lunes, 3 de febrero de 2025

El Consell destaca el liderazgo de la Comunitat Valenciana en el crecimiento del turismo extranjero


VALENCIA.- La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destacado que la Comunitat Valenciana lidera el crecimiento del turismo extranjero en España en 2024, al registrar una subida interanual del 14% en el número de llegadas de visitantes foráneos y del 21,3% en su gasto turístico, superando así al crecimiento de la media nacional que se sitúa en subidas del 10,1 % y del 16,1 % respectivamente.

De esta manera ha valorado el Consell los datos publicados este lunes por el INE (Frontur y Egatur), que reflejan que la Comunitat Valenciana recibió un total de 667.825 turistas internacionales durante el mes de diciembre, lo que supone un descenso del -6,28% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 849,72 millones, un 2,2% más. 

A pesar de la caída, se trata del segundo mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de diciembre en la región de la serie histórica.

La Conselleria ha resaltado que la Comunitat Valenciana ha registrado un récord de llegada de turismo extranjero para un año con 11.938.668 turistas internacionales. En 2023, fueron un total de 10,5 millones de turistas extranjeros los que visitaron la región.

También el desembolso ha sido "histórico" con 15.177 millones de euros en 2024. El mercado que más ha contribuido a este incremento del gasto extranjero acumulado en la Comunitat Valenciana ha sido el británico, que ha gastado 3.357 millones de euros de enero a diciembre, un 23 % más que en el año anterior.

 Le sigue el mercado francés, que ha dejado 2.403 millones de euros, un 20 % más interanual y los Países Nórdicos que, con 1.695,4 millones de euros arrojados, sube su gasto un 35,1 % interanual.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado que "se trata de los mejores resultados de toda la serie histórica, siguiendo así la tendencia alcista en turismo extranjero de los últimos meses".

Asimismo, ha incidido en que "hemos conseguido cerrar el año cumpliendo con las previsiones, tanto en llegadas como en ingresos, a pesar de las adversidades".

Para la titular de Turisme estos resultados refuerzan la importancia y posicionamiento de la Comunitat Valenciana como destino turístico de primer nivel en los mercados internacionales, "seguimos siendo un destino abierto al mundo", ha añadido.

Asimismo, Cano ha resaltado el notable crecimiento en el gasto turístico, que asegura "continuará evolucionando favorablemente en la Comunitat Valenciana durante 2025, año en que se prevé un nuevo récord en esta actividad".

La consellera ha recordado que incrementar el gasto extranjero es uno de los retos que ha tenido siempre este Consell, y ha incidido en que "seguiremos con este compromiso, ya que existe fortaleza en la demanda; además la desestacionalización contribuirá a que se reparta más allá de los límites naturales de la temporada alta".

También ha querido subrayar el compromiso de la Generalitat en "seguir promoviendo la Comunitat Valenciana tanto en mercados consolidados como en nuevos mercados emergentes, como puedan ser Estados Unidos, China y Japón".

En 2024, cada visitante foráneo gastó una media de 1.271 euros en la Comunitat Valenciana, un 6,4 % más con respecto al año anterior, y con una estancia media de 9,7 días, un 2,7 % superior a 2023. El gasto medio diario se sitúa en 131 euros, lo que supone un crecimiento interanual del 3,6 %.

Por mercados, la nacionalidad más importante para la Comunitat Valenciana sigue siendo Reino Unido, con la llegada de 2.944.576 británicos en 2024, un 10,9 % más interanual.

Le sigue Francia con 2.259.403 turistas, un 14,9 % más que en el año anterior; Países Nórdicos con 1.038.311 turistas, un 19,9 % más interanual y Países Bajos, con la llegada de 906.776 visitantes, lo que supone un crecimiento del 16,6 %.

Además, el mercado alemán crece en 2024 un 3 % con la llegada de 757.544 alemanes y los turistas procedentes de Italia alcanzan los 589.268, un 4,5 % más que en el año anterior.

Solo durante el mes de diciembre, los turistas internacionales que visitaron la Comunitat Valenciana ascienden a 667.825, y gastaron 850 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 2,2 %.

En este mismo mes cada visitante gastó una media de 1.272 euros, un 9 % más que en diciembre de 2023; y el gasto por día alcanzó 111 euros, un 6,5 % más interanual. La duración de la estancia media entre los turistas fue de 11,5 días con 7,7 millones de pernoctaciones.

Por mercados, los principales emisores han sido los británicos, que crecieron un 3,4 %, los franceses y los nórdicos, este último con una notable subida interanual del 59,4 %. En cambio, las llegadas de turistas italianos y alemanes se resienten.

El ministro Torres reitera que la competencia en emergencias es de la Generalitat: "Toda la sociedad sabe qué ocurrió el 29-O"

 VALENCIA.- El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha reiterado este lunes que la competencia en materia de emergencias corresponde a la Generalitat valenciana y ha subrayado que "toda la sociedad sabe qué ocurrió" el día de la dana y cómo funcionaron los avisos y alertas a la población.

Así lo ha indicado tras presidir la reunión del Comité de Personas Expertas para la reconstrucción tras la dana en Valencia al ser preguntado por una información publicada por ABC que señala que el Ministerio del Interior retrasó cuatro días el envío de especialistas de rescate de la Guardia Civil.

Torres ha indicado a los medios que no ha leído la información pero ha recordado que la Generalitat es la administración que tiene la competencia en materia de emergencias.

"Lo único que puedo decir es que toda la sociedad sabe qué ocurrió el día en cuestión, quién tenía la competencia, qué decisiones había que tomar, cómo funcionaron lógicamente los avisos y las alertas", ha manifestado y ha destacado su comparecencia en el Congreso donde realizó "una minuciosa e incluso cronólogica" exposición de lo sucedido el 29 de octubre. 

También ha resaltado la participación de ministros en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) constituido tras la dana.

Dicho esto, ha insistido en que la Generalitat "siempre ha tenido la competencia" en materia de catástrofes como la dana, "una situación no conocida" con anterioridad y con "una tremenda gravedad de muchísimos fallecidos y de graves daños económicos".

"Todo el conjunto del Gobierno de España actuamos acorde a lo que eran nuestras responsabilidades de manera rápida y poniéndonos a disposición de quien tenía y sigue teniendo la responsabilidad jurídica y competencial, que en este caso era y es la Comunitat Valenciana", ha abundado.

El PSPV replica a Mazón sobre el 29-O: "Hay quien no estuvo en su lugar de trabajo, y eso lo saben todos los valencianos"

 VALENCIA.-El portavoz de la ejecutiva del PSPV-PSOE, Jordi Mayor, ha replicado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que el pasado 29 de octubre --el día de la dana-- "hay quien no estuvo en su lugar de trabajo ese día", en alusión al jefe del Consell, algo que "saben todos los valencianos".

De este modo lo ha manifestado en declaraciones a los medios tras la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV, después de que Mazón haya asegurado este lunes que si el Gobierno de España "hubiera alertado" del desbordamiento del barranco del Poyo el 29-O "a tiempo", el mensaje de alerta del sistema ES-Alert "habría salido antes" la tarde de la riada.

Para Mayor, "no puede irse uno a correr un maratón, a entregar premios, a irse a comer a un restaurante con total tranquilidad cuando ya hay emitidas alertas rojas, cuando ya están desapareciendo personas esa misma mañana --del 29 de octubre-- y cuando hay pueblos anegados e inundados".

"Aquí hay quien no estuvo en su lugar de trabajo ese día, eso lo saben todos los valencianos y todas las valencianas", ha señalado Mayor, en alusión a Carlos Mazón, al tiempo que ha afeado tanto al PP de la Comunitat Valenciana como al nacional que no hayan dado "ninguna respuesta" ante esa "irresponsabilidad" del 'president' de la Generalitat.

Por otro lado, preguntado por la información que publica Las Provincias, que señala que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, admitió en una reunión de la junta de gobierno del mes de diciembre que entre las 16.13 y las 18.43 del 29-O no se transmitió información de esta rambla, Jordi Mayor ha afirmado "desconocer" la misma. 

"No he escuchado al señor Polo hacer esa afirmación", ha añadido.

De hecho, ha continuado que en esa misma información ha leído que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) "no dejó de mandar información" durante esa tarde.

 "Yo, como alcalde --de Cullera-, estuve consultando en tiempo real la afluencia del río Magro y del Júcar", ha asegurado.

Por tanto, ha considerado que "todas esas informaciones lo que buscan es no hablar de lo importante, y es que, ante una emergencia, lo importante es lo que se hace en la preemergencia".

El Consell estudia personarse en la causa contra Francis Puig para "recuperar los bienes usurpados" a los valencianos

 VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que el gobierno valenciano estudia personarse en la causa contra Francis Puig, en la que ya se ha dictado auto de procesamiento contra él y el empresario Juan Enrique Adell Bovell por estafa y falsedad documental en subvenciones recibidas por las empresas que administraban --Comunicacions del Ports SA y Canal Maestrat SL.-- entre 2015 y 2018 para el fomento del valenciano en medios de comunicación.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios después de que el Juzgado de Instrucción nº 4 de Valencia haya dictado un auto de incoación de procedimiento abreviado en esta causa contra Francis Puig, hermano del expresidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el otro empresario.

Según Mazón, el objetivo es "recuperar los bienes usurpados a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana" y ha recalcado que la Generalitat estudia "todas las consecuencias legales que estas medidas puedan tener".

A su juicio, la decisión judicial sobre Francis Puig "no es una noticia dramática en sí misma, lo que sí que me parece dramático en estos momentos es que hoy en día la mejor manera de hacerse rico en España es ser hermano de un presidente o de un secretario general del PSOE", ha asegurado.

'Teset Capital' invierte 100 millones en la conexión submarina de fibra óptica entre Valencia y Génova

 VALENCIA.- Teset Capital, gestora de fondos independiente con activos en la zona euro, ha anunciado una inversión de 100 millones de euros en el desarrollo del Proyecto Barracuda, una infraestructura que unirá las ciudades de Valencia y Génova mediante un cable submarino de fibra óptica de alta capacidad.

La infraestructura "consolidará a Valencia como un referente en conectividad digital en el Mediterráneo", ha destacado la compañía en un comunicado. Este proyecto, en colaboración con Valencia Digital Port Connect (VDPC), incluirá la instalación de un cable submarino de fibra óptica de alta capacidad que conectará la ciudad con Génova, además de un centro de datos Edge y una estación de aterrizaje de cables submarinos.

Se trata de una iniciativa "única e innovadora", ha asegurado, porque combina la infraestructura de telecomunicaciones submarina con una estación de aterrizaje de cables (CLS - Cable Landing Station) y un Data Center Edge. El Proyecto Barracuda también generará nuevas oportunidades de negocio para empresas locales y multinacionales

El proyecto consta de la instalación de un cable submarino de fibra óptica de 1.070 km, la misma longitud que el río Tajo, que conectará Valencia con Génova, proporcionando conectividad directa con otros destinos de Europa. 

El cable submarino dispondrá de 12 pares de fibra con una capacidad de 32 Tbps/par. El sistema incorpora unidades de ramificación que permitirán extender su trazado hacia otras ubicaciones.

La infraestructura incluye un centro de datos neutral de alta capacidad, dotado inicialmente con una potencia eléctrica de 1,5 MW y un ratio de eficiencia en el uso de la energía inferior a 1,25 (PUE - Power Usage Effectiveness).

El centro cuenta con un diseño sostenible y escalable que incluye una planta de energía solar de 250 kWp. Todo ello permite que el centro alcance estándares similares a la certificación Tier IV que es el nivel más alto de clasificación en cuanto a disponibilidad y redundancia.

La instalación de Valencia será una estación neutral y abierta de aterrizaje de cables (CLS - Cable Landing Station) que tendrá capacidad para albergar hasta cuatro sistemas de cables submarinos. 

De esta forma, se podrá acometer el crecimiento futuro del proyecto lo que redundará en el fortalecimiento de la infraestructura digital de la ciudad de Valencia y en su posicionamiento como un centro clave de conectividad en el Mediterráneo.

Con una duración estimada de tres años, la infraestructura del Proyecto Barracuda estará operativa a principios de 2028, con una infraestructura de interconexión de fibra terrestre que permitirá enlazar Valencia con Madrid y Lisboa. Asimismo, desde Génova se conectará con Milán.

La inversión tendrá un "impacto significativo en la economía valenciana, potenciando la creación de empleo y atrayendo empresas del sector tecnológico", ha afirmado la gestora.

"Con esta infraestructura, Valencia se posicionará como un nuevo hub de conectividad de baja latencia, compitiendo con ciudades como Madrid o Lisboa en el ecosistema digital europeo", ha añadido.

Con un horizonte de negocio a 30 años, el Proyecto Barracuda generará ingresos a través contratos, a largo plazo, basados en soluciones de conectividad comercializadas mediante la venta de fibra y longitudes de onda, así como servicios de centro de datos.

La tipología de clientes que se pueden beneficiar de una infraestructura digital avanzada abarca una amplia gama de sectores económicos e incluye tanto empresas locales como internacionales.

El socio de Teset Capital José Arango ha comentado que "mediante esta inversión estratégica, Teset Capital reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones de última tecnología y sostenibles, especialmente, en un momento en el que el creciente desarrollo de los servicios en la nube, la Inteligencia Artificial o el despliegue de las redes 5G demandan, cada vez más, la transmisión de datos de alta velocidad y baja latencia".

Por su parte, el CEO de Valencia Digital Port Connect, Enrique Martín Gullón, ha señalado que "el Proyecto Barracuda fortalecerá la infraestructura digital de la región, impulsará la economía local y ofrecerá conectividad de alta velocidad a empresas e instituciones. Respondemos así a las demandas de un mundo cada vez más centrado en los datos y estamos convencidos de que tendremos un impacto positivo en la necesaria recuperación económica de la Comunidad Valenciana tras el impacto de la dana".

El precio de la vivienda usada en la Comunitat Valenciana sube un 17,87% frente al año pasado

 

VALENCIA.- La vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en enero de 2025 ha tenido un precio medio de 2.017 euros por metro cuadrado, con un incremento del 17,87% interanual, el cuarto más intenso del país y por encima de la media nacional del 15,77% , según el informe mensual de precios de venta de Pisos.com.

Esta cifra ha registrado un repunte del 1,30% frente a diciembre de 2024. La Comunitat Valenciana ha sido la sexta autonomía más cara de España, por detrás de Baleares (5.025 euro/m2), entre otras.

Mensualmente, todas las provincias valencianas han subido el precio, arrojando Castellón (2,82%) la octava subida nacional más intensa. En Valencia el precio ha crecido un 1,39% y en Alicante un 0,9%.

Respecto al año pasado, también han crecido todas, con Valencia (19,82%) como la novena provincia española que más ha crecido. En Alicante el precio ha subido un 15,97% y en Castellón un 14,47%.

En cuestión de precios, Alicante (2.191 euros/m2) ha sido la undécima provincia más cara de España, mientras que Castellón (1.313 euros/m2) ha sido la más barata de la región. El precio en Valencia se ha situado en 2.040 euros por metro cuadrado.

Respecto a las capitales valencianas, todas han crecido en el último mes. Valencia (2,73%) ha sido la segunda que más ha subido de España, Castellón ha subido un 1,89% y Alicante un 1,87%.

De un año a otro, todas las capitales valencianas han subido de precio, con Valencia (25,07%) la que más ha crecido del país. En Alicante el precio ha subido un 20,52% y en Castellón de la Plana un 10,14%. 

Con 1.496 euros por metro cuadrado en enero de 2025, Castellón de la Plana ha sido la octava capital de provincia más asequible de España. 

Valencia (3.285 euros/m2) ha sido la séptima más cara del país. En Alicante el precio se ha situado en 2.191 euros por metro cuadrado.

En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2025 registró un precio medio de 2.525 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,85%. De un año a otro, la cifra registrada ha marcado una subida del 15,77%.

Según el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, «los precios siguen tensionados, lo que no resulta una sorpresa dado que los elementos que condicionan el mercado continúan presentes». El experto se ha referido a la oferta y a la demanda, indicadores que «se alejan cada vez más, lo que invita a pensar que conviviremos con una moderada curva ascendente durante mucho tiempo».

Font ha asegurado que, en el terreno del inventario de vivienda en venta disponible, apenas ha cambiado nada: «Si en la época de la burbuja hubo que echar el freno, ahora estamos presenciando todo lo contrario, con una escasez de inicio de nuevos proyectos que resulta igual de dañina», advierte el portavoz del portal inmobiliario. Del lado del comprador, el directivo estima que «la escalada en el nivel de euforia residencial es un hecho».

«Si ya contábamos con una demanda muy estimulada, ahora el efecto de un marco hipotecario más favorecedor se consolida, lo que podría marcar un nuevo récord en el número de transacciones», ha indicado. 

Para el experto, «el buen momento que atraviesa el empleo y la creciente capacidad de ahorro de las familias son factores que, unidos a las mensualidades disparadas del alquiler, disipan las dudas sobre si es mejor ser inquilino o propietario».

Mazón censura la campaña "atroz y furibunda" de PSPV contra él

  VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha censurado la campaña «atroz y furibunda» que, a su juicio, desde el PSPV-PSOE dirigen contra él y su Consell y ha replicado que los valencianos «dijeron no al Partido Socialista» en las últimas elecciones.

De este modo ha valorado, en una comparecencia este lunes, el 15º Congreso del PSPV celebrado este pasado fin de semana en Valencia, en el que Diana Morant ha sido reelegida como secretaria general.

«El Congreso del Partido Socialista empezó con acusaciones sobre mi persona».

Mazón ha censurado que el Congreso del PSPV haya finalizado como empezó, con una campaña «atroz y furibunda» que «desde el primer día, día cero», según él, el PSOE ha querido emprender contra él, la Generalitat y contra «el hecho de que esta Comunidad esté gobernada por el PP».

Para el 'president' de la Generalitat, esto último es algo que los socialistas «no entienden»: 

«No nos perdonan que los ciudadanos les hayan dicho que no quieren ser gobernados por gente que le ha dado cantidades indecentes de dinero al hermano del 'president' de la Generalitat, motivo uno de los cuales por los que los valencianos dijeron no al Partido Socialista» en las últimas elecciones.

Mazón ha asegurado, por otra parte, que si el Gobierno de España «hubiera alertado» del desbordamiento del barranco del Poyo el pasado 29 de octubre «a tiempo», el mensaje de alerta del sistema ES-Alert «habría salido antes» la tarde de la dana.

«Lo dijimos, lo mantuvimos tras tres meses incesantes de una campaña atroz e inhumana contra todo lo que significa el PP o todo lo que significa mi persona y el gobierno de la Generalitat».

El jefe del Consell ha censurado la campaña «atroz e inhumana» del PSOE que, a su juicio, «solo ha tenido por objeto tapar y mentir sobre lo que sabían». 

«Jamás advirtieron de que el barranco del Poyo se iba a desbordar o se había desbordado y que el apagón informativo eterno durante aquel tiempo era y es verdad», ha señalado al ser preguntado por la información que publica Las Provincias, que señala que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, admitió en una reunión de la junta de gobierno del mes de diciembre que, entre las 16.13 y las 18.43 del 29-O, no se transmitió información de esta rambla.

Así, ha justificado que por parte de la Generalitat «resultaba imposible informar de lo que no informaba el Gobierno».

 «A las ocho de la tarde --del 29 de octubre-- se recibió una llamada sobre el peligro inminente de desbordamiento de la presa de Forata y 12 minutos después se activó el ES-Alert», ha indicado. 

Por ello, ha argumentado que, si el Ejecutivo central «hubiera alertado del desbordamiento o de la crecida sublime del barranco del Poyo a tiempo, hubiera salido antes ese mensaje». 

Para Mazón, en el PSOE «solo están teniendo el objetivo de tapar el silencio que sí taparon durante aquella fatídica tarde» del día de la dana.

«Tenemos derecho a saber la verdad todos y esa es la razón por la que lleva tapado y escondido tres meses el presidente de la Confederación porque no quieren que se sepa la verdad, esta es la realidad de lo que está pasando», ha señalado. 

El PSPV, "preparado" tras su congreso para un cambio en la Generalitat cuando Mazón "apriete el botón de las elecciones"

 VALENCIA.- El portavoz de la ejecutiva del PSPV-PSOE, Jordi Mayor, ha considerado que el partido está «preparado» tras su 15º Congreso celebrado este pasado fin de semana en Valencia --en el que Diana Morant ha sido reelegida secretaria general-- para un cambio en la Generalitat cuando el jefe del Consell, Carlos Mazón, y el PP «apriete el botón de las elecciones».

En declaraciones a los medios tras la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV tras el Congreso, Mayor --que estrena su cargo como portavoz-- ha asegurado que la ciudadanía de la Comunitat Valenciana «necesita» este cambio de gobierno en la Generalitat y ha defendido que la «única alternativa seria hoy por hoy» es la que encabeza Diana Morant.

«Este es un mensaje claro que queremos transmitir y esperamos que la ciudadanía nos ayude porque el PSPV no es un instrumento único de las personas que lo dirigen, sino de la sociedad», ha argumentado el también alcalde de Cullera.

Por ello, ha pedido a los valencianos que les ayuden a «enriquecer el proyecto» y que sus propuestas sean «lo que la gente de la calle necesita».

 «Estamos preparados», ha subrayado Mayor, que ha valorado que el 15º Congreso del PSPV ha ido «muy bien por los intereses no del PSPV, sino de los valencianos».

Por otro lado, preguntado por las declaraciones del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, en las que este lunes ha censurado la campaña «atroz y furibunda» del PSPV contra él y ha denunciado el intento «deliberado» del Gobierno para «retrasar las ayudas» para las localidades afectadas por la dana, el portavoz de la ejecutiva de los socialistas valencianos ha asegurado que «todos los ciudadanos» coinciden en que «lo único que llegó tarde ese día --el 29 de octubre-- fue la alerta a los ciudadanos que ya se estaban ahogando».

«Sobre noticias falsas y bulos, que es lo que Mazón está acostumbrado a escampar, no hablo, hablo del Boletín Oficial del Estado y de los 1.751 millones de euros aprobados por el Gobierno de España para los ayuntamientos. Hay que hablar de los datos», ha zanjado.

Gobierno y Generalitat se piden colaboración y lealtad en la primera comisión para la reconstrucción tras la dana

 VALENCIA.- El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, han llamado a la «lealtad» y a la «colaboración y cooperación absoluta», respectivamente, por parte de Gobierno y de la Generalitat para afrontar la reconstrucción de la provincia de Valencia tras la dana.

Así lo han trasladado ambos, Torres en una rueda de prensa y Pampols en declaraciones a los medios, este lunes por la tarde al finalizar la primera reunión del comité de expertos constituido por el Gobierno para la reconstrucción tras la dana. 

En esta reunión han participado una treintena de expertos, así como la ministra de Ciencia, Diana Morant; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el comisionado para la reconstrucción, José María Ángel.

Torres ha explicado que en este comité participan representantes de la sociedad civil y de otros ámbitos como territorio, ingeniería rural o agroalimentaria, medio ambiente, emergencias climáticas, geología, infraestructuras hidráulicas, igualdad, salud mental, inteligencia artificial o análisis de datos, junto a seis colegios profesionales de la Comunitat Valenciana, colectivos del Tercer Sector y representantes empresariales y sindicales.

«Todos van a aportar de manera altruista su conocimiento, su experiencia y su sapiencia para la reconstrucción en la Comunitat Valenciana. Es la sociedad real a la que vamos a escuchar para que aporte medidas, soluciones y respuestas», ha manifestado, y se ha mostrado convencido de que «va a dar muy buenos resultados».

Según el ministro, el objetivo será trazar «una estrategia» con «las líneas a seguir para la reactivación social, económica y anímica de la zona», además de recomendaciones ante futuras crisis.

Por otro lado, Torres ha destacado que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes la orden de las ayudas de 1.745 millones de euros para reconstruir las infraestructuras municipales dañadas por la dana, algo a lo que «se comprometió» el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reunión con los alcaldes afectados.

Se subvencionará «el cien por cien de los daños», a diferencia de otras catástrofes en las que el Estado aportaba la mitad, y se hará «por adelantado». 

«Los municipios van a tener esos fondos en las próximas semanas», ha garantizado, tras lo que los ayuntamientos podrán licitar las obras y acordar su ejecución con la empresa pública Tragsa.

El titular de Política Territorial ha prometido que el Gobierno pondrá a disposición de los ayuntamientos «el máximo de las flexibilidades», con la previsión de que el próximo 3 de marzo puedan presentar los proyectos de reconstrucción de infraestructuras municipales contando con los fondos del Estado.

Serán, ha apuntado, «más de 370 obras de reparación, restitución y reconstrucción» de centros municipales administrativos, ayuntamientos, instalaciones culturales o deportivas, escuelas infantiles, centros de atención social, mercados municipales, cementerios, centros de Policía Local o de Protección Civil, instalaciones de transporte y centros asistenciales.

Respecto a la petición del Gan Pampols de crear una comisión mixta, Torres ha explicado que ha hablado «un par de minutos» con el vicepresidente y le ha trasladado la intención del Gobierno de coordinarse con la Generalitat en la fase de reconstrucción, con la «máxima» voluntad y esfuerzo: «Haremos el máximo que esté en nuestra posibilidad para aliviar, ayudar y reconstruir esta comunidad».

Ahora bien, ha remarcado que todavía está vigente el nivel 2 de emergencia y sigue reuniéndose el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). 

«Una vez que esa emergencia desaparezca como tal, el Gobierno va a seguir haciendo lo que lleva haciendo desde el principio: tendiendo la mano en el órgano o los órganos que sean precisos, con la lealtad que demostramos. Y, como la demostramos, tenemos el derecho también a exigirla».

«Tendemos la mano a que la respuesta sea la de todas las instituciones remando hacia el mismo lugar, y con la misma fuerza y voluntad, del mismo modo que también, lógicamente, denunciamos cuando se producen afirmaciones que no entran dentro de lo que es la verídica y la veraz información que precisa cualquier ciudadano», ha expuesto en alusión a las críticas del Consell al Gobierno por «decir que hay ayudas que tienen que devolverse cuando la mayoría son a fondo perdido».

Y ha enfatizado: «No juguemos con el sufrimiento de las personas. No hagamos que la gente no pida los anticipos porque pensaba que tenían que devolver esos fondos o que había intereses, porque eso es mentira».

Sobre quién presidiría esa comisión mixta, Torres ha indicado que Gan Pampols «ni siquiera» le ha hablado de ello, aunque ha «agradecido» que el vicepresidente quiera que sea él.

Por su parte, el vicepresidente segundo ha destacado que «la reunión ha ido extraordinariamente bien» y ha garantizado que él no está centrado en el «rifirrafe político».

Gan Pampols ha pedido «cooperación plena» por parte del Gobierno y ha trasladado su idea de crear una comisión mixta en la que estén representados el Estado, la Generalitat y los ayuntamientos. Una comisión que cree que debería presidir el ministro Torres, quien según él no tendrá «ningún problema» con activarla.

Preguntado por cuándo se constituiría esa comisión, ha indicado que primero debe reunirse con el comisionado del Gobierno, José María Ángel, para establecer las prioridades, mientras continúa «la desescalada progresiva de los municipios» afectados.

En cuanto a los plazos que estima para la reconstrucción, el vicepresidente ha constatado que sería «un milagro» ponerle fecha, aunque a corto plazo rondaría «los próximos tres o seis meses», a medio plazo «entre seis meses y dos años» y «a largo plazo va más allá».

«Habrá una parte que será visible: que todas las afecciones que dieron lugar a la emergencia habrán desaparecido, en el sentido de que se habrá recuperado la inmensa mayoría de las actividades que se hacían antes, el 28 de octubre», ha explicado.

Pero ha señalado que también habrá que mejorar infraestructuras y acometer «cambios de mucho más calado». Hasta entonces, ha asegurado que la fase de diagnóstico «está en proceso de finalización» y que la prioridad es atender a los autónomos y las micropymes afectadas, con las que se reunirá este martes.

Al respecto, ha apostado por estudiar junto al comisionado del Gobierno la posibilidad de lanzar nuevas líneas de crédito para los autónomos afectados, con el objetivo de darles «resiliencia» y que puedan volver a trabajar.

De cara al futuro, ha abogado por actualizar el Plan Hidrológico Nacional teniendo en cuenta la situación de la Comunitat Valenciana y del resto de la fachada mediterránea, que «está más expuesta» a los desastres climáticos.

Gan Pampols adjudica a 'Price Waterhouse' la asistencia del plan de recuperación

 VALENCIA.- El vicepresidente del Consell y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha informado este lunes de que ha adjudicado a la consultora Price Waterhouse un contrato de asesoramiento y asistencia en la elaboración del plan de recuperación.

El proceso se ha desarrollado, según ha explicado, a través de un concurso restringido entre cuatro consultoras, con la «finalidad de que nos ayuden a la redacción del plan de recuperación y los programas de ejecución».

Gan Pampols ha hecho estas declaraciones tras el acto de constitución del Comité de Personas Expertas para la Reconstrucción tras las inundaciones de la dana del 29 de octubre impulsado por el Gobierno de España.

 elDiario.es ha publicado este lunes que el referido contrato asciende a 2,2 millones de euros y se ha realizado por tramitación de emergencia.

Las matriculaciones de coches se disparan un 70,94% en la Comunitat Valenciana en enero

 VALENCIA.- Las matriculaciones de turismos en la Comunitat Valenciana se situaron en las 9.472 unidades en el primer mes de este 2025, lo que supone un 70,94% más que en enero de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este lunes.

Esta cifra contrasta con la registrada en el conjunto de España, ya que en el total de España se vendieron 72.322 unidades, un 5,3% más que hace un año. Cabe recordar que la dana del pasado octubre en la Comunitat Valenciana supuso la pérdida de una gran cantidad de vehículos.

Así, las entregas de coches de gasolina se incrementaron un 59,94% en la Comunitat, hasta 3.330 modelos, mientras que las unidades de diésel descendieron un 7,11% hasta 392 unidades. 

Las entregas de coches con combustibles alternativos como eléctricos, híbridos, híbridos enchufables o de gas subieron un 89,33%, hasta 5.750 unidades.

En cuanto a vehículos comerciales, se vendieron 1.284 en la Comunitat Valenciana, un 79,1% más; así como 230 vehículos industriales, un 0,4% más.

Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones pese a la dana

 VALENCIA.- La ciudad de Valencia cerró 2024 con 6,08 millones de pernotaciones, lo que supone un crecimiento del 10,3% respecto al año 2023, gracias a que el crecimiento sostenido de los diez primeros meses del año «compensó» la caída de actividad registrada a partir de la dana del pasado 29 de octubre.

Tras estos datos, Valencia encara 2025 con previsiones «optimistas» para el sector turístico, debido al aumento del 8% de capacidad aérea hacia la ciudad y a que las búsquedas de vuelos se están recuperando en las últimas semanas.

Así lo ha explicado la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, que ha presentado en rueda de prensa el Balance de Turismo de 2024, en base a los datos publicados por el Instituo Nacional de Estadístico para el año 2024. Las cifras definitivas del INE confirman las previciones del consistorio, ha destacado Llobet.

Las pernoctaciones se incrementaron todos los meses salvo noviembre y diciembre, por la dana, y destaca el aumento del 28% en marzo. Así, este crecimiento «compensó» los efectos que tuvo la dana en el sector turístico, con caídas de pernoctaciones en noviembre y diciembre del 7,4% y 6%, respectivamente.

Llobet ha puntualizado que «la caída no fue tan drástica» porque muchos hoteles alojaron a los efectivos de las fuerzas de seguridad y otro personal que estuvo colaborando en los trabajos de las zonas afectadas, si bien a precios más bajos que los del mercado.

La edil ha destacado el «muy importante» crecimiento registrado en la demanda internacional, con un incremento del 19,4% de las pernoctaciones extranjeras acumulado en el año 2024 llegando, alcanzando los 4,2 millones de pernoctaciones internacionales.

Los mercados prioritarios mostraron «un muy buen comportamiento» al cierre de año. Ha destacado los incrementos acumulados de mercados como Estados Unidos y Alemania, con un 30%, Suiza con un 23%, Países Bajos con 22%, Italia con un 17%, Francia con un 13% y Reino Unido con un 9%.

Además, el número total de viajeros nacionales también creció en un 4,5% interanual, hasta alcanzarse los 2,4 millones de viajeros en el año 2024.

Llobet ha resaltado que en diciembre se mantuvo una «sólida ocupación hotelera» del 78% de media, solo 1,4 puntos porcentuales inferior al año anterior a pesar de la dana, y con un resultado anual «por encima de otros destinos como Madrid, Sevilla y Bilbao».

En 2024 el precio medio hotelero aumentó un 5,4% respecto al año 2023, situándose en los 118,4 euros, y el RevPAR (ingresos por habitación disponible) creció un 3,6% y alcanzó los 93,6 euros. La estacia media también ha mejorado respecto a 2023 y se situó en 2,5 noches, un 5,6% más que en el ejercicio anterior.

La edil ha destacado que los datos del aeropuerto también reflejan esta «tendencia positiva» con 5,4 millones de llegadas aéreas en 2024, lo que supone un incremento del 8,4% respecto a 2023. No obstante, los cruceristas han caído ligeramente y se han situado en 774.000.

Con todo, Llobet ha señalado que «las previsiones para 2025 parecen optimistas ya que hay un aumento de la capacidad aérea del 8% en la temporada de primavera-verano del año 2025». Además, ha indicado que según los sondeos de Forwardkeys, esto «parece ir acompañado de una mejora en la búsqueda de vuelos a la ciudad de València».

Así, Llobet ha detallado que los últimos meses «han sido complicados con caídas en la venta de billetes de avión y en las búsquedas aéreas de vuelos a Valencia, pero en las últimas semanas el patrón de evolución de búsquedas aéreas se está comportando de forma muy parecida al año anterior, en el que se observa un crecimiento estable».

A finales del mes de diciembre se ha superado el millón de búsquedas semanales y actualmente están en más del 1,6 millones, con un crecimiento del 78%.

"Con todas las reservas, porque estos datos son provisionales y desde luego pueden cambiar, pero carece contemplarse una tendencia positiva ya que en los próximos meses las búsqueda de vuelo están aumentando considerablemente, en esta semana con respecto a vuelos en los próximos meses.

La titular de Turismo ha asegurado que el consistorio y Visit València están trabajando «intensamente para reactivar la demanda, frenar la caída de reservas y reposicionar la marca Valencia que los países extranjeros quedó marcada por la dana», bajo la premisa de que «el turismo es clave para reactivar la economía local».

«Todo esto demuestra que Valencia no solo resiste, sino que se transforma. Estamos en el camino adecuado para seguir creciendo de manera sostenible, generando riqueza y oportunidades para todos. Seguiremos apostando por un turismo que respete nuestra ciudad, desde luego, y la haga más próspera», ha asegurado.

En ese sentido, Llobet ha destacado la puesta en marcha de la campaña 'Verte en València nos alegra el corazón', «con el mayor presupuesto de la historia de la Fundación Visit Valencia» hasta los 5 millones de euros. La iniciativa abarca 50 acciones que «han llegado a 20 mercados estratégicos logrando más de 300 millones de impactos tanto en Europa como en América». 

Llobet ha destacado además que la ciudad se ha promocionado en portales turísticos «de referencia» y ha estado presente en medios «de prestigio» como The New York Times y Le Figaro.

La edil ha explicado que también se está «diseñando un nuevo microdestino turístico» en Pobles del Sud, «los que han estado afectados por la dana», y que integrará Pinedo, El Saler, El Palmar, Castellar, Forn d'Alcedo y La Torre «poniendo en valor su gastronomía y su entorno natural».

Igualmente, ha destacado la solicitud de la declaración de l'Albufera como reserva de la biosfera en la Unesco y la colaboración con la Generalitat y Turespaña para lanzar nuevas acciones promocionales en mercados clave como Reino Unido, Alemania, Italia, Estados Unidos, México o Canadá.

Finalmente, ha señalado que «en breve» se presentará el plan estratégico de turismo 2025-2028 que «marcará el rumbo hacia un modelo más innovador y sostenible».

«Nuestra meta es situar al ciudadano en el centro del desarrollo turístico y que nuestro sector contribuya, como lo está haciendo desde hace ya muchos años, a la prosperidad de la ciudad. Para ello, apostamos por la diversificación de mercados y segmentos de demanda atrayendo viajeros comprometidos con un turismo responsable», ha destacado.

El BOE publica las ayudas de 1.745 millones para infraestructuras municipales dañadas por la dana

 VALENCIA.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) - publica este lunes la orden del Gobierno de España de concesión directa de subvenciones a ayuntamientos y diputaciones provinciales para financiar obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal y de la red viaria de titularidad provincial de los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El importe total de las subvenciones asciende a 1.745.310.104 euros, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Entre los ayuntamientos beneficiarios, el de Paiporta recibirá 201.450.522 euros, el de Catarroja 138.097.936 euros, el de Valencia 137.235.467 euros, el de Algemesí 127.709.035 euros, el de Torrent 114.490.134 euros, el de Picanya 71.108.466, el de Massanassa 54.857.172 euros, el de Benetússer 48.718.549 euros, el de Sedaví 41.503.530 euros y el de Chiva 36.233.740 euros.

 Por su parte, la Diputación de Valencia percibirá 54.473.250 euros.

Mediante el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, se adoptaron medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana en un total de 78 municipios situados en las provincias de Valencia (75 localidades), Málaga, Cuenca y Albacete, en los que residen más de un millón de personas.

Estas ayudas sufragarán las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal o provincial o insular, incluyendo actuaciones en la red viaria, de hasta el 100% del coste en función de las condiciones que se establezcan.

Los ayuntamientos y diputaciones deben presentar sus proyectos ante la dirección general de Cooperación Autonómica y Local, de forma electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial. El plazo está abierto hasta las 15 horas del 5 de febrero de 2026.

Una vez concedidas las ayudas, las obras deberán quedar terminadas en el plazo máximo de dos años a partir de la fecha en la que el Ministerio haya validado las actuaciones.

Mediante esta orden se crea una comisión para verificar el cumplimiento de las ayudas, presidida por la secretaría de Estado de Política Territorial y con el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, como vocal.

García-Gallardo acusa a Vox de "manipular"

 VALLADOLID.- El exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha recalcado este lunes que su dimisión no está vinculada a la expulsión de dos procuradores díscolos, acusando a Vox de "manipular sus palabras" tras explicar la dirección del partido que su salida se produce por la negativa a firmarla.

García-Gallardo y Vox sostienen explicaciones contrapuestas de la salida del exvicepresidente de la región. 

En la carta en la que ha anunciado su salida, García-Gallardo aclara que su decisión es "independiente" de la adoptada por los dos procuradores expulsados del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla y León por cuestionar decisiones nacionales y alega "discrepancias" con la Ejecutiva del partido.

Por su parte, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha explicado en rueda de prensa que García-Gallardo se ha negado a firmar la expulsión de los díscolos. Ha rechazado implicarle en una operación para "socavar el partido", pero ha insistido en que no la condena.

Más tarde, García-Gallardo ha salido al paso y ha indicado en la red social X (antes Twitter) que "siente que algunos estén intentando manipular sus palabras", aunque no ha concretado nombres, y ha recalcado que "no apoya en absoluto los motivos que han llevado a dos de sus antiguos compañeros a desafiar públicamente a la dirección del partido".

 Ha adjuntado la parte de la misiva en la que explica que su decisión es "independiente" a la de sus compañeros.

El exlíder de Vox en Castilla y León, que retomará su trabajo como abogado y seguirá en Vox como afiliado "raso", ha subrayado que hay que "seguir apoyando" al partido que lidera Santiago Abascal. 

"Es lo que voy a hacer yo, por el bien de España", ha zanjado.

La Agencia de Emergencias de Andalucía contará con una unidad propia de análisis de riesgos

 SEVILLA.- El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado este lunes, en la inauguración de la jornada Actuaciones para afrontar la Sequía, Danas y Tsunamis, organizada por la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (Gaesco), que la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) va a contar con una unidad de análisis de riesgos.

En concreto, una Unidad de Análisis y Valoración de Impacto ante los riegos de protección civil formada por profesionales especializados en el análisis de los diferentes parámetros que condicionan la evolución tanto de incendios forestales como inundaciones o cualquier otra incidencia que pueda impactar en Andalucía.

El consejero ha explicado que esta unidad permitirá contar con más parámetros a la hora de activar una alerta, al disponer de los avisos de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) pero también con parámetros como la orografía, la población cercana, otras condiciones meteorológicas, embalses cercanos, bajamar o pleamar, o estado de los cauces.

Se trata de que esta unidad, cuyo germen es la actual UTAF del Infoca (Unidad Técnica de Análisis de Incendios Forestales), anticipe informes técnicos de ayuda a la toma de decisiones a partir de la información meteorológica de la Aemet y también de información geográfica, sociológica, marítima y fenológica de Andalucía, así como los estudios previos de vulnerabilidad de población e infraestructuras.

"Hablamos de ciencia aplicada a la gestión de emergencias, hablamos de una gestión proactiva de emergencias, de decisiones técnicas basadas en el conocimiento científico, y hablamos de eficiencia operativa adaptada a las nuevas magnitudes del riesgo derivado del cambio climático", ha indicado el consejero, quien ha añadido que hoy la reacción a la emergencia tiene que construirse "con más datos y más análisis y Andalucía tiene capacidades y tiene los instrumentos para hacerlo".

"Esta unidad especializada va a ser fundamental, porque hoy tenemos que adelantarnos y valorar todas opciones ante una emergencia", ha subrayado. 

El consejero ha anunciado también que la Junta ha puesto en marcha un grupo de trabajo para elaborar una nueva categoría de zonas inundables de especial riesgo que divida a Andalucía no sólo en áreas de riesgos potenciales, sino también por zonas con distinto nivel de peligrosidad.

Por eso se van a llevar a cabo cambios normativos para que "exista una obligación legal ante casos de riesgo de desalojo, como existe en otros países como Estados Unidos".

Además, Antonio Sanz ha adelantado que la Junta ya trabaja en la elaboración un decreto de autoprotección de las personas ante la gestión de una emergencia, especialmente dirigido a mayores y niños. 

Antonio Sanz ha incidido en que "una parte fundamental de la gestión de la emergencia es contar con una población preparada, formada, informada y capaz de conocer las necesidades de respuesta que debe de afrontar personalmente para resguardarse, para salvar la vida y para proteger a los demás".

El consejero ha destacado la necesidad de anticiparse a las posibles emergencias, para lo que la Junta ya ha sido pionera en elaborar un Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, a partir del cual ya se está elaborando el primero de los planes locales ante maremotos en Cádiz, al que se añadirán otros por ciudades de toda la costa andaluza.

La mayor dificultad para la realización del Plan andaluz de maremotos ha estado en la elaboración de análisis del riesgo, para el que se ha trabajado en la simulación de los efectos de los distintos maremotos en la costa andaluza, trabajo que ha servido de base también para la realización de la planificación a nivel local, donde se contemplan las vías de evacuación y los puntos de encuentro.

Antonio Sanz ha recalcado que "no hay un trabajo igual en el continente en materia de maremotos y se ha hecho en Andalucía, con el conocimiento de nuestros técnicos y el apoyo de la Unión Europea". 

En este sentido y con el objetivo de que la población general esté informada, la Junta ya ha publicado tanto una Guía Didáctica ante tsunamis como ante inundaciones.

Otros ejemplos con los que Andalucía ha sido pionera son el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, siendo la primera comunidad que ha lo ha adaptado a los nuevos criterios establecidos por la normativa básica estatal, o el Decreto que regula el Sistema Local de Protección Civil, algo esencial para asegurar la coordinación, cohesión y eficacia de las políticas municipales de protección civil, siendo la primera comunidad autónoma de España en desarrollarlo.

El consejero ha destacado que gracias al Sistema Local de Protección Civil se han aprobado los Planes Territoriales de Emergencias Locales (PTEL), de manera que, en Andalucía, el 96,22% de la población vive en un municipio con plan. 

En este sentido, ha incidido en la elaboración del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea) para lo que la Junta ha destinado inversión de 17 millones de euros, un único sitio donde se centralizará toda la información relacionada con una emergencia, y la activación y puesta en marcha de la nueva Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA), con una inversión de 27 millones de euros.

"Hoy podemos decir que Andalucía cuenta con la Red Digital más extensa de Europa en su categoría, con una cobertura para casi todo el territorio", ha destacado Antonio Sanz.

La Junta también ha puesto en marcha el Sistema ES Alert (sistema 112 inverso) que se envía con tiempo a los dispositivos móviles de la ciudadanía que está en zona de peligro, y que se ha activado durante las dos danas padecidas recientemente. 

También se está trabajando en crear una red de profesionales de apoyo a las emergencias extendiendo la colaboración que ya existe con el Colegio de Psicólogos a otros colegios profesionales (forenses, arquitectos, ingenieros).

Además, en el último Consejo de Gobierno se ha aprobado la creación de la Comisión de Ayuda Humanitaria ante una Emergencia Internacional que va a permitir poner a disposición de otras administraciones los recursos de Andalucía en situaciones que requieran acción humanitaria urgente.

Todas estas actuaciones se engloban bajo el paraguas de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA), que cuenta en 2025 con un presupuesto de 270 millones de euros y cuyo objetivo principal es la mejora de la eficiencia y la eficacia de la respuesta a los riesgos de protección civil y las emergencias que se producen en Andalucía. 

La EMA es la mayor agencia de España con casi 5.000 efectivos y agrupa en un sistema de gestión común al 112, a Protección Civil, al Iespa, Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA); y al operativo Infoca.

El Gobierno andaluz está trabajando también en el desarrollo normativo para que la EMA pueda coordinar en casos de emergencias graves a los 7.000 voluntarios de Protección Civil y a los 10.000 policías locales de los 505 cuerpos que hay en Andalucía. 

Antonio Sanz ha incidido en que Andalucía está a la vanguardia con la modernización del sistema de emergencia y ha concluido recalcando que "en emergencias el riesgo cero no existe, por eso nos tomamos muy en serio la seguridad de los andaluces y trabajamos para anticiparnos".

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá "firmemente" si aplica aranceles

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la UE responderá "firmemente" si decide imponer los aranceles adicionales que amenaza con aplicar porque "hay mucho en juego".

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los retos potenciales de esta relación y estamos preparados para responder firmemente", ha afirmado la líder alemana en rueda de prensa al término de la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno que se ha celebrado este lunes en Bruselas.

Von der Leyen ha explicado que Trump ha amenazado ya a Canadá y México con la imposición de gravámenes de hasta el 25 por ciento --aunque finalmente ha decidido congelarlos durante un mes--, que pueden "perjudicar a los trabajadores y a los consumidores, crean trastornos económicos innecesarios e inflación".

"No vemos que esto vaya a ser muy beneficioso, por lo que damos prioridad a un debate productivo, al tiempo que la UE se mantiene firme en sus compromisos multilaterales, desde la ayuda al desarrollo hasta los objetivos climáticos", ha afirmado la presidenta del Ejecutivo comunitario.

Sin embargo, Von der Leyen ha reconocido que la UE también tiene que superar sus propios retos, al tiempo que ha abogado por que el bloque "sea pragmático y actúe a tiempo". 

"Tenemos deberes que hacer y desafíos que afrontar como mejorar la productividad y la competitividad", ha incidido la política alemana.

Gan Pampols rompe filas con el Consell

 

VALENCIA.- Avisó en cuanto trascendió su fichaje, incluso antes de ser nombrado oficialmente vicepresidente segundo del Consell y máximo responsable de la recuperación de Valencia tras la dana: “No aceptaré directrices políticas que afecten a la reconstrucción”. Superados los dos meses en el cargo, Francisco José Gan Pampols ha demostrado que su carta de presentación era sincera e incluso se quedaba corta, aventura a decir el diario 'Levante'.

En este tiempo, el teniente general retirado no sólo se ha apartado de la trifulca en la que se ha instalado la política en tierras valencianas sino que no ha mostrado reparos en desplegar un discurso propio y alejado de consignas partidistas, rompiendo por el camino el férreo argumentario del Consell de Carlos Mazón y del PP contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En la Generalitat por ahora cierran filas y evitan discrepar abiertamente con Gan Pampols, que sin embargo se ha convertido en blanco de las críticas de Vox, que parece más molesto que el propio PP. En la última sesión de control al 'president', paradójicamente, el exsocio de los populares centró sus críticas en el exmilitar mientras volvía a mostrarse dócil ante Mazón.

"¿No estaría mejor callado y trabajando en la reconstrucción en lugar de haciéndole el juego al señor (José María) Ángel, a Pilar Bernabé, a Pedro Sánchez y a todo el PSOE? ¿No le parece que ya está bien? Porque no quisiera pensar que tiene al enemigo en casa", le espetó el síndic voxista, José María Llanos, al jefe del Consell, que evitó entrar al trapo y cuestionar al número tres de su gobierno.

El portavoz de Vox hacía referencia a los desmarques más recientes del vicepresidente segundo en dos asuntos que el Consell venía aprovechando para atacar al Ejecutivo central por la gestión de la dana: el organigrama de mando en el Cecopi y la posibilidad de perder ayudas europeas por no solicitarlas a tiempo ante Bruselas.

Sobre el primer asunto, Gan Pampols echó por tierra la estrategia del Consell de extender la responsabilidad de la gestión de las primeras horas de la emergencia a la delegada del Gobierno, a quien señalaban una y otra vez como "codirectora" del órgano que pilota la crisis para repeler las preguntas sobre el paradero del president en las horas clave del 29 de octubre, cuando estuvo buena parte de la tarde comiendo en El Ventorro

El exmilitar aseguró, en presencia de la vicepresidenta Susana Camarero (una de las que más insistió en el papel de Bernabé), que "la autoridad única" del Cecopi la ostenta la Generalitat a través del conseller de Emergencias. Gan Pampols trataba de justificar su ausencia en estas reuniones y terminó dando munición a Bernabé, quien no tardó en celebrar que "por fin alguien en el Consell se sabe la ley".

"Prudencia" con los fondos UE

El alejamiento más llamativo del teniente general retirado respecto a la línea del gobierno al que pertenece llegó hace un par de semanas, por el Fondo de Solidaridad de la UE. La alcaldesa de València denunció que el Gobierno no ha pedido estos fondos y multitud de cargos de la Generalitat y del PP amplificaron esa voz de alarma, acusando a Sánchez de desinterés por la C. Valenciana y agitando el riesgo de perder el acceso a esos recursos.

Moncloa no tardó en asegurar, a través de nuevo de Bernabé, que la solicitud no se ha elevado porque apurar los plazos (la fecha límite es el 21 de enero) permite una mayor concisión a la hora de reclamar el dinero. Una idea idéntica a la que mantuvo casi en paralelo Gan Pampols. "Seamos prudentes. Lo que sabemos es que hasta la fecha no lo han hecho (solicitar el mecanismo de financiación europeo).  

Pero todos los países, todos, suelen agotar el plazo porque a medida que se agota el plazo el nivel de detalle que se llega respecto a la valoración del daño es mejor", dijo el vicepresidente segundo, gran conocedor del funcionamiento de las administraciones, para disfrute de los socialistas. Todo se resolvió en tiempo y forma.

El "error" del fin del límite salarial

Esta fue posiblemente la gota que llevó a Vox a lanzar el aviso en Corts, si bien Gan Pampols nunca se ha escondido. En su primera rueda de prensa, ya bajo el foco por la eliminación del límite salarial (que finalmente no le aplica, si bien el decreto le permite conservar los complementos de carrera pese a venir del retiro), no dudó en tildar de "error de comunicación" el movimiento legislativo. También aseguró que hubo "muertes evitables" el día de la dana.

Las obras de la CHJ

Los desajustes argumentales han continuado esta semana. Gan Pampols fue entrevistado en 'La Noche en 24 horas', de TVE, y el dirigente se refirió a las obras de la Confederación Hidrográfica del Júcar en el barranco del Poyo. 

Frente a la línea del PP, el vicepresidente situó indirectamente el problema en las legislaturas de Mariano Rajoy: "Las obras que tenían que haber resuelto el problema en el barranco del Poyo, La Saleta, el Pozalet, están proyectadas desde el año 2010, ocho actuaciones. Hablé con el ingeniero que las proyectó para una empresa que le contrató a través de la Confederación Hidrográfica. ¿Qué ocurrió? Pues ocurrió otro de los fenómenos desastrosos. La crisis de 2008 hizo que las inversiones en infraestructuras hidráulicas cayeran un 75%. Como dice el IVIE, la amortización de capital fijo hidráulico es negativa. Así que lo primero que hay que hacer es tomarse en serio un plan hidrológico nacional con las salvedades que se quiera porque esto puede pasar en la Comunitat Valenciana, como puede pasar en la andaluza o en la catalana”.

Dos versos sueltos

En paralelo, Gan Pampols ha mostrado buena sintonía con su homólogo en el Gobierno central. Se conocen personalmente, han coincidido en cursos formativos de Defensa y también profesionalmente (José María Ángel era secretario autonómico de Emergencias mientras el militar catalán era jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN en Bétera). A veces los versos sueltos riman, y en esta bronca política son ellos dos los que están lanzando los pocos mensajes conciliadores que salen de sus respectivas trincheras.

Están creando un espacio de entendimiento. Su defensa del comisionado del Gobierno en este sentido, ha sido también llamativa, al esquivar la guerra partidista, que rompe los esquemas de una mente cartesiana, castrense, apuntan desde su entorno. "Me merece muchísimo respeto", dijo Gan Pampols para enfado, de nuevo, de Vox. 

Este lunes comenzaron a trabajar conjuntamente en una comisión de expertos.

Nuria Montes se reincorpora a la dirección de 'Hosbec' tras su paso por el Consell

 VALENCIA.- Nuria Montes se reincorpora a la dirección de Hosbec y el próximo viernes la Junta Directiva aprobará la reorganización de la estructura orgánica de esta asociación. Quien fuera consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo con el gobierno de Carlos Mazón, fue destituida de su cargo a finales de 2024 después de unas intervenciones públicas sobre la gestión de la Dana y que fueron duramente criticadas.

Tal y como ha informado la patronal hotelera, desde este lunes 3 de febrero de 2025, Nuria Montes se ha reincorporado laboralmente al equipo de dirección de Hosbec, organización en la que estaba en situación de excedencia por cargo público. 

En estos momentos esta organización empresarial está ultimando los detalles de nuevo organigrama del equipo que coordinará toda la dirección ejecutiva y administrativa de esta patronal y que se aprobará en la reunión de Junta Directiva prevista para finales de esta misma semana. 

Hosbec se ha consolidado como la organización empresarial turística más importante de toda la Comunidad Valenciana, y una de las más activas en el panorama asociativo español. 

