miércoles, 19 de marzo de 2025

Yolanda Díaz avisa a Feijóo: "O deja caer a Mazón o caerá usted"


MADRID.- La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha avisado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que si no deja "caer" al presidente valenciano, Carlos Mazón, quien acabará cayendo será él. Ha sido en el pleno de control al Gobierno en el Congreso.

Díaz ha acusado a los de Alberto Núñez Feijóo de "ser máquinas de inestabilidad" y les ha reprochado los 7.291 fallecidos por COVID-19 con los "protocolos de la vergüenza" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

 Y las más de 200 víctimas de la dana por culpa de la administración del dirigente valenciano, Carlos Mazón.

 "Señor Feijóo, o deja caer a Mazón, o el que va a caer es usted", ha zanjado.

Pedro Sánchez ataca a Feijóo por "tapar" a Mazón

 MADRID.- El jefe el Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha atacado hoy en el Congreso al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con la gestión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la dana.

"Usted señor Feijóo pretende tapar un error cometiendo uno más grave. Usted elude el cese del señor Mazón abrazando a la ultraderecha", ha espetado el jefe del Ejecutivo a Feijóo en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso, dos días después del acuerdo presupuestario entre el PP y Vox en la Comunidad Valenciana.

Es más, Sánchez ha asegurado que Feijóo llegó a la Presidencia del PP "para tapar la corrupción" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y "pretende mantenerse tapando la negligencia del señor Mazón".

 "Lamentable", ha aseverado.

Mazón acude finalmente al Ayuntamiento de Valencia para presenciar la 'Cremà'

 VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha acudido finalmente esta noche al Ayuntamiento de Valencia para presenciar la 'Cremà' con la que se pone fin a las Fallas de 2025.

A su llegada al edificio consistorial, el jefe del Consell ha sido recibido por la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá.

A la primera edil se le ha preguntado esta mañana, en la última 'mascletà' de las Fallas de este año, por la ausencia de Mazón en el balcón del Ayuntamiento durante las fiestas. "Está siempre invitado", comentaba Catalá.

La presencia de Mazón, no anunciada en su agenda oficial, ha provocado las críticas de los partidos de la oposición. 

Así, la portavoz del Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento, Papi Robles, ha afeado, en un mensaje en redes, que Mazón "ha estado en busca y captura todas las Fallas y viene 40 minutos antes de la Cremà para a quitarle el protagonismo a la Fallera Mayor". 

"No tiene vergüenza", ha lamentado.

También el portavoz municipal del PSPV, Borja Sanjuan, --que ha lucido, al igual que otros ediles socialistas un pañuelo fallero con el lema 'Mazón dimissió'-- ha criticado que Carlos Mazón "no se ha atrevido a aparecer hasta que no lo ha podido hacer a escondidas, de noche y tras un perímetro policial".

"Su presencia en la 'Cremà' de Valencia es una burla más para todas las víctimas", ha reprochado.

Catalá, sobre la ausencia de Mazón en las 'mascletaes' del Ayuntamiento: "Está siempre invitado"

 VALENCIA.- La alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, ha señalado este miércoles que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "siempre" está invitado a presenciar 'la mascletà' desde el balcón del Ayuntamiento.

Catalá se ha pronunciado en estos términos a preguntas de los medios de comunicación sobre si este 19 de marzo, último día de las Fallas, el jefe del Consell iba a acudir al balcón del Ayuntamiento tras no haberlo hecho durante estas fiestas. Al respecto, la alcaldesa ha señalado que Mazón "siempre" está invitado.

Por otro lado, ha confirmado que el Rey Felipe VI asiste en la Plaza de Toros de Valencia a una corrida en homenaje a las víctimas de la catástrofe.

Por su parte, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, interrogada por la ausencia de Mazón se ha limitado a desear "el mejor día de San José y a los papás toda la felicidad".

El PP sigue sin llamar a responsables políticos a la comisión del Senado sobre la dana

 MADRID.- La comisión de investigación del Senado sobre la gestión de la dana, en la que el PP cuenta con mayoría, ha fijado un nuevo calendario de comparecencias para el mes de abril, en el que sigue sin figurar ningún responsable político y se centra más en perfiles técnicos y empresariales, según han informado hoy fuentes parlamentarias.

Así lo ha establecido la Mesa de la comisión en su reunión telemática de este miércoles, en la que han puesto fecha a otras cuatro comparecencias para el mes de abril, que se suman a las ocho personas que acudirán a partir de la próxima semana a esta investigación parlamentaria sobre la gestión de la dana.

En concreto, ha llamado para el 7 de abril a Carmen González Galán, de la empresa concesionaria de los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (S.A.I.H.).

Y después de la Semana Santa, el 23 de abril será el turno del catedrático de Derecho Civil y ex magistrado del Tribunal Supremo Javier Orduña y del presidente nacional de la Federación de regantes, Juan Valero de Palma.

Las comparecencias en esta comisión de investigación del Senado arrancarán este próximo lunes 24 de marzo, cuando está previsto que acudan los catedráticos de hidráulica. Juan Bautista y Félix Francés.

El martes 25 de marzo será el turno del arquitecto valenciano redactor del plan sur, Julio Gómez-Perreta de Mateo, a las 10.00 horas. Dos horas más tarde está previsto que acuda el ingeniero que participó en las obras del barranco del Poyo, Javier Machí.

Según el plan del PP en esta comisión de investigación, el decano del colegio de ingenieros de caminos en la Comunidad Valenciana Teodoro Velázquez estará presente el lunes 31 de marzo a las 10.00 horas, y a las 12.00 horas será el turno del doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Francisco Javier Sánchez Caro.

Por último, el martes 1 de abril a las 10.00 horas comparecerá el representante de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado, mientras que está citado ese mismo día a las 12.00 horas el presidente de FECOVAL, José Luis Santa Isabel de Castro.

Morant cree una "anomalía democrática" que Mazón "no pueda ni estar en la calle": "El pueblo no lo soporta"

 VALENCIA.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha calificado de "anomalía democrática" que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "no pueda estar en la calle con su pueblo porque su pueblo no lo quiere y no lo soporta", algo que se ha vivido "claramente estas Fallas".

Así lo ha señalado Diana Morant, que también ha manifestado que "donde sí ha estado Mazón es en los despachos pariendo el Pacto del Ventorro con Vox para mantener su puesto".

Para la también ministra de Ciencia y Universidades, el preacuerdo avanzado por Mazón para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat es "infame" y, además, "renueva la alianza entre el PP y Vox que ahora es más racista y más negacionista del cambio climático y de la ciencia".

En ese sentido, Morant, que ha realizado estas declaraciones en Mislata, ha criticado que el jefe del Consell "se parapete en las paredes gruesas de Les Corts y del Palau porque así no escucha a la calle" y ha instado al Partido Popular a "atreverse a escuchar a la gente".

"La sociedad valenciana no se ve representada ni por su 'president', ni por el Consell ni por PP y Vox", considera Morant, que reitera "la necesidad de votar y elegir un nuevo gobierno para capitalizar un futuro que no vendrá de la mano de los que han generado el problema".

"Exigimos elecciones anticipadas", ha exclamado la líder de los socialistas valencianos, que ha apuntado que la solución "no puede ser otra vez el PP".

 "Mazón podría haberse ido pero no ha querido, Feijóo podría haberlo quitado pero no ha querido y PP y Vox podrían haberlo hecho dimitir, pero no han querido", ha lamentado.

Sobre los presupuestos de la Generalitat, Diana Morant ha asegurado que los socialistas valencianos estarán "muy atentos" porque Vox "hoy amenaza al PP con hacer cumplir no solo las nuevas condiciones, sino las condiciones del pacto de la servilleta".

Diana Morant ha señalado que las cuentas que se presentan este jueves dibujan "un presupuesto amenazante" ya que incluye "recortes en políticas de igualdad y recortes en políticas que luchan contra el cambio climático".

Aquí ha indicado que, tras lo ocurrido con la dana en la provincia de Valencia "es peligroso para la ciudadanía que la solución sea más negacionismo del cambio climático".

 "Si ahora ya no soportamos a Mazón, imagínense cuando veamos los presupuestos y las políticas que pretenden implementar tras ese Pacto del Ventorro", ha apostillado.

Por último, Morant ha destacado que este pacto "habla de eliminar todas las políticas de igualdad", y ha recordado como, hace tan solo dos semanas, "el PP en el Congreso renovaba el Pacto de Estado contra la Violencia de Género" y ha lamentado que ahora "dejen ese pacto en papel mojado por el Pacto del Ventorro".

Bolaños ironiza al felicitar a Vox por "gobernar" la Generalitat: "Se ha producido una fusión por absorción"

 MADRID.- El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha ironizado al felicitar a Vox por «gobernar» la Generalitat Valenciana, ya que, a su parecer, «tienen a un hombre de paja que dice ser el presidente», en referencia a Carlos Mazón, pero «el que manda» es la formación de Santiago Abascal.

«Se ha producido algo curioso esta semana, una fusión por absorción (...) Ha sido Vox quien ha absorbido al Partido Popular», ha señalado el ministro, quien este miércoles se ha pronunciado en estos términos en el Congreso en respuesta a la diputada de Vox. María José Rodríguez de Millán.

El titular de Justicia ha contestado felicitando directamente a Vox porque desde esta semana «gobiernan» la Generalitat Valenciana. 

«Tienen a un hombre de paja que dice ser el presidente de la Generalitat Valenciana, pero los que mandan son ustedes porque son los que imponen las políticas en la Generalitat Valenciana», ha dicho, para luego reiterar su felicitación por haber «absorbido» al PP, «que ya es un partido ultra más».

En esta misma línea, ha aprovechado para preguntar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, si está «orgulloso» de las «políticas machistas» o de las impuestas contra el cambio climático o de haber «aceptado políticas con el valenciano».

Al hilo de esto, ha afeado al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que «en un arranque xenófobo» asegurara que quería «conocer el origen de todas esas personas que en los días de la dana no estuvieron a la altura». 

«Yo le digo que el origen está claro, Génova 13 y el PP», ha apuntado.

En este sentido, Rodríguez de Millán ha reprochado al Gobierno que aproveche «cada catástrofe para actuar al margen de la soberanía nacional».

Bolaños ha acusado a Vox de estar «al servicio de intereses milmillonarios extranjeros».

El Gobierno impondrá los criterios de reparto de menores migrantes si CC.AA no llegan a un acuerdo antes del 20 de junio

 MADRID.- Los criterios para declarar la situación de contingencia migratoria extraordinaria deberán aprobarse en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en un plazo máximo de tres meses, antes del 20 de junio. No obstante, si no se consigue la unanimidad de las comunidades en la Sectorial, estos criterio se regularán conforme establece el Real-Decreto Ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería y que entra en vigor este jueves tras publicarse hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La norma que, en todo caso deberá ser convalidada por el Parlamento, establece un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla al resto de España.

En un documento de 15 páginas, el denominado "Real Decreto-ley de medidas urgentes para garantizar el interés superior de la infancia y la adolescencia", se recoge un nuevo artículo 35 que establece criterios para la distribución de menores, como la población, la renta per cápita, la tasa de paro, el esfuerzo realizado anteriormente, el número de plazas para la acogida o la condición de ciudad fronteriza o de insularidad.

Si bien, según explicó este martes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, estos criterios pueden ser modificados por la Conferencia Sectorial de Infancia y de Adolescencia.

En este sentido, el real decreto-ley refleja en la disposición adicional primera que "los criterios de aplicación del Plan de respuesta solidaria ante la situación de contingencia migratoria extraordinaria para la infancia y adolescencia migrante no acompañada deberán aprobarse en el plazo máximo de tres meses a partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley".

Por otro lado, la disposición adicional segunda revela que las reubicaciones de personas menores de edad extranjeras no acompañadas que en la actualidad se encuentran en territorios con sobreocupación, como Canarias y Ceuta, deberán llevarse a cabo dentro del plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la norma, es decir, el 20 de marzo de 2026.

Para futura reubicaciones por sobreocupación, el decreto fija un plazo de 15 días naturales a contar desde la inscripción del menor en el Registro de Menores Extranjeros no Acompañados para el traslado a la comunidad o ciudad autónoma de destino.

Igualmente, el Gobierno explica en el real decreto-ley que, en principio, en situaciones que no sean de contingencia migratoria extraordinaria, "resulta necesario que las comunidades y ciudades autónomas, en tanto que competentes para las actuaciones de atención e integración social de las personas menores de edad extranjeras no acompañadas, den la conformidad al reparto, como ha ocurrido ya en los acuerdos de 30 de septiembre de 2022, antes referidos".

"La explicación explícita y razonada de este real decreto-ley se encuentra en la propia situación de contingencia migratoria extraordinaria de la protección del interés superior de la infancia y adolescencia migrante no acompañada, que se caracteriza por la situación de entrada en gran número de personas menores de edad extranjeras no acompañadas en España evitando el control de entrada fronterizo", argumenta.

Además, el Ejecutivo indica que esta contingencia extraordinaria genera una "necesidad urgente" de protección de las personas menores de edad extranjeras no acompañadas por todas las Administraciones competentes, "que no puede ser atendida únicamente por los servicios ordinarios reforzados de la comunidad o ciudad autónoma de entrada".

En cuanto a cuando se declarará la situación de contingencia migratoria extraordinaria, esta se dará en aquellas comunidades o ciudades autónomas cuyo sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras no acompañadas exceda en ocupación tres veces su capacidad ordinaria.

Asimismo, según avanzó este martes el ministro Torres, la capacidad de acogida de cada comunidad autónoma se obtendrá de dividir la población total de cada una a 31 de diciembre del año anterior, por el cociente resultante de dividir la población total de España entre el número máximo de personas menores de edad extranjeras no acompañadas atendidas por el conjunto del sistema de protección español, según los datos que envíen las comunidades hasta el 31 de marzo de 2025, y previa inscripción en el registro de menores y certificación del Ministerio de Juventud e Infancia.

Para años sucesivos, esta capacidad máxima se aprobará anualmente y las Ciudades y comunidades autónomas deberán remitir a la persona titular de la Presidencia de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia antes del 15 de enero la certificación del titular de la Consejería competente del número máximo de personas menores de edad extranjeras no acompañadas atendidas por su sistema de protección.

El Gobierno también ha garantizado en las disposiciones adicionales del decreto la suficiencia financiera con un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, para el que se contará en 2025 con un crédito extraordinario de 100 millones de euros.

La aprobación de este Real Decreto llega tras haber alcanzado el Gobierno un acuerdo con Junts para que la iniciativa pueda salir adelante en la Cámara Baja. De hecho, los de Carles Puigdemont han cambiado su postura en esta cuestión después de pactar con el PSOE el traspaso de la delegación de competencias de inmigración a Cataluña.

Fallece el ex delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana y exconseller, Carlos González Cepeda

 VALENCIA.- El que fuera conseller de Justicia de la Generalitat y ex delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana Carlos González Cepeda ha fallecido este miércoles.

Representantes del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) han expresado sus condolencias por la muerte del expolítico. 

Así, el presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha  expresado su más sentido pésame a la familia y seres queridos y ha subrayado que González Cepeda «siempre demostró una enorme dedicación por nuestra tierra, impulsando importantes avances en justicia e inclusión».

También la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha mostrado sus respetos por la figura de Carlos González Cepeda, «una persona con un gran corazón y que amaba Valencia».

Nacido en Alcázar de San Juan en 1949, desarrolló su trayectoria profesional en los ámbitos de la empresa y la política. Entre otros cargos públicos, fue delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana entre 1996 y 2000, cuando fue nombrado conseller de Justicia y Administraciones Públicas por el entonces 'president' de la Generalitat Eduardo Zaplana.

El Rey visita por sorpresa las Fallas y acude a la última corrida de feria en homenaje a las víctimas del 29-O


VALENCIA.- El Rey Felipe VI ha visitado este miércoles por sorpresa la localidad valenciana de Torrent, una de las poblaciones afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, y se ha acercado a algunas de las comisiones falleras de la población.

Se trata de una visita privada del monarca, que se produce en la festividad de San José, jornada festiva y grande de las Fallas. Esta tarde el Rey asistió en la Plaza de Toros de Valencia a una corrida en homenaje a las víctimas de la catástrofe, la última de la Feria de Fallas.

No es la primera vez que Don Felipe sorprende a los ciudadanos de la 'zona cero' de la barrancada con su presencia. Las pasadas Navidades, en aquella ocasión acompañado de la Reina Doña Letizia y sus hijas, visitó varias localidades afectadas.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha expresado su satisfacción por la visita real: «El mejor día de San José que podríamos tener», ha aseverado. 

El rey Felipe VI ha comido este miércoles con sus equipos de seguridad y protocolo en el restaurante Alacena de Aldaia, uno de los establecimientos afectados por la dana el fatídico 29 de octubre. 

El monarca ha degustado dos arroces en el restaurante de Andrés José Jiménez Núñez. Felipe VI se ha interesado por la situación personal del propietario del local, que estuvo un mes y medio cerrado como consecuencia de los daños que sufrió en las inundaciones. 

Durante el tiempo que estuvo en el establecimiento de Aldaia, el monarca "se ha fotografiado con todas las personas que se lo han pedido", afirma el propietario del restaurante. 

"Había unos cuarenta clientes comiendo, y la mayoría eran habituales. La verdad es que han sabido comportarse, porque muchos no querían molestarlo mientras comía, pero el Rey ha estado muy atento con todos los que se acercaban a él", agrega el vecino de Aldaia.

La reserva de la Casa Real para la comida del Rey, con su equipo de seguridad y protocolo, ha sido el secreto mejor guardado por los trabajadores del restaurante Alacena.

Ni el alcalde de Aldaia sabía de la comida del Rey en la localidad. 

"El alcalde ha venido cuando le han informado, pero ha sido después" de la llegada de Felipe VI. 

Sobre quién ha podido recomendar a la Casa Real el restaurante Alacena, su propietario dice: "No tengo ni idea".

Luego las 16.52 horas, en medio de una gran ovación, el rey Felipe VI entró en la plaza de toros de Valencia para ver la última corrida de toros de la Feria de Fallas, y en la que actuaron los diestros Borja Jiménez y el valenciano Román Collado y que ha registrado un casi lleno en los tendidos. 

El monarca hizo acto de presencia en la plaza acompañado como asesor taurino por el maestro Luis Francisco Esplá, torero de Alicante, pintor, licenciado en Bellas Artes y que está en poder de la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura. También estaba a su lado el ganadero y presidente de la Real Unión Criadores de Toros De Lidia, Antonio Bañuelos.

Llegaron minutos antes del comienzo de la corrida, momento en el que los asistentes se pusieron en pie para tributarle una cerrada ovación y un aficionado le anudó un pañuelo fallero al cuello.

El rey Felipe VI y Esplá ocuparon una localidad de barrera del tendido de sombra, que en la plaza valenciana corresponde al tendido 3.

Es la primera vez que el monarca acude al ruedo valenciano y lo ha hecho en una visita privada, después de estar esta mañana en las comisiones falleras de Benemérita Guardia Civil y Antonio Pardo de Torrent.

Los órganos judiciales de la Comunitat registran un 10,2% de nuevos asuntos hasta alcanzar los 831.849 causas

 VALENCIA.- Los órganos judiciales de la Comunitat Valenciana registraron durante el pasado año un total de 831.849 nuevos asuntos, cifra que representa un aumento del 10,2% respecto a los 755.112 registrados en 2023. Entre enero y diciembre resolvieron un total de 760.639 causas y procedimientos, un 7,6% más que un año antes, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia en un comunicado.

Los datos de la actividad de los órganos judiciales durante el pasado año están incluidos en el informe sobre la Situación de los órganos judiciales, elaborado por el Servicio de Estadística y hecho público hoy por el Consejo General del Poder Judicial, que muestra cómo el número de nuevos asuntos aumentó en todos los órdenes jurisdiccionales y únicamente descendió muy ligeramente en el Contencioso-Administrativo.

En concreto, a 31 de diciembre de 2024 seguían en trámite un total de 455.503 asuntos, un 15,1% más que los que se contabilizaban a la misma fecha de 2023.

Los órganos judiciales valencianos de la jurisdicción Civil registraron 387.098 asuntos en 2023, lo que equivale a un incremento del 15,3% respecto a los 335.738 del año anterior. En esta jurisdicción se resolvieron 335.447 asuntos, un 8,7% más que el año precedente, y quedaron en trámite 266.668, un 25,2 % más.

En la Comunitat Valenciana ingresaron 376.105 nuevos casos, con un incremento interanual del 4,8%, resolvieron 367.203 asuntos, un 5,9% más, y dejaron en trámite a final de año 121.442, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al ejercicio anterior.

En el orden Contencioso-Administrativo, la entrada de 14.805 nuevos asuntos supuso una disminución interanual de solo el 0,4%. También se redujo en un 5,9% el número de asuntos resueltos, que sumaron 16.029. Al final del año quedaron en trámite 11.573, un 9,2% menos que a 31 de diciembre de 2023.

Finalmente, el ingreso de 53.841 nuevos procedimientos en la jurisdicción Social de la Comunidad Valenciana supuso un incremento del 17,7% respecto al año anterior. El número de asuntos resueltos se situó en 41.960, un 15,8% más que en 2023 y el de asuntos en trámite a final del año, 53.820, representó un incremento interanual del 27,1%.

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en 2024 fue de 160,41 asuntos por cada 1.000 habitantes, mientras que la de la Comunidad Valenciana es inferior, con 156,3. Por encima de la media nacional se situaron Canarias (212,51), Madrid (178,39), Asturias (165,37), Andalucía (163), Murcia (162,29) y Baleares (162,12).

La deuda pública repunta en enero un 2,8% y se sitúa en 1,630 billones de euros

 MADRID.- La deuda del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en 1,630 billones de euros en el mes de enero, lo que supone un repunte del 2,8% en el último año y la segunda cifra más alta de toda la serie histórica tras el dato de septiembre de 2024 (1,636 billones), según los datos del Banco de España publicados esta semana.

De esta forma, en un año la deuda pública se ha incrementado en 50.897 millones de euros y respecto al mes anterior el repunte ha sido de 8.194 millones de euros, lo que implica un aumento del 0,5%.

Aunque el Banco de España no ofrece el dato de la deuda en porcentaje del PIB en el mes de enero, el último dato disponible, el de diciembre, muestra que se situó en el 101,8%.

El aumento de la deuda pública en enero respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central, como de las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducirse su deuda en el último año.

En concreto, la deuda de la Administración Central del Estado ha repuntado un 4% interanual, hasta los 1,482 billones de euros, con 57.175 millones de euros más en un año, mientras que en un mes ha aumentado un 0,5%.

El endeudamiento de las comunidades autónomas también ha aumentado en el último ejercicio, en este caso un 3,4%, hasta los 335.302 millones de euros, pero respecto al mes de diciembre se ha reducido en 1.122 millones de euros.

La Seguridad Social, por su parte, ha incrementado su deuda en enero un 8,6% en el último año, hasta registrar 126.173 millones de euros, 10.000 millones más que hace un año, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente al mes anterior, ha permanecido estable.

Por el contrario, el endeudamiento de los ayuntamientos se ha reducido en el último año, hasta los 22.284 millones de euros, un 4% inferior al mismo mes del ejercicio anterior y un 3% menos en tasa mensual.

El Ministerio de Vivienda actualiza el índice de precios y observa un aumento de la oferta de alquiler

 MADRID.- El Ministerio de Vivienda ha abierto el período de información pública de la propuesta para actualizar el índices de precios de referencia, que incorporará por primera vez datos de Navarra, y señala que en 2023, en el que se aprobó la Ley de Vivienda, la oferta de alquiler habitual creció un 4,9 %.

En la propuesta, el Ministerio observa un "importante" crecimiento de los arrendamientos de vivienda en el contexto de la aprobación de la ley por el derecho a la vivienda. Concretamente, se superan los 2,3 millones de arrendamientos (2.110.822 en edificios de vivienda colectiva, y 273.751 en vivienda unifamiliar), lo que supone un incremento del 4,9 % con respecto a la cifra del año anterior.

Los datos que se ofrecen, indica en un comunicado, son el resultado de la información declarada a efectos tributarios y de las bases de datos catastrales, efectuada por parte del Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria, sobre arrendamientos de vivienda habitual correspondiente a los años 2011 a 2023.

Además, se incorporan por primera vez datos de la Comunidad Foral de Navarra, correspondientes a los años 2021 a 2023, a partir de los datos facilitados por el Instituto de Estadística de esta comunidad autónoma.

A través de esta resolución, se actualizan los datos y la metodología del conocido como sistema estatal de referencia del precio del alquiler de vivienda (SERPAVI), en base al cual se limitan los alquileres en las declaradas zonas tensionadas.

El sistema ofrece un rango de valores de precios de alquiler de viviendas, como referencia, para la fijación de la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda.

En zonas de mercado residencial tensionado, el valor superior del rango marcará el límite del precio de la renta, en los nuevos contratos de alquiler de vivienda de grandes tenedores, así como en todos los nuevos contratos de alquiler de viviendas situadas en dichas zonas que no hayan estado arrendadas en los últimos cinco años.

Este sistema de precios de referencia ofrece para cada una de las entidades territoriales datos correspondientes a las tipologías de vivienda; colectiva y unifamiliar, y para cada uno de los años analizados el número de viviendas; la renta mensual media del arrendamiento; la cuantía mensual media y la superficie media.

Como parte de la docena de medidas últimas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Gobierno trabaja en la aprobación de una exención fiscal del 100 % del IRPF para aquellos propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, independientemente de que estén en zonas tensionadas.

La Generalitat Valenciana habilita a 110 nuevos guías de turismo de la Comunitat Valenciana

  VALENCIA.-  La Generalitat, a través de la Dirección General de Turismo, ha habilitado a un total de 110 nuevos guías de turismo de la Comunitat Valenciana.

La convocatoria de las pruebas de habilitación de guía de turismo de la Comunitat Valenciana fue publicada el pasado 9 de mayo en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, y a ella se presentaron un total de 274 aspirantes, según informa la Generalitat en un comunicado.

Esta convocatoria ha coincidido con la entrada en vigor de la Ley 6/2024, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de Simplificación Administrativa. De este modo, de los 274 aspirantes, 87 cumplían los requisitos establecidos en el artículo 126, obteniendo la habilitación como guías de turismo sin necesidad de superar las pruebas.

Además, del resto de aspirantes, lograron superar todo el proceso de las pruebas convocadas un total de 23 personas: cuatro en la provincia de Alicante, tres en la provincia de Castellón y 16 en la provincia de Valencia.

De este modo, en esta novena convocatoria se han habilitado a un total de 110 nuevos guías de turismo de la Comunitat Valenciana. Así, actualmente y después de la finalización del proceso existen 1.633 guías habilitados en esta comunidad.

Los aspirantes han acreditado el dominio de una lengua extranjera nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, además del de una de las oficiales de la Comunitat Valenciana en caso de extranjeros o, comprometerse a acreditarlo antes de la publicación del listado definitivo de aptos. También se incluye, como en anteriores convocatorias, la lengua de signos como alternativa de idiomas.

Asimismo, los nuevos guías de turismo habilitados han acreditado conocimientos culturales, artísticos, geográficos y del medio ambiente de la Comunitat Valenciana; actualidad política, económica, social y cultural, así como de habilidades relacionadas con la gestión, asistencia y asesoramiento a grupos turísticos y preparación y desarrollo de itinerarios turísticos.

Los guías habilitados cuentan con una credencial que los identifica como tales en la que figuran sus datos personales, y que deberán exhibir de forma visible durante el ejercicio profesional de la actividad.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado que uno de los objetivos de la Generalitat es "incrementar y mejorar los servicios turísticos de interpretación, asesoramiento e información en nuestro destino".

Además, ha señalado que "queremos apostar por un sector cualificado y profesional que repercuta en el desarrollo de un turismo de calidad en nuestro destino", incidiendo además en que "nuestro objetivo es que estos profesionales, que son nuestra carta de presentación, nos ayuden a difundir que somos un territorio comprometido con la sostenibilidad y el turismo responsable, además de ser un destino inclusivo, hospitalario, acogedor y con una oferta para todos los perfiles".

Los 78 ayuntamientos que incumplieron la neutralidad en la consulta de la lengua en la educación valenciana

 https://www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20250318/78-ayuntamientos-incumplieron-neutralidad-consulta-lengua-educacion-valenciana_279364.html

Autodestrucción de Europa / Guillermo Herrera *


Los consejos de la luz emitieron una directiva de luz verde a todas las fuerzas de luz planetaria para comenzar la operación de limpieza de energía oscura más grande jamás desplegada en la superficie de la Tierra, según un anuncio de Codez VII que es el comandante Valiant Thor. Las cosas son bíblicas en este momento y nada puede detener lo que viene.

El objetivo de esta misión sería despejar a todas las entidades dañinas de posiciones de poder e influencia sobre la superficie del planeta Tierra. Las fuerzas delta se han desplegado en cada rincón de la Tierra en esta masiva campaña mundial de luz y están en posición de actuar. Se prevé que esta ofensiva dure siete días y es posible que se produzca una interrupción de las comunicaciones en algún momento. Confía en el Plan.

La misión está preparada para comenzar en cualquier momento, mientras las semillas estelares observan y contienen la respiración. Esta importante operación galáctica despejará el camino para el evento final y el gran destello solar que impulsará al planeta hacia la quinta dimensión de la nueva Tierra, donde tomará su lugar la Humanidad como una civilización cósmica brillante.

Esta operación ha estado en fase de planificación y preparación durante un buen tiempo y todo está en su lugar finalmente, mientras se desarrolla todo esto en los próximos días. Los galácticos están vigilando todo lo que se mueve en la superficie durante este momento sensible, y las fuerzas de seguridad delta están en alerta máxima a esta hora, ya que estaría a punto de comenzar esta increíble misión.

Cuando desaparezcan de la superficie los últimos restos de los oscuros y de sus bases subterráneas secretas, emergerá el planeta a una era de luz que nunca ha visto este mundo, y surgirá para siempre una nueva era de paz y libertad para los ciudadanos. Una luz cegadora ha llegado a este mundo a medida que avanza el gran despertar. Es el mejor momento de la historia para estar vivo mientras se desarrolla todo esto ante nuestros ojos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252526

DIVULGACIÓN

Según Mr. Pool, los medios mundiales se preparan para el día de la divulgación, un evento monumental donde se revelarán los principios de Gesara, la mayor transferencia de riqueza en la historia de la Humanidad, y las bases de un nuevo sistema económico mundial. A medida que se acelera la cuenta regresiva, el mundo hará una breve pausa.

Los sistemas eléctricos de todo el mundo se someterán a un reinicio coordinado para integrar el nuevo internet satelital Starlink, un salto cuántico hacia el futuro. Starlink, supervisado por la Fuerza Espacial, sustituirá las infraestructuras obsoletas, brindándonos energía libre, un sistema de votación transparente y las tan esperadas monedas Quantum ISO

Ya han comenzado las pruebas. Los apagones a pequeña escala en varios países indican la preparación de esta tecnología transformadora. Prepárense para una transición fluida hacia una era de innovación y prosperidad mundial.

EL FUTURO ESTÁ AQUÍ

  • Se propaga el despertar masivo a medida que la gente reconoce la verdadera capacidad del potencial humano. Por primera vez en la historia registrada, un mundo sin sufrimiento y engaño no es sólo un sueño, es una realidad.

     Se forma el Consejo de la Tierra Unida, una coalición de líderes de todas las naciones dedicada a garantizar el acceso universal a nuevos sistemas de gobierno basados en la transparencia, el bienestar y el verdadero progreso humano.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252580

  • Científicos descubren que se puede acceder a la memoria del ADN, revelando historias perdidas de la civilización humana. Individuos tienen visiones de épocas antiguas, sociedades avanzadas y una época en la que la Humanidad vivió libre de control. El pasado y el futuro chocan. La transformación está completa. Se han roto los límites impuestos a la Humanidad. Ya no existen las cadenas del viejo mundo. Ha surgido una nueva especie y una libertad imparable.

    https://starshipearththebigpicture.com/2025/03/17/qsday-march-17th-2025-behold-the-power-of-the-ides-of-march-videos/

  • Se ha descifrado el código. Pensaron que nunca se abriría la bóveda. Creyeron que eran irrompibles las cerraduras. Se equivocaron. Todo lo que más temían está ahora en movimiento. Lo que sigue es irreversible. Están observando y esperando, pero nada puede detener lo que ya está escrito. Se les dijo a ustedes que estuvieran listos. ¿Lo están?

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252526

OPINIONES

ECONOMÍA

EEUU

CURIOSO

EUROPA

AMÉRICAS