ALICANTE.- El Ayuntamiento de
Alicante ha indicado este miércoles que "no se ha abordado ni se
contempla de momento la suspensión de las actividades en Semana Santa,
Santa Faz o las Hogueras de San Juan". Sin embargo, por el momento, el
alcalde, Luis Barcalan, ha anunciado que el consistorio va a "seguir las
instrucciones" del Gobierno y la Generalitat "sobre los aforos máximos
recomendados en las diversas actividades y la concurrencia de personas
de riesgo a la hora de decidir la suspensión de actos".
En
concreto, ha precisado que se va a mantener la celebración de eventos
"siempre que estos se mantengan dentro de una horquilla de entre 300 y
500 personas como máximo".
Barcala, acompañado por la
vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, ha mantenido este miércoles una
nueva reunión con los portavoces de los grupos políticos para
trasladarles las nuevas medidas que se van a adoptar desde el
Ayuntamiento de Alicante para aplicar los criterios del Ministerio de
Sanidad y la Conselleria de Sanidad para combatir la expansión del
coronavirus en la ciudad, según ha informado el consistorio en un
comunicado.
El Ayuntamiento ha informado de que el alcalde tenía
previsto celebrar este mismo miércoles sendas reuniones con los
representantes de las hogueras y de la Semana Santa para establecer con
ellos los criterios a seguir en los eventos que van a tener lugar en los
próximos días en relación a estas dos actividades.
El
Ayuntamiento de Alicante asegura que "se van a seguir las instrucciones
del Gobierno central y el Consell sobre los aforos máximos recomendados
en las diversas actividades y la concurrencia de personas de riesgo a la
hora de decidir la suspensión de actos".
En concreto y en los
actos previstos donde no existan especiales condiciones de riesgo, la
determinación que se ha tomado es "mantener la celebración de los actos
siempre que estos se mantengan dentro de una horquilla de entre 300 y
500 personas como máximo, mientras que sí se cancelan todas aquellas
actividades donde se prevean grandes concentraciones y la asistencia de
niños y/o personas mayores", ha explicado Barcala.
También se ha
tomado la determinación, tras la decisión de posponer las Fallas de
València y las fiestas de la Magdalena de Castellón, "de facilitar a los
constructores de Hogueras de Alicante un espacio para guardar los
monumentos que ahora no pueden plantar, para liberar espacio en sus
talleres y que puedan seguir trabajando".
Por el contrario, no
se ha contemplado suspender ninguno de los eventos festivos o religiosos
a celebrar próximamente y las decisiones que se tomen al respecto
dependerán de la evolución del problema y de las instrucciones que se
reciban del Ministerio de Sanidad y de la Conselleria de Sanidad, han
indicado desde el Ayuntamiento.
Actos suspendidos y a puerta cerrada
El alcalde también ha explicado que, tras la reunión con los portavoces
municipales en la junta extraordinaria, se han tomado determinaciones
como que la agenda de los concejales se mantiene y se acudirá a los
eventos que no se suspendan. También se ha decidido suspender, en
atención a los criterios de aforo y de asistencia de personas de riesgo
los siguientes eventos, el Día del árbol, previsto para este sábado; el
Día del consumidor, previsto para este viernes; el Mercado de Diseño,
previsto para este fin de semana en Séneca, así como el IX Cross
Mercalicante, previsto para el 15 de marzo.
Otros actos tendrán
lugar a puerta cerrada, como la Alicante DanceSport Challenge, prevista
entre los días 13 y 15 de marzo. Además, la VIII Milla Solidaria y la
Volta a Peu San José de Carolina quedan pendientes de la decisión de los
organizadores, aunque la recomendación del Ayuntamiento es que se
suspendan.
En el resto de actividades que organiza el
Ayuntamiento de Alicante, como las Escuelas Municipales y los eventos
culturales, la decisión se tomará en cada caso puntual y siguiendo los
criterios de aforo y riesgo que marquen tanto el Gobierno central como
el autonómico en todo momento.
Sobre el Teatro Principal y las
actuaciones programadas, el alcalde ha anunciado que se mantendrá en
breve una reunión con los otros dos socios --Generalitat y Banco de
Sabadell-- para tomar una decisión sobre la celebración o no de algunas
de las actividades.
En los centros sociales y de mayores se
mantiene la actividad, aunque se estará vigilante con la evolución del
brote vírico para tomar en todo momento la determinación más adecuada.
El alcalde también se ha referido al Centro de Atención a Indigentes
(CAI), que ha sido activado y funcionará como lo hizo con los episodios
de DANA y dará acogida a todas las personas que lo necesiten, al tiempo
que se va a habilitar un espacio para atender a la personas que
presenten algún riesgo hasta descartarlo.
El primer edil también
ha informado de que las reuniones con los portavoces de los distintos
grupos políticos se celebrarán a diario mientras dure la situación de
crisis sanitaria para ir tomando todas las decisiones que sean
necesarias, siempre en atención a las indicaciones de Ministerio y
Conselleria.
Paralelamente, el alcalde tiene previsto celebrar
este mismo miércoles sendas reuniones con los representantes de las
hogueras y de la Semana Santa para establecer con ellos los criterios a
seguir en los eventos que van a tener lugar en los próximos días en
relación a estas dos actividades. No se ha abordado ni se contempla de
momento la suspensión de las actividades en Semana Santa, Santa Faz o
las Hogueras de San Juan.
A la reunión con los portavoces
también ha asistido el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, que ha
dado traslado a los representantes municipales de las decisiones
adoptadas por la Diputación con respecto a los eventos y actividades que
dependen del Palacio Provincial. Mazón ha considerado conveniente estar
presente en la reunión dado que la mayoría de los eventos y actividades
que dependen de la Diputación tienen lugar en la ciudad de Alicante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario