VALENCIA.- El Grupo Anecoop, con sede en Valencia, solo ha enviado a China el 20 %
de la naranjas que tenía previsto hasta la fecha debido a los problemas
en los puertos de llegada a causa de las medidas por la extensión del
coronavirus. Durante la campaña 2018-2019 el volumen de cítricos
enviados al gigante asiático se elevó a casi 44.000 toneladas, con lo
que la merma por la crisis epidémica ha reducido a tan solo 8.000 las
toneladas remitidas en lo que va la actual temporada.
«Anecoop continúa haciendo algún envío, pero no en los volúmenes
habituales, ya que tan solo se ha cubierto el 20 % de los que estaban
previstos para este periodo de campaña», apuntaron fuentes de
esta cooperativa de segundo grado. Desde Anecoop explicaron que muchas
navieras no están cargando hacia China y que las que sí lo hacen es bajo
la responsabilidad del contratante y con un incremento de costes a
causa de la falta de contenedores refrigerados para perecederos, ya que
muchos se encuentran paralizados en los puertos chinos.
En el caso del vino, Anecoop está «a la expectativa de ver cómo está
la situación cuando se reactive la demanda en el mercado», al que
hicieron muchos envíos previos a la celebración del año nuevo chino del
pasado 25 de enero. Fuentes del Comité de Gestión de Cítricos (CGC)
añadieron que los exportadores españoles podrían optar por
desviar al mercado comunitario gran parte del volumen de naranja tardía
que iba a tener como destino China.
Entre el 91 y 93 % de la
naranja española exportada tiene como destino un país comunitario -en
torno a tres y cuatro millones de toneladas cada campaña- han recordado.
Por otro lado, fabricantes y distribuidores de gran consumo recomiendan a
los ciudadanos «no caer en el alarmismo» por el brote de coronavirus en
España y seguir las recomendaciones y pautas marcadas al respecto por
el Ministerio de Sanidad.
En concreto, Aecoc, en un comunicado hace un
llamamiento a la calma a los consumidores españoles, que tras el aumento
de número de afectados por el coronavirus están adquiriendo gran
cantidad de productos no perecederos para hacer acopio de alimentos, así
como agotando mascarillas y geles desinfectantes en los supermercados.
Sanidad ha hecho pública una guía que recuerda que, en España, no hay
que tomar precauciones especiales, ni con los animales ni con los
alimentos, y que basta con aplicar las medidas de prevención en
cualquier otro proceso vírico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario