martes, 18 de marzo de 2025

La Comunitat Valenciana lidera el aumento de pasajeros aéreos internacionales con un 18,7% más, hasta 798.833 viajeros


MADRID.- La Comunitat Valenciana registró en febrero el mayor aumento de pasajeros aéreos internacionales de entre las seis principales CCAA de destino, con un crecimiento del 18,7% interanual y 798.833 viajeros, según los datos publicados este martes por Turespaña.

Del mismo modo, el aeropuerto de Valencia también es el que más ha subido en número de llegadas, con un 20,3% más que en febrero de 2024, hasta situarse en 282.533 pasajeros. El segundo incremento más intenso de España es el del aeropuerto de Alicante, con un 17,8% más de pasajeros, hasta los 516.300.

En el conjunto de España, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 6,7 millones el pasado mes de febrero, lo que supone un 8,4% más que el año anterior, según los datos publicados este martes por Turespaña.

Entre enero y febrero España ha recibido más de 13 millones de pasajeros internacionales registrando un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo de 2024.

Como ya sucedió en el primer mes del año, en febrero prosigue el buen comportamiento de los países iberoamericanos, China y las naciones del Golfo Pérsico, lo que contribuye a afianzar la apuesta del Gobierno por la diversificación de mercados.

Entre los principales mercados europeos, Italia es el país que, un mes más y como ya sucedió en enero, experimenta la mayor subida de pasajeros aéreos internacionales (un 15,2% más). Una subida que sitúa a los nacionales de este país como el tercer mercado tras Reino Unido y Alemania.

En cuanto a los mercados tradicionales, Reino Unido, con cerca de 1,3 millones de pasajeros internacionales, generó el 19,3% del total del flujo de llegadas a España en febrero, registrando un avance interanual del 2,9%.

Canarias y Valencia fueron, en términos absolutos, las más beneficiadas, con alrededor de 14.000 pasajeros adicionales respectivamente provenientes del mercado británico.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en febrero 847.421 (12,6% del total), aumentando un 5,1% respecto a febrero de 2024. Estos viajeros se dirigieron principalmente a Canarias (36,1% del total), con un aumento del 1,6%.

Pero fueron Baleares, Andalucía y la Comunitat Valenciana las más beneficiadas con aumentos de más de 10.000 llegadas adicionales del mercado alemán.

Desde Italia llegó el 10,7% del flujo de pasajeros recibidos en febrero (718.797 viajeros), registrando un notable crecimiento interanual del 15,2% (el mayor entre los principales mercados europeos, como ya sucedió en enero), que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia y Cantabria, que experimentaron un ligero retroceso.

En variaciones interanuales, Baleares y la Comunitat Valenciana tuvieron un comportamiento destacado con aumentos de más del 40% respecto al mismo mes del año anterior.

Francia, por su parte, emitió el 7,6% del total de pasajeros en febrero (513.769 viajeros), mostrando un crecimiento del 8,5%.

Las más beneficiadas por este mercado fueron Cataluña y la Comunidad de Madrid, que recibieron en torno al 31% y 28% de llegadas respectivamente por parte del mercado francés.

Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,9% del total de viajeros (328.694 viajeros) en febrero pasado. Los viajeros de este mercado experimentaron un aumento del 1,4% interanual y se dirigieron principalmente a la Comunitat Valenciana, Andalucía y Cataluña superando los 60.000 pasajeros cada una.

En febrero las seis principales comunidades autónomas acapararon el 97,8% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de la Comunitat Valenciana, del 18,7%, y la más moderada la de Canarias, del 2,9%.

La Comunidad de Madrid es la que mayor número de pasajeros recibió con el 26,7% de las llegadas, y la que lidera el flujo en compañías tradicionales; por su parte, Cataluña es la que lidera el flujo de llegadas en compañías de bajo coste con un 24,7% de cuota de mercado.

En cuanto a los aeropuertos, el de Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en febrero, con 1,7 millones (un 4,2% más), seguido del de Barcelona, con 1,3 millones (un incremento del 3,5%), y el de Málaga, con 635.651 llegadas y un 8,8% de aumento.

El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Valencia, con un 20,3% respecto a los datos de 2024, según datos del Ministerio de Industria y Turismo.

La Coordinadora de ONGD, "preocupada" por el discurso "cargado de racismo" de Mazón: "No representa a la sociedad"

 VALENCIA.- La Coordinadora Valenciana de ONGD, que agrupa a 110 organizaciones, ha mostrado su "máxima preocupación y rechazo" a las declaraciones del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, este lunes tras un pacto con Vox sobre los presupuestos del Consell de 2025. La entidad ha tachado el discurso de "extremista y cargado de racismo" y ha sostenido que "no representa el sentir de la sociedad valenciana".

Así se ha manifestado la entidad después de que este lunes Mazón afirmara que la Comunitat Valenciana "tiene un problema con la inmigración ilegal" y expresara que "coincide" con Vox en "su rechazo a la política migratoria del Gobierno central" en todo momento, al tiempo que manifestó que "la Comunitat Valenciana ha rebosado el límite de su capacidad y no admitirá más repartos de la inmigración ilegal que promociona el gobierno de Pedro Sánchez", como también "buscará las fórmulas legales para que los menores no acompañados que han llegado a nuestro territorio puedan volver con sus padres y familias".

Al respecto, la Coordinadora Valenciana de ONGD ha expresado su "máxima preocupación y rechazo" a las declaraciones del jefe del Consell. "Nos preocupa el discurso extremista, cargado de racismo y mensajes que fomentan el odio y la exclusión, en lugar de la tolerancia y la convivencia", ha aseverado, al tiempo que se ha mostrado "sorprendida" por un discurso que "cuestiona las políticas de lucha contra la emergencia climática, que tan duramente ha castigado en estos últimos meses a la Comunitat Valenciana".

Asimismo, la Coordinadora ha denunciado que las medidas anunciadas "suponen un incumplimiento de todos los compromisos de Carlos Mazón en materia de cooperación internacional y defensa de los derechos humanos", los cuales, ha agregado, les expresó el propio presidente en una reunión antes de las elecciones autonómicas de 2023.

 "Fueron recogidos en el programa electoral del Partido Popular y forman parte del Acuerdo por la Cooperación Internacional que el partido firmó antes de los comicios", ha afirmado.

"Pensamos que esta no es una posición mayoritaria ni compartida en el Partido Popular, que hasta ahora, desde las elecciones, ha mostrado compromiso con la solidaridad. Por ello, invitamos a los mandos del PP y a los miembros del gobierno valenciano a reafirmar y defender estos compromisos, impulsando políticas que refuercen la cooperación y los derechos humanos, como han defendido hasta ahora", ha subrayado.

Asimismo, la organización ha recalcado que estas declaraciones y medidas "no representan el sentir de la sociedad valenciana", a la que ha calificado como "una sociedad tolerante, acogedora, que defiende los derechos humanos y que ha demostrado con creces su solidaridad ante cualquier crisis".

"Lo hemos visto con la dana, pero también en otras muchas emergencias alrededor del mundo, como el terremoto de Marruecos, la acogida de las familias que huían de la guerra en Ucrania o con el genocidio en Gaza", ha agregado.

Asimismo, ha enfatizado que las ONG de cooperación internacional "se han volcado en la respuesta de la dana, en un despliegue humanitario sin precedentes en el territorio español" y ha hecho hincapié en que las organizaciones no han sido únicamente valencianas y estatales, "sino también de los países donde trabajamos en África, América Latina y Asia".

"Todas ellas --ha apuntado-- han recaudado más de 150 millones de euros que se han invertido íntegramente en la respuesta y que han permitido que más de 320.000 personas reciban algún tipo de asistencia por parte de las ONG de cooperación internacional en la emergencia de la dana", ha concluido la Coordinadora.

Mazón afea la política migratoria del Gobierno "a espaldas de CCAA" y dice que la Comunitat "defenderá sus competencias

 VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reprochado al Gobierno su política migratoria "a espaldas de las comunidades autónomas" y ha lamentado que se acuerde un reparto de menores por decreto-ley "sin conocer ni importar el estado de saturación de los centros" de acogida en los distintos territorios, al tiempo que ha pedido "el fin del mercadeo con los menores migrantes".

En este punto, ha remarcado que la Comunitat Valenciana "defenderá sus competencias y no tolerará un reparto absolutamente arbitrario al dictado del separatismo catalán sin ningún tipo de política migratoria".

Así se ha pronunciado el dirigente autonómico después de que el Gobierno haya dado luz verde a un Real Decreto Ley para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería. Una medida, pactada con Junts, que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha definido como "justa" y "equilibrada".

Sin embargo, para el jefe del Consell, el decreto ley aprobado hoy por el Gobierno "es un atropello que establece un reparto de menores con criterios no acordados con las comunidades autónomas" y cree que al Ejecutivo central "no le importe la situación de hacinamiento que pueden llegar a padecer los menores".

Carlos Mazón ha asegurado, a través de un comunicado, que "una vez más el Gobierno de España utiliza a los menores no acompañados como cesión a sus socios de gobierno".

En este sentido, ha considerado que para el Gobierno Central "no son menores a los que proteger, sino mercancía con los que pagar los favores a los independentistas catalanes con un único objetivo político".

Mazón ha tildado la actitud del Gobierno de España de "ataque y desprecio a las comunidades autónomas" además de "una falta de humanidad con los menores" y ha agregado que con este acuerdo "el Ejecutivo Central dinamita la política de inmigración y la España de las Autonomías".

En la misma línea, ha criticado además que no se active la agencia europea de control de fronteras (Frontex) para evitar las mafias "que trafican con la desesperación de los migrantes", así como la falta de coordinación con la Unión Europea.

Por todo ello, ha reclamado una política de Estado en materia migratoria "desde el diálogo, la colaboración y el consenso" frente a la "sumisión, el chantaje y los privilegios".

Mazón ya advirtió este lunes, durante su comparecencia para avanzar el acuerdo con Vox para sacar adelante los Presupuestos de 2025, que la Comunitat Valenciana, "como otras comunidades, tiene un problema con la inmigración ilegal", y puso el foco en las "mafias que aprovechan para hacer negocio a costa de generar una evidente inquietud social".

'Ens Uneix' hará frente desde la Diputación de Valencia "a los recortes ultra planteados por Vox en la Generalitat"

 VALENCIA.- Ens Uneix, integrante del equipo de gobierno de la Diputación de Valencia junto al PP, ha asegurado este martes que desde esta institución hará frente "a los recortes ultra planteados por Vox en la Generalitat Valenciana que van contra las mujeres, el valenciano, la memoria democrática, la lucha contra el cambio climático y las personas migrantes".

La portavoz de Ens Uneix en la institución provincial y vicepresidenta primera de esta corporación, Natàlia Enguix, ha anunciado que su partido impulsará "las modificaciones presupuestarias que haga falta para contrarrestar con los presupuestos de la Diputación, los recortes de carácter fascista que los ultras quieren introducir a las cuentas de la Generalitat".

Enguix se ha pronunciado de este modo, en un comunicado, después de que el jefe del Consell, Carlos Mazón, haya avanzado un acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat de 2025 condicionado por la postura crítica ante el Pacto Verde, la política migratoria del Gobierno central, la memoria histórica y la promoción del valenciano.

"Desde Ens Uneix no permitiremos que los ultras de Vox ninguneen a las mujeres o pongan en peligro la vida de las personas migrantes", ha señalado la vicepresidenta de la Diputación de Valencia.

Natàlia Enguix ha avanzado que desde esta corporación provincial se aumentará el apoyo al valenciano y a la memoria democrática "con el objetivo de contrarrestar los recortes propuestos por Vox".

 "Como ya dijimos, desde Ens Uneix vamos a luchar contra cualquier recorte democrático que pretenda aplicar la ultraderecha valenciana", ha insistido.

La ocupación hotelera en la primera mitad de marzo iguala la de 2024 salvo en Valencia capital y provincia

 VALENCIA.- La Comunitat Valenciana ha inaugurado la temporada turística durante la primera quincena de marzo alcanzando niveles de ocupación hotelera similares o repitiendo los del mismo periodo del año pasado, con más de un 92 por ciento de oferta abierta y comercializada, aunque la excepción está en Valencia ciudad y en el resto de la provincia, que "no terminan de consolidar la recuperación" tras la dana del 29 de octubre.

De hecho, en Valencia ha habido un "importante volumen de cancelaciones por la mala meteorología sufrida" durante la primera quincena de mes. De hecho, la ocupación hotelera ha caído en la capital casi diez puntos, sobre todo en el segmento de los hoteles de cuatro estrellas, con una pérdida de más del 23% en mercados como el alemán o el estadounidense.

Además, la previsión para la segunda quincena, marcada por las Fallas, se sitúa en un 66,9% en la provincia y en el 64% para la capital del Turia, lo que indica una "ligera ralentización en las reservas", según datos que la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) ha recogido en un comunicado.

En cambio, la provincia de Alicante es la que mejor comportamiento ha registrado, con unos hoteles al 84,2% en el sur de Alicante, al 77,2% en Benidorm y al 76,3% en la Costa Blanca en su conjunto.

Por su parte, Castellón repite los datos de 2024, con casi un 74% de media en esta primera quincena. La ciudad y la provincia se preparan ya para las fiestas de la Magdalena, declaradas de interés turístico internacional, con previsiones de ocupación hotelera con picos del 80%.

En concreto, en la provincia de Valencia, el turismo nacional sigue siendo el predominante, ya que representa el 53,6% de los viajeros, mientras que mercados como Italia, Alemania y Reino Unido también tienen una "presencia significativa".

En cuanto a la distribución por categorías, los hoteles de tres y cuatro estrellas han registrado los mejores datos de ocupación, lo que refleja "la preferencia de los turistas por alojamientos de gama media y alta".

En la ciudad de Valencia, durante la primera quincena, ha destacado el fin de semana del 14 al 16 de marzo, donde la ocupación ha alcanzado un 86,9%, algo que, según Hosbec, "demuestra el fuerte tirón turístico en los días previos a las Fallas".

Aun así, este año las reservas para el periodo completo de Fallas, con una previsión del 70%, están mostrando un comportamiento "ligeramente diferente", que "probablemente" ha estado condicionado por la previsión de lluvias para los últimos días de estas fiestas y el hecho de que la 'cremà' cae entre semana.

En cuanto al perfil de los viajeros, el mercado nacional sigue siendo el predominante en la capital valenciana, con un 43,4% del total. Entre los internacionales, destaca Reino Unido con un 7,3%, seguido de Alemania con un 7,5% e Italia con un 7,1%. También se observa la presencia de turistas de Francia (2,8%), Países Bajos (2,4%) y Bélgica (2,5%), que siguen manteniendo un flujo constante hacia la ciudad.

De otro lado, la ocupación hotelera en Benidorm durante la primera quincena de marzo de 2025 ha alcanzado un "sólido" 77,2% e iguala los datos del año anterior, "lo que refleja la capacidad del destino para sostener niveles de ocupación elevados en temporada baja".

De cara a la segunda quincena del mes, las reservas ya registradas se sitúan en un 76,7%, algo que sugiere una "continuidad" en la demanda turística y una "previsión optimista" para el cierre de marzo.

En cuanto a la distribución por nacionalidades, el turismo británico sigue siendo el principal mercado emisor en Benidorm con un 47,7% de representación sobre el total, seguido por el turismo nacional, que supone el 35,9%. Otros mercados europeos, como Bélgica (4,2%), Países Bajos (4,1%) e Irlanda (3,3%), "mantienen su relevancia, aunque con menor impacto".

Por categorías hoteleras, los establecimientos de cuatro estrellas han anotado una ocupación del 76,6% y "se consolidan como la opción preferida para una parte importante de los visitantes", mientras que los de tres han experimentado un ligero descenso, con un 77,8% en esta quincena frente al 83,7% del mismo periodo de 2024.

Según Hosbec, estos datos evidencian una "preferencia creciente" por alojamientos de mayor categoría, con una "posible tendencia hacia un perfil de turista que prioriza más calidad en su estancia" en esta ciudad alicantina.

De otro lado, la ocupación hotelera en la Costa Blanca, excluyendo Benidorm, ha alcanzado un 76,3% en la primera quincena de marzo, lo que refleja un crecimiento respecto a las quincenas anteriores y un mantenimiento de tendencia estable respecto a 2024 (77,6%). Las previsiones para la segunda quincena apuntan a un 71,9%, algo que puede indicar "cierta estabilización en la demanda".

En cuanto al origen de los turistas, el mercado nacional sigue siendo el "principal motor" del turismo en la zona, con un 44,7% del total de pernoctaciones. Le sigue el Reino Unido, con un 10,6%, que se mantiene como el mercado internacional más destacado, aunque con una presencia menor en comparación con su peso en Benidorm.

Bélgica, con un 8,4%, y Noruega, con un 7,6%, demuestran el "fuerte atractivo" de la Costa Blanca para el turismo del norte de Europa, "donde el clima templado juega un papel clave en la elección del destino".

Dentro de esta dinámica general, los hoteles situados en Alicante Sur han registrado un comportamiento positivo, con una ocupación del 84,2% en la primera quincena de marzo, superando "ampliamente" la media de la zona del año anterior (77,4%). Con una previsión del 78,1% para la segunda mitad del mes, la zona mantiene una "perspectiva positiva" en la antesala de la Semana Santa.

Este crecimiento se refleja también en la evolución por categorías, donde los hoteles de cuatro estrellas han alcanzado un 86% de ocupación y se consolidan "como la opción preferida de los visitantes".

Por su parte, la provincia de Castellón ha registrado una ocupación hotelera del 73,6% en la primera quincena de marzo y "consolida la tendencia ascendente de los últimos meses". La previsión para la segunda quincena se sitúa en un 70,7%, cifra muy próxima a la ocupación de estos primeros 15 días.

El mercado nacional es "protagonista" y representa el 83,2% del total de visitantes, "lo que confirma la fuerte dependencia del turismo interno". Entre los mercados internacionales, destaca Francia (4,8%), mientras que otros países como Polonia, Italia, Alemania y Portugal tienen una presencia más reducida.

Asimismo, las fiestas de la Magdalena marcarán "un punto clave" en la ocupación hotelera de la ciudad de Castellón al "impulsar la demanda de alojamientos".

Este año, las celebraciones se extenderán del 22 al 30 de marzo, y para todo el periodo la ocupación hotelera roza el 60%, con picos más altos durante los fines de semana. Para el primero, del 21 al 23, las reservas ya alcanzan el 70%, mientras que para el último se espera que la ocupación suba hasta el 78,3%.

Desde Hosbec señalan que la combinación de tradición, espectáculos pirotécnicos y conciertos generan un "impacto económico significativo en el sector turístico".

Además, la coincidencia con el final de marzo y la cercanía de la Semana Santa podrían motivar un "repunte de última hora" en las reservas, "reforzando aún más la actividad hotelera en la ciudad".

Aprobado el refuerzo para que la jueza de Catarroja se dedique en exclusiva a la causa de la dana

 MADRID.- La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado este martes una medida de apoyo para reforzar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja --que investiga los hechos del 29 de octubre-- consistente en una comisión de servicio con relevación de funciones a favor de una magistrada que asumirá el funcionamiento ordinario del órgano judicial. De este modo, la titular podrá encargarse exclusivamente de la tramitación de las diligencias previas 692/2024, que se siguen por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre.

La medida de refuerzo fue solicitada el pasado 26 de febrero por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y durante su tramitación el Consejo General del Poder Judicial ha recabado el informe del Servicio de Inspección, que lo ha emitido con carácter favorable señalando que el Juzgado ha registrado una carga de trabajo del 177% en 2022, del 129% en 2023 y del 143% en 2024.

Además, tal y como establece la ley, se solicitó la autorización económica previa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que ha sido concedida.

La medida de apoyo se extenderá inicialmente hasta el próximo 30 de junio, periodo durante el que la titular del Juzgado se encargará exclusivamente de la tramitación de las DP 692/2024 y del servicio de guardia, mientras que la comisionada --actualmente destinada en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Ontinyent-- asumirá el funcionamiento ordinario del órgano judicial.

En el supuesto de que se considere precisa la renovación de la medida a su finalización, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana deberá remitir al CGPJ la correspondiente propuesta con una antelación de al menos cuarenta días respecto de la fecha de vencimiento.

El artículo 216 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial atribuye al Consejo General del Poder Judicial la competencia sobre los refuerzos en la titularidad de los órganos judiciales y señala que este órgano «podrá acordar excepcionales medidas de apoyo judicial consistentes en la adscripción de jueces y magistrados titulares de otros órganos judiciales mediante el otorgamiento de comisiones de servicio».

En su apartado quinto, el mismo precepto añade que «la aprobación por parte del Consejo General del Poder Judicial de cualquier medida de apoyo precisará la previa aprobación del Ministerio de Justicia quien únicamente podrá oponerse por razones de disponibilidad presupuestaria».

PP y Vox impiden un debate de urgencia sobre la dana en la Eurocámara

 BRUSELAS.- Los grupos del Partido Popular y Vox en el Parlamento Europeo han rechazado este martes tramitar de urgencia un debate sobre la dana en la comisión de Peticiones de la Eurocámara, aunque permanece abierta la petición para examinarlo.

En concreto, se trataba de una iniciativa de los socialdemócratas que pedía la comparecencia de la Associació de Víctimes DANA 29 d'Octubre 2024 ante el Parlamento Europeo para exponer las graves deficiencias en la gestión de la catástrofe provocada por las inundaciones que dejaron más de 220 muertos en el este y sur del país el pasado octubre, la mayoría de ellas en la provincia de Valencia.

La petición exigía una investigación exhaustiva sobre la actuación del gobierno valenciano y la adopción de medidas que eviten la repetición de una tragedia similar.

En su escrito, la asociación denuncia que las autoridades autonómicas ignoraron los avisos meteorológicos y no coordinaron adecuadamente la respuesta a la emergencia y acusan la carencia de evacuaciones preventivas, el colapso de los servicios de asistencia psicológica y la imposibilidad de muchas víctimas de acceder a indemnizaciones por la pérdida de sus bienes.

«El objetivo era que las víctimas pudieran exponer las consecuencias que ha tenido para ellos y ellas la dana, que ha afectado a su vida, a sus hogares, a sus pertenencias, y a sus familias, ya que muchos han perdido a seres queridos por una gestión desastrosa», ha señalado la eurodiputada socialista Sandra Gómez, que ha lamentado el voto en contra del PP.

También se ha mostrado crítico el eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà: «De nuevo tenemos que lamentar que el PP español y europeo han unido fuerzas con las extremas derechas para censurar la voz de las víctimas de la dana en el Parlamento Europeo. En lugar de situarse al lado de las familias afectadas, el PP se sitúa al lado de los extremistas y le da la espalda a la voz de las víctimas. Pero desde Compromís seguiremos peleando por la justicia, reparación y verdad, abriéndoles las puertas a familiares de víctimas a todos los espacios hasta que se depuren todas las responsabilidades».

Por su lado, fuentes 'populares' justifican que esta asociación nació con «fines políticos» y el objetivo de «hacer ruido», razón por la que han optado por rechazar la urgencia.

Esta tramitación por la vía rápida implicaba que los representantes de la asociación pudiesen comparecer en la Eurocámara ya en el mes de abril, pero queda aún queda pendiente que se decida en procedimiento ordinario si se debate.

Sin embargo, al decaer la urgencia, la responsabilidad de decidir ahora si la petición se mantiene abierta o no recae sobre el presidente de la Comisión de Peticiones, el polaco Bogdan Rzonca, del grupo de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas (ECR, por sus siglas en inglés), que deberá emitir una recomendación al respecto.

Desde la Associació de Víctimes DANA 29 d'Octubre 2024 censuran «la negativa del PP europeo, que alineado con la ultraderecha europea, prohíbe que las víctimas explicar la situación que hemos sufrido y que pidamos más ayudas para nuestro territorio». 

«Pedimos al Parlamento Europeo que garantice el cumplimiento de las normativas europeas de protección civil y derechos», subrayan.

Mompó defiende el valenciano: "En la Diputación lo tenemos claro"

 VALENCIA.- El presidente de la Diputació de València, el 'popular' Vicent Mompó, ha recalcado el apoyo de esta institución a la promoción del valenciano. «Lo tenemos claro: más inversión y más libertad para fomentarlo, impulsarlo y protegerlo».

Así lo asevera el máximo responsable de la corporación provincial en un mensaje en redes sociales después de que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, haya avanzado un acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat de 2025 y de que entre las exigencias de la formación de Santiago Abascal figure «recortar de forma significativa» el presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, así como las subvenciones a la promoción del valenciano.

Mompó remarca en su mensaje, escrito en valenciano: «Estamos y estaremos enfrente de los que menosprecian nuestra lengua, pero también de la 'política de los sabiondos', aquellos que, durante ocho años han querido imponer cómo teníamos que hablar, separando al pueblo de su valenciano».

Y finaliza: «En la Diputación de Valencia lo tenemos claro: más inversión y más libertad para fomentarlo, impulsarlo y protegerlo. En valencià, clar que sí!».

El también presidente del PP de la provincia de Valencia se ha manifestado en repetidas ocasiones a favor del valenciano. La más reciente, con motivo de la consulta de lengua base a las familias del alumnado de la Comunitat en la que él votó por este idioma, «como muchos cargos y simpatizantes del PP», según sus palabras. 

«Elegir una educación en valenciano garantizará que nuestros hijos hablen ambas lenguas», manifestó entonces.

La ministra Aagesen ve "muy grave" que PP y Mazón "abracen el negacionismo" climático

 MADRID.- La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que es "ofensivo" para "los valencianos y la Unión Europea (UE)" que el PP y presidente valenciano, Carlos Mazón, "abracen el negacionismo" y ante "valencianos y españoles" ha dejado claro que el Gobierno "no va a permitir pasos atrás" en la agenda verde y va a estar "muy vigilante" al respecto.

Así se ha expresado un día después de que Mazón achacara al Pacto Verde europeo el hecho de que no se llevaran a cabo "las actuaciones preventivas necesarias para que el barranco del Poyo no se hubiera convertido en una trampa letal" durante el 29 de octubre.

"Hemos vivido el evento más dramático desde el punto de vista de una emergencia climática precisamente en Valencia. Por eso que el señor Mazón y el PP abrace el negacionismo (...) nos parece especialmente grave, de máxima gravedad. Nos parece de grave, además, que se utilice para desviar la atención de una mala gestión de una dana", ha señalado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Desde su punto de vista, intentar debilitar el Pacto Verde "va contra los objetivos europeos en un contexto global bastante complicado (...), contra la seguridad, contra los intereses nacionales". 

"España necesita más Pacto Verde. Y además ha demostrado que es una gran oportunidad. Por eso el Gobierno apuesta por la defensa de la ciencia", ha subrayado.

En su intervención, ha incidido en que el cambio climático "es una realidad científica respaldada por la comunidad internacional" y que ignorarlo es "irresponsable y temerario" y pone en riesgo "el presente y el futuro de la sociedad". 

A su parecer, no se trata de "dogmatismo", sino de "actuar desde la responsabilidad buscando la máxima seguridad" de los ciudadanos.

Asimismo, ha defendido el Pacto Verde europeo, que según ha dicho busca proteger la sociedad y el medioambiente, crear empleo y mejorar la calidad de vida de las personas. Desde su punto de vista, rechazarlo es rechazar el progreso y la "oportunidad de liderar esta sostenibilidad".

 "El Pacto Verde significa más Europa, más seguridad, una Europa más fuerte ante el mundo, más segura, menos dependiente, menos dependiente y más resiliente ante los efectos del cambio climático", ha recalcado.

Por su parte, Aagesen ha subrayado que la ciudadanía española ha dicho "muchas veces" que respalda las actuaciones ante el cambio climático. En su opinión, piden a los gobiernos que hagan "más" en este aspecto, no "menos".

Mazón avanzó este lunes un acuerdo con Vox para sacar adelante los Presupuestos de 2025 con el objetivo de "hacer frente al ingente esfuerzo económico" necesario para que la recuperación tras la dana sea "ágil y efectiva".

También afirmó que se debe "ir a la raíz de qué tipo de políticas han impedido que se lleven a cabo las actuaciones preventivas necesarias para que el barranco del Poyo no se hubiera convertido en una trampa letal", algo que relacionó directamente con el Pacto Verde Europeo. 

"Algunas de sus consecuencias aplicadas de manera radical y como hemos padecido en la dana han constatado que los críticos tenían consistencia", comentó.

Igualmente, anunció la presentación de una iniciativa en el Comité Europeo de las Regiones para "exigir que las inversiones en infraestructuras hidráulicas que salvan vidas no estén condicionadas por criterios medioambientales obligatorios extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde".

Abascal celebra las palabras de Mazón sobre el pacto verde y la inmigración: "Es la dirección correcta"

 MADRID.- El líder de Vox, Santiago Abascal, ha celebrado las palabras del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sobre el Pacto Verde europeo, el "fanatismo climático" y la inmigración ilegal al anunciar un acuerdo para aprobar los presupuestos en la autonomía. "Es la dirección correcta", ha aplaudido.

Los de Santiago Abascal habían puesto como condición a los socios 'populares' para desbloquear las negociaciones sobre presupuestos autonómicos, tras la ruptura de los gobiernos, un rechazo explícito a las políticas verdes y a las que, a su juicio, favorecen la inmigración ilegal.

Este lunes, Mazón se ha mostrado muy crítico con el Pacto Verde europeo y ha llegado a llamar a "la acción" contra él por sus medidas "que van directamente contra la esencia de nuestra economía".

 Asimismo, ha considerado que la Comunitat Valenciana tiene "un problema como otras autonomías" con la inmigración ilegal.

Abascal ha celebrado las palabras del presidente autonómico. "Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal", ha escrito el líder de Vox en su cuenta de la red social X (antes Twitter), antes de asegurar que esas dos cuestiones "tuvieron que ver con la tragedia de la dana en sus causas y en la amplificación de las consecuencias, por el pillaje".

Por lo tanto, ha felicitado a Mazón por tener "el valor de denunciarlo públicamente" y se ha mostrado convencido de que, "con ese rumbo", la Comunidad Valenciana tendrá los presupuestos "que necesita para su reconstrucción".

 El Gobierno valenciano concretará las cuentas en los próximos días y las presentará este jueves, según ha trasladado Mazón.

Crece la desconfianza de los cargos locales y regionales de Vox hacia la cúpula de Madrid

  https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/espana/crece-la-desconfianza-de-los-cargos-locales-y-regionales-de-vox-hacia-la-cupula-de-madrid

Las 25 exigencias de Vox para apoyar los presupuestos de Mazón

  https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/comunitat-valenciana/las-exigencias-de-vox-para-apoyar-los-presupuestos-de-mazon

Compromís defiende que la moción contra Mazón es necesaria por el "asco" de su pacto con Vox

 VALENCIA.- La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha apelado al PSOE a cambiar su postura y presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ante el "asco" y la "indignación" que suscita el acuerdo presupuestario que ha alcanzado por Vox.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, ha reivindicado que la moción de censura contra Mazón, que el PSOE descartaba la semana pasada, hoy es más necesaria y debe servir como "revulsivo" para la gente que "realmente no tiene nada que ver con lo que representa" el barón popular.

Para Micó, el pacto de Mazón con la "extrema derecha" es a la "desesperada", dado que su objetivo personal es "salvarse a toda costa" de su gestión sobre la dana y "preparar su defensa judicial ante su posible imputación". 

Y para ello ve al presidente autonómico, que se erige como un dirigente "radicalizado", dispuesto a seguir "confrontando" y "enfrentar" a unos valencianos contra otros.

"Quiere atacar (Mazón) profundamente nuestra lengua materna, quiere ir en contra de las mujeres, contra de las personas migrantes y contra todas y cada una de las leyes que nos protegen de los efectos del cambio climático que nos está matando literalmente", ha denunciado.

La diputada de Compromís ha apostillado que está convencida de que Mazón "se irá más pronto que tarde" porque la sociedad valenciana e incluso el PP no lo quieren, aunque los populares estén "obligados" a darle apoyo. Pero hasta que se vaya, está provocando "dolor" y debe ser desbancado con una moción de censura.

Mientras, el coportavoz de los Comunes, Gerardo Pisarello, ha tachado de "pacto ingominioso" de Mazón con Vox para "salvar el pellejo" del barón autonómico, que supone que el PP se eche de nuevo a los "brazos" de la ultraderecha.

"Con este pacto, que está fundado en el desprecio a las víctimas de la dana, el PP vuelve a confundirse con la ultraderecha más reaccionaria. Con este pacto, que está fundado en el negacionismo climático, en el rechazo de la ciencia y en el odio para los más vulnerables, el PP vuelve a engancharse al carro de los súbditos de Trump", ha zanjado Pisarello.

Francisco Camps asegura tener la "ilusión de impulsar un nuevo PP" que gane con mayoría absoluta en Valencia

 MADRID.- El ex presidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps ha asegurado hoy que trabaja para que el PP de Valencia supere la crisis en la que se encuentra. En una entrevista concedida a La Mirada Crítica de Telecinco se ha ofrecido para relanzar al partido que lidera en estos momentos Carlos Mazón.

 "Tenemos la ilusión de impulsar un nuevo PP que tenga claro que el objetivo es ganar con mayoría absoluta", ha anunciado. Camps ha explicado a la periodista Ana Terradillos que "es fundamental que haya un partido liderando el proyecto de centro derecha español" y ha apostado por la vuelta al bipartidismo.

"Espero que estos dos años que tenemos nos sirvan para retomar el liderazgo para conseguir que el PP vuelva a ganar la mayoría absoluta", ha indicado. "Hace falta un discurso, una línea de trabajo y que los ciudadanos sepan que tienen al frente a alguien con estabilidad y con fuerza al frente de los gobiernos".

Por otra parte, Camps ha negado que el pacto entre PP y Vox en Valencia para aprobar unos nuevos presupuestos sea un desafío al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo. "Estoy convencido de que ha habido conversaciones desde la dirección nacional y la regional. Estoy convencido de que no es un reto a nadie. 

Lo importante es que hay unos presupuestos y es importante para los ciudadanos afectados por la dana saber que, en cuanto se aprueben, se pondrán en marcha el dinero y los proyectos para la reconstrucción".

En cuanto al papel de Mazón durante la crisis de la dana, Camps ha indicado que "la emergencia nacional le corresponde al Gobierno de España" y, por lo tanto, "es el Gobierno el que nos ha fallado", apostilló sin querer censurar en ningún momento la labor del presidente de la Generalitat durante la riada.

Las autonomías del PP "se negarán a acoger menores inmigrantes si no hay capacidad"

 

 https://www.elmundo.es/madrid/2025/03/18/67d9500521efa0d45e8b459e.html

https://www.elconfidencial.com/espana/2025-03-18/gobierno-reparto-menores-inmigrantes-cataluna-junts_4088320/

https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/espana/el-gobierno-pide-a-las-ccaa-que-informen-de-su-capacidad-de-acogida-de-menores-migrantes-antes-del-1-de-abril 

El Gobierno se encamina a una nueva fractura sobre el gasto militar y la salida de la OTAN

 https://www.elmundo.es/espana/2025/03/18/67d9595fe85ece380c8b4593.html

Veritas filia temporis / Fernando del Pino Calvo-Sotelo *

  La verdad es hija del tiempo. Cinco años después del comienzo del covid, el relato oficial se desmorona. El abrumador peso de la evidencia científica y la publicación de informes oficiales revisionistas que desmontan el relato político-mediático hegemónico desde 2020 ha provocado que algunos medios españoles hayan entonado un meritorio, aunque insuficiente mea culpa

Uno de ellos reconoce que «lo que eran fake news de algunos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados», y propone que, en adelante, «deberíamos escuchar otras voces, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios, de los verificadores de información (…) ni con nuestra más arraigada ideología» (elocuente, esto último, ¿no?) [1].

En otros países ha ocurrido algo similar. Recientemente, uno de los periodistas del New York Times titulaba así su artículo: “Nos engañaron de mala manera”[2]. Otro arrepentido del británico The Times reconocía que ya no cree «que los confinamientos salvaran una sola vida, y de hecho posiblemente causaron la muerte de muchas personas». 

Tras pedir que la próxima vez «conservemos nuestro espíritu crítico y no menospreciemos como parias a aquellos que discrepan del relato oficialmente aprobado», termina con una reflexión: «Debemos recordar que cuanto mayor sea el consenso, más dudas debemos tener sobre el mismo»[3]. Amén.

En realidad, eran los políticos, la UE, los medios de comunicación, los payasos fact-checkers y parte del estamento médico, es decir, el contubernio político-mediático-farmacéutico, los negacionistas que propagaban bulos sin cesar.

El origen del Covid: un escape de laboratorio

El primer bulo del establishment fue el supuesto origen zoonótico del covid con aquel inventado pangolín que aún sobrevive en el bosque escapando de sus perseguidores, como Rambo. 

El sentido común nos hacía preguntarnos hace ya dos años cuál era la probabilidad a priori de que, de todos los lugares habitados del planeta, el virus emergiera precisamente en una ciudad donde existían laboratorios que estaban trabajando precisamente con ese tipo de coronavirus.

Hoy ninguna fuente seria cuestiona que la pandemia fue con toda probabilidad causada por un escape de un laboratorio biológico en Wuhan que las autoridades chinas y los EEUU ocultaron con la ayuda de la corrupta OMS mientras China exportaba el virus al resto del mundo. 

El interés de EEUU era doble: los científicos y las instituciones norteamericanas que habían financiado la investigación del coronavirus en Wuhan querían borrar sus huellas, y el Deep State quería debilitar la posibilidad de reelección de Trump, que defendía la teoría del escape biológico.

La verdad ―que fue censurada― era conocida o al menos sospechada desde 2020, pero fue ocultada al gran público. Los servicios de inteligencia alemanes otorgaron desde un principio una probabilidad de hasta el 95% de que el virus proviniera del laboratorio chino, pero la excanciller Merkel decidió mantener el informe en secreto[4].

 Del mismo modo, el exdirector del Mi6 presentó al gobierno británico un informe clasificado en el que declaraba que «no existe ninguna duda razonable de que el covid-19 ha sido diseñado en el Instituto de Virología de Wuhan», pero el establishment lo enterró[5].

Las controladísimas revistas médicas contribuyeron a tal ocultación, con una excepción. En 2021 el British Medical Journal publicó que «la supresión de la teoría de la fuga de laboratorio no se basa en ninguna evaluación clara de la ciencia», y que se había producido «a pesar de que no existen pruebas de la explicación alternativa, esto es, de la propagación natural de los animales a los seres humanos». 

El BMJ terminaba criticando que no se investigara el «verosímil» escape de laboratorio como origen del covid[6].

En 2022 el Senado norteamericano publicó un profuso informe científico llegando a las mismas conclusiones, que fueron corroboradas meses después por el director del FBI cuando reconoció que «muy probablemente» el origen del covid era artificial[7]

Finalmente, en noviembre de 2024 el Congreso de EEUU llegó a la misma conclusión con un relevante informe que cuestionó casi todas las medidas tomadas para combatir la pandemia[8].

A pesar de ello, algunos «expertos» continúan congelados en la versión oficial y asustan con la posibilidad de que recurra una epidemia de parecidas proporciones. Si ocurriera, sería la primera pandemia natural importante desde hace un siglo, pues el covid, repito, no fue una epidemia de origen natural, sino un accidente biológico causado por un escape de laboratorio. 

En otras palabras, el covid fue el Chernóbil de las armas biológicas.

¿Cuál es entonces la solución para que no se repita? No es, desde luego, empoderar a la OMS para crear una dictadura sanitaria, como pretende el globalismo, ni dar más poder a los gobiernos, ni más dinero a la corrupta industria farmacéutica, sino algo muy sencillo: prohibir la investigación de armas biológicas en todo el mundo y, en particular, la tecnología de ganancia de función que manipula genéticamente virus del mundo animal para aumentar su peligrosidad y que contagien a humanos, como hicieron con el covid[9].

Caraduras recalcitrantes

A pesar de todo, en España algunos de los responsables del mayor escándalo de salud pública de la Historia han aprovechado el quinto aniversario del comienzo de la pandemia para felicitarse a sí mismos con total desfachatez, lo cual denota la impunidad con la que han actuado (y delinquido): cinco años después, nadie ha sido despedido ni multado y nadie ha sido procesado (salvo los políticos comisionistas de las mascarillas). Naturalmente, nadie ha pisado la cárcel.

Este desfile conmemorativo de políticos caraduras y médicos pomposos que abusan de la autoridad de la bata blanca intenta blanquear un fraude de proporciones gigantescas. Como decía Peter C. Gøtzsche, profesor emérito de Medicina en Dinamarca y cofundador de Cochrane (en su día máxima referencia de evidencia médica), «el sector de la Sanidad es mucho más corrupto de lo que la gente piensa, y el dinero de la industria farmacéutica va a todas partes, a políticos, revistas médicas, periódicos, etc.»[10].

Ese etcétera es muy amplio, pues los viscosos tentáculos de las grandes empresas farmacéuticas alcanzan a miembros de Colegios Médicos en todo el mundo[11], a muchos médicos, directa o indirectamente[12], y a las agencias del medicamento, con sus puertas giratorias. 

Por ejemplo, Pfizer acaba de contratar a uno de los principales responsables de la FDA durante la pandemia[13].

El guion de la pandemia

La pandemia siguió un guion. En primer lugar, se aterrorizó a la población con la complicidad de los medios, que lanzaron una campaña de terror y culpabilización perfectamente diseñada para domesticar a la población. 

Para dicha campaña se contrató a agencias de publicidad especializadas[14] que lograron crear una verdadera histeria colectiva con el objeto de facilitar la aceptación de medidas arbitrarias, liberticidas, absurdas y completamente acientíficas.

 Los confinamientos, las distancias de seguridad, la limitación de comensales, el gel hidroalcohólico o las inútiles mascarillas no sirvieron para nada, salvo para beneficiar a unos pocos. Sí sirvieron, en cambio, para enfermar mentalmente a una parte de la ciudadanía.

Los ilegales y sádicos confinamientos fueron epidemiológicamente inútiles y perjudicaron nuestra salud mental y nuestro sistema inmunológico precisamente cuando más lo necesitábamos[15]

Por otro lado, las inútiles mascarillas[16], especialmente crueles con los niños en los colegios[17], no se impusieron para controlar el virus. Las mascarillas se impusieron para controlar a la población, y lo lograron.

Asimismo, para poder aprobar el uso de emergencia de las «vacunas», se torpedeó o silenció todo tratamiento prometedor cuya existencia habría impedido, por razones regulatorias, tan suculento negocio. 

Fue el caso, por ejemplo, de la vitamina D utilizada de forma preventiva[18] o en pacientes ya ingresados[19], la ivermectina[20], o la hidroxicloroquina, eficaz en tratamiento temprano[21], en combinación con azitromicina[22].

 Aunque reducía la mortalidad del covid, fue retirada el mercado[23].

Finalmente, tras negar contra toda evidencia la superior inmunidad natural de quienes ya habían pasado la enfermedad[24], se puso en marcha un programa de vacunación indiscriminada con vacunas y terapias genéticas que no cumplían ninguno de los tres requisitos exigidos para una vacuna (necesidad, eficacia y seguridad), pero sí cumplían el único requisito que importaba: el beneficio.

El escándalo de las «vacunas»

Las vacunas y terapias genéticas ARNm eran innecesarias para la inmensa mayoría de la población para la que el covid era una enfermedad leve[25], dato que se conocía desde 2020 pero que los medios ocultaron pertinazmente. Para los niños el covid era más leve que la gripe[26], a pesar de lo cual se les incluyó escandalosamente en el programa de vacunación.

Las vacunas también fueron ineficaces, pues no evitaban ni la transmisión ni la muerte. Un estudio realizado en Japón (uno entre varios[27]) afirma incluso que las vacunas covid tuvieron eficacia negativa, es decir, que los vacunados se contagiaban más que los no vacunados[28]

Además, la probabilidad de contagiarse aumentaba con cada dosis adicional, como había concluido un macro estudio de la Cleveland Clinic[29].

Nos dijeron que las vacunas protegían contra el contagio y la transmisión para justificar la persecución y apartheid de los no vacunados y el infame pasaporte covid. Era mentira, y, cuando fue patente que no impedían ni el contagio ni la transmisión, recularon cambiando el relato y afirmando que al menos sí protegían contra la gravedad y la muerte.

 También era falso: en marzo de 2022 el 84% de los muertos por covid en España estaba perfectamente vacunado, según datos del propio Ministerio de Sanidad[30]. Un estudio reciente confirma que «los datos estadísticos muestran que la mortalidad de los vacunados fue un 14,5 % superior a la de los no vacunados», por lo que la idea de que las vacunas covid salvaron vidas «contradice los datos estadísticos»[31].

Las vacunas también fueron inseguras, pues seguimos pagando sus efectos secundarios adversos, sobre todo isquémicos y cardiovasculares[32]: ictus, trombosis y trombocitopenia, embolia pulmonar, miocarditis, pericarditis, fibrilación atrial; pero también desórdenes menstruales, efectos oculares, dermatológicos, autoinmunes y neurológicos, como trombosis del seno venoso cerebral, parálisis facial de Bell, mielitis transversa aguda o cáncer[33].

 La escandalosa verdad es que con toda probabilidad las vacunas y terapias genéticas ARNm han provocado la muerte de muchas personas: autopsias realizadas sugieren una relación de causalidad[34].

Hoy, especialistas en Reino Unido[35] o autoridades sanitarias de algunos países[36] llaman a la suspensión de las vacunas ARNm contra el covid mientras el British Medical Journal exige investigar el exceso de mortalidad «sin precedentes» registrado en todo el mundo en 2021 y 2022 tras la difusión de dichas vacunas[37].

Los médicos nos fallaron

De forma imprudente y contra lo que defendía la evidencia científica, la inmensa mayoría de los médicos en España recomendaron a sus pacientes vacunarse aunque no pertenecieran a la población de riesgo o hubieran pasado la enfermedad. Eso sí, lo hicieron verbalmente, sin consentimiento informado, ni receta, ni firma.

La realidad es que, ante la enorme presión social y gremial y el mimetismo que plaga la profesión, muchos eligieron el camino cómodo escudándose en «los protocolos» del orwelliano Ministerio de Sanidad. ¿Cuántos han asumido alguna responsabilidad? ¿Y los Colegios Médicos, que persiguieron y amenazaron a los pocos médicos valientes que se negaron a aceptar el trágala?

Parece lógico, por tanto, que la credibilidad del gremio haya caído estrepitosamente: en EEUU la confianza en médicos y hospitales se ha derrumbado, pasando del 72% en 2020 al 40% en 2024[38]. También se ha producido una lógica disminución de la confianza de la población en las vacunas[39].

Un homenaje a los valientes

Tres cosas recuerdo con gran agradecimiento en este lustro de arduo combate contra la histeria colectiva y los negacionistas del contubernio político-mediático, que se negaban pertinazmente a ver lo que mostraban los datos estadísticos y la evidencia científica.

En primer lugar, la respuesta de mis amables lectores, que mantuvieron la cordura en medio de la locura colectiva demostrando una capacidad de resistencia, una firmeza y un valor poco comunes para defender su independencia de opinión y su salud física y mental (y la de los suyos).

En segundo lugar, el aliento de unos pocos médicos y expertos en inmunología que, en privado, me dieron un apoyo importantísimo para mí, fijándose en el mensaje y no en el mensajero, es decir, en la seriedad de mis fuentes y el rigor de mi análisis. 

Aunque la literatura médica sea uno de mis hobbies desde hace 20 años, pasaron por alto mi falta de credenciales, lo que tiene doble mérito (por tratarse de España y por tratarse de la profesión médica).

Pero, sobre todo, recuerdo con admiración el coraje de los pocos médicos que se opusieron públicamente a La Gran Mentira y pagaron un precio por ello. A fin de cuentas, yo sólo sufrí la censura de un artículo, lo que además resultó ser providencial. 

En efecto, mi decisión de no publicar más en un periódico que retiraba manu militari artículos maquetados sin explicación alguna me llevó a desarrollar este blog, en el que, para mi sorpresa, el artículo censurado tuvo cerca de 400.000 lecturas. 

Como dice el refrán, «dando gracias por agravios negocian los hombres sabios».

Esos médicos valientes, sin embargo, pagaron un elevado precio personal y profesional por defender la verdad y ser fieles a su juramento hipocrático: fueron injustamente estigmatizados, amenazados, perseguidos y condenados al ostracismo por los medios, por los opacos y siniestros Colegios de Médicos y por algunos de sus propios colegas. 

A ellos quiero rendir especial homenaje con este artículo.

Veritas filia temporis.

[1] La investigación que cambia la pandemia | Cataluña
[2] Opinion | We Were Badly Misled About Covid – The New York Times
[3] Next time perhaps we shouldn’t shout down the pandemic pariahs
[4] Angela Merkel ‘covered up German intel report blaming China for Covid’
[5] Labour minister ‘rubbished’ spy chief’s secret dossier on Wuhan lab leak theory during pandemic despite Boris demanding probe… to ‘avoid offending China’ | Daily Mail Online
[6] Covid 19: We need a full open independent investigation into its origins | The BMJ
[7] FBI director says China trying to thwart Covid origin probe
[8] 12.04.2024-SSCP-FINAL-REPORT.pdf
[9] Gain-of-function and origin of Covid19 – PMC
[10] Cochrane Founder Peter Gøtzsche: Healthcare is Much More Corrupt Than People Think – The Daily Sceptic
[11] Medical royal colleges receive millions from drug and medical devices companies | The BMJ
[12] Casi 92.000 médicos españoles reciben ‘detalles’ de las farmacéuticas: uno solo se llevó 146.397 euros – Infobae
[13] Pfizer names former FDA director as chief medical officer | Reuters
[14] The Most Devastating Report So Far ⋆ Brownstone Institute
[15] Frontiers | Impact of COVID-19, lockdowns and vaccination on immune responses in a HIV cohort in the Netherlands
[16] Intervenciones físicas para interrumpir o reducir la propagación de los virus respiratorios – Jefferson, T – 2023 | Cochrane Library
[17] Child mask mandates for COVID-19: a systematic review | Archives of Disease in Childhood
[18] Real world evidence of calcifediol or vitamin D prescription and mortality rate of COVID-19 in a retrospective cohort of hospitalized Andalusian patients | Scientific Reports
[19] “Effect of calcifediol treatment and best available therapy versus best available therapy on intensive care unit admission and mortality among patients hospitalized for COVID-19: A pilot randomized clinical study” – PMC
[20] Ivermectin reduces COVID-19 risk: real-time meta analysis of 105 studies (ivmmeta)
[21] Hydroxychloroquine is effective, and consistently so when provided early, for COVID-19: a systematic review – ScienceDirect
[22] Outcomes after early treatment with hydroxychloroquine and azithromycin: An analysis of a database of 30,423 COVID-19 patients – ScienceDirect
[23] Efficacy and safety of in-hospital treatment of Covid-19 infection with low-dose hydroxychloroquine and azithromycin in hospitalized patients: A retrospective controlled cohort study – ScienceDirect
[24] Past SARS-CoV-2 infection protection against re-infection: a systematic review and meta-analysis – The Lancet
[25] Age-stratified infection fatality rate of COVID-19 in the non-elderly informed from pre-vaccination national seroprevalence studies | medRxiv
[26] Great Barrington Declaration
[27] RACGP – July 2024 correspondence
[28] Behavioral and Health Outcomes of mRNA COVID-19 Vaccination: A Case-Control Study in Japanese Small and Medium-Sized Enterprises | Cureus
[29] Effectiveness of the 2023-2024 Formulation of the Coronavirus Disease 2019 mRNA Vaccine against the JN.1 Variant | medRxiv
[30] ¿Salvaron vidas las vacunas covid? – Fernando del Pino Calvo-Sotelo
[31] The discrepancy between the number of saved lives with COVID-19 vaccination and statistics of Our World Data
[32] El tabú – Fernando del Pino Calvo-Sotelo
[33] Innate immune suppression by SARS-CoV-2 mRNA vaccinations: The role of G-quadruplexes, exosomes, and MicroRNAs – ScienceDirect
[34] (PDF) A Systematic Review Of Autopsy Findings In Deaths After COVID-19 Vaccination
[35] Thousands of doctors sign petition to suspend COVID mRNA vaccines – an open letter to the GMC – Dr Aseem Malhotra
[36] Alberta’s ‘contrarian’ COVID-19 review task force releases final report | Calgary Herald
[37] Excess mortality across countries in the Western World since the COVID-19 pandemic: ‘Our World in Data’ estimates of January 2020 to December 2022 | BMJ Public Health
[38] Trust in Doctors and Hospitals Plummets ⋆ Brownstone Institute
[39] Rise of vaccine distrust – why more of us are questioning jabs

 

 (*) Economista