martes, 18 de febrero de 2025

Sindicatos vuelven a protestar ante La Fe, General de Alicante y Castellón para pedir a Gómez "cumplir compromisos"


VALENCIA.- Los sindicatos Satse, CCOO, UGT e Intersindical Salut han vuelto este martes a protestar ante los hospitales La Fe de Valencia y General de Alicante y Castellón para pedir al conseller, Marciano Gómez, el cumplimiento de los "compromisos" alcanzados y "pactados" con la representación sindical, como el de las 35 horas semanales.

Según han denunciado en un comunicado, con estas concentraciones han querido expresar su "rechazo" ante las "mentiras vertidas y mantenidas en todo este tiempo de legislatura" por el conseller, "que llevan al detrimento de la atención y calidad asistencial de la sanidad pública valenciana".

"El conseller miente ante la inexistencia de un plan de refuerzo de personal; ante el colapso en todos los departamentos debido a la gripe y miente ante su inoperancia y la falta de planificación en la campaña de vacunación", señalan los sindicatos, que consideran que igualmente "sigue mintiendo con respecto a que tampoco ha habido un refuerzo real durante la dana".

Satse, CCOO, UGT e Intersindical Salut aseguran haber "constatado" que el "caos organizativo inicial" se sobrellevó con personal voluntario; ONG sanitarias y que el personal contratado por la Conselleria se destinó a sustituir a los/as trabajadores/as que no podían acudir a su trabajo por afectación directa por la dana, "llevando a un esfuerzo para atender a la población ante semejante catástrofe con la profesionalidad que se merecen".

Los sindicatos critican que las "mentiras" del conseller "no tienen límite" y citan, por ejemplo, la implantación de la jornada de 35 horas semanales para el personal de la Conselleria a fecha de 1 de enero de 2025; finalización de los procesos selectivos de Estabilización y de las Ofertas de Empleo Público a 31 de diciembre de 2024, tal y como se establece en la Ley estatal 20/2024; creación de 300 plazas de enfermera escolar para los centros escolares de la Comunitat Valenciana a fecha de septiembre de 2024 para este curso lectivo el "compromiso de transparencia" en cuanto a publicación mensual de las listas de espera quirúrgicas.

Asimismo, citan el aumento de personal; mejora en las retribuciones y horarios; que proteja la conciliación familiar y laboral y "que deje de mentir a la población y garantice, de una vez por todas, una asistencia de calidad para los usuarios, disminuya las listas de espera, las demoras en la citación de Atención Primaria y deje de emitir falacias a los profesionales ya que lo único que está consiguiendo es invitarlos a una fuga masiva a otras comunidades donde son mejor tratados y valorados".

La ocupación hotelera en Valencia iguala la anterior a la dana con un 71,3% en la primera quincena de febrero

 VALENCIA.- La ocupación hotelera en la ciudad de Valencia ha alcanzado por primera vez los niveles anteriores a la dana del 29 de octubre de 2024 o incluso superado esta referencia, al registrar un 71,3 por ciento durante la primera quincena de febrero, dato que iguala al de la misma quincena del año pasado. En el resto de la provincia de Valencia, asciende al 73% y supera en más de tres puntos los registros del año pasado.

Además, la previsión y las reservas confirmadas para la segunda mitad de febrero «consolidan» esta recuperación, ya que estas se encuentran entre tres y cuatro puntos por encima de las de 2024, según ha indicado la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) en un comunicado.

A pesar de estos datos, la patronal turística alerta de que aún no se ha recuperado la rentabilidad, dado que los precios medios están un 10% por debajo de los niveles que serían normales, «por lo que todavía queda mucho trabajo para alcanzar la ansiada 'normalidad' turística».

Asimismo, apunta que la recuperación de reservas anticipadas y la reducción de los porcentajes de cancelación son dos aspectos del sector «que hay que mejorar en los próximos meses».

Según Hosbec, la actividad turística «vuelve a tirar de la economía valenciana» y así lo reflejan estas estadísticas. Por ello, desde el sector animan a las diferentes administraciones a «seguir invirtiendo» en promoción e imagen del destino «para que esos niveles puedan ser normalizados lo antes posible».

Por su parte, el resto de destinos de la Comunitat «empiezan a despertar de la temporada baja», con una ocupación «impulsada» por el fin de semana de San Valentín y la buena climatología.

En concreto, en la provincia de Alicante destacan los hoteles del sur --nuevo indicador que ha incorporado Hosbec-- con un 82,5% de ocupación hotelera media, seguidos de Benidorm con un 74,2%. Asimismo, en su conjunto, la Costa Blanca ha obtenido un 71%.

Por su parte, la de Castellón ha registrado datos «sensiblemente superiores» a los del 2024 con un 72,1% --ocho puntos más--. Según la patronal hotelera, esta tendencia al alza se mantiene también en la previsión y en las reservas para la segunda mitad de febrero.

Ciutat-Port pide paralizar la ampliación del Puerto de Valencia tras un informe pericial que aboga por una nueva DIA

 VALENCIA.- Acció Ecologista-Agro, como miembro de la Comissió Ciutat-Port, ha presentado un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en el que solicita la suspensión cautelar del acuerdo de aprobación del proyecto constructivo de la nueva terminal de contenedores de la ampliación del Puerto de Valencia, así como la paralización de las obras en curso. 

Para ello se basa en un informe pericial que concluye que «procede efectuar una nueva evaluación de impacto ambiental ordinaria», distinta a la de 2007.

El escrito, fechado el 27 de enero, se apoya en un informe de un perito elegido aleatoriamente entre los miembros del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha detallado Acció Ecologista. La entidad inicialmente propuso que fuera el CSIC el que llevara a cabo el estudio, ha explicado en un comunicado.

Esta solicitud de medidas cautelares se enmarca en la causa del recurso contencioso-administrativo presentado por la Comissió contra el acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia el 2 de diciembre de 2022, en el que se aprobó el proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia.

El escrito recuerda que hasta el momento el TSJCV ha desestimado las dos peticiones de suspensión cautelar de la ejecutividad de acuerdos sobre concesiones relacionadas con la ampliación Norte por falta de acreditación del 'periculum in mora' y del 'fumus bonis iuris'.

Ahora, la organización ecologista argumenta la doctrina de 'periculum in mora' en base al informe del perito judicial fechado en diciembre de 2024, y cita este estudio que concluye que «procede efectuar una nueva evaluación de impacto ambiental ordinaria, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que no se trata de una modificación en tanto en cuanto la obra es nueva».

El informe pericial, citado en la solicitud de medidas cautelares, concluye que «el proyecto promovido por la APV es distinto a la Alternativa 4 seleccionada y aprobada mediante DIA favorable en el año 2007 y, por tanto, no ha sido evaluado a efectos medioambientales»,

Argumenta estas diferencias en el «incremento de los volúmenes y áreas de actuación de los dragados necesarios; demoliciones de los actuales Contradique Norte y Muelles de Cruceros; el cambio de ubicación de las explanadas y muelle de atraque» y en que «es muy probable que se hayan conformado comunidades marinas en el nuevo hábitat de escolleras debido al tiempo transcurrido entre la primera fase del proyecto y la segunda».

Respecto a la apariencia de buen derecho, el 'fumus boni iuris', la Comissió señala en su escrito que ésta «viene siendo admitida con pocas reservas por el Tribunal Supremo siempre que se encuentran en peligro valores medioambientales que deben predominar frente a intereses particulares y generales de inferior relevancia».

Así, apela a la doctrina del Tribunal Supremo de «la fuerza normativa de lo fáctico», que «hace evidentemente necesaria la adopción de medidas cautelares que, si no se piden y acuerdan, darán lugar a la consolidación de la obra ejecutada y terminada antes de concluir la última instancia del proceso, aunque exista un vicio de nulidad en el acto de origen».

En segundo lugar, ve acreditada la apariencia de buen derecho a la vista de la sentencia dictada el 12 de abril de 2024 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la que, estimado parcialmente el recurso promovido por Per l'Horta, se anula parcialmente la resolución de 30 de marzo de 2021 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en la que se sustituía como órgano sustantivo a Puertos del Estado por la APV.

En base a esa sentencia, la Comissió considera nulo el certificado emitido por la APV el 29 de noviembre de 2022. «Entendemos que, tras esta sentencia, la manifestación de innecesaridad de someter a Declaración de Impacto Ambiental el proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación Norte que contiene ese certificado, ha devenido nula de pleno derecho por haber sido emitida por órgano manifiestamente incompetente», argumenta el recurso.

En virtud de todo lo anterior, se pide a la sala que dicte una resolución por la que declare la suspensión de la ejecutividad del acto impugnado, con notificación a la Autoridad Portuaria de Valencia a los efectos de que suspenda la ejecución de las obras en curso, mientras se sustancia el recurso contencioso-administrativo.

En una diligencia de ordenación datada del 29 de enero, se señala que con el escrito y los documentos se forme pieza separada para tramitar la solicitud y se dé cuenta a las partes, que disponían de posibilidad de recurso de reposición en un plazo de cinco días.

En un comunicado, la Comissió de Territori de Acció Ecologista Agro ha denunciado que «la Autoridad Portuaria está operando sin haber hecho los correspondientes estudios de impacto ambiental y sus consecuencias son, ahora mismo, imprevisibles».

«Hemos pedido la paralización inmediata de estas obras porque ya queda atestiguado que se conocen los efectos perjudiciales para el medio ambiente que va a traer esta ampliación y debemos parar esta atrocidad antes de que sea demasiado tarde», ha señalado la organización ecologista.

Bernabé subraya que la "realidad" es que el ES-Alert se envió después de que Mazón llegara al Cecopi

VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha subrayado que la "realidad" es que el mensaje de alerta ES-Alert se envió a la población el pasado 29 de octubre, día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia, a las 20.11 horas después de que llegara el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

"Son realidades, son hechos que pasaron y todo lo demás se podrá decir en sede judicial, que es donde corresponde y donde le corresponde a todas las personas que de una manera u otra participamos del Cecopi, y todos iremos y lo haremos. Ahí no se puede recortar, no se puede manipular y no se puede hacer una reescritura de algo que es una realidad", ha manifestado a los periodistas tras visitar la nueva comisaría de Policía Nacional del distrito centro de València.

Bernabé ha contestado así a la pregunta de si se incorporó alguna otra autoridad al Cecopi, además de la exconsellera de Interior Salomé Pradas, antes de que se enviara la alerta. Es una información que solicitó este lunes a la Generalitat la jueza de Catarroja que investiga la dana, después de que la administración autonómica trasladara a la magistrada que el Cecopi se constituyó a las 17.00 horas del 29 de octubre y que la dirección del plan de inundaciones la ejercía Pradas "dentro de un comité de dirección formado por la consellera y la delegada del Gobierno".

"Aquí hay un partido que sostiene al gobierno de la Generalitat que ha decidido reescribir la historia de lo que pasó el 29 de octubre, y lo ha intentado por todas las vías posibles. Con estupefacción, todos los españoles hemos escuchado cómo han hecho todo tipo de artimañas, entre enviar audios a los medios de comunicación recortados, fraudulentos y extraídos de una manera que nunca debieron hacer", ha reprochado al PP.

Por contra, ha defendido que "hay que respetar el procedimiento judicial" y ha garantizado que ella, "desde luego", no se va a "salir de ahí" mientras "ellos están en otras cosas". 

"Yo, como delegada del Gobierno y el Gobierno de España no nos vamos a salir de ahí; vamos a atender todos los requerimientos que nos haga la jueza, con todo el respeto que merece el procedimiento judicial", ha insistido.

Pero Bernabé ha señalado que ella solo puede relatar los "hechos y realidades que se vivieron": "El 24 de octubre se activó el plan especial de inundaciones y no se celebró un Cecopi hasta el día 29 a las cinco de la tarde. El día 29, a las siete y cuarto de la mañana se activó una alerta roja de la Aemet y no se celebró un Cecopi hasta diez horas después. Y efectivamente, yo cuando vi al 'president' de la Generalitat es cuando se mandó el ES-Alert".

Respecto a la apreciación de la jueza de que los daños materiales "no se podían evitar", pero sí las 227 muertes, ha reiterado su respeto "absoluto" al proceso judicial y al trabajo de la instructora, sin querer "hacer ningún tipo de valoración con respecto porque es lo que merecen los valencianos, las víctimas y sus familiares: que respetemos y, los que tenemos una responsabilidad pública, nos centremos en la reconstrucción".

"Yo es en lo que voy a estar, y lo digo sinceramente. Esta es la situación que estamos viviendo: hay un gobierno que se dedica a la reconstrucción y a dar a los ciudadanos una respuesta lo más ágil posible y hay otros que están pues intentando reescribir la historia para salvar al soldado Mazón. Esto ya lo hemos vivido también en otras terribles ocasiones", ha abundado.

Por otro lado, cuestionada por el requerimiento que ha realizado de nuevo la magistrada a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que aporte la información requerida sobre los caudales del barranco del Poyo --el Ministerio para la Transición Ecológica aseguró que estos datos se los remitió el jueves pasado--, Bernabé ha asegurado que "todo lo que requiera la jueza a cualquier organismo del Gobierno se enviará".

En cuanto a la petición del PP de que comparezca en la comisión de investigación sobre la dana en el Senado, donde los 'populares' tienen la mayoría absoluta, ha afirmado que "por supuesto" que acudirá, aunque le "sorprende" que entre los comparecientes solicitados por los de Feijóo haya "ciertas ausencias".

"No sé si es que no han leído el plan de inundaciones y la propia ley de la Comunitat Valenciana donde dice quiénes son los responsables y quiénes están al frente de la emergencia. No sé si desconocen el plan, si no se lo han leído, si no lo tenían a mano o si no han podido descargar de internet el plan que está a disposición de todos los españoles".

Y ha rematado: "O si es que el Partido Popular sabe perfectamente y ya ha decidido quién es el único y máximo responsable, que es Carlos Mazón que es el único al que ha llamado" a comparecer en el Senado.

El PSOE y Compromís piden la comparecencia de Mazón y Pradas en la comisión sobre la Dana en el Senado

 MADRID.- El Grupo Socialista en el Senado ha solicitado la comparecencia en la comisión de investigación sobre la gestión de la dana en el Senado del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas o el actual vicepresidente y conseller para la Recuperación, el teniente Francisco José Gan Pampols.

Así consta en la lista de comparecientes que el PSOE ha presentado este martes en la Junta de Portavoces de la Cámara Alta, que también incluye a otros miembros del gabinete de Mazón; a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; al secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; al jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, así como cargos estatales y autonómicos de Emergencias.

Junto a esos nombres se incluye el de la periodista que comió con Mazón el día de la dana, Maribel Vilaplana; el de los integrantes del Comité Asesor del Cecopi el 29 de octubre; al director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo; la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones; al jefe de climatología de la AEMET en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, y al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.

Por su parte, Compromís ha solicitado que comparezcan en la comisión de investigación sobre la dana en el Senado representantes autonómicos y estatales como el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón; las dos exconselleras que dejaron su puesto tras la catástrofe, Salomé Pradas y Nuria Montes; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la entonces responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Además, la coalición valencianista ha propuesto llamar a comparecer a "los 29 representantes de organismos convocados al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) celebrado en la tarde-noche del 29 de octubre por Salomé Pradas, o las personas físicas que fueran convocadas, según la relación que consta en el documento remitido por la Generalitat al Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja".

Otros comparecientes solicitados por Compromís son el presidente de la Asociación de Damnificados por la dana en l'Horta Sud, Christian Lasaec; el representante legal de la Asociación de Victimas de la dana de 29 de octubre con sede en Catarroja y los alcaldes de alrededor de 30 municipios afectados: València, Paiporta, Catarroja, Algemesí, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Picanya, Riba-roja de Túria, Alaquàs, Albal, L'Alcúdia, Chiva, Torrent, Beniparrell, Guadassuar, Montserrat, Xirivella, Quart de Poblet, Utiel, Cheste, Turís, Alginet, Godelleta y Alzira.

En el marco de la comisión de investigación, la coalición quiere "explicaciones directas de Feijóo sobre qué información manejaba y si avaló la inacción de Mazón". También que Sánchez, Marlaska y Ribera esclarezcan "por qué, a pesar de las evidencias meteorológicas y los datos que ahora se conocen que estaban en su poder, el Gobierno central no activó una situación de preemergencia adecuada".

En un comunicado, el senador Enric Morera denuncia que la falta de activación de la alerta masiva durante la dana "no fue un error técnico, sino una decisión política deliberada de Mazón, influido por su dependencia del gobierno de coalición con Vox y avalado por el líder del Partido Popular". 

"Esta irresponsabilidad costó 224 vidas en la provincia de Valencia y generó daños materiales superiores a los 30.000 millones de euros", asevera.

Morera sostiene que la negativa a emitir una alerta inmediata y la falta de medidas de confinamiento fueron "decisiones políticas que priorizaron la economía sobre la seguridad de la ciudadanía". 

"Esta misma actitud negacionista fue defendida por Vox y el PP durante la pandemia, cuando cuestionaron las medidas de confinamiento para proteger a la población", recuerda.

Por contra, defiende que "con la información que se tenía en el momento, la población debió ser alertada y protegida, como ocurre en Estados Unidos ante tornados o en otros lugares con fenómenos meteorológicos". 

Considera así "insultante" que desde el Consell "digan que no podían comunicarse, que no se localizaban", cuando "jugaron a huir de tomar decisiones, unos y otros, y esa falta de diligencia tuvo grandes costes humanos y materiales que merecen una sanción política".

Y subraya: "La gravedad de esta investigación se ve reforzada por la reciente revelación de la Conselleria de Emergencias ante la jueza que instruye la causa, donde se reconoce que Pradas fue la única mencionada como responsable en el Cecopi del 29 de octubre. 

Sin embargo, la jueza ha requerido al Consell que aclare si Mazón participó en las decisiones clave, ya que su nombre no figuraba en la lista oficial. La magistrada pretende determinar quién ordenó el envío de la alerta masiva a las 20:11, más de tres horas después de la convocatoria del Cecopi, cuando la catástrofe ya se había desatado".

Colombiana, venezolana y ucraniana, las nacionalidades que más han aumentado su población en la Comunidad Valenciana en el último año

 https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/nacionalidad-aumentado-poblacion-comunidad-valenciana-ultimo-ano-20250218004614-nt.html

Agró se opone a la declaración de la Albufera de València como Reserva de la Biosfera por la desprotección de la huerta que la rodea

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/valencia/agro-opone-declaracion-albufera-valencia-reserva-biosfera-desproteccion-huerta-rodea_1_12059482.html

El protocolo del Es-Alert asigna al Gobierno de Mazón su “envío inmediato” a móviles si urge “proteger” a la población

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/protocolo-alert-asigna-gobierno-mazon-envio-inmediato-moviles-si-urge-proteger-poblacion_1_12058644.html

'Más Madrid' propone una ley en el Congreso para que los contratos de alquiler sean indefinidos

 https://www.europapress.es/economia/construccion-y-vivienda-00342/noticia-mas-madrid-sumar-propone-ley-congreso-contratos-alquiler-sean-indefinidos-20250217144227.html

'Renfe' y 'Ouigo' ya se preparan para librar en las Cercanías la siguiente guerra por el tren en España

 https://www.xataka.com/movilidad/alta-velocidad-solo-fue-principio-renfe-ouigo-preparan-su-artilleria-liberalizacion-ferroviaria-cercanias

Defensa aprueba un incremento de retribuciones al personal de las Fuerzas Armadas

  https://www.eldebate.com/espana/defensa/20250218/defensa-aprueba-incremento-retribuciones-personal-fuerzas-armadas_271447.html

Europa frente al espejo / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *

 

 El histórico discurso del vicepresidente de EEUU en la Conferencia de Seguridad de Múnich ha alborotado el gallinero del apparatchik político-periodístico europeo, cuyos miembros andan de aquí para allá tropezando unos con otros, cacareando plañideros cosas sin sentido y reuniéndose «de emergencia» (¡nos atacan!) convocados por Macron en su desesperado afán de protagonismo sólo para hacerse una foto.

Debemos tomarnos todo este teatro con sentido del humor: parafraseando a un sabio del s. XVI, las farsas del contubernio político-periodístico «son como las moscas, que no son molestas por su fuerza, sino por su multitud».

En realidad, y como suele ocurrir, la histérica reacción que ha producido el discurso de Vance es proporcional a las verdades que éste contiene. En efecto, el norteamericano se ha limitado a poner a Europa frente al espejo, iluminando las hipocresías y cinismos que inundan esta UE que se desliza hacia la tiranía y cuyo modelo es, como queda cada vez más patente, la URSS.

La verdad a veces duele, pero siempre libera; la mentira, por el contrario, siempre esclaviza, aunque parezca atractiva. El sabor de la verdad es en ocasiones amargo, pero cura; la mentira parece dulce, pero envenena. Así, no debe sorprender que, en una Europa entregada al Lado Oscuro y plagada de mentiras cada vez más grotescas, la libertad sea atacada, y la verdad, perseguida.

UE: si no me gusta el resultado, anulo las elecciones

En definitiva, el pecado imperdonable que cometió Vance fue decir la verdad: la mayor amenaza para los ciudadanos de Europa no está fuera de sus fronteras sino dentro, en la forma del preocupante retroceso en libertades personales que estamos sufriendo.

Habló de Rumanía, cuyas elecciones fueron alucinantemente anuladas por su Tribunal Constitucional ―controlado por el gobierno― cuando las encuestas apuntaban a una victoria del candidato opositor, que había quedado en cabeza en la primera ronda. 

El argumento esgrimido, escasamente original (recuerden la primera victoria de Trump en 2016), fue una supuesta injerencia rusa en la campaña: algunos informes de inteligencia desclasificados se limitaban a crear un halo de «endebles sospechas» en medio de «una enorme presión de sus vecinos europeos», en palabras de Vance, sin aportar una sola prueba (como reconoció hasta el New York Times).[1]

Naturalmente, la razón real es que el probable ganador de las elecciones era euroescéptico y, lo que es aún peor ―pobre diablo―, de derechas (para periodistas: de ultraderecha). El escándalo en Rumanía ha sido tan mayúsculo que, tras multitudinarias manifestaciones y la unánime repulsa de todos los partidos de la oposición, el presidente rumano se ha visto obligado a dimitir la víspera de que se votara su cese en el Parlamento.

Lo más grave es que este golpe de Estado en Rumanía ―no merece otro nombre― ha contado con el apoyo de la UE. Por un lado, el ideologizado Tribunal Europeo de Derechos Humanos (no confundir con el Tribunal de Justicia de la UE de Luxemburgo) ha rechazado amparar al candidato al que habían robado las elecciones.

 Por otro, la presidenta de la Comisión ha mantenido un silencio cómplice mientras el lenguaraz y zoquete excomisario Thierry Breton, conocido por su escaso amor a la libertad, ha aceptado implícitamente el papel de la UE: «Lo hicimos en Rumanía y, obviamente, tendremos que hacerlo en Alemania si es necesario». Es decir, que, si los resultados de las elecciones en un país miembro no convencen a Bruselas, la UE hará lo posible por neutralizar la amenaza.

En Europa es delito rezar en silencio

El vicepresidente norteamericano también habló de legislaciones liberticidas aprobadas en el seno de Europa. Mencionó, por ejemplo, el caso de un hombre de 51 años detenido y condenado en Reino Unido por rezar en silencio a 50 metros de una clínica de abortos vulnerando una ley que prohíbe hacerlo a menos de 200. 

Esta persona «no había obstaculizado el paso a nadie ni interactuado con persona alguna, sino que se había limitado a rezar en silencio» ―aclaró Vance― arrepentido por el aborto del hijo que él y su entonces novia esperaban años atrás.

Vance también denunció que Escocia había aprobado una ley que advertía a quienes vivieran dentro del «área prohibida» de un centro de abortos que no podían rezar dentro de su propia vivienda si ello era visible o audible desde el exterior, y animaba a quienes creyeran que se estaba vulnerando la ley a denunciar a sus vecinos (como en el covid). 

Vance insinuó que estas leyes recordaban más a las de regímenes totalitarios nazi y comunista que a las de una democracia liberal, pero ¿acaso no es así?

Utilizando una vez más referencias implícitas o explícitas a la creciente similitud de la UE con la Unión Soviética, el vicepresidente norteamericano también lamentó que los «komissars» de la Comisión Europea hubieran amenazado con cerrar el acceso de los ciudadanos a las redes sociales en caso de desorden civil si detectaban «contenidos de odio», eufemismo totalitario que sólo funciona unidireccionalmente, es decir, para perseguir al disidente cuando critique las consignas impuestas por el poder.

El doble rasero de la UE

En esta deriva totalitaria la UE aplica un doble rasero que desnuda su sesgo ideológico. En efecto, la UE persiguió sin descanso al anterior gobierno de Polonia acusándole de socavar el Estado de Derecho y querer controlar su Tribunal Constitucional. Casualmente, el partido entonces en el poder en Polonia era euroescéptico, de derechas y, encima —Dios nos libre—, católico.

En España, sin embargo, la UE no hace absolutamente nada con Sánchez, que ataca constantemente la independencia del poder judicial, intenta aprobar una ley de impunidad para las presuntas corruptelas de su familia (lo que entiendo como un reconocimiento tácito de culpabilidad) y controla férreamente un Tribunal Constitucional absolutamente politizado, desprestigiado y pervertido por su presidente, un personaje sin escrúpulos que parece bordear peligrosamente la prevaricación (como ya le ha advertido el Supremo). ¿Y por qué no hace nada la UE? Porque Sánchez es uno de los suyos.

Desinformación

El vicepresidente norteamericano también denunció el uso de «feas palabras de la época soviética» como «desinformación», detrás de las cuales «se esconden intereses» ocultos destinado a coartar la libertad de expresión. 

En este sentido, puso como ejemplo la censura sufrida durante años en medios y redes de cualquier mención a un origen no zoonótico del covid, con aquel ridículo pangolín que aún sigue en busca y captura. 

Hoy la idea de que la epidemia del covid surgió como consecuencia de un escape biológico en un laboratorio de Wuhan es aceptada mayoritariamente, aunque fuera bastante obvia (como defendió este blog en su día)[2]. Lo mismo ha pasado con la inmensa mayoría de las «teorías de la conspiración» del covid, que han resultado ser ciertas.

La libertad es justo lo contrario que censurar una opinión o un dato tachándolo de desinformación: significa respetar la verdad, aunque nos incomode o pruebe que estábamos equivocados, y defender el derecho del otro a expresarse libremente, aunque estemos en desacuerdo. En este sentido, debemos advertir una vez más sobre la alianza liberticida entre la política y el periodismo[3].

La imperdonable crítica a Davos

Un perro ladra cuando atacan a su amo. Quizá por ello, probablemente el mayor pecado cometido por Vance a ojos de los medios haya sido su crítica a los mesiánicos megalómanos de Davos que controlan la agenda de la UE, a la que quieren convertir en el primer experimento real de su despótico gobierno mundial.

El vicepresidente norteamericano había manifestado su incredulidad por el modo en que la UE despreciaba y censuraba la opinión de sus propios ciudadanos, recordando que «la democracia se apoya en el principio sagrado de que la voz de los pueblos importa» y añadiendo: «no hay lugar para firewalls: o bien se defiende el principio o no se defiende», pues «creer en la democracia implica comprender que cada ciudadano tiene una voz».

Es en este contexto en el que Vance criticó a Davos: «Contrariamente a lo que puedan escuchar un par de montañas más allá en Davos, los ciudadanos de nuestros países no se ven a sí mismos como animales educados o como engranajes intercambiables de la economía global».

 Qué quieren que les diga: no se puede definir mejor la descomunal soberbia de los líderes europeos y sus titiriteros de Davos, que sienten un enorme desdén hacia el ciudadano corriente.

Que la UE «huye de sus propios votantes» no es nuevo. Recuerden lo ocurrido hace 20 años con el proyecto de Constitución Europea. Al principio se quiso someter el texto a referéndum en cada uno de sus países miembros. Sin embargo, tras la contundente victoria del «no» en Francia y Países Bajos (a pesar de la sesgada campaña mediática), la UE decidió cancelar bruscamente la celebración de más referéndums y cambió de táctica: copió gran parte del texto en el «Tratado» de Lisboa (eliminando el término «Constitución») y limitó su ratificación a los Parlamentos, evitando preguntar de nuevo su opinión a los ciudadanos.

El elefante en la habitación

Vance también habló de uno de los mayores problemas de Europa: la inmigración desbocada, «una decisión consciente tomada por políticos» sin que jamás se haya consultado a los ciudadanos europeos: «Ningún votante de este continente dio su consentimiento en las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes incontrolados».

En realidad, este es sólo un ejemplo de cómo la UE funciona completamente a espaldas de sus ciudadanos, paradigma del gobierno mundial soñado por los chicos de Davos. ¿Cuándo hemos votado los ciudadanos europeos dar este inmenso poder a una opaca organización dirigida por burócratas no electos que nos defecan —perdonen la metáfora— regulaciones absurdas y tiránicas de forma incontinente?

¿Cuándo hemos votado la imposición de ideologías enormemente dañinas que afectan a nuestras más preciadas creencias y a la educación de nuestros hijos? ¿Cuándo hemos votado que la Unión Europea maneje un presupuesto de 300.000 millones de euros que salen de nuestros impuestos en un ambiente de penumbra que posiblemente haya convertido a Bruselas en una de las capitales mundiales de la corrupción? ¿Cuándo hemos votado estar sometidos a los diktats de una burocracia formada por 200.000 personas y dado poder a esta sedicente élite para prohibirnos comprar coches de gasolina o diésel a partir de 2035 y obligarnos a comprar coches eléctricos, muchos más caros, contaminantes e ineficientes, que nos impedirán viajar por carretera?

Ésta es la realidad de la UE, una decepción gigantesca y una peligrosa dictadura en ciernes que ha secuestrado a nuestra querida Europa y está robando nuestra libertad por la puerta de atrás. Que haya tenido que venir alguien del otro lado del océano a sacudirnos el hechizo como un soplo de aire fresco en este sofocante desierto europeo resulta elocuente.

La claustrofóbica falta de libertad en Europa

Por último, el vicepresidente norteamericano ha reivindicado «las extraordinarias bendiciones que trae consigo la libertad, la libertad de sorprender, de equivocarse, de inventar, de construir», mientras denunciaba las opuestas políticas que rigen Europa, con sus asfixiantes regulaciones y sus imposiciones ideológicas: «No se puede imponer la innovación o la creatividad, de igual modo que no se puede forzar a las personas qué deben pensar, que deben sentir o qué deben creer».

Naturalmente, supongo que la católica osadía de Vance al citar a Juan Pablo II habrá exacerbado la crítica de la clase dirigente europea, nihilista y atea, la misma que decidió borrar cualquier mención histórica al cristianismo en su malhadada Constitución como si no hubiera sido la piedra angular de nuestra gran civilización.

Sin duda, a Vance puede criticársele que divinice el concepto de democracia y lo confunda con el de libertad, algo habitual en la retórica política, o que confunda la psicología del individuo y la inquebrantable dignidad intrínseca de la persona, sujeto de derechos inalienables, con la psicología de la masa manipulada por la propaganda, pero no que haya dicho ninguna mentira.

«No tengáis miedo», nos recuerda Vance que dijo Juan Pablo II. Como pensador católico que soy, permítanme otro guiño cómplice a aquel gran pensador que fue santo: no tengamos miedo nunca de defender el esplendor de la verdad, pues sólo la verdad nos puede hacer verdaderamente libres (Jn 8, 32).

Cuidado con el año de la Serpiente / Guillermo Herrera *



Una distopía es la representación de una sociedad que sufre condiciones opresivas causantes de la alienación humana, caracterizada por una pérdida del sentimiento de la propia identidad, como resultado de políticas autoritarias.  

Se caracteriza por la pérdida de la libertad de expresión y de libertades individuales, la propaganda del relato oficial, el control de la privacidad de los ciudadanos y la deshumanización de la sociedad. 

Ejemplos clásicos de distopías políticas en la literatura incluyen ‘1984’ de George Orwell, "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury.

Según Jeffrey Tucker, el cambio narrativo más espectacular ha sido un cambio en la percepción del propio gobierno. Durante décadas e incluso siglos, el gobierno fue visto como el baluarte esencial para defender a los pobres, potenciar a los marginados, lograr la justicia, igualar las condiciones en el comercio y garantizar los derechos de todos.

El gobierno se vio como un administrador sabio que frenó el exceso de entusiasmo populista, mitigó el impacto de la feroz dinámica del mercado, garantizó la seguridad de los productos, desmontó los focos peligrosos de acumulación de riqueza y protegió los derechos de las poblaciones minoritarias. 

Durante siglos, se vendieron los impuestos a la población como el precio que pagamos por la civilización. Esta visión tuvo oponentes de derecha e izquierda, pero sus críticas radicales rara vez lograron arraigar en la opinión pública de manera sostenida.

OFENSIVA

Pero en 2020 ocurrió algo extraño. La mayoría de los gobiernos en todo el mundo se volvieron contra sus ciudadanos. Fue una sorpresa porque nunca antes los gobiernos habían intentado algo tan audaz. Afirmaron ejercer dominio sobre el reino microscópico en todo el mundo. Esta misión inverosímil se materializó con el lanzamiento de una poción mágica elaborada y distribuida con sus socios industriales, quienes fueron indemnizados contra demandas de responsabilidad.

En esta gran cruzada participaron todas las instancias de mando, incluidos los medios de comunicación, el mundo académico, la industria, los sistemas de información y la ciencia misma. Sería difícil inventar un fiasco peor fuera de la ficción distópica.

Participaron los políticos, pero no parecieron estar al mando. Los tribunales tampoco parecieron tener un papel importante. Se cerraron las escuelas y los lugares de culto, junto con los pequeños negocios. Las fuerzas que controlaban cada nación se remontaban a algo que normalmente no considerábamos gobierno. 

Eran los administradores que ocupaban agencias que se consideraban independientes del control del público. Trabajaban en estrecha colaboración con sus socios industriales en la tecnología, la banca y la vida corporativa.

No importaba la Constitución, ni tampoco la larga tradición de derechos, libertades y leyes. La fuerza laboral se dividió entre esencial y no esencial para sobrevivir a la gran emergencia. La gente esencial era la clase dirigente más los trabajadores que la servían. Todos los demás se consideró no esencial para el funcionamiento social. En menos de un año, esto se manifestó en forma de inflación que redujo drásticamente los ingresos reales durante una crisis económica.

El gobierno no es lo que pensábamos. Es otra cosa. Sirve a sus propios intereses que están arraigados en la estructura de la industria y la sociedad civil. La generosidad fluye principalmente a los que tienen buenos contactos. El gobierno se convirtió en una maquinaria que sólo servía a los planes y a las instituciones de la élite.

https://www.zerohedge.com/political/most-dramatic-narrative-shift-modern-history

OPINIONES

  • Se está desarrollando la batalla final por la Humanidad. Los gobernantes temen a un pueblo unido armado con la verdad. La tormenta está sobre nosotros, según Judy Byington.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/17/restored-republic-via-a-gcr-as-of-february-17-2025/

  • Cuidado con el año de la serpiente 2025.- La serpiente es un signo que puede causar conflictos. El ambiente se volverá un poco más caótico y hay que tener cuidado con los accidentes.

    https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/29/viajes/predicciones-zodiaco-chino-2025-ano-serpiente-trax

  • El profesor de la Universidad de Yale, José Antonio Espín-Sánchez, advierte que la economía podría estar sobrecalentada ante una burbuja parecida a la que sacudió los mercados de Wall Street en los años noventa con el colapso de las empresas punto com.

    https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/13/economia/video/eeuu-analisis-economia-actualidad-incertidumbre-mercado-bursatil-globoeconomia-tv

  • Estamos al borde de una transformación masiva.- Abróchese el cinturón, porque el panorama económico se presenta cada vez más turbulento. Una confluencia de factores, desde la inflación persistente hasta un mercado inmobiliario en desaceleración y posibles recortes de empleo, sugiere que estamos al borde de una transformación significativa, que podría traer consigo un shock económico. 

    El camino por delante podría ser accidentado, pero al reconocer los desafíos y tomar medidas activas, podemos mitigar el dolor potencial y navegar hacia la próxima transformación con mayor resistencia.

    https://www.youtube.com/watch?v=Pi01eIjfqoU

  • Pánico mundial por el oro.- El mercado del oro ha experimentado una notable volatilidad, alcanzando máximos históricos y generando preocupación a nivel mundial. El precio del oro ha superado los 2.900 dólares por onza debido a factores económicos y geopolíticos. 

    Este pánico ha llevado a situaciones insólitas en el mercado del oro, como descuentos en el Banco de Inglaterra y un aumento en el costo de endeudamiento del metal precioso.

     El oro sigue siendo un activo clave en las reservas de los bancos centrales. Cualquier evento que genere desconfianza en las monedas tradicionales (como el dólar o el euro) podría desencadenar un aumento en la demanda de oro.

AUDITORÍAS

NEGOCIACIONES

ASIA

EUROPA

AMÉRICAS