miércoles, 2 de abril de 2025

PSPV y Compromís exigen aulas en valenciano en zonas castellano-hablantes y cargan contra la "tropelía" de Educación


VALENCIA.- PSPV y Compromís advierten a la Conselleria de Educación de que presentarán "los recursos necesarios" y acudirán a Europa si no se garantizan las aulas en valenciano en zonas de predominio castellano-hablante que sean resultado de la elección de las familias en la consulta de la lengua base.

Ambas formaciones reacciones así a las instrucciones a los centros para que trasladen los resultados de la consulta de la lengua base en las que los colegios que se encuentren en zonas de predominio lingüístico castellano "solo" tendrán aulas en esa lengua, según ha denunciado el sindicato docente STEPV.

El PSPV ha avanzado que presentará "los recursos necesarios" contra la "tropelía" comunicada por la Conselleria. Para el secretario de Educación de los socialistas valencianos, Miguel Soler, "con esta circular se demuestra lo que teníamos claro desde el principio: que toda la ley de libertad, de la mal llamada y cada vez se ve con más claridad ley de libertad educativa, estaba montada para organizar el finiquito del valenciano, para hacer un ataque en toda regla".

"La primera demostración se produjo ya cuando, con el resultado de la votación de las familias en las que ganó la opción en valenciano por un poco a la de castellano, más allá de ese resultado global, la primera consecuencia, independientemente de la votación, era que todo el alumnado de la Comunitat iba a tener, al curso que viene, menos valenciano que tiene en la actualidad, independientemente del resultado que hubieran votado su padre o su madre", expone.

En segundo lugar, continúa el representante socialista, "la clara división entre las zonas de predominio bilingüístico castellano o valenciano se veía en la ley y ahora esta circular escandalosa en la que directamente es que ni contemplan que hubiera podido ocurrir lo que ha ocurrido en algunas zonas que, a pesar de ser de predominio lingüístico castellano, las familias habían optado mayoritariamente o en un porcentaje significativo porque sus hijos cursaron las enseñanzas usando valenciano como lengua base".

"Esto no sólo es un escándalo sino que demuestra realmente que la única obsesión del 'president' Mazón y de su conseller Rovira es atacar la lengua porque la desprecian, porque no quieren que realmente tengamos una convivencia lingüística clara con nuestras dos lenguas oficiales", ha exclamado.

En la misma línea, ha acusado al Consell de "querer imponer que desaparezca el valenciano y dejarlo restringido como lengua coloquial, familiar, sólo en algunas zonas".

"Y lo demuestran también con su actitud permanente en todas las medidas que van adoptando, desde el nombre de la famosa mal llamada ley de libertad educativa hasta esta circular que realmente lo único que hace es demostrar lo que tenían claro desde un principio. Es evidente que esto incumple absolutamente toda la normativa que ellos mismos han publicado y que, desde luego, se presentarán los recursos necesarios para poder parar esta tropelía", ha garantizado.

Desde Compromís, el diputado Gerard Fullana ha anunciado que esta misma semana irán conjuntamente con las entidades cívicas valencianas al Parlamento Europeo a "denunciar una situación de indefensión contra el valenciano".

"Indefensión --continúa-- por una ley regresiva, pero incluso indefensión por la modificación de esa propia ley regresiva para hacerla aún más perjudicial para el valenciano".

"Es inadmisible que se anuncie ahora que aquellas familias que han elegido valenciano en las zonas castellano-parlantes no se los permiten", ha acabado.  

Por otra parte, el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) denuncia que la Conselleria de Educación ha enviado unas instrucciones a los centros para que trasladen los resultados de la consulta de la lengua base en las que los colegios que se encuentren en zonas de predominio lingüístico castellano "solo" tendrán aulas en esa lengua. Por lo tanto, el sindicato avanza que interpondrá acciones legales si no se rectifica y se respeta la elección expresada por los padres y madres.

Por su parte, desde la administración educativa aseguran que en este momento lo que se ha pedido es una información para el programa de gestión Itaca y que, "en una fase posterior", se adoptarán "las medidas más adecuadas para atender la demanda de las familias de estas localidades".

El escrito remitido a los centros --con fecha del 31 de marzo y firmado por el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo-- ofrece instrucciones complementarias para la introducción de datos en la pantalla de determinación de unidades y vacantes del programa informático Itaca3 para el procedimiento de admisión del alumnado para las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y ESO para el próximo curso.

Todo ello, después de la consulta de la lengua base realizada en aplicación de la Ley de libertad educativa y en la que las familias tuvieron que decantarse entre el valenciano o el castellano como lengua principal en la enseñanza de sus hijos e hijas.

La circular establece que "los niveles de entrada de 2º de Infantil y/o 3º solo tendrán en cada nivel una fila: SC (sin catalogar), a expensas del recuento de solicitudes presentadas por las familias donde elegirán centro y lengua base: Lengua base, valenciano (LBV) o Lengua base, castellano (LBC)". 

Y añade que "en el resto de los casos, los centros educativos ubicados en zonas de predominio lingüístico valenciano podrán tener en cada nivel educativo dos filas: LBV y LBC; y en las zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán en cada nivel una fila: LBC".

Para STEPV, "la circular es clara: en las zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán en cada nivel una fila: LBC, es decir, Lengua Base Castellano, mientras que en las de predominio lingüístico valenciano tendrán dos filas correspondientes a Valenciano o Castellano. La Conselleria, por lo tanto, no reconoce el resultado de la consulta en cuanto a las familias que han votado por el valenciano en las zonas de predominio lingüístico castellano", alerta.

La entidad recuerda que en "muchas comarcas castellano-hablantes han votado por el valenciano más de un 30% de las familias, especialmente en los centros públicos" y cita los casos de Alto Mijares, Alto Palancia, Rincón de Ademuz, Canal de Navarrés o La Hoya de Buñol, y también el de Los Serranos, con más del 50%.

La organización sindical exige al departamento que dirige José Antonio Rovira "una rectificación inmediata de esta circular que no respeta la famosa libertad de elección de lengua, de la que tanto se ha llenado la boca el conseller de Educación y el 'president' Carlos Mazón y los defensores de una elección que ha resultado una farsa".

"Al final, lo que se pretende es negar, como se ve claramente en la circular, que nuestro alumnado estudie en valenciano", acusa STEPV, que anima los centros afectados y las familias que han votado por el valenciano a "reclamar sus derechos", al tiempo que anuncia que estudia acciones legales si la Conselleria no retira "inmediatamente la circular y crea las unidades correspondientes en valenciano, atendiendo la libertad de elección de la lengua por parte de las familias".

Por su parte, fuentes de la Conselleria han señalado que las instrucciones enviadas a los centros hacen referencia a la introducción de datos en Itaca y en este momento del proceso, en las localidades de predominio lingüístico castellano se aplica lo previsto en los artículos 5, 6 y 7 de la Ley 1/2024.

Puntualizan que en una fase posterior, y tras el análisis de los resultados de la encuesta lingüística a las familias, la Conselleria de Educación "adoptará las medidas más adecuadas para atender la demanda de las familias de estas localidades de optar por el valenciano como lengua base, de acuerdo con lo indicado en el artículo 8 de la Ley 8/2024 y en el 14.2 de la Orden 1/2025".

Bernabé cree que Mazón "no es el más adecuado para hablar de la seguridad de los valencianos ante una dana"

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha considerado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «no es el más adecuado para hablar de la seguridad de los valencianos ante una dana».

Así lo ha aseverado Bernabé a preguntas de los medios sobre las declaraciones realizadas este miércoles por el jefe del Consell en las que ha rechazado ponerse «en el foco» sobre su seguridad tras las amenazas recibidas en redes y ha recalcado que lo que «más» le preocupa es «la seguridad de los afectados por la dana», que ven cómo el Gobierno de España «no ha hecho nada» en obras de barrancos.

Al respecto, la representante del Ejecutivo central ha sentenciado: «No es el presidente de la Generalitat el más indicado para hablar de la seguridad de los valencianos y las valencianas ante una dana».

Por otro lado, interrogada por si va a haber más detenciones por amenazas en redes sociales a Mazón, Bernabé ha vuelto a trasladar a la Policía Nacional su «agradecimiento personal por el grandísimo trabajo que hacen para garantizar la seguridad de todas las personas y también de aquellas que presentan una denuncia, o en este caso tres denuncias, con respecto a amenazas que pueda sufrir cualquier ciudadano».

También ha reiterado su condena a «todo tipo de violencia, de agresiones y de amenazas que se produzcan en las redes sociales y en cualquier sitio y que sobrepasen todos los límites de la convivencia». Y, por lo tanto, ha garantizado, «la Policía seguirá siempre trabajando y atendiendo a todas aquellas denuncias que se hagan».

De momento, la Policía Nacional, hasta la fecha, no tiene más denuncias. «Pero, por supuesto, todas aquellas cuestiones que nos requiera tanto la autoridad judicial como cualquier persona que nos pueda presentar una denuncia, en este caso, desde la Generalitat, no hay ningún problema», ha concluido.

Una acusación popular pide a la jueza de la dana que requiera información sobre las llamadas de Pradas y Argüeso

 VALENCIA.- Acció Cultural del País Valencià (ACPV), acusación popular en la causa de la dana, ha pedido a la jueza que investiga el procedimiento que requiera información sobre las llamadas de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, entre los días 24 y 30 de octubre de 2024.

Así se desprende en el escrito presentado por esta parte, donde pide a la jueza que requiera a la Generalitat Valenciana una copia del contrato de telefonía móvil suscrito con la compañía telefónica, ya que según dicho documento «hay determinados datos que se conservan por la compañía en forma de CDR (acrónimo de Call Detail Record) durante 12 meses».

En concreto, precisa que los datos conservados son los números de origen y destino de llamadas; la duración, la fecha y hora de inicio y final; el tipo de llamada y gasto, así como el estado de finalización de la llamada. Asimismo, apunta que estos datos se utilizan, entre otros, para proporcionar pruebas en procedimientos judiciales.

Por ello, la acusación popular de ACPV pide a la jueza que requiera a la Generalitat la identificación de los números de los teléfonos móviles que se asignaron Pradas y Argüeso, ambos citados a declarar como investigados en esta causa. 

Igualmente, solicita que se demanden a la compañía telefónica los CDR correspondientes a dichos números de teléfono entre los días 24 y 30 de octubre de 2024.

También requiere que se oficie a la empresa de telefonía para que conserve los datos conservados en CDR de todos los teléfonos móviles de la Generalitat Valenciana entre los días 24 a 30 de octubre del pasado año.

El ex inspector jefe de Bomberos en la dana dice que Pradas era la responsable de la emergencia "desde el minuto cero"

 VALENCIA.- El que era inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia el día de la dana, José Miguel Basset, jubilado recientemente, asegura que la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, era la responsable del plan de emergencias «desde el minuto cero». 

«Ella tiene que dar la autorización para que desde la preemergencia hasta el estado de emergencia se vaya cumpliendo todo lo que dice el plan».

Así lo mantiene Basset en la comparecencia de cuatro horas que este martes tuvo, a puerta cerrada, en la comisión de la Diputación de València sobre la tragedia.

El ex técnico sostiene, a la pregunta de si Pradas trasladó alguna información al Cecopi que impidiera la toma de decisiones, que, «básicamente, la respuesta es no». 

«No es mi intención ni exculpar ni inculpar a nadie, pero según el plan de emergencia, y me consta que todos nos lo hemos leído a estas alturas, todos sabemos que el presidente de la Generalitat no es el responsable de ese plan».

«La consellera es la responsable del plan desde el minuto cero», asevera Basset, que apunta que antes del Cecopi no tiene «ni idea de lo que han estado haciendo o de lo que han estado dejando hacer, más allá de lo que ya todos sabemos, que es lo que han enviado a todos los ayuntamientos y a todos los servicios de emergencia y de cuerpos de seguridad».

Interrogado por si el retraso en el envío del mensaje de alerta a los móviles --que no llegó hasta las 20.11 horas-- se debió a que «faltaba alguien», Basset ha considerado que si el presidente (Mazón) «estuvo o no estuvo no es vinculante, porque no era su responsabilidad enviar esa alerta».

«La responsabilidad era la de la dirección del plan, que tiene todas las capacidades para hacer esa operación, es decir, es el director del plan el que autoriza o no autoriza, y yo le puedo aconsejar, como miembro asesor (...) pero ese responsable es el que toma la decisión», ha insistido.

Y ha abundado en que la dirección de la emergencia recaía en Pradas. «Eso está establecido, es que no hay más, entonces, que estuviera Mazón o no, yo creo que no es vinculante en la decisión de lanzar el aviso. Que podría haber, voy a decir, no sé, una lealtad institucional... yo esto lo desconozco», ha apostillado.

El ex responsable del cuerpo de bomberos provincial ha descrito que «la alarma se desata» cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar avisa del riesgo de colapso en la presa de Forata, pero ha reconocido que ya se estaban haciendo rescates desde primera hora de la mañana del 29-O.

 «Lo sabíamos los que estábamos aquí», ha dicho, al tiempo que ha recordado que los diversos cuerpos de seguridad estaban «haciendo rescates desde la siete menos cuarto de la mañana».

«No se llegó a evaluar el alcance de lo que se nos venía por la magnitud nunca vista anteriormente», reconoce en un momento de la sesión.

Acerca del envío del ES-Alert, llega a decir que, según tiene entendido, «la validación última del mensaje pasa por el Gobierno» para sugerir a los diputados presentes en la comisión, acto seguido, que «para ser más riguroso pidan el protocolo de emergencia» porque él habla «de oídas».

En cualquier caso, ha incidido en que la redacción de ese mensaje pasa «muchos filtros» dentro de la Generalitat porque «no es tan automático como escribir un whatsapp» y recalca la necesidad de que se cuente con un experto en transmisión de comunicación para estas situaciones.

En otro momento de la comparecencia se le pregunta por quién dio la instrucción a los bomberos de retirarse sobre las 15.00 horas del barranco del Poyo. Al respecto, ha recordado que alrededor de las 12.00, no porque les fuera encomendado por la Generalitat, sino por el mismo Consorcio Provincial de Bomberos, se enviaron dos unidades a hacer revisión a la zona del Magro y la del barranco del Poyo.

En la primera, la situación ya era de desbordamiento y se quedaron trabajando en la zona. 

«Mientras que en la del Poyo, según lo que me dijeron mis técnicos en ese momento, que se dio la instrucción desde la central, estos llegaron a la escala de medición, observaron un caudal, no era preocupante ni mucho menos, se trasladan a otro punto de la población a hacer una medición y al cabo del rato vuelven a ese punto de la escala del Poyo e informan de que el nivel ha descendido».

«Si tú me informas, que eres la unidad de a pie, de que el nivel ha descendido, no sé qué hago aquí, son las dos y media, tengo ganas de comer, voy a decirlo así de claro, aunque se quede grabado me da igual, ¿qué hago?», plantea Basset, que de todos modos insta a solicitar las grabaciones del 112 porque «ahí está todo» y la «memoria es corta».

El paro baja en 4.905 personas en marzo en la Comunitat, hasta los 307.602 desempleados

 VALENCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.905 personas en marzo en la Comunitat Valenciana en relación al mes anterior (-1,6%), hasta los 307.602 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de marzo, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en la Comunitat Valenciana (14 veces) mientras que ha subido en 6 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2021.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 15.732 parados, lo que supone un 4,9% menos.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 3817 menos (-1.72%); Industria, 668 menos (-1.8%); Sin empleo anterior, 170 menos (-0.76%); Agricultura, 127 menos (-1.59%); Construcción, 123 menos (-0.53%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (218292), Industria (36377), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (7860), Sin empleo anterior (22169), Construcción (22904).

En cuanto a sexos, de los 307.602 desempleados registrados en marzo, 187.840 fueron mujeres, 3.023 menos (-1,6%) y 119.762, hombres, lo que supone un descenso de1.882 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,5%).

En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 450 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 4.455 desempleados (-1,52%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Valencia(-3315), Alicante/Alacant(-1426), Castellon/Castello(-164)

Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Comunitat Valenciana Cataluña y Galicia en donde menos, con retrocesos de 4.905, 2.556 y un 1.822, respectivamente.

En marzo se registraron 107.355 contratos en la Comunitat Valenciana, un 7,2% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 54.063 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,1% superior a la de marzo del año anterior y 53.292, contratos temporales (un 9,4% más).

Del número de contratos registrados en marzo, el 49,64% fue temporal (frente a un 50,08% del mes anterior) y un 50,36%, indefinidos (el mes precedente fue un 49,92%).

Datos de Seguridad Social

La Comunitat Valenciana ha registrado en marzo 2.185.668 afiliados a la Seguridad Social, 20.352 personas más que en el mes anterior, lo que representa un incremento del 0,94%, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.

Comparado con el mismo mes del año pasado, el incremento de la afiliación en la Comunitat Valenciana es del 2,63%, con un aumento de 56.091 cotizantes.

Las cotizaciones han subido en las tres provincias, con 9,885 afiliados más que el mes anterior en Valencia, 9.331 afiliados más en Alicante y 1.135 en Castellón.

De los 2.185.668 afiliados a la Seguridad Social en marzo, 1.799.023 pertenecen al Régimen General, 379.451 son autónomos y 7.193 pertenecen al régimen del mar. Asimismo, dentro del régimen general, hay 44.353 personas en el sistema agrario y 28.578 personas en el del hogar.

