al castellano.
Fuentes de la Conselleria de Educación explicaron que la introducción de
la declaración responsable es de nueva creación -la versión del impreso
data de noviembre de 2019- y que «el objetivo es asegurar que
las familias han sido informadas de las características y la legislación
del sistema educativo valenciano en cuanto al aprendizaje de las
lenguas».
Así, «el centro confirma que se les ha informado y en
la solicitud estas declaran que han sido informadas». También
precisaron que no hay ningún cambio respecto a cursos anteriores en lo
que se refiere a la normativa reguladora.
Por otro lado, hay centros de zonas castellanoparlantes
que han recibido escritos del Servicio de Educación Plurilingüe de la
conselleria en los que se recoge la misma reflexión. En uno de ellos, al
que ha tenido acceso Las Provincias, se preguntaba cómo casar el
derecho a la exención en estas zonas, recogido también en el Estatuto de
Autonomía, con la aplicación de la Ley de Plurilingüismo, que implicará
aumentar las materias vehiculadas en la lengua propia en Secundaria a
partir del curso que viene.
Si bien la respuesta remite al procedimiento establecido para
pedir la exención, señala que este derecho «es una medida excepcional
que desde el punto de vista de la formación y el aprendizaje del
alumnado, así como por lo que respecta a la organización de los centros educativos, debe ser desaconsejada».
El PP exige la retirada del documento y critica que se trate a los solicitantes «como apestados»
La portavoz de Educación del grupo
popular en Les Corts, Beatriz Gascó, ha denunciado que el conseller
Marzà «trata de coaccionar ilegalmente a quien opte por la exención del
valenciano», por lo que ha exigido la retirada del impreso.
Para la diputada, la declaración responsable
«condiciona a los padres creándoles un sentimiento de culpa al indicar
que esa opción perjudica la educación de sus hijos». «Marzà no puede
imponer a la fuerza sus ideas nacionalistas saltándose las leyes y los
derechos de los ciudadanos», defendió. «Coacciona a las familias
haciéndoles sentir padres de segunda cuando tienen pleno derecho a
acogerse a la exención sin ser señalados como apestados», añadió.
También consideró que se trata de un modelo
ilegal, recordando que el anterior «estaba recogido en la resolución de
25 de mayo de 2005 y fue publicado en el Dogv. «Ahora remiten a uno
nuevo colgado en la web, pero no se sabe qué norma lo recoge».
Por otro lado, la diputada de Ciudadanos,
Mercedes Ventura, criticó que diferentes alumnos de zonas
castellanoparlantes hayan recibido una resolución autorizándoles la
exención que les trata como estudiantes venidos de fuera. Si bien la
conselleria corrigió las comunicaciones alegando que fue un error, para
la diputada «es una muestra del poco tacto con que se trata un derecho
recogido en la legislación».
No hay comentarios:
Publicar un comentario