Actualmente cuenta con 373 asociados que rozan 116.000 plazas de alojamiento, y está en un momento de liderazgo representativo y de desarrollo de la actividad turística en todo el territorio valenciano, haciendo además una defensa de este sector y su desarrollo como elemento clave y motor económico de la sociedad.

De las 10 ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana', cinco están en Alicante

 VALENCIA.- La Comunidad Valenciana es una de las regiones más dinámicas de España, con una población distribuida entre sus tres provincias: Valencia, Alicante y Castellón. Su litoral, su atractivo turístico y su pujante actividad económica han convertido a muchas de sus ciudades en polos de crecimiento. En este contexto, conocer cuáles son los principales municipios permite entender mejor la distribución poblacional del territorio.

Según el último informe del portal Argos de la Generalitat Valenciana, basado en los datos del padrón municipal a 1 de enero de 2024, las diez ciudades más habitadas de la comunidad concentran una parte significativa de sus residentes. Como era de esperar, Valencia, Alicante y Elche encabezan el listado, reflejando su peso demográfico y económico en la región. 

Las ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana

  1. Valencia (Valencia): La capital de la comunidad lidera el ranking con 825.948 habitantes, representando el 15,5% de la población autonómica.
  2. Alicante (Alicante): Con 358.720 habitantes, es el centro administrativo y económico del sur valenciano.
  3. Elche (Alicante): La tercera ciudad más poblada, pese a no ser capital de provincia. Cuenta con 243.128 residentes, destacando por su industria y su patrimonio cultural.
  4. Castellón de la Plana (Castellón): Con 180.379 habitantes, es la principal ciudad de la provincia castellonense.
  5. Torrevieja (Alicante): Su crecimiento demográfico alcanza los 94.803 habitantes, impulsado por el turismo y la residencia internacional.
  6. Torrent (Valencia): Con 89.401 habitantes, es el municipio más poblado de L’Horta Sud.
  7. Orihuela (Alicante): En el sur de la provincia alicantina, alcanza los 83.720 residentes.
  8. Gandia (Valencia): Su población asciende a 80.095 habitantes, combinando su atractivo turístico con un desarrollo urbano consolidado.
  9. Paterna (Valencia): Con 74.822 habitantes, es un enclave de gran importancia en el área metropolitana de Valencia.
  10. Benidorm (Alicante): Con 74.663 residentes, su importancia va más allá del turismo, consolidándose como una ciudad con identidad propia.
  11. La lista evidencia el peso de la provincia de Alicante, que coloca cinco de sus municipios entre los diez primeros, reflejando su pujanza turística y económica. No obstante, Valencia sigue siendo el gran centro poblacional, mientras que Castellón tiene en su capital el único gran núcleo urbano de la provincia.

    Con más de 5 millones de habitantes en toda la comunidad, la distribución demográfica de la Comunidad Valenciana sigue estando marcada por su atractivo costero y su dinamismo económico, consolidándose como una de las regiones más pobladas del país.

Fin de la guerra en Ucrania / Guillermo Herrera *


Nada sucede por casualidad en política, y si sucede, puedes apostar a que fue planeado de esa manera” dijo el presidente Roosevelt.

La futurología es un conjunto de estudios que se propone predecir el futuro de manera científica. Esta disciplina busca entender qué aspectos del presente podrían continuar y cuáles podrían cambiar en el futuro. Los futurólogos tratan de imaginar escenarios posibles con el fin de planear las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Futurolog%C3%ADa

La creciente incertidumbre y volatilidad geopolítica es la principal preocupación de muchos pronosticadores de cara a 2025, a medida que se reestructura la dinámica del comercio mundial en torno a los aranceles según Zero Hedge

Para muchos futurólogos, el regreso del presidente Trump provocaría una escalada de tensión con China, lo que podría desencadenar una guerra comercial, políticas proteccionistas y fragmentación mundial.

Mensaje de JFK Jr.- “Despierta a la gente que te rodea. Diles que se trata de la restauración de un mundo basado en la verdad, el honor y la soberanía. Se están desmontando las estructuras corruptas y, aunque puede que sea caótico durante algún tiempo, debemos mantenernos firmes en la fe y el coraje, sabiendo que la luz prevalece sobre la oscuridad. Manténganse fuertes, manténganse informados y recuerden: ustedes no están solos, patriotas. Recuerden seguir las recomendaciones y mantenerse a salvo. Dios los bendiga.”

https://x.com/Real_JFKjr/status/1885410543248564304

TORMENTA

Hemos tenido energías muy intensas durante los últimos días. Estamos siendo puestos a prueba en gran medida en nuestra capacidad de honrar el camino divino y poner en acción todas nuestras herramientas y técnicas para dominar los mares tormentosos que estamos atravesando. Para aquellos que han echado anclas en la frecuencia de la solidaridad, han estado en pleno apogeo las pruebas para permanecer anclados mientras pasa la tormenta.

Hemos atravesado una fusión de líneas de tiempo. Este proceso es la ruta elegida por el plan divino para asegurar el cielo en la tierra, el nuevo paradigma 5-D. La tierra está destinada a ascender a la frecuencia del cielo, y para eso estamos aquí. La disolución del ego es la llegada a la conciencia de unidad y la reunión con toda la creación en la verdadera realidad compartida del amor incondicional.

Por eso, los miembros de la primera ola que se han convertido en maestros de la densidad transformadora, acordaron absorber la línea de tiempo inferior. La cantidad con la que ayuda cada uno es única y proporcional a lo que cada vehículo puede manejar. Los misioneros de la luz, aquellos en la línea de tiempo superior, han estado en el proceso de esta fusión de líneas de tiempo, transmutando la energía contraída de manera única.

https://t.me/QDisclosure17/72720

VOLATILIDAD

Es probable que se vuelva más volátil el panorama geopolítico a medida que EEUU y China navegan en una relación compleja y cada vez más adversa, con la postura proteccionista de Trump mientras China busca fortalecer sus lazos con los BRICS. Los expertos esperan que siga siendo complicado el panorama geopolítico, mientras Sudán padece una de las peores crisis humanitarias del mundo, y mientras que Siria se enfrenta a una transición precaria tras la caída de Bashar al-Assad.

Sin embargo, se prevé que terminen este año algunos conflictos, y varios expertos son optimistas respecto de que 2025 podría marcar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, que se acerca a su tercer aniversario. 

Otro conflicto importante tuvo un avance cuando Israel y Hamás alcanzaron un alto el fuego en Gaza en enero de 2025, lo que ofreció un breve respiro después de quince meses de hostilidades. Además de estas cuestiones geopolíticas, se vislumbran varias elecciones importantes en el horizonte para 2025 en Canadá, Alemania, Bielorrusia, Filipinas y Australia.

https://www.zerohedge.com/geopolitical/prediction-consensus-what-experts-see-coming-2025

POLÍTICA

Todos los presidentes fueron seleccionados e instalados para servir a diversos propósitos de los que tienen el poder. Uno de los propósitos más deliberados fue inculcar, de manera lenta pero segura, lo que ahora se conoce como síndrome bipolar político, en el que comienzan a manifestarse diversas dolencias y problemas de salud.

Cada pueblo tiene los líderes que se merece. Sin embargo, la voluntad colectiva predominante de la ciudadanía determinará cómo se desarrollarán los próximos cuatro años. Trump tiene un 50% de ascendencia alemana (prusiana por parte de padre) y un 50% de ascendencia escocesa por parte de madre, lo que indica que fue seleccionado para su papel principal durante estos tiempos finales.

El cuerpo político está muy fracturado y más escéptico que nunca; y particularmente desconfiado de todos los políticos, como debería ser. Prácticamente todas las acciones presidenciales de Trump hasta ahora han sido legales, pero casi demasiado buenas para ser verdad.

https://www.youtube.com/watch?v=o5Xkf8sOR90

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251075

ECONOMÍA

EEUU

PURGA

AVIACIÓN

UCRANIA

AYUDAS

EUROPA