En marzo, la media de trabajadores bajo algún Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ha sido de 4.965 trabajadores, la más elevada de todo el país. Una media de 3.323 trabajadores estuvieron bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor, principalmente por la dana del pasado octubre. Hay 546 trabajadores en el mecanismo RED de la automoción

La seguridad de Mazón abre otra crisis entre la Generalitat y la Delegación del Gobierno

  https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2025/04/02/67ec2054e4d4d8873a8b457b.html

El viejo mundo se vuelve caótico / Guillermo Herrera *



Bix Weir describe la fase actual de exposición del sistema de lavado de dinero del banco central, y la siguiente fase sería lo que él llama el derribo, el desguace o el desmontaje llamado "the take down"

La fase actual de exposición implica exponer cómo se crea el dinero de la nada y el fraude implicado en el sistema financiero. Weir alude a un próximo "día de la liberación" , lo que sugiere que está en el horizonte un cambio positivo. A su juicio, el oro y bitcóin formarán parte del nuevo sistema financiero.

Weir se refiere a una "computadora mágica" descubierta por Elon Musk que supuestamente crea dinero de la nada sin ningún registro. Weir sugiere que Trump está utilizando los aranceles para establecer un sistema financiero paralelo. El aumento de la recaudación fiscal derivada de estos aranceles permitirá abandonar el banco central.

https://rumble.com/v6rgr6n-bix-weir-current-phaseexpose-the-cb-money-laundering-systemnext-phase-the-t.html?e9s=src_v1_ucp

https://rumble.com/v6rgr6n-bix-weir-current-phaseexpose-the-cb-money-laundering-systemnext-phase-the-t.html?mref=9ceev&mc=ewucg

OPINIONES

ABRIL

  • Según Kerry K , abril ofrece una energía experimental, un repaso real de la vida en conciencia superior, que permite a la gente elegir qué posibilidades manifestar. Abril abre una puerta energética , presentando una variedad de opciones, incluidas posibilidades de guerra e interacción galáctica. Aconseja no centrarnos en lo negativo, ya que nos convertimos en la negatividad en la que nos enfocamos.

    https://www.youtube.com/watch?v=0T0mIcZFif0

  • Renacimiento .- Ha llegado un cambio cósmico: un pulso radiante procedente del corazón de la galaxia, listo para inundar la Tierra con luz transformadora. Éste es el momento profetizado por los videntes: una divergencia de líneas temporales donde se elevan a una realidad renovada quienes se alinean con el amor y la verdad. 

    Éste no es el final, sino un renacimiento glorioso. Está despertando nuestro potencial latente, asciende la conciencia de la humanidad y regresa la armonía divina tras eones de sombra.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/31/driven-by-love-unlocked-by-you-why-your-support-is-our-key-to-the-future/

  • Según Judith Kusel , estamos en un portal estelar masivo y se intensificará la energía a partir de ahora. El viejo mundo se volverá más caótico, e incluso nuestra vida. Se trata de vivir el presente y dejar que se todo desarrolle. 

    Mantén la calma y la concentración, porque está por suceder mucho, a medida que se revelan las sombras más profundas de la humanidad, al mismo tiempo que se abren estados dimensionales más elevados. Es tu decisión en qué dimensión quieres operar.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/30/judith-kusel-more-revelations-and-realizations/

  • Según Clandestine el lado oscuro contraataca porque están entre la espada y la pared y se está exponiendo su operación. Van a usar todo lo que puedan con la esperanza de que algo se adhiera en un intento por descarrilar a Trump ya su administración. 

    Y para empeorar las cosas, gran parte de esta histeria está siendo ampliada por personas que percibimos como de nuestro mismo bando, a cambio de clics. 

    Manténganse tranquilos. Hay mucha desinformación y campañas de desprestigio en el aire, y todo está diseñado para desestabilizar y sembrar la discordia. Manten el rumbo.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/30/clandestine-the-deep-state-are-fighting-back/

  • Según Tom Brawn , hay humanos y extraterrestres en todo el universo. Guerras espaciales, en la tierra, bajo tierra, en el mar. Galaxias en explosión, universos colapsando y mosquitos chupándote la sangre, y luego están los agujeros de gusano sin gusanos. Asesinato, tortura y muerte por aburrimiento son formas habituales de salir del escenario. 

    ¿A qué viene todo este alboroto? Oh, sí, la energía haciendo de las suyas. Obviamente, parte de la energía puede pensar, planificar y ejecutar, así que hay inteligencia más allá del coeficiente intelectual humano y los espaguetis. Si no piensas, no tienes problemas.

    https://tombraunsenior.blogspot.com/

NOTICIAS

AUDITORÍAS

PORCELANA

EUROPA

AMÉRICAS