sábado, 22 de marzo de 2025

La Unió Municipalista registrará en abril la iniciativa para conseguir la bajada del listón electoral del 5 al 3%


VALENCIA.- La Unió Municipalista registrará en Les Corts la primera semana de abril la iniciativa legislativa popular (ILP) para pedir la rebaja del listón electoral del cinco al tres por ciento para concurrir a las próximas elecciones previstas para el año 2027.

Este es el principal acuerdo del encuentro autonómico que ha tenido lugar este sábado en Sueca, donde han participado más de 130 cargos electos independientes de la Comunitat Valenciana, según ha informado la Unió Municipalista en un comunicado.

En el encuentro, que reunía representantes municipales de más de 40 poblaciones de la Comunitat Valenciana en el Ateneo Sueco del Socorro, el coordinador general de la Unión Municipalista en la Comunitat Valenciana y alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha destacado que "uno de los objetivos que se retoma con este encuentro es la presentación de esa iniciativa legislativa".

"En un momento en el que hay una clara desafección política, en el que los propios políticos reflexionan alrededor de por qué la ciudadanía se aleja de la política, probablemente una de las cuestiones que también afecta es ver como tu voto, el voto popular, no se ve después reflejado a las instituciones", ha manifestado.

Por eso, Rodríguez ha señalado que "parte de la responsabilidad que este voto popular no tenga este reflejo posterior es precisamente una barrera electoral muy alta, mucho más alta que la que tienen Cataluña, Andalucía o Castilla-La Mancha, que ya aplican el 3%".

En la misma línea se ha pronunciado la vicepresidenta de la Diputación de Valencia y coordinadora provincial de la Unió Municipalista, Natalia Enguix, quien ha subrayado que "es de justicia que la ciudadanía se sienta representada totalmente y esto pasa por que los políticos sean próximos, que estén a su lado".

"Una manera de hacerlo es como nosotros trabajamos en la Diputación de Valencia, donde gracias a nuestra labor hemos conseguido que se apruebe un presupuesto de consenso con todas las fuerzas políticas", ha remarcado, al tiempo que ha agregado que desde la Unió Municipalista "se impulsa dar voz a la gente y escuchar sus necesidades al reclamar la bajada del listón electoral al 3%".

Así, el vicepresidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y presidente de la Unió Municipalista, David García, ha apuntado que "lo que va a presentarse en diez días a Les Corts es la modificación del artículo 12 de la ley electoral valenciana" porque, a su juicio, "esto supondría más pluralidad democrática en la Comunitat Valenciana más posibilidades para que los municipalistas tuvieran representación y, por tanto, que la gente que vota a los partidos independientes se sienta representada".

Por su parte, el alcalde de Sueca y miembro de Sueca per Davant, Julián Sáez, ha destacado su "ilusión para acoger este encuentro en la localidad".

 "Puede marcar el futuro más inmediato de la política valenciana. Vamos a continuar esa hoja de ruta que todos los partidos locales municipalistas nos marcamos".

Durante el encuentro se ha acordado registrar la ILP en Les Corts en la primera semana de abril, así como el calendario de trabajo para reunir un mínimo de 10.000 firmas; puesto que para que esta propuesta prospere hay que reunir esta cifra en un plazo de ocho meses.

En este sentido, desde la Unió Municipalista han manifestado que esta cifra "no es difícil de obtener sobre todo en un contexto donde mucha gente no se siente representada con los grandes partidos políticos".

El encuentro autonómico en Sueca ha servido para asentar las bases de esta iniciativa legislativa popular que busca "hacer más justa la representación municipal y dar voz a aquellas formaciones y, por lo tanto a los intereses de parte de la ciudadanía, que ahora quedan fuera por el listón electoral".

El próximo encuentro está previsto para el 31 de mayo, cuando se abordará la posibilidad de presentar otra ILP a nivel estatal con el objetivo de "unificar los criterios de representación en todo el territorio español".

Asimismo, el encuentro en Sueca también ha servido para coordinar las acciones de comunicación y movilización "necesarias" para garantizar el "éxito" de la ILP, así como otras cuestiones relativas a la campaña electoral para las elecciones locales y municipales de 2027.

'Marina Port Valencia' acoge a la Nao Victoria, "una de las joyas históricas de la navegación"


VALENCIA.- Marina Port Valencia acoge hasta este domingo, 23 de marzo, a "una de las joyas históricas de la navegación", la Nao Victoria, réplica del "legendario" navío que llevó a cabo "una de las mayores hazañas marítimas de todos los tiempos", la primera vuelta al mundo entre 1519 y 1522.

Esta embarcación histórica estará atracada en Marina Port Valencia, lo que permitirá a valencianos y turistas conocer de cerca la "fascinante" exploración marítima llevada a cabo por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano, según ha indicado Marina Port Valencia en un comunicado.

La Nao Victoria fue construida en España en 1991 tras un "exhaustivo" estudio basado en fuentes documentales y tratados náuticos del siglo XVI. 

En 2004, para conmemorar la primera vuelta al mundo y difundir la labor de los marineros españoles, emprendió un nuevo viaje alrededor del globo durante dos años, navegando más de 26.894 millas náuticas y visitando 17 países. Tras esta expedición, se convirtió en la primera réplica histórica en circunnavegar la Tierra.

Durante su estancia en Marina Port Valencia, la Nao Victoria abrirá sus puertas a todos aquellos interesados en explorar sus cubiertas y conocer cómo era la navegación en aquella época. Una actividad que permitirá a los visitantes descubrir cómo era la vida a bordo, los desafíos a los que se enfrentaban los marineros y la importancia de esta expedición.

Con esta iniciativa, Marina Port Valencia reafirma su "compromiso" con la promoción de actividades educativas que acercan el mar a la ciudad. La llegada de la Nao Victoria es "una oportunidad única" para conocer de cerca la vida a bordo de un barco del siglo XVI y revivir la expedición comandada por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano.

Bernabé defiende dejar el plano judicial a la jueza de Catarroja y el político a los valencianos para decidir "en libertad"

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha defendido que el plano judicial "hay que dejarlo en manos de la jueza de Catarroja" y el político a "todos los valencianos" para que "decidan en libertad" el futuro de la Comunitat Valenciana tras la gestión de la dana del pasado 29 de octubre por parte del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.

En estos términos se ha manifestado Bernabé en declaraciones a los medios este sábado después de que la titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja asegure, en un auto de este viernes, que los audios de las llamadas al 112, en concreto alude a los de una familia de Chiva que perdió a tres de sus miembros, "confirman que la Administración Autonómica, competente en materia de protección civil, a través del 112 Comunidad Valenciana, conocía perfectamente que el barranco se había desbordado a su paso por el término de Chiva, con tal intensidad" que perdieron la vida esas personas, un padre y dos de sus tres hijos, ante la "impotencia" de la madre.

Bernabé ha subrayado que desde el Gobierno central "se va a facilitar toda la información que necesite y requiera" la magistrada para la instrucción.

"Yo creo que no me corresponde a mí valorar el ámbito judicial", ha reiterado, al tiempo que ha destacado que lo que "sí" que corresponde a "todos los valencianos" es "valorar en el ámbito político".

En este sentido, la delegada del Gobierno se ha preguntado "¿qué hacía el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, el día más catastrófico de la historia de la Comunitat Valenciana hasta las 20.28 horas?".

 "Como nunca va a poder responder a esa pregunta con la dignidad que requiere, debe irse, convocar elecciones y dejar al pueblo valenciano que decida en libertad", ha aseverado.

A su juicio, el jefe del Consell "ha hecho una huida hacia adelante acordando unos presupuestos con un partido negacionista como Vox al que se ha abrazado completamente".  

"Ahora el PP y Vox son la misma cosa, dirigida no se sabe muy bien por quién", ha denunciado.

Bernabé ha indicado que "todavía no se sabe quién dirige al PP" porque, a su parecer, "en la calle Génova no hay nadie al mando".

 "Han decidido leer el papelito indecente que les ha dado el señor Abascal donde niega cuestiones tan básicas como la igualdad, la violencia de género, pero también el cambio climático", ha criticado.

En esta línea, ha manifestado que en la Comunitat Valenciana y, en concreto, en la provincia de Valencia "se sabe que el negacionismo climático mata".

 "Por lo tanto, no acabamos de entender cómo es posible que el 'president' de la Generalitat siga al frente de la institución que debe velar y cuidar por los valencianos", ha concluido.

España registra el mínimo de efectivos en el Ejército desde el final de la 'mili' en 2001

  https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13280637/03/25/sangria-en-las-fuerzas-armadas-espana-registra-el-minimo-de-efectivos-en-el-ejercito-desde-el-final-de-la-mili-en-2001.html

Mazón modifica por la puerta de atrás la Ley de Transparencia para rebajar la información sobre los gastos de caja fija

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/mazon-modifica-puerta-ley-transparencia-rebajar-informacion-gastos-caja-fija_1_12152731.html

El Mundo se está ahogando en deudas / Guillermo Herrera *


El sistema financiero mundial está al borde de una reestructuración significativa, alejándose del apalancamiento basado en monedas fiduciarias y acercándose a una estructura basada en el oro , las materias primas y el bitcóin , según Kane McGukin

Argumenta que es insostenible el sistema actual, basado en un apalancamiento disimulado y en la expansión de monedas fiduciarias, y se enfrenta a dos posibles caminos: una transición controlada o un colapso caótico.

McGukin prevé una crisis financiera que conducirá al anuncio de un nuevo sistema monetario mundial, potencialmente un Bretton Woods 2.0 moderno. Este sistema podría incluir bitcóin, oro y materias primas como activos de liquidación, ofreciendo una alternativa a la dependencia exclusiva de las monedas fiduciarias.

Kane McGukin cree que se está produciendo una reestructuración del sistema monetario, y la pregunta clave es si esta transición será controlada o caótica. Sugiere que quienes se posicionan anticipadamente en oro, bitcóin y otros activos tangibles estarán mejor preparados para afrontar los cambios.

Si se ejecuta con éxito la transición, estabilizará el sistema, restablecerá el orden monetario y evitará un colapso total. Sin embargo, si se apodera del pánico de la situación, en algún momento repetiríamos lo sucedido en 1929 ó 2008, pero a una escala mucho mayor. 

La deuda será la clave. Esta vez se trata de territorios inexplorados. Los países y las personas descubrirán que no son diferentes. Cuanto menos deuda se tenga, más fácil será gestionar la crisis que surge siempre.

McGukin destaca que el sistema financiero actual se basa en derechos financieros apalancados que exceden los activos subyacentes. Se ha deprimido el precio del oro deliberadamente mediante derivados, mientras que la rehipoteca ha creado una pirámide de derechos financieros sobre los mismos activos. 

La deuda estadounidense alcanza el 123% del PIB y el aumento de los tipos de interés hace insostenible el servicio de la deuda.

McGukin destaca que los compradores extranjeros, incluidos China, Rusia y los países BRICS, están reduciendo su acumulación de bonos del Tesoro , lo que indica un alejamiento del dólar

Postula que Trump y Scott Bessent están señalando un cambio hacia una moneda sólida. Sugiera que su estrategia consista en acumular oro físico y otros activos para prepararse para la transición.

https://www.zerohedge.com/markets/imminent-restructuring-monetary-system

OPINIONES

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA