lunes, 10 de febrero de 2025

El PP cree que sería "una gran irresponsabilidad" que Vox no apoyara los presupuestos de la Generalitat


VALENCIA.- El PP de Les Corts cree que sería «una gran irresponsabilidad» que Vox cumpliera la amenaza de su líder, Santiago Abascal, de no apoyar los presupuestos en las autonomías donde no haya «una garantía explícita y una ruptura clara» de los pactos de 'populares' y socialistas a nivel europeo, ante la situación de la Comunitat Valenciana tras la catastrófica dana de finales de octubre.

Por su parte, Vox se remite a las palabras de Abascal, sin concretar o no si apoyarán los primeros presupuestos que presentará el gobierno de Carlos Mazón en minoría parlamentaria, y tanto PSPV como Compromís creen que la amenaza es propia de un «bravucón» y de un «perro ladrador y poco mordedor».

Así se han pronunciado los cuatro grupos de Les Corts un día después de que el presidente de Vox dijera «con total rotundidad» que no van a apoyar los presupuestos en ninguna comunidad en los que dependan de su partido y en los que no haya «una garantía explícita y una ruptura clara» de los pactos de PP y PSOE en Bruselas; «una distancia de esos partidos 'populares' regionales con esos pactos comprometidos con la dictadura verde y comprometidos con la inmigración masiva».

En el caso de la Comunitat Valenciana, el Consell que gobierna el PP en solitario presentará el proyecto de presupuestos para 2025 durante la segunda mitad de febrero, según trasladaron la semana pasada desde el ejecutivo autonómico y los grupos parlamentarios. Serán las primeras cuentas de Mazón con el gobierno en minoría y en solitario tras la salida de Vox de la Generalitat y del resto de gobiernos autonómicos hace medio año.

Desde el PP, su portavoz adjunta Laura Chulià ha afirmado que «cada uno es libre de decir la opinión que estime oportuna en cada momento», pero ha subrayado que la Comunitat está en una «situación especial» tras la dana que requiere de «una sensibilidad mayor».

Por tanto, ha defendido que «sería una gran irresponsabilidad no estar por lo menos en el intento de apoyar el presupuesto de la reconstrucción, un presupuesto que es vital para todos los valencianos en un año que va a marcar el punto de inflexión» tras la dana.

 «Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar y a consensuar con todos los grupos parlamentarios que estén dispuestos», ha reiterado.

Entre los grupos de la oposición, la diputada del PSPV Rosa Peris ha sostenido que Abascal es «un bravucón que intenta imitar a otros líderes de la extrema derecha» que intentan «reventar la Unión Europea e impedir la gobernabilidad». 

Pero ha subrayado que es un problema del PP --«que arreglen entre ellos este desaguisado»-- y que las cuentas de la Generalitat no pueden depender de lo que decida Abascal.

«Son unos irresponsables; por supuesto los de Vox, pero mucho más Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo (líder del PP) porque su dependencia política hace que estén arrastrando a este país y a esta comunidad a una situación no solo de irrelevancia, sino de auténtica preocupación si paralizan las políticas que garantizan la protección social, el crecimiento o el respeto a nuestro entorno. Y además hacerlo después de la dana, con 227 muertos que tenemos sobre nuestra tierra», ha aseverado.

Respecto a si el PSPV está dispuesto a negociar los presupuestos, Peris ha reiterado la postura de su líder, Diana Morant, de que «con quien Mazón quiere negociar es con Vox». 

«No podemos ser segundo plato», ha dicho, y ha reprochado a Mazón que «ni siquiera ahora en su situación de debilidad tan grande es capaz de levantar un poquito la voz a Feijóo en temas importantes como la financiación o los presupuestos».

Como síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha constatado que Abascal es «perro ladrador y poco mordedor» y, en la Comunitat Valenciana, Vox es «poco más que el perro faldero de Mazón».

 «Es el partido más 'mazonista' de esta cámara. Por tanto, yo estoy seguro que habrá un acuerdo entre Mazón y Vox y acabarán aprobando estos presupuestos», ha augurado.

Por su parte, el diputado de Vox Jesús Albiol se ha limitado a remitirse a las palabras de Abascal, sin añadir nada más ni fijar una posición a nivel autonómico. 

Preguntado por si entonces no habrá presupuestos, ha declarado: «Creo que ha quedado muy claro lo que él ha dicho. Mejor que él no lo voy a decir».

El PSPV advierte de que la propuesta de Feijóo con la financiación autonómica es "veneno absoluto" para la Comunitat

 VALENCIA.- El PSPV-PSOE ha considerado «importante» que por fin el PP se «quite la careta» con la reforma del sistema de financiación autonómica y ha advertido de que la propuesta formulada por el líder de este partido, Alberto Núñez Feijóo, es «veneno absoluto» para la Comunitat Valenciana, mientras que el PP ha asegurado que, por ahora, y hasta que no se convoque por parte del Gobierno el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), «lo que tenemos son hipótesis y propuestas».

De este modo lo han manifestado desde ambos grupos, en declaraciones a los medios este lunes en Les Corts, después de que el presidente del PP apostara este domingo en Zaragoza --en el I Foro de Ciudades-- por incluir la despoblación y el envejecimiento en el sistema de financiación, criterios que, según los socialistas, «perjudican» a la Comunitat Valenciana.

De un lado, la diputada socialista Rosa Peris ha hecho hincapié en que el PP, tras las palabras de Feijóo este domingo, «se quita la careta» y demuestra «cuáles son sus criterios» para la reforma de la financiación, una apuesta que «perjudica a la Comunitat Valenciana», ha advertido.

Dicho esto, ha instado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a que «dé la cara y le diga a Feijóo que esos criterios le vendrán bien en Galicia o en Castilla y León, pero que eso es la muerte financiera para comunidades como la valenciana» al «no tener en cuenta otro tipo de criterios que son los que siempre hemos exigido».

«Cuando el Gobierno plantea la quita de la deuda, Feijóo le dice --a Mazón-- que no. Por lo tanto, no a la quita de deuda, no a las entregas en cuenta, no a las ayudas de la dana y, ahora, un modelo de financiación que va a perjudicar claramente a la Comunitat Valenciana», ha censurado.

Ante esta situación, ha urgido al 'president' de la Generalitat a que salga «a defender los intereses» de la región y, si no lo hace, a «irse ya» porque el criterio del PP sobre este asunto es «veneno absoluto para los intereses de la Comunitat».

«Lo importante era también que el PP sacara cuál es su modelo de financiación y, en estos días, Feijóo ya ha dicho cuáles son sus criterios más importantes: despoblación, dispersión y envejecimiento. Tres criterios que perjudican la financiación de la Comunitat Valenciana», ha subrayado.

Mientras, desde el PP, su portavoz adjunta Laura Chulià ha señalado que la reforma del sistema de financiación autonómica «es un tema nacional» que su partido, ha defendido, «siempre ha estado insistiendo en que es necesario».

«Lo que entendemos es que, mientras el Gobierno no convoque ese Consejo de Política Fiscal y Financiera donde se deben dirimir exactamente cuáles son las necesidades y las prerrogativas de todas las comunidades autónomas, al final lo que tenemos son hipótesis y propuestas», ha justificado sobre las palabras de Feijóo. En cualquier caso, ha insistido en que el foro donde «se tiene que realizar toda esa gestión y todo ese parlamento» es el CPFF.

Preguntada por si el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, debería fijar una posición más clara frente a la apuesta del líder nacional del PP, Chulià ha considerado que el jefe del Consell «lo ha dicho en más de una ocasión» y es que su formación «desde el minuto uno» se ha incorporado al «cónclave» por el Finançament Just.

En este punto, ha aprovechado para reprochar al PSPV que «se saliera» de esta plataforma: 

«No olvidemos que el Partido Socialista es quien gobierna la nación y es, por tanto, quien tiene esa obligación de convocar el ente, el órgano que de verdad ha de afrontar estas necesidades».

La UV y la Catedral de Valencia digitalizarán fondos documentales de hace más de 400 años

 VALENCIA.- La Universitat de València (UV) ha firmado un acuerdo con la Catedral de la ciudad para digitalizar los fondos que se conservan del Archivo de la Pavordía y que son "fundamentales" para el estudio de la historia de la institución académica, ya que permitirá rescatar documentos de hace más de 400 años.

Los pavordes eran unos títulos de honor eclesiásticos que se vincularon a algunas cátedras de teología, lenguas clásicas, cánones o derecho civil universitarios, que tenían silla en el coro después de los canónigos y usaban hábitos canonicales, según ha precisado la UV en un comunicado.

El fondo documental de las pavordías son 87 cajas, 143 libros y unos 205 expedientes y su importancia radica en esos documentos que "son fundamentales" para el estudio de la historia de la institución académica: actas de la Junta de catedráticos, documentos contables, información relativa al acceso a las distintas cátedras universitarias, correspondencia y otros tipos de documentos desde 1585.

Este fue el año en el que Sixto V vinculó las pavordías al Estudi General, hasta 1853, cuando Francisco Villalba Montesinos, que había sido vicerrector en 1834 y rector (1835-1840 y 1843-1845) consigue la autorización de la reina Isabel II, para entregar las llaves de la sala de pavordes al rector de la Universitat y trasladar dicho archivo a la Catedral de Valencia.

La trayectoria histórica de las instituciones provoca dispersión documental. En el caso de la UV se produce por diferentes motivos. El primer lugar, el final del antiguo régimen en el siglo XIX, con una nueva legislación y un cambio en la estructura y funcionamiento de las universidades, que traerá consigo el traslado del Archivo de los pavordes a la Catedral, con la autorización de la reina Isabel II.

La propia singularidad del Estudi General, vinculado desde sus inicios al gobierno de la ciudad, provoca que otra parte de los documentos relacionados con la UV se conserve en el Archivo Municipal de Valencia. 

Y además, también se pueden encontrar documentos relativos a la institución académica en archivos personales y/o familiares, relacionados con miembros vinculados a la misma o por la relación profesional de algunos notarios con el mundo académico.

Por ello, "no se puede construir la trayectoria de la UV sin los documentos conservados en el Fondo de Pavordes de la Catedral". 

Su descripción y estudio permitirá tener una visión "más amplia" y "completa" de su historia, dado el elevado número de miembros del clero catedralicio que formaron parte del claustro y tuvieron cargos de gobierno universitarios, entre ellos el del rector, pues desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX el cargo de rector lo ocupó un pavorde.

El Archivo de la Catedral de Valencia facilitará las tareas a realizar al personal de la UV encargado de la digitalización de estos documentos, que permitirán descubrir parte de la historia de la institución académica que celebra 525 años de su creación.

Una tractorada en Valencia denuncia que la "competencia desleal" por Mercosur "pone en peligro el futuro" del campo

 VALENCIA.- Una nueva 'tractorada' ha recorrido las calles de Valencia este lunes y se ha concentrado frente a la sede de la Delegación del Gobierno para denunciar que la "competencia desleal" que supone el acuerdo Mercosur "pone en peligro la viabilidad de las explotaciones y el futuro de la agricultura y ganadería española", al tiempo que entraña riesgos para la "seguridad alimentaria" de la ciudadanía.

La protesta se enmarca en la convocatoria a nivel nacional realizada por la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), en la que han participado agricultores de l'Horta, Utiel-Requena, la Ribera y la zona de Vila-real y Nules, ha detallado el portavoz de la Plataforma de Llauradors i Ramaders de l'Horta de Valencia, perteneciente a Unaspi, Vicente Alegre.

Los tractores han salido de varios municipios y se han unido a la altura de San Miguel de los Reyes, ya en Valencia, para circular hasta la sede de la Delegación en la plaza del Temple, donde han permanecido hasta pasadas las 13 horas. Después, han emprendido el camino de regreso.

El objetivo de los agricultores participantes ha sido "hacer oír el desacuerdo con los tratados que está firmando la Unión Europea, en este caso Mercosur y con otros de otros países", que suponen "una competencia desleal porque no se rigen por la misma materia laboral, medioambiental ni económica por la que nos regimos".

La firma de estos acuerdos, además, afecta a la "población de Valencia, de España y de Europa". 

"No vamos a tener la misma seguridad alimentaria que tenemos hoy en día produciendo dentro nuestras fronteras. Nos tendremos que comer lo que nos envíen producido fuera, sin saber qué controles ni en qué forma se ha producido", ha advertido.

Alegre ha mencionado entre los cultivos más afectados por esta situación en la Comunitat Valenciana la patata, cebolla, la chufa y la verdura de temporada como el tomate y el pimiento, también "en general el cereal y la ganadería van a estar muy afectados".

El portavoz agrario ha lamentado que el Gobierno central no haya recibido a esta organización, a pesar de los contactos intentados con el Ministerio de Agricultura y delegaciones del Gobierno. Les ha reclamado "poder dialogar para ver desde el punto central de la producción qué consideramos que puede pasar en un futuro".

Ante la sede de Delegación del Gobierno, Alegre ha leído un manifiesto para "alzar la voz ante las amenazas que ponen en peligro la viabilidad de las explotaciones y el futuro de la agricultura y ganadería españolas".

"El sector primario atraviesa una crisis sin precedentes. La falta de apoyo institucional, el aumento desmesurado de los costes de producción y la amenaza constante de acuerdos comerciales como el de Mercosur nos han dejado una situación de vulnerabilidad extrema. Un acuerdo que permite la entrada masiva de productos agroalimentarios de países como Brasil, Argentina, Paraguay o Uruguay, los cuales se producen bajo normativas mucho más laxas en cuanto a calidad, medio ambiente y condiciones laborales", ha expuesto.

Además, ha denunciado que "las políticas verdes de la Unión Europea, en lugar de apoyar una transición sostenible real, están agravando aún más la situación", y se ha referido a las restricciones del el uso de productos fitosanitarios y los objetivos "poco realistas" que están incrementando "los costes de producción y reduciendo la rentabilidad nuestras explotaciones". 

"Mientras tanto, los productos importados de este Mercosur se comercializan sin estas exigencias creando una competencia desleal que agrava aún más nuestra ya difícil situación", ha insistido.

Finalmente, ha señalado que, si las autoridades no implementan "medidas urgentes y efectivas que garanticen la sostenibilidad de la agricultura y la ganadería", no cesarán las movilizaciones porque no van a permitir que "se vea comprometido" el futuro de sus familias.

En el acto han intervenido otros representantes agrarios como el de la plataforma de Utiel-Requena, Francisco Hortelano, quien ha pedido "unidad" al sector y ha advertido de los efectos que Mercosur tendrá para el sector vitivinícola de esta comarca. 

"Dice el señor ministro (Luis Planas) que vamos a notar mucho para bien Mercosur, porque el vino cuando salga no tendrá aranceles. Lo que no dice es que, cuando vengan los barcos de Chile o Sudáfrica con vino, tampoco tendrán aranceles" y las empresas lo comprarán, ha señalado.

Ximo Puig muestra "respeto" al proceso judicial contra su hermano Francis y defiende que la Generalitat "actuó correctamente"

 ALICANTE.- El 'expresident' de la Generalitat y actual embajador de España en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ximo Puig, ha mostrado este lunes su "respeto" a la causa judicial en la que está procesado su hermano Francis y ha defendido que el gobierno del Botànic que dirigió "en todo momento actuó correctamente, que es la responsabilidad política".

En estos términos se ha manifestado en declaraciones a la prensa en Alicante, tras una reunión con el director general de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, preguntado por la decisión del Juzgado de Instrucción nº 4 de Valencia de procesar a Francis Puig y Juan Enrique Adell Bover, administradores de Comunicacions dels Ports SA y Canal Maestrat SL, respectivamente, en el marco de la causa en la que se investigan subvenciones de la administración autonómica para el fomento del valenciano en medios de comunicación que percibieron ambas empresas y Mas Mut Produccions SL entre 2015 y 2018.

Puig ha resaltado que "siempre" y "desde el principio" ha mostrado "respeto" ante el proceso abierto a su hermano Francis, por lo que ha evitado hacer más declaraciones al respecto: "Eso tiene su recorrido y, cuando acabe, pues ya valoraremos".

Pampols y Ángel se garantizan "lealtad, colaboración y respeto" para avanzar en la reconstrucción tras la dana


VALENCIA.- El vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, y el comisionado del Gobierno de España para la Reconstrucción, José Mª Ángel, se han garantizado «lealtad, colaboración y respeto» en el marco del proceso de reconstrucción tras la dana del 29 de octubre y han apostado por impulsar «acciones colaborativas» entre ambas administraciones para avanzar en el mismo. Además, se han emplazado a seguir trabajando en este sentido y se han citado a próximos encuentros.

Ambos han mantenido este lunes por la tarde la primera reunión en solitario --con sus respectivos equipos-- desde que fueron nombrados, en un encuentro que se ha celebrado en la sede de la Vicepresidencia segunda y que se ha extendido alrededor de unas dos horas.

En declaraciones a los medios al finalizar, Pampols ha expuesto que han tratado «cuál es el punto de situación» respecto a las actuaciones de la Administración General del Estado« y que el comisionado »conoce en detalle porque las está desarrollando« y las realizadas por parte de la Generalitat. 

»Hemos detallado cuáles son los pasos que vamos a ir dando a partir de este momento y nada más. Bueno, nada más y nada menos", ha señalado.

Sobre si han concretado algo en particular para trabajar de manera conjunta, Ángel ha subrayado que «sin duda» y han apostado por buscar «fórmulas colaborativas» que ya se hacían hasta el momento pero que hoy han tratado en esta «reunión de trabajo» con «un mapa encima de la mesa, con un calendario, con dudas y con interrogantes» porque estos encuentros «están para mejorar y continuar avanzando».

El comisionado del Gobierno ha asegurado que se marcha «satisfecho» de la reunión con el vicepresidente del Consell porque ha constatado «una vocación de comprender cuál es el trabajo que está haciendo la Administración del Estado» y, al mismo tiempo, por su parte también «entiende y comprende cuál es el trabajo que está haciendo la Generalitat». 

«Al final, todos tenemos los mismos receptores del trabajo: nuestros ayuntamientos que dirigen a nuestros ciudadanos, que son los que requieren las mejores de las respuestas», ha argumentado.

Tras este encuentro, han acordado celebrar «próximas reuniones», la siguiente en «unos 15 o 20 días», para «continuar intentando buscar esas fórmulas de colaboración que ya tenemos establecidas» entre ambas administraciones. 

«No tiene fecha, pero vamos a ver algunas respuestas que las administraciones vamos a dar con el fin de continuar avanzando en una acción complementaria», ha apuntado.

Sobre las principales prioridades de actuación, Pampols ha apuntado al desarrollo de las actividades «que ya están planeadas, programadas y dotadas», aunque esto «no significa que estén iniciadas», ha advertido. 

Por ello, ha apostado por «echar a andar un esfuerzo inversor muy importante y muy bien detallado» con unas actuaciones «a nivel de la Administración General del Estado, otras a nivel de la Administración autonómica y otras a nivel local-provincial». 

«Ese es el verdadero esfuerzo», ha remarcado.

No obstante, ha señalado que en «paralelo» a este «esfuerzo», y con un «ritmo distinto pero con más urgencia», está el apoyo al pequeño comercio, «al tejido que hace que la población se fije al territorio». 

 «Todo esto tiene sentido si conseguimos que la población siga viviendo donde está viviendo ahora», ha enfatizado.

En este punto, Ángel ha detallado que el «primer trabajo» que han abordado en su reunión ha sido expone «cuál es la actuación que va a hacer la Administración del Estado en cada uno de los municipios» afectados por la dana, en el marco de las ayudas que los ayuntamientos recibirán del Gobierno. 

«Y a partir de ahí, empezar a trabajar», ha manifestado.

Al respecto, el comisionado ha requerido a «todas las administraciones, la local, la autonómica y la del Estado» a que «comprendan hacia dónde se va a trabajar». 

«Esto es el primer tema que hemos abordado, que nos ha durado muchos minutos porque son 78 municipios y abordar uno a uno y hay que comprender cuál es el impacto», ha afirmado Ángel.

«Estamos hablando de casi 400 edificios donde se va a trabajar, de las acciones colaborativas que está haciendo el Ministerio de Agricultura con la Conselleria con el fin de dar respuesta a las demandas que están teniendo nuestros ayuntamientos», ha ejemplificado.

Sobre el clima político entre el Gobierno de España y la Generalitat, el vicepresidente segundo del Consell ha recalcado que ambas administraciones «solo tienen una misión, que es el servicio al ciudadano» y, en este marco, ha garantizado que tanto Ángel como él tienen «perfectamente claro» que son «servidores públicos».

«El clima es algo que, como el ambiente, hay que vivir en él, pero eso no significa que altere en absoluto cuáles son las finalidades de nuestro trabajo y los principios que lo rigen, que son la lealtad, la colaboración y el respeto», ha argumentado.

Por su parte, el comisionado ha coincidido en que la vocación de ambos es «continuar trabajando» en la reconstrucción. 

«Es verdad que hay gente que le gusta desafinar en sus canciones o practicar un estribillo no propio, pero nosotros vamos a continuar en este sentido porque somos conscientes que nuestros alcaldes nos necesitan y ahí estaremos», ha prometido.

Preguntados por si cuentan con el respaldo de sus respectivas administraciones y si tienen margen de actuación, José Mª Ángel ha afirmado que, si no lo tuviera, él no «estaría aquí». 

«Si no, yo no hubiera venido a ver al vicepresidente», ha expuesto. 

De su lado, Pampols ha garantizado que cuenta con la «absoluta confianza» y el respaldo que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, le dio «desde el primer momento» para hacer lo que cree que tiene que hacer «en este ámbito».

En esta línea, José Mª Ángel ha insistido en que ambos representantes no son «los protagonistas» de la reconstrucción, sino «dos palancas de la Administración para mejorar la vida y las respuestas» a los ciudadanía. 

«Somos actores secundarios, lo digo porque como fueron los Goya el fin de semana», ha ironizado el comisionado. «De reparto», ha añadido el vicepresidente.

Sobre si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, deberían seguir el ejemplo de Ángel y Pampols, el comisionado ha asegurado que él «bastante» tiene con su trabajo.

 «Pero conozco al presidente y ha dicho que cualquier cosa que necesite la Administración autonómica vamos a estar para darle las respuestas que se necesiten», ha valorado.

Finalmente, sobre la regularización que plantea el Gobierno para 25.000 migrantes afectados por la dana, el vicepresidente segundo del Consell ha asegurado que estas personas serán «más que bienvenidos» si están «en condiciones de prestar alguno de los múltiples trabajos que son necesarios».

«Por supuesto, cualquier persona que trabaja en un país como España tiene los derechos propios de un trabajador. En el momento que se le reconoce, pues fantástico», ha continuado. 

De hecho, ha apostado por «formarlos y ponerlos a trabajar» dado el actual contexto del «problema de mano de obra» que existe en España.

Mientras, el comisionado del Gobierno ha reflexionado al respecto: «Cuando uno da una respuesta que se ajusta a la defensa de los derechos humanos, a la respuesta que necesitan todos aquellos que van por las calles como nosotros, pues uno viene con la capacidad de que van a haber respuestas integradoras en la sociedad en la que tenemos que vivir, en la que vivimos ahora».

Pampols no tiene un plazo para el fin de la reconstrucción aunque le gustaría alcanzarla en el aniversario de la dana

 VALENCIA.- El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación tras la dana, Francisco José Gan Pampols, ha asegurado este lunes que no tiene un plazo fijado para finalizar la reconstrucción tras la dana, aunque ha admitido que le «gustaría que fuera antes» del primer aniversario del fatídico 29 de octubre.

«No se puede prometer lo que no se puede cumplir. No tengo un plazo. Me gustaría --y voy a remarcar, me gustaría-- que antes del 28 de octubre la normalidad, tal y como existía antes del día 29, se haya alcanzado», ha manifestado en declaraciones a los medios tras una reunión en Aldaia (con su alcalde, Guillermo Luján.

Respecto a su primer encuentro de esta tarde con el comisionado del Gobierno para la Recuperación, José Mª Ángel, Gan Pampols ha afirmado que acude con «el mejor de los espíritus», al considerar que el también exsecretario autonómico de Emergencias es «alguien que tiene muy claras cuáles son las prioridades para esta tierra».

Sobre si le reclamará algo, ha remarcado que «no es una cuestión de reclamar, sino de acordar».

 "Nosotros ahora mismo lo que necesitamos es sacar adelante un plan de recuperación en el que las tareas y el presupuesto que las apoya esté perfectamente definido y satisfecho, ha aseverado.

Respecto a la situación de Aldaya, el conseller para la Recuperación ha abogado por acometer una solución integral en todo el cauce y una serie de obras estructurales en toda la fachada mediterránea, debido a que las sierras prelitorales están cerca del mar y se ven afectadas cuando llueve por la violencia y la cantidad de agua.

Por otro lado, cuestionado por si conoce quién es la persona que ordenó enviar la alerta móvil en la tarde del 29 de octubre, el vicepresidente ha garantizado que la Generalitat aportará esta información, como ha reclamado la jueza que investiga la dana. Aunque ha asegurado que desconoce quién fue, ha indicado que «salvo que sea un sistema automático que responda a la voz» hay alguien que dio esa orden.

Según ha vuelto a explicar, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) constituido por la dana tiene «dos codirectores (Estado y Generalitat) que son corresponsables»: «Estas dos personas toman las decisiones de la única forma que la pueden tomar dos personas, que es por acuerdo. Si una de las dos no está de acuerdo, entonces no hay un acuerdo, no hay una decisión».

«Cuando esa decisión se adopta, hay un mando único que es el encargado de ordenar que se ejecute. Esa orden la recibirá alguien y la ejecutará. No sé quién es esa persona, pero seguro que existe una persona. No hay una consola que tenga cuatro botones para que haya cuatro manos que la aprieten», ha relatado, y ha señalado que «una vez adoptada la decisión, la materialización, el llevarla a la práctica, es del mando único».

Cuestionado entonces por si la decisión final depende de la Generalitat, ha remarcado que no es así, sino que codirigir es «adoptar decisiones entre dos personas». 

«Una vez adoptada la decisión, la materialización, el llevar a la práctica, es del mando único. Pero hay que entender bien ese término: dos personas alcanzan un acuerdo y una de las dos está obligada a llevarlo a término», ha expuesto.

Regularización

El Gobierno regularizará a 25.000 migrantes afectados por la dana que asoló Valencia el 28 de octubre del año pasado y en la que murieron más de 200 personas, según ha adelantado 'El País' y han confirmado fuentes gubernamentales.

Las mismas fuentes han asegurado que está previsto que esta medida se apruebe este martes 11 de febrero en el Consejo de Ministros. De esta forma, el departamento que dirige Elma Saiz busca dar una solución a los ciudadanos extranjeros que no han podido renovar su permiso de residencia y trabajo como consecuencia de las inundaciones.

"Estamos estudiando desde el absoluto rigor jurídico con muchísima sensibilidad y pronto daremos a conocer las medidas que vamos a adoptar, pero siempre desde la seguridad jurídica", avanzó la ministra Saiz el 29 de enero tras participar en el pleno del Consejo Económico y Social (CES).

Según entidades sociales de la Comunidad Valenciana, actualmente, tanto las ayudas estatales como las autonómicas exigen disponer de DNI o NIE, además de otros requisitos --como contrato de trabajo o de alquiler o cuenta bancaria--, que "excluyen a las aproximadamente 40.000 vecinas y vecinos de las zonas afectadas que se encuentran en situación administrativa irregular, uno de los colectivos con mayor desprotección social".

La consulta de la lengua base para el alumnado valenciano arrancará el 25 de febrero y hasta el 4 de marzo

  VALENCIA.- La consulta para que las familias elijan la lengua base en la que prefieren que estudien sus hijos e hijas --valenciano o castellano-- arrancará el próximo 25 de febrero y se prolongará hasta el 4 de marzo.

Así lo establece la orden que publica este lunes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del curso escolar 2025-2026, de conformidad con lo que establece la llamada Ley de libertad educativa.

De este modo, desde el día 25 de febrero de 2025, a las 9:00 horas, hasta el 4 de marzo de 2025, a las 14:00 horas, se podrá participar en el procedimiento para elegir la lengua base --valenciano o castellano-- para cada uno de los estudiantes matriculados en los centros.

Esta lengua base, según recuerda la orden, será la que tendrá «un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza, y en su caso, la que se utilizará para que el alumnado aprenda a leer y escribir». 

Por otra parte, la asociación Famílies pel Valencià, a la cual hay adheridas actualmente más de 7.000 familias, asegura que, tras la publicación hoy de la fecha en la que se desarrollará la consulta de la lengua base, "seguirá con su campaña informativa en todo el territorio valenciano con el objetivo de explicar los beneficios de estudiar en valenciano", al tiempo que "denunciará el cinismo y la hipocresía de una Conselleria muy preocupada para coartar la libertad de expresión en el seno de los centros educativos".

También este lunes, el colectivo ha presentado ante la administración una "instancia formal" en la que pide que "no limite la libertad de expresión de los centros educativos durante el periodo de la consulta sobre la lengua base y deje que estos se manifiestan con total libertad".

Cabe recordar que esta asociación ha denunciado públicamente "presiones" a los equipos directivos y profesorado por parte de la Inspección educativa y la retirada de pancartas en favor del valenciano de centros educativos en Oliva.

En este sentido, solicitan que "en este marco legal vigente están totalmente cubiertos los actos de cualquier índole a favor del valenciano y, por tanto, no tiene ningún sentido las indicaciones que se están dando desde ciertas inspecciones o representantes de la administración".

"Como familias, --prosiguen-- queremos saber cuál es la opinión del centro donde llevamos o matricularemos a nuestro hijo o hija, cuál es la opinión de nuestra maestra o maestro de referencia y cuál será el proyecto educativo y lingüístico del centro. Por eso, reclamamos que esta información llegue a todas las familias previamente a la celebración de la consulta sobre la lengua base sin ningún tipo de impedimento".

La asociación basa esta reclamación en el marco jurídico actual citando artículos de la Constitución española, del Estatuto de Autonomía y de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, así como el decreto 253/2019, de 29 de noviembre, del Consell, de regulación de la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil o de Educación Primaria.

De acuerdo a la orden que ha publicado la Conselleria, desde el día 25 de febrero de 2025, a las 9:00 horas, hasta el 4 de marzo de 2025, a las 14:00 horas, se podrá participar en el procedimiento para elegir la lengua base --valenciano o castellano-- para cada uno de los estudiantes matriculados en los centros de la Comunitat Valenciana. Esta lengua base será la que tendrá un mayor peso y una mayor presencia en la enseñanza.

Especialistas en mentir / Guillermo Herrera *



Estamos esperando a que aparezcan oficialmente los visitantes de las estrellas. Son aquellos de los que hablan nuestros libros de historia, que alguna vez vivieron en zonas como las pirámides de Egipto, las líneas de Nazca en Perú, el templo de Apolo en Grecia, etc. 

Luego se fueron bajo tierra, al espacio y también al futuro. Tienen planes de aparecer en algún momento futuro y defender a la Humanidad. Han vigilado a la Tierra durante miles de años. Por lo tanto, saben qué está pasando y quién es responsable.

Los dos grupos regresivos que trabajaron con los nazis fueron expulsados en 1978 y el resto en 2006. De modo que la capa de sabiduría alienígena involutiva fue eliminada de la Tierra y, más tarde de Marte. Si esa capa de sabiduría negativa estuviera activa todavía, no hay duda de que Trump habría tenido el mismo final que JFK y ya habría comenzado la tercera fiesta mundial.

Los drones misteriosos que aparecen en los cielos son para preparar psicológicamente a la gente de modo que no les genere miedo la llegada final de los visitantes amistosos, quienes están decepcionados con lo que ocurre a nivel mundial.

https://battleforworld.com/2024/05/11/the-power-levels-of-earth/

Según Benjamin Fulford, en este momento se está librando una enorme batalla secreta contra el lado oscuro en el este de Asia y esperamos enormes cambios planetarios entre ahora y finales de marzo. Sin embargo, tengan la seguridad de que ha cambiado la marea y saldrán victoriosos los sombreros blancos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251245

INVITACIÓN

Según Aurora Ray, la Federación Galáctica es una agencia de exploración espacial cuyo objetivo es la paz intergaláctica y la evolución de la conciencia. Han identificado que los seres humanos han alcanzado un nivel de evolución consciente que está listo para la tecnología avanzada.

Los viajes en el tiempo son una consecuencia natural de la mecánica cuántica y de la relatividad. En el futuro, los ingenieros utilizarán estos principios para diseñar máquinas del tiempo que respeten las leyes de la física.

 La más conocida de estas máquinas es el agujero de gusano, que puede crear atajos a través del espacio-tiempo. Los agujeros de gusano son túneles que conectan dos regiones diferentes del espacio-tiempo, creando un puente entre ellas.

Los viajes en el tiempo al pasado no sólo son posibles, sino que ya han ocurrido. Los físicos han demostrado que partículas como los electrones y los fotones pueden realizar saltos del futuro al pasado. Los científicos han descubierto incluso cómo podríamos controlar este proceso utilizando láseres.

https://thegalacticfederation.com/016-03

INTERVENCIÓN

Según Farsight o visión remota, comenzarán a mostrarnos naves cada vez más grandes y más seguidas. Los visitantes de las estrellas han interactuado con nosotros durante miles de años y casi todas las comunicaciones son telepáticas. Las buenas misiones se oponen a la camarilla que intenta detener la exposición de los secretos de su agenda de control.

Los buenos héroes galácticos permiten que se estrellen aquí sus naves y que sean torturados sus pilotos para ayudar a despertar a los seres humanos atrapados y esclavizados. Se están produciendo muchos sacrificios. Están apostando a que no nos rendiremos.

Los alienígenas malos tienen a casi todos los políticos controlados. No pueden derribar a los buenos sin cambiar la guerra blanda, porque eso cambiaría la guerra fría a una guerra caliente. Son muy astutos y están entrenados desde hace milenios como especialistas en mentir sobre todo y en camuflarse y robar identidades.

Eso explica también por qué tantos galácticos buenos se han encarnado aquí como seres humanos, para tener derecho a elevar la energía de nuestro planeta, y mientras tanto nosotros estamos llegando a la mayoría de edad durante este tiempo de gran ascensión.

Sin embargo, son todos buenos, pero en los niveles más altos. Por lo tanto, los ETs buenos podrían defenderse fácilmente y eliminar todo el programa espacial secreto, pero eso violaría el derecho de los seres humanos a tener libre albedrío.

La no interferencia del libre albedrío también permitiría que la mitad de nuestras fuerzas armadas comprometidas mintieran y llamaran agresores a los extraterrestres buenos, y luego mintieran aún más para exigir que los seres humanos adquieran más tecnología exótica malvada.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251209

RESUMEN DE FULFORD

  • El problema de acabar con la pederastia es que muchos de los que ocupan los puestos más altos en la estructura de poder occidental están o han estado implicados. Kash Patel insinuó la creación de un panel de verdad y reconciliación para abordar este problema.

  • El hecho es que en el pasado nadie podía llegar a la cima de la estructura de poder sin participar en esos rituales. Los illuminati gnósticos le dijeron a Fulford que se acercaron a Trump y prometieron ocultar el material de chantaje que se conservaba contra él si aceptaba enfrentarse al lado oscuro.

  • Se está disparando el precio de los huevos porque Biden ordenó matar a cien millones de pollos. Según James Roguski, es una práctica inhumana la matanza masiva de aves cuando algunas de ellas están enfermas, porque es un sufrimiento emocional indebido. ¿Por qué no examinar posibles tratamientos?

    https://rumble.com/v6h5zdp-culling-is-murder.html

  • Se está disparando el precio de la carne de vacuno porque la Fed está cortando el dinero a los agricultores, etc. En Japón, el gobierno ha obligado a aumentar el precio del arroz en un 60% y el de las verduras en un 100%. En Europa y otros lugares se están observando medidas parecidas.

  • Otra persona que busca protección de testigo es Zelenski, quien ha revelado la cantidad de dinero que Ucrania ha entregado a políticos como sobornos.

  • La hostilidad que experimentó Robert Kennedy Jr. en su audiencia fue directamente proporcional a la cantidad de dinero que recibió cada senador.

  • Esta toma de corporaciones y políticos por una camarilla está conduciendo al colapso de la civilización occidental. Se necesitarán medidas drásticas para detener esto.

  • El coronel Douglas MacGregor dice que tenemos que sacar a las tropas de Europa.

  • El pedido de Trump de imponer aranceles contra todo el mundo huele a desesperación. China tiene un superávit comercial de alrededor de un billón de dólares con el resto del mundo, mientras que EEUU tiene un déficit de un billón de dólares.

  • El déficit comercial con México ha aumentado de 106.000 millones de dólares en 2019 a 161.000 millones en 2023 porque el país ha sustituido en gran medida a China como fuente de importaciones baratas de muebles, textiles y equipos informáticos.

  • El déficit con Canadá se ha disparado de 31.000 millones de dólares en 2019 a 72.000 millones en 2023, debido a las enorme importación de energía.

    https://www.dailymail.co.uk/news/article-14347725/Karoline-Leavitt-Tariff-China-Canada-Mexico-tomorrow.html

  • La razón por la que está en quiebra la mayor parte de Occidente es porque no tenemos una agencia de planificación del futuro como la que tiene China.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251245

TORMENTAS

CURIOSO