VALENCIA.- La Generalitat y la Confederación Empresarial de la
Comunitat Valenciana (CEV) crearán un observatorio para analizar todos
aquellos proyectos pendientes de infraestructuras y de vivienda que
pueden desarrollarse a través de la colaboración público-privada.
Entre los proyectos que podrían desarrollarse a través de esta
colaboración se encuentra la ampliación de la autovía CV-95 entre
Torrevieja y Orihuela, y el Tren de la Costa, una
reivindicación histórica que permitiría enlazar Alicante y València por
su franja litoral.
Así lo avanzado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig,
tras reunirse, junto con el vicepresidente segundo del Consell, Rubén
Martínez Dalmau, y el conseller de Obras Públicas, Arcadi España, con el
presidente de la CEV, Salvador Navarro, para impulsar la colaboración
público-privada en la Comunitat.
En materia de vivienda, se trabaja en la posibilidad de ceder suelo
público durante un mínimo de 75 años para la construcción de vivienda
social con el fin de ampliar el parque público, y uno de los espacios en
los que podrían empezar a aplicarse esta fórmula sería Sociópolis, en
València.
El objetivo de este encuentro es, según Puig, buscar fórmulas de
cooperación entre la Administración Pública y los empresarios en un
momento complicado para la economía, y favorecer la conclusión de
"viejos proyectos" de infraestructuras que no se han podido desarrollar,
así como la promoción de la vivienda.
Para ello se ha acordado, a propuesta de la CEV, la creación un
observatorio de la cooperación público-privada, con el fin de favorecer
la reactivación de la economía y servir de acicate para acelerar
proyectos que se encuentran "estancados" desde hace mucho tiempo.
Puig ha señalado que en el observatorio se analizarán todas aquellas
obras públicas que pueden ser susceptibles de desarrollarse a través de
esta colaboración, y se han planteado que esta fórmula podría ser una
solución a los proyectos de ampliación de la CV-95 o el Tren de la
Costa.
Eso no significa que ambos proyectos se vayan a desarrollar por esa
vía, ha advertido Puig, quien ha asegurado que todavía no hay ninguna
decisión tomada pues todo ello se analizará en el observatorio bajo las
premisas de "transparencia, competencia y capacidad de pensar en el
interés general".
En cuanto al ámbito de la vivienda, el president ha recordado que se
trata de "un derecho constitucional", y ha manifestado que la
Generalitat impulsará "una acción de choque en los próximos años" en
este sector.
Martínez Dalmau, también conseller de Arquitectura Bioclimática, ha
explicado que la colaboración público-privada es "esencial" para llevar a
cabo proyectos como el Pla Hàbitat 20-30, que pretende duplicar el
parque público en diez años hasta alcanzar las 35.000 viviendas.
En este sentido, ha señalado la Generalitat cuenta con 45 parcelas en
las que se podrían construir 1.500 viviendas, y una de las vías con las
que se trabaja sería la cesión de ese suelo a promotores privados para
la construcción de vivienda social, así como la vía de las cooperativas.
También ha destacado la importancia de esta colaboración entre las
empresas y la Administración para llevar a cabo proyectos de
rehabilitación.
El vicepresidente segundo del Consell ha señalado que esta
colaboración podría ser una solución para el caso de Sociópolis, en la
pedanía valenciana de La Torre, un proyecto impulsado desde 2002 por la
Generalitat y el Ayuntamiento en el que estaba prevista la construcción
de 3.000 viviendas de promoción pública.
El presidente de la CEV ha calificado de buena noticia esta reunión, y
ha asegurado que el sector privado está dispuesto a aportar e invertir
en proyectos de infraestructuras necesarios para la Comunitat Valenciana
y también en viviendas sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario