BENIDORM.- La patronal del comercio de Benidorm (AICO) ha augurado que cerca del
50% del pequeño comercio que cierra sus puertas por la crisis del
coronavirus no podrá volver a abrir si no se implementa medidas "que
vayan más allá del aplazamiento de prestamos y tributos".
El presidente de AICO, Raúl Parra, ha indicado este lunes, que el comercio local está cumpliendo "desde el primer momento" con el cierre decretado por el estado de alarma, y que incluso AICO emitió un comunicado recomendando hacerlo desde el sábado por la mañana.
Sin embargo, ha augurado un "daño irreparable" en el sector de la pequeña y mediana empresa o de los autónomos y ha pedido para ello medidas como las que se proponen en otros países.
"La mayoría de los pequeños comercios de Benidorm son autónomos que ni siquiera saben si se les va a cargar la cuota de autónomo a final de mes, ni si habrá ayudas para la liquidez o tesorería o compensaciones por pérdidas a causa de los cierres", ha indicado Parra.
En ese sentido, AICO ha visto las medidas anunciadas por el Gobierno como "claramente insuficientes". A juicio de Parra, la bonificación del 50% de los seguros sociales de los trabajadores, el aplazamiento de deudas tributarias o de prestamos no va conseguir frenar la debacle económica.
"A la mayoría de comercios les va a quedar tanta deuda a su nombre o de su empresa que no van a poder abrir más y va a ser un caos", ha continuado el presidente de los comerciantes de Benidorm, quien ha reclamado compararse con países como Alemania o Italia "que han sido mucho más rápidos y concretos en sus medidas", mientras España "se está esperando mucho a esas ayudas económicas que no se terminan de concretar".
Los comerciantes de Benidorm piden tanto al Gobierno central como al autonómico que "adopten medidas complementarias para el sector comercial, autónomos y de servicios" que dependen exclusivamente del turismo, porque incluso aquellos establecimientos que tienen autorizada su apertura registrarán cuantiosas pérdidas "porque la gente no entra".
El presidente de AICO, Raúl Parra, ha indicado este lunes, que el comercio local está cumpliendo "desde el primer momento" con el cierre decretado por el estado de alarma, y que incluso AICO emitió un comunicado recomendando hacerlo desde el sábado por la mañana.
Sin embargo, ha augurado un "daño irreparable" en el sector de la pequeña y mediana empresa o de los autónomos y ha pedido para ello medidas como las que se proponen en otros países.
"La mayoría de los pequeños comercios de Benidorm son autónomos que ni siquiera saben si se les va a cargar la cuota de autónomo a final de mes, ni si habrá ayudas para la liquidez o tesorería o compensaciones por pérdidas a causa de los cierres", ha indicado Parra.
En ese sentido, AICO ha visto las medidas anunciadas por el Gobierno como "claramente insuficientes". A juicio de Parra, la bonificación del 50% de los seguros sociales de los trabajadores, el aplazamiento de deudas tributarias o de prestamos no va conseguir frenar la debacle económica.
"A la mayoría de comercios les va a quedar tanta deuda a su nombre o de su empresa que no van a poder abrir más y va a ser un caos", ha continuado el presidente de los comerciantes de Benidorm, quien ha reclamado compararse con países como Alemania o Italia "que han sido mucho más rápidos y concretos en sus medidas", mientras España "se está esperando mucho a esas ayudas económicas que no se terminan de concretar".
Los comerciantes de Benidorm piden tanto al Gobierno central como al autonómico que "adopten medidas complementarias para el sector comercial, autónomos y de servicios" que dependen exclusivamente del turismo, porque incluso aquellos establecimientos que tienen autorizada su apertura registrarán cuantiosas pérdidas "porque la gente no entra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario