VALENCIA.- La aplicación móvil ReMindCare, creada por investigadores de la UPV, el
Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Hospital Clínico de
València, ayuda a mejorar la evaluación y tratamiento de pacientes con
psicosis y está siendo ya usada en la Unidad de Primeros Episodios
Psicóticos del Clínico.
Según informa este lunes el INCLIVA en un comunicado, esta aplicación
resulta muy sencilla de utilizar para los pacientes, permite un mejor
seguimiento de su evolución y ayuda a ajustar la medicación de forma más
precisa, e informa sobre el estado clínico de los pacientes mediante
breves evaluaciones diarias y semanales.
Esta información se obtiene a partir de las respuestas de los
pacientes a un formulario estandarizado y propuesto por los expertos
clínicos, que intenta detectar de forma temprana situaciones que puedan
requerir de atención médica.
ReMindCare ha sido diseñada y desarrollada por un equipo del
Instituto de Instrumentación para la Imagen Molecular (I3M, centro mixto
de la UPV y el CSIC) y se trata de un proyecto pionero a nivel
internacional, puesto que es la primera vez que este tipo de tecnologías
se incorpora a la práctica clínica diaria.
El coordinador del Grupo de Investigación de Psiquiatría de INCLIVA y
de la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Clínico, Julio
Sanjuán, ha destacado que "el uso de 'apps' puede suponer una gran
mejora en el tratamiento de los pacientes y en la prevención de
recaídas".
Sanjuán ha remarcado que hasta ahora no existía ningún estudio que
hubiera hecho uso de estas tecnologías en la práctica clínica diaria,
sino solo en ensayos clínicos, con una duración determinada.
Los gráficos proporcionan información objetiva que ayuda a orientar
la evaluación del paciente y permite ajustar la medicación de forma más
adecuada.
La aplicación incorpora un sistema de alertas con el que es posible
detectar posibles empeoramientos en el estado de salud del paciente de
manera más temprana, y un botón de consulta urgente, que facilita al
paciente contactar rápidamente con su médico de referencia en caso de
empeoramiento, solo con solicitar una consulta.
Según el coordinador del equipo del Instituto I3M, Ignacio Blanquer,
"la posibilidad de solicitar una consulta urgente a través del teléfono
proporciona a los enfermos un canal adicional de comunicación con el
facultativo, reforzando el vínculo médico-paciente".
Actualmente ReMindCare se utiliza como una herramienta más dentro del
tratamiento del paciente con psicosis en la Unidad de Primeros
Episodios Psicóticos del Hospital Clínico de Valencia.
Desde septiembre de 2018, la aplicación se ha ofrecido a un total de
84 pacientes, de los cuales 61 han accedido a utilizarla y, de ellos, 38
la están utilizando, 15 han dejado de utilizarla y 8 han sido dados de
alta.
"En base a la interacción con los pacientes, seguiremos realizando
mejoras en la 'app' con el fin de mejorar su funcionamiento. Además,
nuestro objetivo es que pueda utilizarse en otras unidades y estamos
colaborando con diferentes hospitales en España, como el Hospital de
Basurto, para comenzar a utilizar este sistema en otros servicios", ha
apuntado Sanjuán.
Está previsto que los primeros resultados del uso de la aplicación se
presenten, a nivel internacional, en el congreso anual de Schizophrenia
International Research Society (SIRS), que tendrá lugar en Florencia
del 4 al 8 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario