martes, 4 de febrero de 2025

Enero ha sido un mes muy cálido en la Comunitat con 1,5ºC superior a la media, y un 30% menos de lluvia


VALENCIA.- El mes de enero ha sido muy cálido en la Comunitat Valenciana, con una temperatura media de 9,6 °C, lo que supone 1,5 °C superior a la media; y pluviométricamente normal al registrar una precipitación acumulada de 30,6 l/m2, aunque es un 30% inferior al del promedio del periodo 1991-2020, que se sitúa en 43,6 l/m2, según Aemet.

De este modo, ha sido el décimo mes de enero más cálido desde 1950. Desagregando los datos entre diurnas y nocturnas, las temperaturas máximas tuvieron una anomalía de 1,9º y las mínimas de 1,1º.

Aemet explica que es "coherente" que en meses en los que predomina la estabilidad, en la época del año en la que las noches son más largas, haya predominio de temperaturas frías de madrugada, con ambiente relativamente suave a mediodía, sobre todo en el litoral.

A pesar del carácter muy cálido, hubo un episodio frío destacado entre los días 13 y 20 que, si bien no puede catalogarse como ola de frío ni las temperaturas fueron extremas, en promedio fue la semana más fría desde marzo de 2023. Las temperaturas más bajas se registraron el día 15, con -9,6º en Villena, -9,2º en Ademuz y -7,8º en Fontanars dels Alforins y Jalance.

Ese mismo día 15, en los observatorios de las capitales se registraron 0,6º en Alicante, 1,6º en Castellón de la Plana- Almassora y 2,8º en Valencia. Así, en el observatorio de Alicante fue la temperatura más baja de los últimos seis años, desde el 12 de enero de 2019, en Valencia fue la temperatura más baja desde el 31 de enero de 2023 y en Castellón de la Plana desde el 12 de enero de 2021.

Asimismo, antes y después de la semana fría, se registraron dos picos cálidos muy destacados centrados en los días 11 y 27. Los valores más altos se registraron el 27, con 27,8º en Miramar, 27,4º en Pego, 27,3º en Orihuela y Xàtiva y 27,º1 en Valencia, que es la temperatura más alta registrada en la ciudad en un mes de enero desde que hay datos.

La anomalía de temperatura ha sido más elevada en el litoral norte, donde fue superior a 1,5º, que en zonas de interior, donde fue ligeramente inferior a 1º.

Por su parte, las precipitaciones en enero fueron un 30% inferior al del valor del promedio, aunque globalmente el mes se califica como pluviométricamente normal. En concreto, en la provincia de Castellón el déficit fue del 59%, en Alicante del 27% y en Valencia del 13%.

Con respecto al valor normal en cada punto, el mes se califica como seco o muy seco en el 40% del territorio, que se corresponde con zonas del sur de Alicante y del interior de Valencia e interior y norte de Castellón.

Sin embargo, en una cuarta parte del territorio el mes fue húmedo o muy húmedo, situado en la mitad sur de Valencia y norte de Alicante, debido a las lluvias del temporal de levante de los días 16 y 17, en el resto el mes fue pluviométricamente normal.

El episodio más significativo se produjo los días 16 y 17, cuando hubo precipitaciones persistentes en el sur de Valencia y norte de Alicante, de intensidad moderada, con algún momento puntual de fuerte. Además de las lluvias hubo viento fuerte y persistente de levante y gregal que generó un intenso temporal marítimo, con mar gruesa, altura media de olas de 3,9 metros y altura máxima de 7 metros en la boya de Valencia.

En zonas del sur de Valencia y norte de Alicante se produjeron granizadas de granizo menudo y nevó en la madrugada del día 17 en las sierras del norte de Alicante, cuando la cota llegó a bajar hasta 600 metros. También hubo alguna granizada de granizo menudo en zonas del litoral de Castellón.

Los máximos acumulados en el mes se registraron cerca de las sierras del sur de Valencia y norte de Alicante, con 181,2 l/m2 en Pinet, 148 l/m2 en la Casella (Alzira), 145.5 en la Drova, 141.1 en l'Orxa y 140.2 en Barx. 

En el otro extremo, en varios observatorios del sur de Alicante como Elche, Orihuela, Crevillente o Novelda, el acumulado mensual fue inferior a 2 l/m2

El Consell dice ahora que presentará el proyecto de presupuestos para 2025 en la segunda quincena de febrero

 

VALENCIA.- El Consell aprobará el proyecto de presupuestos para 2025 durante la segunda quincena de este mes, tras lo que se pondrá en marcha su tramitación en Les Corts.

Así lo han avanzado la vicepresidenta portavoz del Consell, Susana Camarero, en su comparecencia posterior al pleno del gobierno valenciano, y los grupos parlamentarios en rueda de prensa tras la junta de síndics.

Serán los primeros presupuestos que el PP deberá sacar adelante en minoría parlamentaria, por lo que necesita del apoyo de su ex socio de gobierno Vox o de otro grupo de la oposición (PSPV y Compromís).

"A mitad de febrero estarán los presupuestos porque ya los estamos cerrando (...). Estamos trabajando en ello", ha explicado Camarero, sin poder confirmar el día exacto en el que se aprobará el proyecto presupuestario.

Entre los grupos de Les Corts, la portavoz adjunta del PP Laura Chulià ha insistido en que están dispuestos a hablar con la oposición respecto a los presupuestos, aunque ha hecho notar que "algunos entienden que su verdad es absoluta" y "ahí no van a encontrar al Partido Popular".

Además, preguntada por si esperan recibir el apoyo de Vox, ha sostenido que la "verdadera complejidad" de estas cuentas es la falta de financiación por parte del Gobierno a la Comunitat Valenciana, cuando serán unos presupuestos marcados por la dana.

Por parte de la oposición, José Muñoz (PSPV) ha augurado que los presupuestos contarán con el apoyo de Vox "nada nuevo bajo el sol"-- y no incluirán soluciones para evitar las consecuencias de desastres climáticos como la dana, sino que abogarán por "la depredación del territorio" mediante «la construcción en zonas inundables».

"Ahora, en un momento de mayor debilidad, el PP necesita abrazarse más si cabe a la extrema derecha para mantenerse en el poder?, ha aseverado, si bien ha garantizado que el PSPV planteará su alternativa" a los presupuestos.

Joan Baldoví (Compromís) ha coincidido en que serán unas cuentas "tuteladas por Vox", por lo que "a priori" su grupo no las apoyará: "Con toda seguridad no los podremos votar, pero evidentemente siempre leemos antes de opinar".

Tras denunciar que serán unos presupuestos "de control institucional y debilitación del sector público", Baldoví ha manifestado: "¿Qué puede salir mal con unos presupuestos pactados por el PP y Vox? Seguramente todo".

Y el síndic de Vox, José María Llanos, ha afirmado que su grupo tiene "la misma disposición que siempre: que haya unos buenos presupuestos para los valencianos", algo en lo que "están negociando" con el PP.

Pero ha insistido en que esas cuentas deben cumplir con las "directrices" establecidas por Vox a nivel estatal. "Estamos dispuestos (a que haya presupuestos), habrá que ver si el PP también está dispuesto", ha indicado, para subrayar que los "populares" tienen "desde el primer día" esas directrices que "no son un brindis al sol".

Calendario de presupuestos

El calendario acordado este martes por la junta de síndics establece un pleno ordinario durante el 19 y 20 de febrero, tras lo que entre los días 24 y 28 de este mes están previstas las comparecencias de los consellers sobre los presupuestos.

Ya en marzo, entre el 3 y 7 de marzo se prevé el trabajo de las cuentas en comisión y los días 12 y 13 el debate de las enmiendas a la totalidad. 

Finalmente, del 1 al 3 de abril pasarán los presupuestos por comisión y del 14 al 16 de ese mes tendrá lugar el debate final tanto de las cuentas como de la ley de acompañamiento.

Camarero censura los "insultos" de los sindicatos a Mazón

 VALENCIA.- La vicepresidenta primera, portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha censurado los «insultos» proferidos por los secretarios generales de los sindicatos UGT PV y CCOO PV al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado fin de semana durante el 15º Congreso del PSPV-PSOE.

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell de este martes, ha calificado de «insólito» que los máximos responsables de ambos sindicatos, Ismael Sáez y Ana García, hayan «insultado» al jefe del Consell en sus intervenciones en el cónclave socialista celebrado este pasado fin de semana en Valencia.

Camarero ha añadido que el gobierno de Carlos Mazón se «preocupade atender a los y las trabajadoras». Algo que, a su juicio, resulta «incompatible» con los «insultos» recibidos por Mazón, «al que han tachado de caradura y han pedido su dimisión este fin de semana». 

«Entendemos que los secretarios generales de los sindicatos estén alguno de salida y otros en elecciones internas, pero esta barbaridad de declaraciones y estos insultos no les legitiman y no están legitimados por esta situación personal de ambos secretarios generales. No se pueden aprovechar de la situación que estamos viviendo».

Y ha acusado a las organizaciones sindicales de buscar «inestabilidad» en el Consell «sin ningún tipo de justificación».

En este punto, ha apuntado que los sindicatos «están recibiendo subvenciones de dos millones y medio de euros» por parte del Consell, lo que, a su juicio, resulta «absolutamente incompatible con estos insultos» hacia el Consell vertidos durante el pasado fin de semana, según ha advertido.

Por todo ello, según Camarero, «declaraciones como las proferidas este fin de semana dificultan mucho el trabajo con los sindicatos».

«No vale todo por hacer política».

Camarero ha sostenido que «una cosa es que manifiesten su contrariedad o su oposición a determinados aspectos de lo que lleva este Consell y otra es que vayamos al insulto grueso, que es lo que hemos oído este fin de semana» en el Congreso del PSPV.

Por otro lado,  se ha mostrado convencida de que si Diana Morant hubiera sido la presidenta de la Generalitat en esta situación no se hubieran celebrado manifestaciones para reclamar su dimisión, «por lo menos no tal como se han convocado». 

«En muchas de ellas detrás están no solamente partidos políticos de la oposición, sino evidentemente los sindicatos que también están presentes», ha añadido. 

Los sindicatos se defienden

CCOO PV y UGT-PV defienden que exigir "responsabilidades políticas por la gestión de la dana, sin faltar al respeto, desde la libertad de expresión y el compromiso de justicia adquirido con las personas afectadas por la tragedia", es compatible con su papel institucional y constitucional en defensa de los intereses sociales.

Así lo manifiestan los sindicatos tras las declaraciones de la vicepresidenta portavoz del Consell, Susana Camarero, quien este martes ha censurado los "insultos" proferidos por los secretarios generales de CCOO PV, Ana García, y UGT-PV, Ismael Sáez, al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado fin de semana durante el 15º Congreso del PSPV. Camarero (PP), también consellera de Servicios Sociales, ha advertido que este comportamiento es "incompatible" con los "dos millones y medio de euros de subvenciones" que reciben del Consell.

"La crítica política es consustancial a la democracia, lo que no es tolerable son las amenazas hacia quienes han contribuido precisamente a forjar las libertades y los derechos en este país", manifiestan CCOO PV y UGT-PV en un comunicado conjunto.

Estas organizaciones sindicales exponen que "la estrategia de los sindicatos mayoritarios, con independencia del signo político del gobierno, siempre ha combinado la presión, a través de la movilización, con la negociación".

Valoran así el diálogo social con el Consell como "una herramienta para contribuir al diseño de políticas públicas que pongan en el centro las necesidades de la mayoría social, especialmente de la más vulnerable".

Esa función, aseguran, es la que les ha llevado a "exigir responsabilidades políticas por la gestión de la dana, sin faltar al respeto, desde la libertad de expresión y el compromiso de justicia adquirido con las personas afectadas por la tragedia".

Los sindicatos garantizan que seguirán participando en todas las comisiones y reuniones a las que han sido convocados por las administraciones para la reconstrucción tras la dana. En esos espacios han trasladado "la necesidad de mejorar la coordinación entre gobiernos, para que las medidas resulten realmente de utilidad para la ciudadanía."

En esta línea, manifiestan su voluntad de "continuar practicando su papel institucional", al mismo tiempo que "organizando el descontento de quienes luchan por conseguir mejores condiciones de trabajo y de vida". 

Y esperan que "así lo entiendan los partidos que se llaman constitucionalistas".

PSPV y Compromís temen que la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts se retrase hasta mayo

 VALENCIA.- PSPV y Compromís, los principales grupos de la oposición en Les Corts, auguran que las comparecencias de la comisión de investigación sobre la dana en el parlamento valenciano se podrían retrasar hasta mayo o junio, a tenor del calendario aprobado este martes para el actual periodo de sesiones hasta julio.

Por su parte, el PP no quiere hablar de plazos hasta que se apruebe el plan de trabajo y defiende que esta comisión requiere de rigor antes que de celeridad.

Así lo han trasladado en rueda de prensa tras la junta de síndics. Los grupos pueden presentar su propuesta de plan de trabajo hasta el próximo 28 de febrero, tras lo que la mesa de la comisión se reunirá el 3 de marzo sin que haya todavía una fecha para la primera sesión de comparecencias.

Desde el PP, su portavoz adjunta Laura Chulià ha rechazado las críticas de PSPV y Compromís porque la única certeza es que solo puede haber un plan de trabajo. Es irrisorio que digan fechas, ha criticado.

No entiendo esa necesidad de prisas para algo tan grave y que merece que se estudie con muchísima profundidad?, ha sostenido, con el objetivo de establecer medidas para ?garantizar que no vuelva a pasar? un desastre como la dana.

Además, la diputada popular se ha preguntado porque el PSOE no tiene la misma prisa con activar la comisión de investigación del Congreso sobre la dana.

Entre los grupos de la oposición, José Muñoz (PSPV) ha asegurado que la comisión se ha retrasado sine die y no empezará hasta prácticamente medio año después de la dana, algo que ha ligado con que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, no quiere dar las explicaciones oportunas sobre lo sucedido el 29 de octubre.

Ha tachado de absoluta anomalía que todavía no haya fecha para la primera ronda de comparecencias, lo que ve como una muestra de opacidad, de huir del parlamento y de bloquear la acción de la oposición.

Como portavoz adjunta de Compromís, Isaura Navarro ha acusado al PP de no querer que se investigue y que se sepa la verdad, por lo que ha avanzado que su grupo solicitará formalmente que se fije una primera reunión para debatir el plan de trabajo de la comisión.

Una comisión en la que ha insistido en que Compromís no pondrá ningún veto a ningún compareciente propuesto por el resto de grupos, con el objetivo de que el pueblo valenciano sepa la verdad.

