miércoles, 26 de marzo de 2025

El Gobierno de España destina más de 243 millones a financiar distintos proyectos turísticos en la Comunitat Valenciana


VALENCIA.- El Ministerio de Industria y Turismo ha destinado hasta el día de hoy más de 243 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation para financiar distintos proyectos turísticos en la Comunitat Valenciana, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Así lo ha indicado la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, durante su visita a Gandia, donde se ha reunido con el alcalde, José Manuel Prieto, y ha podido ver las actuaciones realizadas a través dos Planes de Desarrollo Sostenible en Destino (PSTD) que se ejecutan ahora mismo en esta localidad, por valor de 4,4 millones de euros, según ha indicado el Ejecutivo central en un comunicado.

En cuanto a las inversiones en el conjunto de la Comunitat Valenciana, la secretaria de Estado ha señalado que se trata de un total de 149 proyectos repartidos entre las tres provincias. 

"Proyectos que se ejecutan ahora mismo para transformar y tener un mejor modelo turístico y unos mejores destinos; para su sostenibilidad, para su digitalización, para su diversificación o para recuperar su patrimonio", ha desgranado, al tiempo que ha afirmado que "el Gobierno de España nunca había hecho una inversión turística así en esta Comunitat".

Del total de inversiones, 157,47 millones se destinan a actuaciones enmarcadas en los distintos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSRT); 18,99 millones van a proyectos de digitalización en destinos y empresas; 2,10 millones se invierten en experiencias de diversificación de la oferta; 34,16 millones llegan a actuaciones en patrimonio histórico; y 30,40 millones se destinan a mejoras de eficiencia energética.

Durante su visita a Gandia, Rosario Sánchez ha destacado que esta localidad es "un ejemplo de destino turístico que está aprovechando los fondos europeos para impulsar proyectos transversales de transformación urbana y mejora ambiental". 

Entre ellos, ha citado la actuación en la Avenida del Grau, que une el centro de la ciudad con la playa, "porque es un proyecto integral de mejora urbana dirigida a los residentes, pensando que un lugar para visitar tienen que ser un lugar para vivir".

Desde el año 2020, Gandia está desarrollando tres Planes de Sostenibilidad Turística, por lo que la secretaria de Estado ha valorado que "siempre ha sido una referencia turística en España y ahora está aprovechando este impulso para ser un destino más competitivo gracias a una oferta de más calidad, más innovadora, más diversificada y más sostenible".

PP y Vox rechazan en Corts crear una comisión "contra los bulos" y para el análisis de "la veracidad de la información"

 VALENCIA.- Les Corts Valencianes han rechazado este miércoles, con los votos del PP y Vox, la creación de una comisión permanente no legislativa para el análisis sobre "la veracidad de la información pública y publicada" y "en contra de los bulos". Mientras, los 'populares' y los de la formación liderada por Santiago Abascal han censurado este "nuevo intento" de "limitar la libertad de expresión" por parte del PSOE, un partido "que en su ADN tiene la mentira y el bulo".

La iniciativa, presentada por el PSPV y enmendada por Compromís, proponía crear este organismo "desde un enfoque transversal y de ámbito competencial autonómico" y que estuviera dirigido al "estudio, seguimiento y la emisión de informes sobre la veracidad de las informaciones relativas a la Comunitat Valenciana emitidas por los medios de comunicación de cualquier índole y por las instituciones de la administración autonómica".

El objetivo de la misma sería "recoger para su análisis las informaciones emitidas" por estos organismos "que no respondan a la realidad", así como trasladar a la ciudadanía "respuestas precisas y veraces sobre los contenidos" e instar al Consell a poner en marcha políticas que garanticen un tratamiento informativo "acorde con la verdad".

La comisión, que se reuniría de forma ordinaria una vez cada dos meses y "de urgencia" en el caso de que se produzca un episodio "de catástrofe o similar", estaría formada por representantes de los grupos parlamentarios, con voz y voto, en "la misma proporción que se establece para las comisiones legislativas".

En ella podrían ser convocados representantes de los medios públicos con sede en la Comunitat Valenciana, del Consell de l'Audiovisual y de las asociaciones profesionales de periodistas, así como "de cualquier entidad, institución u organismo que se considere pertinente en cada momento", en este caso con voz pero sin voto.

Al respecto, la diputada del PSPV Mercedes Caballero, que ha defendido la iniciativa, ha justificado la misma en que a día de hoy "al calor de las plataformas y las redes sociales han proliferado pseudomedios y pseudoperiodistas que, además de buscar 'likes' para su propio estrellato, están aprovechando ese poder digital para difundir todo tipo de bulos". 

"Enfadar a la población con informaciones falsas tiene consecuencias: desafección y polarización", ha advertido.

"Los golpes de Estado hoy no se dan entrando en los parlamentos pistola en mano. La forma moderna de atentar contra las democracias tiene un nombre: provocar la desafección de la ciudadanía con la política. Y los bulos son parte imprescindible de esa tarea", ha advertido. 

"Los políticos somos la democracia representativa, pero hoy las redes son la democracia directa. Permiten a cualquiera transmitir cualquier cosa que quiera comunicar, sea verdad o mentira", ha dicho.

En este punto, ha aludido a los "miles de bulos que circularon" durante el 29 de octubre --el día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia--, "mientras los valencianos se ahogaban y Mazón estaba en El Ventorro".

 "¿Se acuerdan ustedes de la foto falsa del bombero rescatando a un bebé? Era mentira. ¿Se acuerdan de eso que siguen diciendo en la bancada de la derecha de que el presidente del Gobierno --Pedro Sánchez-- dijo que si necesitan ayuda que la pidan? Es mentira", ha agregado.

"La desinformación y los bulos hacen caer gobiernos y por eso venimos aquí", ha avisado. Por todo ello, se ha dirigido a la bancada 'popular': "Si creen en la democracia, si tienen lo que hay que tener, voten a favor y, a continuación, convoquen elecciones".

De su lado, la diputada de Compromís Nathalie Torres ha considerado "muy oportuna" la creación de esta comisión, aunque ha argumentado que los informes de la comisión "deberían remitirse" a la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, "como principal medio público y referente informativo valenciano". Por eso mismo, ha subrayado que tiene "la responsabilidad de garantizar una información veraz y de calidad".

Además, a juicio de la parlamentaria, "como poder público también tenemos la obligación de impedir que las noticias no contrastadas puedan ser difundidas por los medios públicos valencianos", por lo que debe existir "una corresponsabilidad entre el poder legislativo y el servicio de información pública".

Por el contrario, desde el PP, José Ramón González de Zárate ha ironizado con que pensaba que esta iniciativa del PSPV "era un bulo", porque esta formación "en su ADN tiene claramente la mentira".

 "Está diciendo no a la libertad de expresión, no a la información y no a la prensa", ha denunciado.

Además, ha bautizado la comisión permanente no legislativa que proponen los socialistas como "la del chavismo, la del sanchismo, la de la vergüenza y la de la sumisión a --Pedro-- Sánchez y --Diana-- Morant".

Y desde Vox, Ana Vega ha censurado este "nuevo intento" del PSPV de "limitar la libertad de expresión de los ciudadanos" y ha acusado a los socialistas de "señalar sin ambages a la derecha como esas fuerzas oscuras que manipulan y enredan para contaminar" a la ciudadanía.

"Tienen suerte de que no vayamos a legitimar su ejercicio de absoluta indecencia y cinismo porque, si esta comisión de verdad fuera de perseguir bulos, se estarían dando ustedes un tiro en el pie histórico, porque son ustedes el partido de la mentira constante y permanente", ha deslizado.

En su réplica, Caballero (PSPV) ha reprochado a González de Zárate (PP) que hable de "comisión del chavismo" cuando su partido "se acaba de arrodillar, por no decir otra cosa", ante Vox para mantener a Mazón como 'president' de la Generalitat. 

"Pensaba que usted iba a ser un pelín más listo", ha señalado, al tiempo que ha advertido de que las 'fake news' van "en contra de todos", también del PP.

Y ha contestado a Vox que ella no ha hablado "en ningún momento de limitar la libertad de expresión a la ciudadanía", sino únicamente "de periodismo y política". 

Dicho esto, ha retado a Vega: "Si piensa que esto es tirarnos un tiro en el pie, vote a favor. ¿Qué más quiere? Se lo estoy poniendo en bandeja".

 "Se ha dado directamente por aludida", ha deslizado.

Fiscalía apoya inadmitir una querella contra Bernabé porque la competencia en la emergencia correspondía a Pradas

 VALENCIA.- La Fiscalía ha pedido a la jueza que investiga la gestión de la dana que desestime el recurso de la asociación Hazte Oír contra el auto en el que inadmitió la querella que había interpuesto contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ya que señala que la Generalitat Valenciana es la administración con competencia exclusiva sobre protección civil y porque era a la entonces consellera de Justicia e Interior, con competencias en emergencias, Salomé Pradas, a la que le competía dirigir el plan frente al riesgo de inundaciones y determinar las medidas de proteccióna la población.

El fiscal, en un escrito, señala que el auto en el que la jueza inadmitió el pasado febrero la querella de esa organización contra Bernabé es ajustado a derecho basándose, entre otras, en las consideraciones de que la Generalitat Valenciana es la administración que tiene competencia exclusiva sobre protección civil y seguridad pública y que el Plan especial ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunitat Valenciana determina que corresponde al Gobierno valenciano la dirección del plan en las emergencias declaradas de situción 0, 1 y 2.

Así, el fiscal concluye, tras la documentación aportada por la Conselleria --que incluye la información remitida al Centro de Coordinación de Emergencias entre los días 26 a 30 de octubre por Aemet, Confederación Hidrográfica del Júcar y los avisos y alertas activadas-- que Pradas, en su condición de «directora del plan especial frente al riesgo de inundaciones, declaró la situación de emergencia dos, y por ende, le competía la dirección de dicho plan y, consustancialmente, la función de determinar las medidas de protección a la población que debían adoptarse».

Por tanto, el cometido de Bernabé, al no haber sido declarada la emergencia de interés nacional, «era la de estricta coordinación de la administración estatal con la autonómica, sin que, respecto al resultado generado, y al no hallarse en la posición de garante ni tener un dominio funcional del riesgo, pueda imputársele, desde la perspectiva del principio de culpabilidad que rige el derecho penal, la fata de adopción de decisiones que hubieren evitado o atenuado el referido resultado». 

Como consecuencia de la dana en la provincia de Valencia 228 personas perdieron la vida.

La organización alegaba la competencia de Bernabé para adoptar decisiones que hubieran evitado los fallecimientos o lesiones de personas o disminuido el número de víctimas como consecuencia de la dana.

 Sin embargo, señala el fiscal que la Constitución y el Estatuto de Autonomía determinan que la Generalitat Valenciana tiene la competencia exclusiva sobre protección civil y seguridad pública, una afirmación que se completa con la ley 13/2010 de la Generalitat de Protección Civil y Gestión de Emergencias.

Además, añade que esta norma establece que el Consell es el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil en la Comunitat Valenciana en el ámbito de sus competencias; que a la conselleria que tenga atribuida esa competencia le corresponde gestionar el Centro de Coordinación de Emergencias y enumera una serie de funciones que le corresponde al titular de ese departamento.

Entre ellas, proponer al Consell que eleve la petición a Interior de la declaración de una emergencia como de interés nacional; ejercer el mando único de la emergencia dirigiendo los planes y declarando los niveles y medidas de protección más convenientes y la decisión de constituir el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

El CCE es, según esa ley, el órgano a través del cual la Generalitat supervisa y coordina la gestión de las situaciones de preemergencia y emergencia, con las funciones correspondientes. Y añade que el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana establece tanto quien dirige el plan como el comité de dirección.

En el caso de la dirección, corresponderá a la Generalitat en las emergencias de situación 0, 1 y 2, y a la administración general del Estado en als declaradas de interés nacional (3). El director del plan será la persona titular de la conselleria competente en protección civil y emergencias --Pradas el 29-O-- y a esa persona le corresponde, entre otras, declarar la orden de constitución del Cecopi y determinar las medidas de protección a la población a adoptar.

Asimismo, el plan recoge que para conseguir una mayor coordinación en la gestión cuando se constituya el Cecopi por declararse la emergencia 2 ó 3, se formará un comité de dirección integrado por un representante de la Generalitat Valenciana y uno de la administración general del estado.

En el caso de la Generalitat, el representante será la persona titular de la conselleria competente en materia de protección civil y gestión de emergencias y en el del Estado, el delegado del Gobierno/subdelegado de la provincia afectada. 

El representante de la Generalitat en el Cecopi «actuará en calidad de director del plan siempre y cuando no se declare el interés nacional, en cuyo caso pondrá a disposición del representante de la Administración General del Estado en el Cecopi la dirección del Plan y los recursos adscritos al mismo», concluye.

Gan Pampols reclama "una autoridad de coordinación" en la recuperación

 VALENCIA.- El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha reclamado este miércoles «una autoridad de coordinación» para «evitar duplicidades y no dejar huecos» en la recuperación tras la dana y al respecto ha señalado que, aunque le gustaría que correspondiera al Consell, aceptaría «perfectamente» que fuera del Estado.

Así, lo ha señalado en rueda de prensa tras la presentación a la sociedad civil y a los expertos del Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación de la Comunitat Valenciana Endavant, junto al secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado.

Al respecto, ha señalado que esta autoridad de coordinación, se llame comisión mixta o comité de coordinación, no le importaría que desde la Administración General del Estado le dijeran que corresponde al Consell.

«Pero tengo los pies en el suelo y no creo que sea así, así que aceptaría perfectamente que esa autoridad de coordinación la tuviera un ministerio o la tuviera la figura del comisionado, José María Ángel», ha apuntado. Siempre y cuando, ha matizado, que tuviera todos los medios de enlace y coordinación con los departamentos ministeriales y que el Consell incorporara los suyos.

En ese sentido, ha recordado que le trasladó al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la reunión de la comisión de expertos la necesidad de crear una Comisión Mixta y le replicó que le parecía «bien» y que el comisionado le señaló que cuando decayera la Emergencia se constituiría, pero aún no se ha desarrollado, lo que supone unas «dilaciones» en medidas de coordinación. 

«Creo que él también piensa que es necesario, pero hay condicionantes que se me escapan que hacen que esto no sea posible».

Gan Pampols, que ha aclarado que él no forma parte del comité de expertos, ha confiado en que el Gobierno acepte el informe del diagnóstico, que está en la web a diposición de aquel que precise «una información técnica». José María Ángel sí que ha asistido a la presentación de este miércoles.

El plan de recuperación comenzará en junio y cuenta este año con 2.364 millones --prevé que el año que viene, en 2026, se necesiten otros 1.400 millones-- y ha señalado que sí que habrá tiempo de ejecutar esta cantidad porque las contrataciones serán por declaración de emergencia y que «la prioridad será todo lo que directamente tenga una repercusión inmediata a las personas».

Así, su compromiso es «arrancar» el plan y coordinarlo con la conselleria competente y cuando la ejecución «alcance la velocidad de crucero» que pase en exclusiva la departamento para su desarrollo completo.

En el plan se incluirán también las obras que dependan de otras Administraciones, pero «lógicamente con unas semánticas distintas» que las que competan en exclusiva a la Generalitat, ha puntualizado Aguado.

Asimismo, ha confiado en que a final de año estén todos los ascensores averiados arreglados, comenzando por los 321 que afectan a personas con problemas de movilidad y a familias con niños pequeños, mientras que los garajes estarán revisados este semestre.

Bronca en Les Corts tras llamar un diputado del PP "caniche de Gandia" a Morant y "ratonera de Valencia" a Bernabé

 VALENCIA.- Diputados del PP y del PSPV se han enzarzado en una bronca durante el pleno de Les Corts de este miércoles a raíz de que el parlamentario 'popular' José Ramón González de Zárate haya llamado «caniche de Gandia» a la líder de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y «ratonera de Valencia» a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. También se ha referido al líder del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, como «el galgo de Paiporta».

Durante el debate sobre la creación de una comisión permanente no legislativa para el análisis sobre «la veracidad de la información pública y publicada y en contra de los bulos», a iniciativa del PSPV, González de Zárate ha reprochado a los socialistas que reclamen la celebración de elecciones en la Comunitat Valenciana cuando ellos tienen «un líder que lleva tres o cuatro años sin presupuestos».

Todo ello, ha asegurado, con la finalidad de «intentar que gobierne» la socialista Diana Morant, a la que se ha referido como «la caniche de Gandia». Unas palabras que han indignado a los diputados del PSPV. 

De hecho, el síndic socialista, José Muñoz, ha solicitado la palabra, aunque la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, le ha pedido que esperase a finalizar la intervención del representante del PP.

«Que yo sepa, caniche no es ningún insulto», ha alegado González de Zárate. Seguidamente, José Muñoz (PSPV) ha tomado la palabra y, «por decoro al honor del grupo», ha solicitado a Massó que «amoneste al diputado del PP si no retira sus palabras» al referirse al PSOE, a su juicio, «de una manera impropia» para un representante público. 

«Esto se puede convertir en un circo y, a lo mejor, usted es el payaso de Benidorm», ha replicado al 'popular'.

Por su parte, la presidenta de Les Corts ha asegurado que todos los diputados «conocen» que ella no va a «retirar nada de lo que se diga» en la cámara porque «el responsable es el diputado que lo dice».

 «Lo he dicho muchas veces. Creo que, quien en un futuro lea los diarios de sesiones, tiene que ver cómo se retrata cada diputado con sus palabras», ha argumentado. 

«Usted tiene que poner orden aquí», ha rogado Muñoz a Massó.

«En este hemiciclo y en este atril se han oído palabras duras e insultos desde las dos bancadas», ha afirmado esta última, que seguidamente ha preguntado al diputado del PP si opta por retirar sus palabras, a lo que este se ha negado. 

«Hoy se han oído palabras como asesino y criminal, yo no he insultado a absolutamente nadie», ha esgrimido.

Posteriormente, vía redes sociales, el síndic del PSPV ha censurado las palabras de González de Zárate, un «individuo que es diputado del PP de Mazón», y ha exigido su «cese inmediato». 

«Sus palabras destilan el peor machismo», ha denunciado.

El PP se abre a "volver a votar" la Mesa de Les Corts para que PSPV "recupere" su puesto

 VALENCIA.- El PP ha abierto la puerta a «volver a votar» la composición de la Mesa de Les Corts con el fin de apostar por «la representatividad de todas las formaciones», aunque siempre y cuando el PSPV «levante el teléfono, llame y comience a dialogar y buscar acuerdos». 

«Todavía tiene la posibilidad de recuperar ese lugar», han asegurado los 'populares', que de la misma manera han advertido a los socialistas que «sin diálogo» y con una oposición «tan negacionista y tan en contra de todo» no les van a «encontrar».

De este modo lo ha manifestado el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, en declaraciones a los medios en los pasillos de Les Corts, después de que este miércoles la diputada del PP Magdalena González haya sido elegida nueva vicepresidenta segunda de la Mesa, pasando a ocupar la vacante que dejó Gabriela Bravo (PSPV) tras su salida el pasado enero. Con esta elección, los socialistas se han quedado sin representación en el órgano rector de la cámara.

Al respecto, Pérez Llorca ha valorado que hasta este mismo miércoles «a las nueve de la mañana» su partido «había dejado las puertas abiertas para» que el PSPV «pactara esa sustitución» en la Mesa. En ese caso, ha asegurado que los 'populares' no hubieran presentado «ninguna candidatura».

En este contexto, el también secretario general del PPCV ha atribuido a la «falta de comunicación entre la dirección del Partido Socialista de la Comunitat Valenciana y sus diputados» el hecho de que «hace unos meses perdieran la representación» en la Mesa. 

«Tener una secretaria general en Madrid hace que falle la comunicación», ha considerado el síndic, para quien esa circunstancia «que ha tenido» la líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, «ha hecho que hoy se tenga que votar otra vez la vicepresidencia segunda».

En esta línea, ha lamentado que el PSPV se haya «negado a pactar cosas esenciales de la democracia» como son las sustituciones de «personas que han muerto y que ocupaban puestos de relevancia en los órganos estatutarios» como la Sindicatura de Comptes o el Consell Valencià de Cultura. 

Al respecto, ha afeado a los socialistas que en la Comunitat Valenciana «ya no tengan autonomía», que es lo que «suele» ocurrir, a su juicio, «cuando siguen las instrucciones que marca Pedro Sánchez».

«Nunca había habido ningún problema en sustituir a aquellas personas que desgraciadamente han perdido la vida y cuando se ha quedado una vacante en puestos muy vitales para la democracia y la actividad política» como la Sindicatura de Comptes, «que ahora tiene tres miembros y que uno de ellos ha faltado».

Pérez Llorca ha subrayado que al inicio de la legislatura el PP pretendió que en la Mesa de Les Corts «hubiera representatividad de todas las formaciones políticas», algo que hizo «cuando el PSPV vetó a Compromís porque no quería que estuviera» en este órgano, por lo que el PP «cedió» sus votos a la coalición.

En este punto, ha aprovechado para recordar que la pasada legislatura «le correspondía a Vox tener representación en la Mesa», pero el PSPV entonces le «vetó y le dio su sitio a Podemos, que había obtenido menos diputados».

 «Como dicen en todos nuestros pueblos: más vale un mal acuerdo, aunque sea malo, que un buen pleito», ha afirmado.

Preguntado sobre las razones por las que los 'populares' vinculan la Mesa con la renovación de los órganos estatutarios, el síndic del PP ha afirmado que no se trata de relacionar «unas cosas con otras», sino de «la obligación que tenemos los políticos de defender a todas las instituciones» cuyos cargos «se eligen por los diputados que forman parte del pleno de Les Corts» y que requieren tener «la actividad necesaria».

«Y qué menos que aquellas personas que han fallecido sean sustituidas porque, de no hacerlo así y no querer sustituir a una persona fallecida, estamos hablando de una gran anomalía democrática», ha advertido Pérez Llorca, que ha llamado al resto de formaciones a «dar ejemplo y cumplir con nuestras obligaciones» porque, según ha recalcado, «le corresponde a todos los diputados de Les Corts proceder a esas elecciones».

 «A esos bloqueos el PP se tiene que negar y lo que queremos es poner en evidencia la actitud antidemocrática que está teniendo el PSPV», ha zanjado.

Por su parte, el síndic socialista, José Muñoz ha advertido de la «barbaridad» que supone que el PP, «que no tiene la mayoría de la cámara», ahora «sí que tenga la mayoría en la Mesa» al contar «con tres miembros sobre los cinco» del total. 

«Esto es un castigo de Carlos Mazón a la labor de oposición del PSPV, pero no vamos a dar un paso atrás, no nos vamos a amedrentar y no pararemos de denunciar lo que no ha hecho, lo que ha hecho y lo que ha dejado de hacer Carlos Mazón hasta que consigamos echarlo de la Presidencia de la Generalitat», ha garantizado.

Muñoz ha insistido en acusar al PP de perpetrar con esta elección un «ataque directo a la democracia valenciana».

 «Por primera vez en la historia de la democracia valenciana y de cualquier parlamento, tanto autonómico como estatal, se ha dejado fuera de la Mesa a la primera fuerza de la oposición. Esto no ha ocurrido nunca en la historia de la democracia española, no hay antecedentes», ha sostenido.

Para Muñoz, esta situación demuestra que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien se ha referido como el «fugitivo del Ventorro», sigue en una «huida hacia adelante» y demuestra una «gran debilidad» al «intentar amordazar la labor de la oposición». 

«Pero no de cualquier oposición», ha advertido. Así, ha considerado que el jefe del Consell «ataca» al PSPV porque «sabe perfectamente que somos la alternativa a su gobierno de la vergüenza». 

«Somos un enemigo porque sabe que somos la alternativa y nos castiga dejándonos fuera de la Mesa», ha incidido.

En cualquier caso, ha recalcado que la elección de la vicepresidencia segunda «en ningún caso era una negociación» y ha recordado que hasta en «catorce ocasiones» se ha producido una sustitución en la Mesa. 

«Y en los catorce antecedentes fueron sustituidas por el mismo partido al que pertenecían esas personas sin ningún tipo de negociación», ha aseverado. «Fue una sustitución automática», ha añadido.

Por eso mismo, ha considerado que ahora «no caben las excusas» de que la sustitución de Bravo «debía negociarse otros órganos». 

«Esto no funciona así», ha avisado al PP, al tiempo que ha insistido en que hoy «tocaba que una mujer socialista ocupara» este puesto, «y no ha sido así», ha lamentado. 

Además, el síndic del PSPV ha acusado a los 'populares' de «vulnerar el reglamento» y «la esencia» de la cámara autonómica, que precisamente persigue «la pluralidad democrática en el órgano de decisión». 

«Esto no es sino un capítulo más del Pacto del Ventorro», ha asegurado.

Desde Compromís, Joan Baldoví ha argumentado que desde la coalición «entendían» que un puesto que había ocupado en la presente legislatura el PSPV en la Mesa «lo tendría que mantener hoy también», razón por la cual sus diputados han votado a la candidata socialista, María José Salvador. 

Para el síndic, «lo más razonable» hubiera sido «mantener la diversidad» en el órgano rector de Les Corts para que todos los grupos estuvieran representados en el mismo.

Al margen de ello, ha manifestado su «sorpresa» por el «tiro en el pie que se ha pegado» Vox este miércoles, que ha hecho «de pagafantas del PP» al proporcionarle la mayoría absoluta en la Mesa, «desautorizando a su propia presidenta --Llanos Massó--, que era quien tenía el voto de calidad».

 «A veces hay extraños pactos y este no lo veo por ningún lado», ha reconocido.

Les Corts eligen a Magdalena González (PP) nueva vicepresidenta segunda de la Mesa

 VALENCIA.- El pleno de Les Corts ha elegido este miércoles a la diputada del PP Magdalena González como nueva vicepresidenta segunda de la Mesa. La 'popular' ocupa el hueco que dejó Gabriela Bravo (PSPV) tras su salida el pasado enero. Con esta elección, los socialistas se quedan sin representación en el órgano rector de la cámara.

González ha sido elegida, en votación secreta mediante papeleta, con 53 votos, frente a los 45 que ha recibido la otra candidata, la diputada del PSPV María José Salvador. El PP ya avanzó en los últimos días que iba a presentar candidato para ocupar este puesto si el PSPV no aceptaba sentarse a negociar la renovación de los órganos estatutarios con mandatos caducados.

Los socialistas, por su parte, habían insistido durante las últimas semanas en que este puesto les correspondía en aras de respetar «la pluralidad de la que se vanagloriaba Carlos Mazón ('president' de la Generalitat) al inicio de la legislatura». 

Así, este martes advirtieron que, de no salir adelante su propuesta, presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) «por vulneración de derechos fundamentales».

De hecho, este miércoles, al inicio de su intervención en la sesión de control al 'president' de la Generalitat, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha aprovechado para acusar al PP de cometer un «ataque directo a la democracia valenciana» después de que por «primera vez en cualquier parlamento autonómico o estatal el principal grupo de la oposición no esté sentado en la Mesa».

Además, ha reprochado a Carlos Mazón que el «nivel de degradación institucional y de ataque a la democracia que está perpetrando» no se ha «vivido nunca en la historia de la democracia española». 

«En su miedo, en su acorralamiento permanente, está demostrando ser un presidente totalitario autócrata», le ha espetado.

«Y si considera que esto es un castigo a la oposición, si considera que esto es un castigo al Partido Socialista por su labor de oposición, le digo que no vamos a parar hasta verle a usted fuera de las instituciones», ha advertido al jefe del Consell.

Por su parte, el portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, manifestó este martes, en rueda de prensa tras la junta de síndics, que su grupo hasta entonces no había presentado a ningún candidato para suceder a Bravo, pero ya avanzó que lo haría «atendiendo al reglamento» a primera hora de este miércoles «si no hay fuerza de voluntad» por parte del PSPV para iniciar la renovación de los órganos estatutarios.

Por su parte, Joan Baldoví (Compromís) reiteró que su grupo apoyará la propuesta del PSPV para relevar a Bravo, al considerar «bueno» que todos los grupos estén representados. Pero auguró «algún acuerdo PP-Vox» ante la actitud de «pagafantas» de este segundo grupo. 

Y el síndic de Vox, José María Llanos, se limitó a indicar que la sucesión de Bravo no se ha abordado en la junta de portavoces, sin concretar cuál sería la postura de su grupo en la votación.

'Cajamar' presenta la actualización de los indicadores de sostenibilidad del sector agroalimentario español

 MADRID.-  Cajamar ha presentado hoy en la Universidad Politécnica de Madrid una nueva edición de su informe ‘Indicadores de sostenibilidad en el sector agroalimentario’, elaborado por investigadores del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de dicha Universidad. 

Desde la publicación de la primera entrega, en octubre de 2022, este trabajo se plantea como un observatorio en el que se recogen indicadores que hacen posible el seguimiento de la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la producción agro-alimentaria española, con el objetivo de facilitar el análisis cuantitativo de los parámetros seleccionados y su comparación con el resto de los países de la Unión Europea, así como para el diseño de nuevas políticas y estrategias públicas.

Con la publicación de esta segunda entrega se quiere dotar al informe de un carácter periódico y convertirlo en una referencia en materia de sostenibilidad, que complete el análisis de más corto plazo que sobre el sector agro-alimentario proporcionan todos los años los Observatorios del Sector Agro-alimentario, nacional y regional, publicados igualmente por Cajamar en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

En la presentación del documento han intervenido el director de la ETSIAAB, José Manuel Palacios; el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde; la directora del CEIGRAM y coordinadora de la publicación, Isabel Bardají, y el subdirector general de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Andrés Escudero. 

A continuación, el director del Servicio de Estudios de Cajamar, Ignacio Atance, ha moderado un coloquio sobre la importancia de medir el desempeño sostenible de los agentes del sector en España, en el que además de Isabel Bardají han participado el director de Sostenibilidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias España, Juan Sagarna, y la responsable del Programa de Alimentos de WWF España, Celsa Peiteado.

Como ha indicado Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, “medir permite analizar y diagnosticar. Conocer en qué ámbitos se producen mejoras y en cuáles hay retrocesos o las mejoras se ralentizan o tienen un ritmo insuficiente para responder a las necesidades existentes. Y también comparar en qué medida nuestro sector, enormemente competitivo en el contexto europeo, tiene un rendimiento económico, social y medioambiental igual, superior o inferior al resto de la Unión Europea”.

La edición actualizada del informe eleva de 60 a 90 el número de indicadores analizados con respecto al informe de 2022, relativos tanto al sector agrario como a la industria alimentaria, y agrupados en torno a las tres dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: económicos (valor añadido bruto, productividad de la mano de obra, comercio exterior y precios); sociales (empleo, salarios, consumo de alimentos, sobrepeso y pérdidas y desperdicios de alimentos) y ambientales (agua, energía, biodiversidad, suelos, nutrientes, emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación por compuestos nitrogenados, productos fitosanitarios y producción ecológica), subdivididos a su vez en decenas de variables más específicas. 

Todos ellos han sido seleccionados a partir de tres criterios básicos: su relevancia, la disponibilidad de datos fiables y comparables con el resto de la UE, y la existencia de series temporales que permitan un análisis evolutivo del sector.

En el futuro, un reto pendiente en el ámbito de la sostenibilidad, y especialmente en el campo de los indicadores ambientales, es poder contar con información micro, a nivel de explotación, que permita interpretar y analizar mejor la información macro, agregada, como la que recoge este informe. 

En ese sentido, desarrollos en marcha como la próxima Farm Sustainable Data Network de la Comisión Europea serán una herramienta de gran valor, que será utilizada en futuras entregas del documento presentado hoy.

La evolución del conjunto de indicadores analizados no es homogénea, como es lógico dado el número de magnitudes analizadas y su amplitud. Sin embargo, en términos globales puede afirmarse que son más los avances que los retrocesos en el ámbito general de la sostenibilidad del sector.

En materia económica, el informe constata una vez más el peso del sector, que aporta el 11,4 % del valor añadido bruto (VAB) agro-alimentario europeo, por encima del peso del conjunto de la economía española en la europea (8,6 %), apoyado, como también se constata en el documento, por la mayor productividad y el buen comportamiento del comercio exterior. 

Además, en los últimos años el VAB y la renta agraria han crecido en España por encima de la media de la UE. El bloque se completa con indicadores relativos a la evolución de precios, estructuras agrarias y gestión de riesgos.

El apartado de indicadores sociales realiza un exhaustivo análisis del empleo. En España, este permanece estable en torno a 1,3 millones de trabajadores (suma de agrario e industria), mientras que pierde efectivos en la UE. 

Tanto España como la UE sufren el envejecimiento de los ocupados y una menor presencia de mujeres, especialmente en el sector agrario, que en este caso sí es más acusada en España que la UE.

Por último, el informe incluye dos grandes apartados sobre cuestiones ambientales: indicadores de estado de los recursos e indicadores de impacto. En los estados se incluyen los relacionados con suelos, agua, energía, biodiversidad y producción ecológica. 

En materia de aguas, entre 2005 y 2020 la superficie regada aumentó un 14 % mientras que la demanda lo hizo un 4 %, descendiendo por tanto el consumo medio por hectárea. 

La mayor presencia en regadío de cultivos leñosos y la generalización del riego por goteo explican esta evolución. 

En materia de energía, los precios han favorecido un descenso reciente de su consumo, pero los indicadores muestran que aún hay recorrido para mejorar la eficiencia energética de la agricultura española. 

En relación con los indicadores de impacto, estos miden el uso de fertilizantes y su balance, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación por compuestos nitrogenados y el uso de fitosanitarios. 

En el caso de fitosanitarios, se ha producido tanto en España como en la UE-27 un descenso en su consumo y en el indicador armonizado de riesgo de productos fitosanitarios, reflejando una disminución del perfil toxicológico de los productos utilizados.

El estudio ha estado coordinado por Isabel Bardají y redactado por Miguel Alcantud, Irene Blanco, Paloma Esteve, Luis Lassaletta, Alberto Sanz y Bárbara Soriano; todos ellos investigadores del CEIGRAM de la Universidad Politécnica de Madrid.

La publicación está disponible para su descarga gratuita en PDF en la web de Plataforma Tierra, la Comunidad Digital de Conocimiento Agroalimentario que impulsa Grupo Cajamar

https://www.plataformatierra.es/innovacion/indicadores-sostenibilidad-sector-agroalimentario-2024

Un nuevo anticiclón de bloqueo podría traer borrascas a España

  https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/samuel-biener-avisa-un-nuevo-anticiclon-de-bloqueo-podria-traer-borrascas-a-espana-a-partir-de-este-dia.html

Predicciones fallidas / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *

 Salvo en el lluvioso norte, la mayor parte de nuestro país tiene un clima tan soleado que en cuanto empalmamos algunas semanas de lluvia nos quejamos, y cuando de nuevo vuelve a lucir el sol ―como ocurre siempre en la vida― nos cambia el ánimo.

La queja es comprensible y propia de nuestra voluble naturaleza humana, pero también es frívola: el agua es vida, para el campo, para la naturaleza y para el hombre, y los efímeros efectos melancólicos o las incidencias que puedan producir las lluvias no deberían oscurecer los enormes efectos beneficiosos que tanto añorábamos cuando sufríamos la sequía.

Como sucede habitualmente con la meteorología, la corta memoria del ser humano y el sensacionalismo de los medios nos empujan a tildar de «anormal» esta sucesión de lluvias, aunque se repitan irregularmente cada pocos años.

Por otro lado, dado que las precipitaciones no muestran una tendencia clara en el último siglo ―ligero crecimiento en el mundo[1] y un irregular e inapreciable decrecimiento en España[2]―, parece lógico que tras un período de sequía llegue un exceso de lluvias que equilibre la balanza, aunque su concentración en unas pocas semanas no implique necesariamente que el año en curso vaya a tener una pluviosidad extraordinaria.

En realidad, lo más preocupante no son las lluvias, sino el ingente volumen de agua que podría haberse acumulado y conservado y que se ha vertido y desperdiciado por falta de infraestructuras hidrológicas adecuadas. Ése es el verdadero problema.

Dicho eso, estas lluvias son una mala noticia para la propaganda del cambio climático, que prefiere fenómenos como el calor y la sequía que psicológicamente conectan mejor con el sugestionable «calentamiento global». 

Espero que, al igual que nadie piensa que España se haya vuelto como Inglaterra por unas semanas de lluvia, cuando sobrevengan condiciones meteorológicas opuestas nadie crea que el clima de España se está volviendo como el del Sahara.

El fracaso de la AEMET

La AEMET no supo predecir ni el comienzo de la sequía ni su final, y tampoco acertó cuando pronosticó un invierno astronómico «seco», razón por la que ha sido muy criticada. Aunque aplaudo que la Agencia sea objeto de constante escrutinio público, en el caso de su fallido pronóstico invernal la acusación es ligeramente injusta, pues la AEMET fue muy prudente y enfatizó las enormes incertidumbres de su predicción.

En realidad, la Agencia no tiene ni idea de qué ocurrirá durante el siguiente trimestre, pues el pronóstico más largo que puede hacerse en meteorología es de unas dos semanas, aunque en la práctica no exceda de cinco días. 

Por tanto, el único motivo por el que la AEMET finge hacer predicciones imposibles, envueltas en un falso halo científico, no puede ser otro que impostar una capacidad predictiva de la que carece, es decir, puro teatro, y lo adorna con rangos probabilísticos tan amplios como arbitrarios.

Lo que sí debe criticarse de la AEMET es que haya corrompido su carácter científico para convertirse en cheerleader de la propaganda climática, con minifalda y pompón incluidos. 

En efecto, cuando se trata de meteorología la Agencia se protege detrás de las grandes incertidumbres y limitaciones del conocimiento actual del clima. 

Sin embargo, cuando se trata del «cambio climático» realiza profecías con total certeza, y las anteriores incertidumbres y limitaciones desaparecen como por ensalmo.

En otras palabras, con sus predicciones meteorológicas, cuyo nivel de acierto es fácilmente comprobable, la AEMET se tienta la ropa, pero con sus inverificables predicciones climáticas para dentro de un siglo, ancha es Castilla.

Así, la Agencia se saca de la chistera dudosas o inexistentes relaciones causa-efecto que la ciencia maneja con enorme cautela, pues el clima es un sistema complejo, caótico, no lineal y multifactorial del que aún conocemos poco. Pongamos unos ejemplos.

En su propia web la AEMET resalta «el estrecho vínculo entre el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos». Sin embargo, los fenómenos meteorológicos extremos no han aumentado en frecuencia o severidad en el último siglo. 

Así lo reconoce hasta el IPCC en los capítulos científicos del AR5[3] y AR6: «La evidencia es limitada o no hay señal» de que hayan variado significativamente las precipitaciones, las inundaciones o las sequías, por lo que las afirmaciones al respecto (como la que hace la AEMET) merecen una «baja confianza»[4].

Encontramos otro ejemplo de mala praxis en el torticero aprovechamiento que la AEMET hizo de las altas temperaturas del verano del 2023. En aquel momento un portavoz declaró que íbamos «a tener que añadir en nuestro diccionario meteorológico el término noches infernales»[5]. Obviamente, semejantes afirmaciones no pertenecen al ámbito de la ciencia, sino del amarillismo.

El ritmo de calentamiento global de las últimas cuatro décadas ha sido de menos de 0,15ºC por década[6], ritmo al que las temperaturas tardarían un siglo en subir sólo 1,5ºC (algo por lo demás improbable). 

Además, el planeta tiene temperaturas hoy similares a las que tuvo hace 1.000 y 10.000 años (en el Período Cálido Medieval y en el Máximo del Holoceno, respectivamente), cuando el CO2 era inferior al actual y no había fábricas, meteorólogos o periodistas.

La AEMET también engañó al afirmar que «lo que estamos observando [la ola de calor veraniego del 2023] es consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénico». 

Defender esta relación causa-efecto resulta inaceptable. La propia Organización Meteorológica Mundial reconoce que «ningún evento meteorológico concreto puede atribuirse al cambio climático inducido por el hombre»[7]

Además, jamás pueden extrapolarse pasajeras condiciones atmosféricas locales al clima del planeta. En ese mismo verano de 2023, la Antártida vivía un invierno austral extremadamente frío con temperaturas récord (por bajas), y no por eso los pingüinos emperador podían concluir que el planeta se estaba enfriando[8].

La AEMET también omite que el salto de temperaturas del 2023 ha causado perplejidad entre los científicos, que consideran «extremadamente improbable» que haya tenido que ver con el cambio climático[9]

Como la ciencia del clima aún está en pañales, hay diversidad de opiniones: unos lo achacan a El Niño[10], otros a una menor nubosidad en el planeta[11] y otros a la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga[12].

Finalmente, cuando otro portavoz de la Agencia dice que «las temperaturas van subiendo conforme lo que dicen los modelos climáticos»[13] demuestra una gran ignorancia o una gran capacidad para mentir, pues es bien conocido que los modelos climáticos siempre han pecado de alarmismo previendo temperaturas muy superiores a las observadas[14].

La complejidad del clima

Dado el absoluto descrédito de la institución, he pensado que sería oportuno recordar épocas pasadas en las que la AEMET aún trataba de ser fiel a la ciencia. Para ello citaré extensamente al físico Inocencio Font (1914-2003), una referencia en la meteorología española del s. XX y cuya gran obra Climatología de España y Portugal (2ª edición) incluye un pertinente apéndice sobre lo que él denominaba «hipotético cambio climático». 

Font trabajó durante casi medio siglo en el Servicio Meteorológico Nacional (luego Instituto Nacional de Meteorología, hoy AEMET), dirigiéndolo sus últimos años de vida profesional.

Como explica Font, desde el final de la última era glacial hace unos 12.000 años la Tierra ha vivido varios períodos climáticos que duran entre 2.000 y 3.000 años, divididos en episodios de pocos siglos que a su vez están subdivididos en subperíodos más cortos que duran decenios. 

Estos muestran «marcadas fluctuaciones» de carácter errático que convierten en engañosa toda extrapolación selectiva de tendencias de series cortas, como hace la propaganda climática.

Respecto a las causas de dichos «cambios climáticos» (en plural) «todavía no se ha llegado a conclusiones satisfactorias», aunque sí se conozcan las variables que influyen en el clima (pero no su ponderación ni interacción exactas).

La primera variable es la cantidad de energía solar recibida por la Tierra, cuya variación depende de las perturbaciones solares y de las «imprevisibles» variaciones de emisiones ultravioleta y de partículas con carga eléctrica (viento solar). 

Aunque Font no lo menciona, también depende de los movimientos de traslación y rotación de la Tierra descritos en los ciclos de Milankovitch, es decir, de su excentricidad orbital, su inclinación axial y su precesión equinoccial.

La segunda variable son las variaciones de origen natural en las concentraciones atmosféricas de gases invernadero, cuyas variaciones sólo son significativas a muy largo plazo, y de aerosoles, cuya principal fuente son las erupciones volcánicas.

 Éstas son «imposibles de predecir» y pueden tener efectos atmosféricos opuestos: las erupciones en superficie (las más comunes) expulsan materia pulverizada y tienden a enfriar el planeta, mientras que las erupciones de volcanes submarinos pueden expulsar enormes cantidades de vapor de agua (el mayor gas invernadero) y tener un efecto calentamiento (como Hunga-Tonga en 2022).

Un tercer factor son los cambios en los océanos, que absorben la mitad de la radiación solar y constituyen el gran reservorio de CO2. Los océanos son inmensos y misteriosos: cubren el 70% de la superficie mundial, tienen una profundidad media de 3.700 m y poseen unas características muy especiales de estratificación de temperatura, densidad, presión, luz y salinidad, con sus misteriosas termoclimas y sus corrientes horizontales y verticales. 

A pesar de su importancia, muchos supuestos «expertos» climáticos carecen de conocimientos oceanográficos.

El cuarto factor son los cambios en el albedo, que es el porcentaje de radiación que refleja la superficie terrestre y que depende de la naturaleza de ésta: los bosques reflejan poco (5-10%), mientras que el hielo y la nieve pueden reflejar el 100% de la radiación. 

Influye especialmente —por su feedback positivo— la extensión de los casquetes polares, que muestra «diferencias muy considerables, tanto de un año a otro, como entre décadas o siglos». 

Por eso, nunca deben proyectarse variaciones a corto plazo, como hace constantemente la propaganda del cambio climático.

Por fin, la quinta variable es la influencia de la actividad humana en la emisión de gases invernadero. Font aclara que el ligero calentamiento atmosférico medido en el s. XX «se mantiene todavía dentro de la variabilidad climática natural», pero defiende que el motivo más probable sea la quema de combustibles fósiles.

El problema de las nubes

Un calentamiento terrestre provocará un aumento de la evaporación y de la nubosidad. Por ello, a todos los factores anteriormente mencionados se une la ambigua influencia de las nubes, cuyo balance es casi imposible de modelizar y cuantificar debido a que no «depende únicamente de la cantidad, sino también de sus tipos y distribución geográfica».

Las nubes producen un feedback contradictorio. Por un lado, al “hacer sombra” a la radiación solar, aumentan el albedo y enfrían; por otro lado, si atendemos a su efecto invernadero, calientan. 

En verano un día nublado es más fresco que un día soleado, mientras que en invierno suele ser al revés: los días despejados suelen ser más fríos que los nublados. 

El neto posiblemente contribuya al enfriamiento, lo que explica que recientes estudios hayan ligado el ligero calentamiento global de las últimas dos décadas a «variaciones naturales en la nubosidad y en el albedo»[15].

Por lo tanto, el CO2 de origen antrópico es sólo una pequeña variable de un sistema cuya característica fundamental es la complejidad, la imprevisibilidad y una medida temporal de escala geológica (miles o incluso millones de años) que convierte en fútil y engañoso la extrapolación de tendencias de años o décadas.

Los modelos climáticos

El alarmismo climático-apocalíptico se basa en escenarios poco realistas introducidos como inputs en modelos matemáticos de previsión climática que Font describe con escepticismo como «meras simulaciones artificiales de un sistema natural tan complicado y del que tenemos aún un conocimiento tan precario que hace inevitable la incertidumbre de sus predicciones».

En este sentido, el aumento de la capacidad de computación no implica un mayor conocimiento del clima; el ordenador se ha vuelto más listo, pero el hombre, no. Es más, los modelos sufren una maldición que tiene perplejos a los matemáticos: cuanto mayor es el número de variables que manejan, peor es su capacidad predictiva. A mayor complejidad y parametrización, menor precisión.

Por ello, sería deseable que los supuestos profesionales de la AEMET enfatizaran la «inevitable incertidumbre de las predicciones» no sólo cuando hacen predicciones meteorológicas, sino cada vez que hablan de cambio climático.

¿Qué hacer respecto de los cambios climáticos?

«El hombre no tiene poder para evitar el recalentamiento de la atmósfera, ni mucho menos para estabilizar el clima». 

Es posible que esta afirmación sea lo más relevante de la citada obra de Font, que además rechaza una reducción brusca de emisiones globales, pues implicaría «el colapso de la economía mundial», es decir, pobreza, hambre, muerte y guerra. Eso es a lo que nos conduce la suicida política europea de «cero emisiones».

Asimismo, Font se muestra muy poco preocupado con la posibilidad de un aumento descontrolado de la temperatura terrestre: «Aunque las emisiones de gases invernadero sigan creciendo, el calentamiento tendrá un límite, alcanzado el cual (…) la temperatura media global se mantendría constante, independientemente de cualquier incremento posterior en la concentración de dichos gases». 

Este fenómeno es conocido como la saturación del CO2, y significa que, a partir de cierta concentración de este gas residual, su efecto invernadero prácticamente desaparece.

Por todo ello, ante estas realidades «no cabe más actitud que la resignación, aceptando la impredecibilidad climática como una de las muchas limitaciones que la Naturaleza impone a nuestras actividades». El hombre no es Dios.

El insoluble problema de la predicción climática

Hoy en día, la férrea dictadura del poder y del dinero ha corrompido a la ciencia, que siempre fue una profesión pobre dependiente del mecenazgo. Pero hace un cuarto de siglo la ciencia era mucho más libre, y por eso Font se permitía escribir algo que hoy le condenaría a la hoguera: «También pudiera ocurrir que, a la larga, una vez pasado el período de adaptación a las nuevas condiciones climáticas, el balance final de las repercusiones económico-sociales resultase más bien beneficioso que perjudicial para el conjunto de la Humanidad».

Y continúa: «Respecto a la actitud de los climatólogos, nos parece que lo más acertado sería que en lugar de dedicar tanto esfuerzo y dinero en tratar de resolver el insoluble problema de la predicción climática pusieran mayor énfasis en la investigación de la naturaleza y comportamiento del sistema climático de la Tierra, así como en las causas de los cambios climáticos (…)».

Amén.

(*) Economista español

Al borde de la quiebra / Guillermo Herrera *



La familia Dragón le ha hecho al presidente Trump una oferta de financiación prácticamente ilimitada que se considera prudente que aceptar debido a la precaria situación financiera, según Benjamin Fulford

Esta oferta se produce en un momento en que se enfrenta a serios problemas financieros el gobierno de EEUU, con países como Brasil , China y Japón que venden gran cantidad de bonos del Tesoro.  

Fulford sugiere que Trump necesita aceptar esta oferta porque el gobierno de EE.UU. está "funcionando con los últimos recursos" .

Parece que están a punto de empezar los acontecimientos que deberían haber comenzado en 2012, con tres años de retraso. Esto es muy interesante porque Obama bloqueó un esfuerzo de la Sociedad del Dragón Blanco para monetizar cincuenta millones de dólares en bonos respaldados por oro de Santa Romana , por lo que nuestra era dorada se retrasó tres años.

La oferta se presenta a través de Akihiko Yamaguchi , quien anteriormente estuvo implicado en un percance conocido como el "incidente de Chiasso" , donde se confiscaron bonos de la familia del Dragón por valor de $134 mil millones.  

Fulford argumenta que la situación sería desesperada sin la ayuda de la familia del Dragón, ya que se ha destruido la infraestructura industrial occidental y llevará años reconstruirla, si no décadas.

DEFINICIÓN

La familia Dragón está compuesta por todas las familias reales chinas y asiáticas incluyendo los Tang (Li) , los Soong , los Ming (Zhou) , los Ching (Yi) , etc. y están por encima del PCCh y del gobierno de Taiwán . Por lo tanto esta familia sería la máxima responsable de China , igual que la nobleza negra veneciana controlaría occidente.

La Sociedad del Dragón Blanco es una organización secreta que, según diversas fuentes, se opone activamente al viejo orden mundial, asociado con los iluminoides. 

Se describe como una fuerza internacional compuesta por miembros de diferentes sectores de la sociedad, incluyendo descendientes de linajes reales europeos, líderes illuminati gnósticos, miembros del complejo militar-industrial, servicios de inteligencia y sociedades secretas asiáticas.

Benjamin Fulford se presenta como portavoz y ha declarado que la Sociedad del Dragón Blanco busca restablecer un equilibrio mundial mediante acciones que incluyen intervenciones políticas y económicas. 

Esta organización afirma que opera desde la sombra para contrarrestar los planos de control mundial atribuidos a otras élites. El nombre de esta sociedad procede de la leyenda japonesa del Dragón Blanco , dominada por la diosa Benten y convertida en protectora de los más vulnerables.

RESCATE

Un esfuerzo de la Sociedad del Dragón Blanco para monetizar 50 billones de dólares en bonos respaldados por oro de Santa Romana fue bloqueado por Obama . Tan pronto como Trump asumió la presidencia, se dio el mandato de cobrar los bonos de la familia del Dragón. Trump necesita aceptar esta oferta porque ahora mismo está en crisis el gobierno. Parece que nada impide que los asiáticos proporcionen incontables billones de dólares a Trump .

En 2024, países con grandes economías y grandes superávits comerciales, como Brasil , China y Japón , se deshacían de enormes cantidades de bonos del Tesoro estadounidense. 

Los mayores compradores de bonos del Tesoro eran países con déficit comercial, como Francia y el Reino Unido , o lugares como las Islas Caimán y Luxemburgo , con una actividad económica prácticamente nula. Recientemente, el séptimo mayor comprador de bonos del Tesoro fue una criptomoneda llamada Tether . En otras palabras, EEUU falsearía sus cuentas para parecer solvente, y el negocio estaría a punto de acabar.

Trump no podrá resolver los problemas con aranceles ni medidas similares. Por ejemplo, estaría condenado al fracaso el objetivo del Representante Comercial de EEUU de contrarrestar el creciente dominio de China en los sectores marítimos imponiendo tasas de entrada portuaria de hasta 1,5 millones de dólares a buques y operadores construidos en China , al tiempo que promueve el uso de buques estadounidenses.

La situación sería desesperada sin la ayuda de la Familia del Dragón, ya que se ha destruido la infraestructura industrial occidental y su reconstrucción tardará años, si no décadas. 

En lugar de construir la economía real, se ha mantenido un flote el sistema financiero occidental desde 2012, utilizando, por ejemplo, lingotes de tungsteno chapados en oro con un apalancamiento mil veces superior. Todo eso estaría a punto de cambiar.

La Cámara Naviera Internacional, que representa a más del 80% de la flota mercantil mundial, advierte que las tarifas propuestas podrían perturbar el comercio y aumentar los precios al consumidor.  

China construye el 61% de los nuevos buques mercantes del mundo, y las tarifas propuestas podrían afectar al 98% de los portacontenedores que hacen escala en puertos estadounidenses.

https://benjaminfulford.net/the-dragon-family-makes-trump-an-offer-he-would-be-wise-not-to-refuse/

REVELACIÓN MUNDIAL

Según Ismael Pérez , el lado oscuro está desesperado por provocar una fiesta mundial, pero recuerda la presencia cósmica que mitiga tales situaciones. La situación está siendo vigilada por la Alianza Galáctica para impedir una guerra nuclear. A su juicio, los intentos de Trump de negociar la paz fueron violados por Zelensky .

Revela que el sistema financiero cuántico está casi completo en un 90% y se enviarán notificaciones, y que entraría en vigor el estándar digital respaldado por oro lo antes posible. 

La guerra por la verdad ha alcanzado una fase crítica, con posibles revelaciones sobre gobiernos, instituciones y la realidad, y están surgiendo denunciantes con evidencia. 

Se espera la publicación de más archivos de JFK, y que las próximas revelaciones se centran en los eventos del 11-S, con conexiones con las mismas personas que orquestaron el asesinato de JFK.

https://www.youtube.com/watch?v=QAPQKJjjd44

La camarilla está intensificando los conflictos en todo el Mundo para mantener el poder a través de operaciones de bandera falsa y guerra financiera, y están utilizando todas las herramientas a su disposición para sembrar el caos y distraer de la verdad. 

Las mismas fuerzas que silenciaron a Kennedy han seguido manipulando los acontecimientos mundiales durante décadas a través de golpes de estado, colapsos financieros, guerras y narrativas mediáticas.

Sin embargo, los sombreros blancos han contrarrestado estratégicamente estos esfuerzos bélicos desmontando estructuras de poder ocultas, neutralizando elementos rebeldes dentro de los gobiernos y exponiendo la corrupción antes de que puedan escalar conflictos mayores. 

Para evitar el estallido de un conflicto mundial a gran escala se están gestionando las tensiones geopolíticas con mucha cautela, incluidas las que implican a Rusia , China y Oriente Medio .

Los sombreros blancos, una alianza de expertos militares, patriotas de inteligencia y líderes mundiales, están trabajando entre bambalinas para evitar una conflagración mundial

Mediante operaciones de inteligencia avanzadas, revelaciones controladas y alianzas con facciones clave en todo el Mundo, están garantizando que la Humanidad no se sumerja en otra crisis fabricada. 

Los sombreros blancos están guiando a la humanidad hacia un futuro libre de guerras perpetuas, esclavitud por deudas y narrativas controladas, garantizando que se haga justicia y que no se repita la historia.

https://www.youtube.com/watch?v=kFbQOFSBpgw

VERDAD DESCAFEINADA

Aunque la revelación es una prioridad, es imprescindible reconocer que gran parte de lo que se divulga al público representa meras versiones diluidas de la verdad según Saint Germain a través de Chellea Wilder .

 Éste sería un intento de apaciguar a un colectivo que despierta y anhela respuestas y claridad sobre los misterios más profundos que han permanecido ocultos durante mucho tiempo. 

Ha quedado muy claro que la divulgación auténtica no provendrá de las mismas organizaciones que han ocultado esta información desde el principio.

Existe un grupo de individuos en posiciones de poder que se oponen rotundamente a la divulgación de información veraz, ya que hacerlo los implicaría delitos en contra la humanidad. 

Han tenido acceso a esta información vital durante un tiempo considerable, conscientes de que está destinada a ser revelada al público. 

Sin embargo, esta revelación permanece reprimida debido a las acciones de quienes aún desean manipular la narrativa que rodea lo que se le hace creer al colectivo humano que constituye la verdad.

 Este ocultamiento continuo de la verdad representa un engaño deliberado dirigido a la Humanidad en su conjunto.

https://goldenageofgaia.com/2025/03/23/st-germain-do-you-see-what-is-transpiring/

MENSAJES

  • Mensaje diario de Kejraj .- A pesar de las acciones negativas de seres de baja frecuencia durante milenios, el resultado final será de luz, paz y alegría. Mantén tu luz y no te dejes llevar por el drama, la locura, la ira, las tácticas de miedo, ni nada de la naturaleza tridimensional.

    https://eraoflight.com/2025/03/24/daily-message-for-3-24-2025/

  • Según Perro Poeta , estamos en un período de transición, así que hay mucho que sucede al otro lado de la ventana a medida que avanzamos. Todo son tendencias y patrones que se enroscan entre lo visible y lo invisible. Me sorprende cómo puede estar tan segura la gente de tener razón cuando nunca ve más de la mitad de lo que sucede.

    http://www.visibleorigami.com/2025/03/searching-for-god-got-in-way-of-living.html

  • Revelación de Poofness .- Podemos compartir que se están abriendo muchas puertas y que muchos caminos están despejando los obstáculos para disponer de forma segura de los fondos y de las ingeniosas formas en que se planificaron inicialmente. 

    Escuchamos que se están logrando avances y que las necesidades son aún más intensas hoy en día que cuando comenzó todo esto. Me inclino a pensar que se verán los resultados de esto en un futuro próximo.

  • Se están allanando los caminos y se están eliminando los obstáculos. Hay muchos en el sector bancario que no quieren liberar estos fondos. Están totalmente desconectados de la necesidad de ser solventes, y estos fondos han sido de gran ayuda, no porque los tengan a mano, sino porque no pueden acceder a ellos.

  • Se puede decir que se ha observado progreso y que se ha neutralizado a muchos que frenaban este proyecto. Hay muchos aspectos y muchas cosas que saldrán a la luz cuando se conozca la verdad por completo.

    https://dinarchronicles.com/2025/03/24/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-3-23-25/

NOTICIAS