Tanto PSPV como Compromís han acusado a Mazón de mantenerse en el cargo para seguir dando contratos a empresas amigas, al adjudicarlos por la vía de emergencia a empresas que financiaron irregularmente al PP y a personas vinculadas directamente por él.

Por su parte, el síndic de Vox, José María Llanos, ha explicado que su grupo está elaborando su plan de trabajo y ha avanzado que pedirán que comparezca el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.

Respecto a si deben comparecer en Les Corts los responsables de organismos estatales, Llanos ha indicado que es algo a lo que obliga el Código Penal, que es una ley orgánica.

Por otro lado, PSPV y Compromís han criticado el calendario acordado para el actual periodo de sesiones entre febrero y julio, al establecer solo siete plenos ordinarios, y han propuesto sin éxito que haya más sesiones de control al Consell.

El PP, en cambio, ha defendido que Mazón habrá comparecido 11 veces desde el pasado noviembre hasta el próximo julio. Y Vox ha afeado a Compromís que haya propuesto celebrar un pleno durante las fiestas de La Magdalena, de Castellón.

En concreto, el calendario aprobado prevé que el primer pleno ordinario de este periodo se celebre los próximos 19 y 20 de febrero, tras lo que se iniciará la tramitación de los presupuestos para 2025 en comisión.

Hay programado otro pleno los días 12 y 13 de marzo para el debate de las enmiendas a la totalidad a los presupuestos. Ya en abril, se ha fijado un pleno ordinario los días 9 y 10 y otro para la votación final de las cuentas entre el 14 y el 16.

En mayo habrá dos plenos ordinarios (días 7 y 8 y 21 y 22), al igual que en junio (4 y 5 y 18 y 19). El último pleno de este periodo será los días 2 y 3 de julio.

El Consell cesa a Miguel Polo (CHJ) como vocal de la EPSAR a propuesta del Gobierno

 VALENCIA.- El pleno del Consell ha cesado este martes al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, como vocal del consejo de administración de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) en representación de la Administración del Estado, y ha nombrado a la comisaria de Aguas de la CHJ Cristina Sola para sustituirle.

Esta remodelación, según ha asegurado la vicepresidenta primera, portavoz y consellera de Servicios, Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, se realiza «a propuesta de la Delegación de Gobierno», por lo que es «del Gobierno de España y, en su nombre, de la delegada del Gobierno», Pilar Bernabé. 

«Será el Gobierno de España quien tendrá en este caso que explicar por qué cesan a Miguel Polo», ha añadido.

No obstante, Camarero ha augurado que ese será «el primer cese de probablemente otros ceses que le llegarán» a Miguel Polo. 

«Un presidente al que el Gobierno intenta ocultar y amordazar», ha sostenido.

En esta línea, la portavoz del Consell ha cuestionado que el Gobierno «no le haya dejado asistir» a la comisión del Ayuntamiento de Valencia sobre la dana y que cuando «visita los municipios» afectados por la dana «es la delegada del Gobierno la que contesta a las preguntas de los medios de comunicación en lugar de Polo».

«Ahora vemos cómo también deciden que salga de la EPSAR. Por lo tanto, este cese de Miguel Polo suponemos que será el antecedente necesario de otros ceses en este caso», ha insistido Camarero.

Responde Delegación del Gobierno

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha explicado este martes que ella solicitó el cese del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, como vocal de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) el pasado 18 de septiembre, antes de la dana, porque "se cambió a la comisaria de aguas" en verano y él dejó de desempeñar este cargo al que "históricamente" le corresponde ejercer de vocal.

En ese sentido, Pilar Bernabé ha asegurado que el cese "nada tiene que ver con la situación en la que estamos ahora", tras la dana ocurrida el pasado 29 de octubre, y ha cargado contra "el generador de contenidos 'fake' que tiene en Palau de la Generalidad a disposición del presidente (Carlos Mazón) para enfangar, que es a lo único a que se está dedicando".

Así se ha pronunciado la delegada, a preguntas de los medios durante una visita a Alginet con el propio Miguel Polo, después de que el pleno del Consell haya aprobado el cese de Polo como vocal del consejo de administración de EPSAR y haya nombrado a la comisaria de Aguas de la CHJ, Cristina Sola, para sustituirle.

A este respecto, y tras la aprobación de este cese en el pleno, la delegada ha publicado un mensaje en la red social X en el que ha criticado que el "frenesí intoxicador del PP se supera cada día" y ha adjuntado una carta firmada por ella el pasado 18 de septiembre en la que propone el nombramiento de la comisaria.

Más tarde, en declaraciones a los medios, ha explicado que Miguel Polo antes era comisario de aguas y, por ello, era miembro del consejo, ya que "siempre históricamente han sido los comisarios de agua los que han estado de vocales y de miembros del Consejo de la EPSAR".

"Cuando se cambió a la comisaria de aguas, que fue un cambio que se hizo en verano, después pedimos que se cambiara a la comisaria de aguas para volver a una situación habitual", ha indicado, antes de precisar que fue el propio Miguel Polo el que le pidió a Bernabé cursar la solicitud.

Así, en un correo enviado por la Presidencia de la CHJ a la Delegación del Gobierno el 17 de septiembre, se solicita "por indicación del presidente, Miguel Polo", que se proponga el nombramiento de la nueva comisaria como vocal del consejo de EPSAR.

Bernabé ha criticado que la portavoz del Consell, Susana Camarero, no haya "tratado este asunto con rigor" y haya explicado que Bernabé pidió el cese el 18 de septiembre.

La delegada ha trasladado a los medios su "asombro" y su "tremendo pesar ya como valenciana" porque "es lamentable que el PP, que la vicepresidenta del Consell, con lo que representa ser vicepresidenta del Consell, utilice un argumento tan zafio para buscar esta cosa a la que nos está sometiendo el Partido Popular en la Comunitat Valenciana de 'voy a ver cómo muero matando'".

Asimismo, también ha hecho hincapié en que se haya aprobado el cese cuatro meses y medio después de que ella lo pidiese, "en un alarde de exponer públicamente también lo rápido que va el Consell". 

"Espero que sean más diligentes para la reconstrucción de Valencia", ha apostillado.

Bernabé ha aseverado que "es terrible querer generar ahora un lío", aunque ha manifestado que "entiende" que desde el Consell quieran hacerlo porque el Gobierno central lleva "una semana sin parar de firmar decretos y órdenes ministeriales" para "liderar la reconstrucción", mientras que ellos "no están en nada" y "tienen que buscar el tema del día para confrontar".

"Yo creo que han puesto a alguien en la máquina de generar contenidos 'fake' y tienen un generador de contenidos 'fake' en el Palau de la Generalitat y es lo que han sacado", ha comentado.

En ese sentido, la delegada ha señalado que desde el Consell "llevan semanas de sequía de actividad para mejorar la vida de los valencianos", y ha comparado el "frenesí intoxicador" del PP con el "frenesí de promover medidas para mejorar la situación de la dana que tiene el Gobierno de España".

La delegada del Gobierno ha reprochado al Consell que quiera "tratar a la ciudadanía como si fuéramos tontos" y ha señalado que la sociedad no lo es, sabe leer y ver las fechas.

"Eso de 'miente que algo queda' es a lo que se está dedicando el Partido Popular. Claro, no tienen otra cosa que ofrecer", ha agregado, antes de lamentar la "mala suerte que estamos teniendo los valencianos y las valencianas con este gobierno intoxicador y de la fábrica de bulos".

Raga presentará candidatura para liderar el PSPV de la provincia de Valencia

 VALENCIA.- El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha comunicado en su agrupación su intención de presentar candidatura a la secretaría general del PSPV de la provincia, según han confirmado desde su entorno.

De este modo, Raga disputará el cargo al actual líder provincial y alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, que en los últimos días ha mostrado su intención de presentarse a la reelección. 

Al respecto, desde el entorno de Raga tienen asumido que esta decisión supone desembocar en un proceso de primarias.

De acuerdo con el calendario de los congresos provinciales del PSPV, este sábado 8 de febrero es el día para la presentación de las precandidaturas y, a partir de entonces y hasta el 14 de este mes, comenzará el proceso de primarias con la recogida de avales. La campaña será del 19 al 28 de febrero y las votaciones, el 2 de marzo (primera vuelta).

Raga aseguró este pasado domingo, en declaraciones a los medios en el 15º Congreso del PSPV preguntado por su posible candidatura, que una vez finalizado este cónclave diría «lo que tenga que decir». 

Y este martes anunció su intención de presentarse en su agrupación.

El alcalde de Riba-roja señaló que los procesos de primarias, en caso de haber más de un candidato para la secretaría general del PSPV de la provincia de Valencia, son «abiertos». 

«Si hubiera más, iríamos a votar y no pasa nada... dos, tres, los que haya», expresó Raga, que reivindicó que el PSOE es un partido «súper democrático» y, por ello, consideró que las primarias «nos engrandecen como partido».

Por su parte, Bielsa reiteró que su prioridad en el PSPV es la provincia de Valencia y señaló al respecto que su objetivo es «no distraerse» de este cometido. 

Además, avanzó que este próximo viernes tiene previsto presentar su candidatura para revalidar el cargo de líder provincial del PSPV de Valencia. 

«Son ustedes conscientes de que me voy a presentar», manifestó a los periodistas.

El paro sube en 3.078 personas en enero en la Comunitat Valenciana hasta los 318.581 desempleados

 VALENCIA.-   El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 3.078 personas en enero en la Comunitat Valenciana en relación al mes anterior (+1%) hasta los 318.581 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la subida de enero, se acumulan ya cuatro meses consecutivos de ascensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero la mayoría de veces en la Comunitat Valenciana (23 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 1998.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 10.303 parados, lo que supone un 3,1% menos.

Por sectores, el paro bajó en Sin empleo anterior, 942 menos (-4.08%); Construcción, 431 menos (-1.79%); Industria, 330 menos (-0.86%), mientras que se incrementó en Servicios, 4645 más (+2.09%); Agricultura, 136 más (+1.7%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (226722), Industria (37930), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (8136), Sin empleo anterior (22124), Construcción (23669).

En cuanto a sexos, de los 318.581 desempleados registrados en enero, 193.984 fueron mujeres, 3.333 más (+1,7%) y 124.597, hombres, lo que supone un descenso de255 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,2%).

En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 2.018 parados menos que a cierre del pasado mes (-9,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 5.096 desempleados (+1,73%).

El paro subió en todas las provincias, siendo las mayores subidas en Valencia(+2386), Alicante/Alacant (+425), Castellon/Castello (+267)

El paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+11.903), Madrid (+3.541) y Comunitat Valenciana (+3.078), excepto en Baleares en donde el desempleo se redujo un 632 persona y en Ceuta con un descenso de 226 desempleados.

Además, la Seguridad Social ha perdido una media de 32.152 afiliados en enero en la Comunitat Valenciana respecto al mes de diciembre, un 1,47% menos, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De esta manera, el número total de afiliados se ha quedado en las 2.152.520 personas, un 2,52% más que en el primer mes de 2024, lo que supone 52.867 cotizantes más.

Todas las provincias de la Comunitat Valenciana han perdido cotizantes este mes de enero, en comparación con el mes anterior. Valencia tiene 15.263 menos que en diciembre, con una bajada del 1,30%; Alicante ha perdido 11.863 afiliados, al descender un 1,59%, y Castellón ha contabilizado 5.026 afiliados menos, un 1,93% de retroceso.

No obstante, respecto a enero del año pasado, todas las provincias han aumentado sus afiliados. En Alicante se han registrado 17.470 más con un aumento del 2,43%, y en Castellón hay 4.243 afiliados más, un 1,69% de repunte.

En enero se registraron 103.468 contratos en Comunitat Valenciana, un 3,9% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 49.197 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,9% inferior a la de enero del año anterior y 54.271, contratos temporales (un 8,8% más).

Del número de contratos registrados en enero, el 52,45% fue temporal (frente a un 58,3% del mes anterior) y un 47,55%, indefinidos (el mes precedente fue un 41,7%).

Ganó la Luz / Guillermo Herrera *


Ganó la luz en las elecciones presidenciales de EEUU según Matthew a través de su madre Suzanne Ward. La oscuridad fue derrotada por la alta frecuencia de luz de la población. Queda por ver hacia dónde y cómo dirigen su energía el presidente Trump y su administración, pero sólo pueden tener éxito los esfuerzos basados en la luz.

Está empezando a salir a la luz la información que intentan mantener oculta los controladores, de que existen civilizaciones externas benévolas y útiles. Quieren que el público crea que, si existen los visitantes de las estrellas, serían criaturas monstruosas que invaden y esclavizan. La erosión de la influencia oscura y el surgimiento de verdades que reflejan el progreso de la luz, forman parte importante de nuestro avance.

Sin embargo, antes de que pueda moverse la pelota, las fuerzas de la luz tienen que eliminar el último vestigio de oscuridad en el mundo para que esté limpia la pizarra, por así decirlo, y pueda comenzar en serio la reconstrucción, el rejuvenecimiento, la restauración y la reconciliación.

 No se puede lograr nada sustancial mientras estén causando sufrimiento y caos los enemigos del cambio. La agitación actual está causada por los habitantes del lado oscuro, que arremeten con furia, porque está llegando a su fin su control, y eso coincide con nuestro calendario de equilibrio.

Vemos que se está erosionando su capacidad para hacerlo. Una de las formas en que han controlado a la civilización ha sido con fortunas alucinantes. Como ya no tienen liquidez para pagar sobornos multimillonarios, los individuos codiciosos están abandonando el juego y el control de la economía mundial, que estaba sumando miles de millones a sus arcas, y ahora se les está escapando de las manos.

Programaron a la población para que obedeciera a las supuestas ‘autoridades’ y creyera todo lo que informaban los medios de comunicación oficiales. También se ha debilitado seriamente su anterior control hermético de esas áreas. La gente ya no confía en las ‘autoridades’, aparecen noticias insólitas que nunca imaginaron que se podrían publicar y los controladores lo llaman ‘desinformación’ cuando lo deberían llamar ‘descontrol’.

También procede de la oscuridad la repentina popularidad del transexualismo entre los jóvenes y los adultos, y tampoco es algo exclusivo de la Tierra según Matthew. Podremos ver cómo se agota la energía colectiva de ese adoctrinamiento insidioso durante los próximos años, a medida que se reduce cada vez más el número de seres humanos interesados.

Una vez que esté rodando la pelota de manera constante, podremos evaluar cuánto tiempo tardará la gente en alcanzar etapas específicas de desarrollo. Es difícil poner lo que vemos en los años del calendario, porque se está derrumbando nuestro tiempo lineal y seguirá acelerándose la sensación de que el tiempo pasa cada vez más rápido. 

Sin embargo, hace dos años que Matthew llegó a la conclusión de que este proceso completo tardaría poco, y esta estimación ha sido acertada debido al aumento de la conciencia de la gente.

RESPLANDOR

Es difícil creer que pueda cambiar el mundo tan drásticamente que estaremos en quinta densidad pero si tuviéramos la visión panorámica del mundo que tiene Matthew, veríamos eras asombrosas de la historia antigua, la actividad mundial en este momento y el resplandor espectacular de la era dorada de la Tierra, un mundo emocionante en el continuo atemporal, que nuestra luz está ayudando a manifestar en el tiempo lineal.

Hace nueve décadas, llegó a la Tierra el más alto consejo universal para erradicar a la oscuridad en esta parte del universo. Una infusión masiva de luz permitió que comenzara a ascender el planeta fuera de la tercera densidad, y comenzó la liberación de sus residentes del control de la oscuridad.

Estamos conectados con el funcionamiento subatómico de la Tierra, que está alineado con la actividad del sistema solar, de la galaxia y en todas partes más allá. Cada alma y cada suceso forma parte de frecuencias astronómicas sintonizadas que mantienen en equilibrio al universo, mientras evolucionan almas innumerables en una miríada de mundos a un ritmo que les resulta cómodo, y que está en sintonía con el Todo.

Por lo tanto, cualquier calendario que eligiéramos tendría que estar dentro de los parámetros universales, y la civilización de la Tierra tenía que avanzar a un ritmo que no le permitiera perder esta oportunidad de ascender fuera de la tercera densidad. Permítanme asegurarles que no se perderá esta oportunidad. Vemos prosperando en la era dorada al planeta y a sus residentes, dice Matthew.

ANIMALES

Matthew ha hablado que es primordial la relación entre los seres humanos y los animales en una civilización avanzada. Los animales son inteligentes y sensibles, y tienen las mismas emociones y características que las buenas personas. 

En cuanto a la especie, los cetáceos son las almas más avanzadas del planeta, y encarnaron muchas otras almas muy evolucionadas como perros, gatos o caballos, para ser faros de amor, lealtad y compasión, y con el fin de anclar esa energía para que los adopten y los emulen los seres humanos.

Es reconfortante que un número cada vez mayor de seres humanos y de animales, tanto salvajes como domesticados, que están demostrando el respeto mutuo, la amistad y la ayuda que existía cuando el planeta estaba poblado originalmente. 

En aquel entonces, cada alma sentía reverencia por todas las demás, y todos se comunicaban telepáticamente, lo cual forma parte natural de la vida en cualquier civilización de quinta densidad.

Los animales han avanzado como esperábamos, pero no así la humanidad en su conjunto. Sabemos, igual que tú, que muchos, muchos millones de animales que te proporcionan alimento viven y mueren en condiciones inadmisibles. 

No es necesario que dejes de comer carne, aves y mariscos para poner fin a su trato intolerable dice Matthew, pero si te inspiras a comer sólo verduras, frutas y cereales uno o dos días a la semana, eso sería un beneficio para tu salud y reducirías el siniestro mercado de la carne.

Se pueden lograr vidas cómodas y muertes misericordiosas mediante la visualización individual, la concentración en meditación y la oración, manifestaciones públicas y conciertos, promociones importantes en los medios sociales, explicaciones breves en las aulas de las escuelas y la participación de líderes influyentes.

La brutalidad no era la naturaleza de ningún alma al principio de la vida en este universo, pero después de penetrar, se extendió como un reguero de pólvora. Las luchas que estallaron en aldeas envolvieron pronto a civilizaciones enteras y se produjeron guerras interplanetarias.

La Tierra se convirtió en una escuela respetada para aprender a superar las emociones de baja frecuencia que conducen a la violencia. Acudieron aquí almas de muchas civilizaciones tridimensionales, algunas de ellas una y otra vez, y siguió dando vueltas y vueltas el carrusel kármico. Ha terminado ese propósito al que sirvió la Tierra durante largas eras oscuras.

EQUILIBRIO

La falta de luz durante la era del tiovivo hizo que se tambaleara el eje del planeta. Durante los eones en los que estuvo atrapado el planeta en la energía de la tercera densidad, siguió aumentando el desequilibrio que provocó su descenso desde la quinta densidad a ese nivel. Finalmente, la órbita estaba tan desequilibrada que sólo un flujo de luz salvó a la Tierra de salir volando al espacio y de una destrucción segura.

La luz que irradiaban los mundos altamente evolucionados era la energía femenina que se necesitaba para empezar a equilibrar la energía masculina que había sido dominante durante el largo reinado de la oscuridad. No menosprecio a la energía masculina ni exalto a la femenina. 

Ambas tienen fortalezas y cualidades deseables, pero deben estar en equilibrio ambas energías para que prospere una civilización.

Desde esa infusión de luz, la Tierra ha ido avanzando lentamente hacia el equilibrio a pesar de la formidable oscuridad que mantenía a la humanidad desequilibrada, ignorante e incivilizada. 

Ustedes fueron a ayudar a despertar a los habitantes humanos de la Tierra para que pudieran crecer espiritual y conscientemente, y volverse equilibrados. Han tenido un éxito extraordinario en vuestra misión de despertar terrícolas.

Un ejemplo es el uso que hacen los seres humanos de la ley de atracción para su propio beneficio. Están cambiando sus pensamientos sobre lo que no quieren por lo que sí quieren: un mundo pacífico donde estén seguros sus hijos, educación y prosperidad para todos, un planeta saludable y líderes honestos y fiables. La energía de esos pensamientos atraerá a individuos con sabiduría, conocimiento e integridad a puestos con el poder de guiar a la población hacia sus deseos colectivos para el mundo.

RESISTENCIA

Se resistirán a las diferencias los seres humanos que tienen miedo de abandonar lo que les resulta familiar, por lo que comenzarán los cambios lentamente, pero luego irán ganando velocidad gradualmente mediante un zigzag de ensayo y error, y luego se acelerarán como brotes verdes que estallan en plena floración. Podemos ver cómo se desarrollan esas etapas y cómo se hace cargo del clima la madre naturaleza.

No es natural el cambio meteorológico, un tema en la agenda del lado oscuro para dominar el mundo. Los controladores utilizan la geoingeniería para instigar tormentas, inundaciones, clima extremo, incendios, huracanes, terremotos y erupciones volcánicas, y luego afirman que la devastación es causada por los eventos que ellos mismos diseñaron, y convencen a la gente de que tenemos la culpa y de que se trata de una crisis planetaria para pedirnos dinero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Geoingenier%C3%ADa

En la actualidad más de cincuenta países llevan a cabo actividades sobre modificación artificial del clima, y esta información está recogida oficialmente en los informes periódicos realizados por el comité de expertos de la Organización Meteorológica Mundial.

https://www.aemet.es/es/conocermas/modificacion_artificial_tiempo

Podemos ver cómo la ciencia auténtica desmonta las falacias y libera tecnologías suprimidas que beneficiarán a la población. Es evidente que se acabará con la contaminación del mundo por toxinas procedentes de diversas fuentes. También es evidente que se está pasando a utilizar la inteligencia artificial con fines benéficos, como la limpieza de ríos y océanos, y el uso de energía libre.

PRIMER CONTACTO

En cuanto a los visitantes de fuera del planeta con tecnologías que pueden desmaterializar los residuos radiactivos y convertir los desiertos en tierras cultivables, parece que el momento de su llegada depende de un sentimiento de bienvenida mundial. 

Por supuesto, son los habitantes de la Tierra los que transformarán el mundo para que sea lo que ellos quieran, y para ello es necesario que avancen en su conciencia espiritual. No hay forma de calcular cuándo lo harán miles de millones de almas, así que imaginen que el maíz seguirá estallando durante los próximos diez años.

Ya se evidencia la potenciación individual en muchas formas pequeñas, como las modas insólitas y otras decisiones que son declaraciones de soberanía. Se producirán cambios cuando se extienda ese mismo sentido de diferencia a áreas que beneficien a la sociedad. 

Podemos ver, por ejemplo, educación gratuita, con acceso para todos que se ajuste a sus aptitudes e intereses, y se respetará y se remunerará todo tipo de trabajo con justicia y equidad.

La política partidista y las dinastías darán paso a formas republicanas de gobierno y, en lugar de competir o luchar, cooperarán las naciones y compartirán avances notables. Se superpondrán las áreas que cambien significativamente y se beneficiarán de ideas, inventos e innovaciones compartidas. 

Se generalizará la creencia en los sistemas de autocuración del cuerpo, y el sistema establecido será reemplazado por la gestión de la atención personal.

PRIMERA OLA

Las almas que encarnen en los próximos años se convertirán en la primera ola de adultos libres de discriminación basada en género, raza, religión, nivel social y financiero, cultura, profesión e ideología política y filosófica. Esa generación y todas las que le seguirán conocerán su soberanía divina, su inmortalidad multidimensional, su origen en la Fuente Creadora y su interconexión con todo lo que hay en el cosmos.

Las almas que llegan con múltiples cadenas de ADN y células cristalinas que contienen conocimiento cósmico elegirán a padres que fueron llamados niños índigo, cristal o arco iris, o se sentirán atraídas por proyectos notables en los que estén implicados esos individuos visionarios. 

El poder del conocimiento innato engendrará la conciencia de unidad, el estado óptimo de la mente, el cuerpo y el espíritu colectivos de una civilización, y la base de la vida en la era dorada.

Mi pueblo los honra por su firmeza en una misión muy difícil, viviendo en un mundo de tercera densidad para ayudar a la gente de la Tierra a ocupar el lugar que les corresponde como miembros de nuestra familia universal dice Matthew

Por favor, ámense tanto como nosotros los amamos. Todos los seres de luz de este universo los están animando a seguir adelante en su viaje por la Tierra y los están apoyando con el poder incomparable del amor incondicional.

https://www.matthewbooks.com/february-3-2025/

 

(*) Periodista