VALENCIA.- El déficit de la Generalitat Valenciana se ha reducido en 826 millones
de euros hasta situarse en 2.495 millones de euros al cierre de 2024, lo
que supone un 1,68% del PIB, según los datos publicados este jueves por
el Ministerio de Hacienda, que no incluyen el gasto de la dana (287
millones de euros).
La Comunitat Valenciana ha vuelto a
registrar el mayor déficit público entre las administraciones
autonómicas, a distancia de Cataluña, que presenta un déficit de 1.227
millones de euros.
Asimismo, el déficit del conjunto de las
administraciones públicas (AAPP) cerró 2024 en el 2,8% del PIB, por
debajo del dato de 2023 (3,52%), y se situó en 44.597 millones de euros,
logrando mejorar el objetivo comprometido por el Gobierno con Bruselas y
lo exigido en el marco de las reglas fiscales europeas (3%).
La Generalitat ha destacado que se trata del segundo año consecutivo en
el que se reduce el déficit de la Comunitat Valenciana, ya que 2023 se
cerró con una bajada del déficit de 456 millones de euros, la segunda
mayor en términos absolutos del conjunto de Comunidades Autónomas. La
reducción acumulada respecto a 2022 alcanza los 1.282 millones.
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha resaltado el esfuerzo
realizado por el Consell para consolidar el saneamiento fiscal de la
Generalitat, a pesar de que el Gobierno de España continúa sin abordar
la reforma pendiente del sistema de financiación, ha criticado.
"A pesar de esta infrafinanciación estructural, el Consell está
realizando un gran esfuerzo de control presupuestario para garantizar la
sostenibilidad financiera de la Generalitat gracias una gestión más
eficiente y, al mismo tiempo, incrementar los recursos destinados a
garantizar unos servicios públicos esenciales con la calidad que merecen
los ciudadanos de la Comunitat Valenciana", ha incidido la titular de
Hacienda en un comunicado.
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
jueves, 27 de marzo de 2025
El déficit de la Comunitat Valenciana se reduce en 2024 hasta situarse en 2.495 millones, el 1,68% del PIB
El STEPV destaca el aumento "espectacular" de la demanda de valenciano en enseñanza concertada y zonas castellano-parlantes
VALENCIA.- El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País
Valencià (STEPV) ha puesto en relieve el crecimiento "espectacular" de
la demanda de valenciano en la enseñanza concertada y en las comarcas
castellano-parlantes, donde se sitúa en el 30 por ciento en comparación a
la oferta del 7% que se hacía durante el sistema de líneas que estuvo
vigente hasta la entrada de la ley de plurilingüísmo en el curso
2019-2020.
Así lo sostiene el informe que el sindicato ha
elaborado a partir de los resultados facilitados por la Conselleria de
Educación sobre la consulta lingüística --celebrada entre finales de
febrero y principios de mes-- y de los informes de enseñanza en
valenciano realizados por STEPV en 2011 y 2017 que permiten comparar la
oferta de valenciano en esos años con respecto a su demanda tras la
consulta de la lengua base.
El informe se ha presentado este
jueves en rueda de prensa a los medios y el portavoz de STEPV, Marc
Candela, ha señalado que los datos recabados dejan ver que, tanto en la
escuela concertada como en las comarcas de predominio castellano, se ha
pasado de una oferta del 7 por ciento en el sistema de líneas, a una
demanda del 30%, lo cual, a su juicio, representa un crecimiento
"espectacular".
Asimismo, ha indicado que este incremento
porcentual es "mucho más elevado" en la red pública, que pasa de una
oferta del 40% a una demanda del 60%.
En cuanto a la demanda
de valenciano en las comarcas castellano-parlantes, el portavoz ha
resaltado que "en muchos casos" se supera el 30% sobre todo en las
escuelas públicas. Como caso "extraordinario" ha destacado los
resultados en la comarca de la Serrania donde más del 50% de las
familias han optado por el valenciano. En la situación opuesta se
encuentran la Vega Baja y la Plana de Utiel-Requena, las dos únicas
comarcas donde la demanda queda por debajo del 10%.
No
obstante, ha precisado que el informe está basado en los porcentajes
facilitados por la Conselleria y no sobre los votos reales en cada uno
de los centros en los diferentes niveles educativos sometidos a la
consulta, por lo que ha incidido en que hay "un cierto margen de error"
aunque considera que esto "no dificulta" las conclusiones a las que se
ha llegado.
En este sentido, ha explicado que la radiografía
se ha realizado comparando los resultados de la consulta y el sistema de
líneas y no con la ley de plurilingüísmo porque este corresponde a un
programa único mientras que los otros dos modelos están vinculados a las
unidades de enseñamiento.
Respecto a la participación, el portavoz del sindicato ha advertido
que en la consulta solamente participó el 58% de las familias, de manera
que 239.000 alumnos no han votado para elegir la lengua en la que
quieren recibir la enseñanza lo que deja en manos de los centros
educativos esta elección.
"Esto puede ser una fuente de
conflicto cuando tomen esa decisión porque las familias tampoco sabemos
bien por qué no han votado", ha apuntado Marc Candela, al tiempo que ha
planteado que "habrá un porcentaje que no ha podido votar, por las
dificultades técnicas o los problemas que han tenido a la hora de
identificarse, (...) pero habrá un porcentaje muy alto que no ha votado
porque les da igual si va a valenciano o a castellano, pero igual hay
otro porcentaje que ya veremos cómo reacciona cuando el centro le diga
si va a valenciano o a castellano. Y ahí quien se come el marrón es el
equipo directivo".
Por otro lado, los resultados del informe
también permiten constatar la triple fragmentación del sistema educativo
en relación con la lengua vehícular: territorial, por titularidad de
centros y por niveles.
En cuanto a la fragmentación
territorial, se refleja una división en un doble sentido: primero entre
territorios (cuanto más al norte se opta más por el valenciano) y entre
las zonas de predominio lingüístico (el castellano se impone en la
mayoría de las comarcas castellano-parlantes).
Así, por
titularidad de los centros, se muestra que las familias de los centros
públicos apuestan mayoritariamente por el valenciano mientras que en los
de la concertada mayoritariamente por el castellano a pesar de que se
destaca una demanda del 30% en el conjunto de las familias de esta red
educativa.
En lo relativo a los niveles educativos, se puede
observar que a medida que los niveles van avanzando, la demanda de
valenciano va reduciéndose. De manera que, en infantil la demanda de
enseñanza en valenciano es 6 puntos mayor a la de la ESO.
Finalmente, Candela ha aseverado que los resultados de la consulta
lingüística evidencian que las familias "imponen el valenciano" en la
enseñanza, sobre todo, en las escuelas públicas donde la demanda ha sido
mayoritaria".
Y, en este punto, ha abogado por "derogar la
ley de 'libertad' educativa" para, a partir de ahí, "trabajar para
construir un modelo de enseñanza que tenga el valenciano como eje
vertebrador".
La CEV prevé que la economía valenciana acelere su crecimiento y suba varias décimas por encima de España
ALCOY.- La Comunitat Valenciana acelerará en 2025 su crecimiento con respecto al
año anterior y, en un contexto de desaceleración a nivel nacional,
avanzará varias décimas por encima del crecimiento del conjunto de
España.
Esta es una de las conclusiones del Informe de
Coyuntura y Perspectivas Económicas del cuarto trimestre de 2024 de la
Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), que se ha
presentado este jueves en la reunión de comité ejecutivo y junta
directiva de la CEV, celebrada en Aitex, según ha informado la patronal
en un comunicado.
Las perspectivas apuntan a que la inercia
que venía mostrando la economía regional hasta el tercer trimestre,
unida a los efectos rebote en la mayoría de las ramas productivas, así
como los impulsos positivos de la reposición del stock de capital
--tanto privado como público, a través de una aceleración en el consumo
privado, el gasto público y la inversión--, contribuirán a que la
demanda interna se expanda en 2025.
Por su parte, la
contribución de la demanda externa seguirá siendo positiva, tanto por la
balanza de bienes como, sobre todo, por la parte de servicios.
Desde el punto de vista de la oferta, las perspectivas trasladas por
las organizaciones empresariales apuntan a un mayor dinamismo en
términos generales. No obstante, la evolución será desigual, según la
CEV. Dentro del sector industrial, salvo en el sector automotriz, el
resto de las ramas prevén una mejoría.
El sector de la
construcción, pendiente de los planes y procedimientos relacionados con
la reconstrucción, tanto en el ámbito público como privado, espera un
notable crecimiento en su actividad, que beneficiará a todo el sector
del hábitat. En el macrosector servicios todas las ramas prevén un mejor
desempeño en su actividad, aunque de forma desigual y con distinto
alcance.
La rama hostelera y el comercio minorista descuentan
cierres definitivos de negocios situados en la zona más afectada por la
riada. En el turismo se prevé una evolución positiva, tanto en llegada
de turistas como en rentabilidad empresarial.
El
informe de la CEV señala que, en términos de PIB, la dana ha tenido un
impacto relevante en la economía regional, pero ha sido algo menor de lo
esperado. En tasa trimestral, el crecimiento es 6 décimas inferior al
del conjunto de la economía española, y evidencia una notable
desaceleración en el dinamismo que la economía de la Comunitat
Valenciana mostraba en el trimestre anterior.
Además, los
efectos de la dana han recortado considerablemente el crecimiento
trimestral anualizado, que en el tercer trimestre avanzaba al 4,6 %,
hasta el 0,8 %; 2,2 puntos por debajo de la media nacional.
Morant reprocha al PP que no pueda "ofrecer más que insultos" tras ser llamada "caniche de Gandia" por un diputado
VALENCIA.- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha reprochado al PPCV que no pueda "ofrecer nada más" que "insultos", después de el diputado del PP José Ramón González de Zárate este miércoles le llamara "caniche de Gandia" en una intervención en Les Corts, y ha aseverado que "el proyecto del PP en la Comunitat Valenciana se ha agotado".
"Que sigan insistiendo en sus insultos. Normalmente, aquellos que practican la política desde el insulto es porque no pueden ofrecer nada más y estamos viendo que el proyecto del Partido Popular en la Comunitat Valenciana se ha agotado", ha aseverado.
"Es un proyecto agotado que no representa a los valencianos y las valencianas y el señor Mazón está muy cómodo entre las paredes gruesas del Palau de la Generalitat y de Les Corts, donde los suyos le ríen las gracias, donde le aplauden y donde hay una mayoría parlamentaria tan negacionista como él. Pero la calle ya no está ahí. Este sábado habrá una nueva manifestación y lo que tenemos que hacer los ciudadanos y las ciudadanas es reclamar lo que es nuestro, la voz y poder votar", ha insistido Morant.
Por otra parte, ha reprochado las "afirmaciones absolutamente repugnantes sobre las personas migrantes de la Comunitat Valenciana" del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.
"El señor Mazón se coge a la bandera del negacionismo. ¿Por qué? Porque vive una situación de emergencia política. Él vive una situación de emergencia política y Vox ha salido al rescate. Y el pacto del Ventorro es un pacto infame que no representa a los valencianos ni a las valencianas", ha denunciado.
Consumo abre expediente sancionador a 'Alquiler Seguro' por posibles prácticas abusivas
MADRID.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a la agencia inmobiliaria "Alquiler Seguro" que opera en todo el territorio nacional por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler, y está investigando, además, a otras compañías similares por cobrar comisiones ilegales y obligar a los inquilinos a contratar servicios no solicitados, ha informado este jueves el Departamento que dirige Pablo Bustinduy.
El procedimiento de sanción a esa gran agencia inmobiliaria, de la que el Ministerio no ha facilitado su nombre, parte de la investigación que Consumo puso en marcha el pasado mes de octubre y que continúa abierta respecto a otras inmobiliarias que también podrían haber cometido éstas u otras prácticas.
La Dirección General de Consumo ha requerido información a estas agencias tras recibir denuncias sobre este tipo de acciones por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La OCU denunció hace un año a Alquiler Seguro ante Consumo por el cobro irregular de servicios a los arrendatarios, por lo que solicita que se le sancione con celeridad y de forma ejemplar, acorde con los beneficios ilícitos obtenidos.
Estas denuncias apuntan a infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino.
En este sentido, Consumo recuerda que la Ley de Vivienda prohíbe expresamente trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato.
Asimismo, indica que estas cláusulas o prácticas podrían ser constitutivas de infracciones que, según la Ley de Defensa de los Consumidores, podrían calificarse como graves o muy graves.
En caso de ser consideradas infracciones graves, las multas podrían ser de hasta 100.000 euros, pudiéndose sobrepasar esas cantidades hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido.
Si se calificaran como muy graves, las multas podrían llegar hasta el millón de euros, pudiéndose superar esa cantidad hasta alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido.
Este nuevo procedimiento de sanción por parte de Consumo se une al expediente sancionador que el Ministerio abrió hace tres meses, también en el ámbito de la vivienda, a una plataforma dedicada al alquiler de viviendas turísticas.
En este caso, el expediente se puso en marcha porque la plataforma 'Alquiler Seguro' mantiene miles de anuncios de alojamientos de este tipo que fueron catalogados como publicidad ilícita por suponer una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.
La Dirección General de Consumo solicitó a la plataforma 'Alquiler Seguro' que retirara de forma inminente estos anuncios y, ante su negativa, se le incoó el expediente.
En esta misma línea, Consumo abrió en febrero expedientes sancionadores a empresas que administran viviendas turísticas en distintas comunidades autónomas tras detectarse que estas gestoras estarían ofreciendo "información falsa o información que, aun siendo veraz, puede inducir a error a los destinatarios, por su contenido o presentación", lo que supondría una práctica engañosa susceptible de alterar el comportamiento económico, como define el Artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal.
Esto es, por ejemplo, indicar en el anuncio que quien gestiona un alojamiento turístico es una persona particular, o varias, cuando en realidad se trataría de una empresa.
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy defiende que la vivienda es un derecho y un bien de primera necesidad amparado por la ley.
Todas estas iniciativas, destaca Consumo, se enmarcan en el objetivo fijado como acción prioritaria del Ministerio de proteger los derechos de los consumidores en el acceso a la vivienda.
Sobre los derechos de los inquilinos, desde Consumo ya se han llevado a cabo acciones informativas con los operadores del mercado sobre potenciales conductas abusivas en los contratos de alquiler.
Se tratarían de prácticas que también son contrarias a la normativa vigente como exigir a inquilinos el pago de fianzas desproporcionadas, que asuman garantías adicionales o que tengan que pagar mensualidades adelantadas.
La Dirección General de Consumo precisa que la iniciación de este expediente sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación.
La compañía Alquiler Seguro ha respondido con un comunicado en el que asegura que los servicios que ofrece a propietarios e inquilinos son públicos y se pueden consultar abiertamente en la web de la compañía, y que analizará la interpretación que hace el Ministerio de Consumo de los servicios que ofrece, aunque puntualiza que son transparentes, públicos y voluntarios.
"Los gastos de gestión y formalización del contrato recaen exclusivamente en el arrendador, como viene recogido en el contrato de prestación servicios. Los inquilinos con los que trabaja la empresa tan solo pagan por los servicios que desean contratar", puntualiza el comunicado.
“Todavía no conocemos el alcance del expediente ni los asuntos específicos a los que hace referencia”, explica David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro.
"En Alquiler Seguro estamos abiertos a colaborar con Consumo, reiterando que se trata de un proceso que acaba de comenzar y no de una sanción firme. Analizaremos con detalle la propuesta del Ministerio para decidir si debemos introducir alguna modificación", destaca el CEO de la compañía.
Desde Facua, la organización que denunció a Alquiler Seguro ante Consumo en noviembre de 2023, aseguran que la compañía obligaba a los inquilinos a abonarles el equivalente a un mes de renta más el 21% de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), cobro que justificaban en la prestación de un “servicio de atención al arrendatario”.
Asimismo, revela que la empresa ha contactado con la asociación para asegurarle que, tras su denuncia, ha dejado de imponer la contratación del servicio y que, una vez visitado el inmueble, facilita a los usuarios que no quieren contratarlo los datos de contacto del propietario de la vivienda.
“Sin embargo, la Dirección General de Consumo habría constatado en los últimos meses una serie de irregularidades que la han llevado a incoar el expediente sancionador a la empresa”, indica en un comunicado. Facua afirma haber tenido conocimiento por fuentes ajenas al Ministerio que Alquiler Seguro ha sido emplazada para presentar sus alegaciones a la propuesta de sanción.
La empresa también tiene la opción de reconocer la comisión de una parte o la totalidad de las infracciones por las que ha sido expedientada, comprometerse a subsanarlas y abonar la multa con una significativa reducción de su importe.
De este modo, la Dirección General de Consumo ha requerido información a Alquiler Seguro y a las otras agencias investigadas tras recibir denuncias sobre este tipo de acciones por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Estas denuncias apuntan a infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino.
Mazón interrumpe su visita a las fiestas de Castellón por seguridad tras varias protestas
Mazón tenía previsto realizar a la Gaiata 6 'Farola Ravalet', ganadora este
año en las fiestas de la Magdalena de Castellón, ha quedado suspendida
tras ser increpado cuando ha visitado la Gaiata 15 'Sequiol', gandora en
la categoría infantil
Así lo ha comunicado el Gobierno valenciano después de que Mazón haya sido increpado en su primera visita a una gaiata ganadora por un grupo reducido de personas con gritos de «Mazón dimisión». Un grupo de unas 20 personas ha proferido gritos e insultos contra el jefe del Consell y han pedido su dimisión.
La visita, que ha sido anunciada a los medios con 40 minutos de antelación, incluía una segunda parada para ver la otra gaiata ganadora, si bien esta segunda, donde se concentraban docenas de personas, ya no se ha realizado alegándose esos motivos de seguridad.
El Consell ha lamentado y condenado los hechos ocurridos durante la visita del president, «que se ha tenido que suspender al no darse las condiciones mínimas de seguridad para las autoridades y el público asistente», y ha manifestado que estos actos «suponen una politización violenta y sin precedentes de la Magdalena».
Un grupo de unas 20 personas ha proferido gritos e insultos contra el jefe del Consell y han pedido su dimisión.
La suspensión se ha producido por «razones de seguridad», según ha explicado el Ayuntamiento de Castellón en un comunicado, el cual ha lamentado y condenado los hechos ocurridos esta mañana durante la visita del 'president' a las gaiatas, que --ha añadido-- «se ha tenido que suspender al no darse las condiciones mínimas de seguridad para las autoridades y público asistente a la misma».
«Estos actos suponen una politización injusta de la Magdalena que perjudica además a nuestras fiestas y a sus máximas representantes», ha subrayado el consistorio.
La visita del 'president' a Castellón, que se ha realizado a mediodía, no estaba incluida en la agenda pública inicial de la jornada y se ha anunciado sobre las 11.30 horas.
A su llegada al primer punto, varias personas han reprochado a Carlos Mazón su gestión en la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y han proferido insultos y gritos como «asesino», «vete a El Ventorro» o «nos has abandonado».
'SOS Desaparecidos' traslada a Mazón "el dolor" de familias, pide que dimita y declare voluntariamente en el juzgado
VALENCIA.- La asociación SOS Desaparecidos, que ejerce una de las acusaciones particulares en la causa abierta para investigar la gestión de la dana del 29 de octubre, le ha trasladado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «el dolor» de las familias y su «deseo» de que se asuman responsabilidades. Por ello, ha pedido a Mazón que dimita y que declare de forma voluntaria en el juzgado.
Así lo ha relatado este jueves por la tarde a los medios de comunicación el presidente de la asociación, Joaquín Amills, tras reunirse durante más de dos horas con el 'president' de la Generalitat. Al encuentro también ha asistido la psicóloga Patricia Cabrera; mientras que no han asistido familiares de víctimas --la asociación representa a 70 fallecidos por la dana, de unas 170 familias--, ya que Amills ha precisado que la Generalitat invitó únicamente a SOS Desaparecidos.
Amills ha considerado que, durante el encuentro, le han transmitido a Mazón «el dolor de cada familiar, la rabia de cada familiar, y entendiendo que habrá que depurar todas las responsabilidades para saber realmente qué sucedió este día 29 --de octubre--».
Al ser preguntado por la respuesta de Mazón a las peticiones de la asociación, Amills ha señalado que, a su juicio, el 'president' «sabe las cargas de responsabilidad que tiene, lógicamente».
«Asume todo eso que piensan los familiares, que yo se lo he repetido y que muchísimas veces lo hemos dicho. Lo asume sabiendo todas las circunstancias que hay y cómo se ha desarrollado todo y cómo es hoy en día la situación que hay», ha expresado.
Además, ha avanzado que Mazón ha ofrecido facilitar el teléfono de una persona de contacto para que atienda a las familias «de forma directa» en lo que necesiten, lo que para el presidente de la asociación es «una puerta que se abre» y cree que deben «aprovechar».
«Eso no desvirtúa lo que pensamos, lo que piensan los familiares, lo que quieren los familiares, lo que estamos reclamando hará casi cinco meses, con el hecho de que vayamos abriendo puertas que puedan ayudar, de forma paralela y sin ningún tipo de compromiso, a los familiares», ha expresado.
La sexta manifestación contra Mazón saldrá a la calle este sábado para exigir "justicia, reparación y dignidad"
VALENCIA.- La sexta manifestación ciudadana con el lema 'Mazón dimissió', contra la gestión de la dana por parte del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, saldrá a la calle este sábado 29 para reclamar «justicia, reparación y dignidad» por los 228 fallecidos que provocó la tragedia que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
En esta marcha, que volverá a recorrer el centro de Valencia a partir de las 18 horas del sábado, participarán más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales junto a asociaciones de víctimas, comités de reconstrucción y personal de servicios de emergencia.
Todos exigirán unos servicios públicos de calidad y denunciarán «la inactividad, la falta de responsabilidad y la gestión nefasta del Consell ante la catástrofe del pasado 29 de octubre», avanzan los convocantes de la protesta.
La manifestación empezará en la plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 18.00 horas y recorrerá las calles Barcas, Poeta Querol, Paz, plaza de la Reina, calle Bordadores y calle Micalet para acabar en la plaza de la Virgen.
En esta ocasión se pretende visibilizar el gran trabajo que realizó el personal de los servicios de emergencia, frente a «la negligente gestión por parte de Mazón y su Consell».
También se quiere poner en valor la precariedad y «el maltrato al que muchas veces están sometidas las personas trabajadoras de estos servicios».
«El 112, el primer eslabón de la cadena de emergencias, es un servicio público privatizado con un personal sometido a jornadas laborales extenuantes y a la falta de apoyo psicológico, entre otras carencias. El 29 de octubre, una plantilla de poco más de 20 trabajadores y trabajadoras recibieron 19.821 llamadas de auxilio», denuncian los convocantes.
Además, advierten que el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, que atiende todos los municipios de la provincia salvo la capital, «solo movilizó una cuarta parte del personal el día de la barrancada».
«Los bomberos, que pusieron el cuerpo para salvar vidas, denuncian la falta crónica de personal y de medios. Una cuarta parte de la plantilla está sin cubrir y el material con el que trabajan, que en muchos golpes se rompe y no se repone, es insuficiente».
Otra de sus reivindicaciones consiste en destacar el papel del personal sanitario, de los servicios sociales y de los psicólogos: «Su trabajo es clave para no dejar nadie atrás después de la catástrofe». «Unos servicios públicos de calidad salvan vidas, mientras los recortes y la precarización matan», advierten.
Por todo ello, las organizaciones consideran que «todavía es más indignante» el pacto alcanzado por PP y Vox, «los corresponsables del desmantelamiento de la unidad valenciana de emergencias», para la aprobación de unos presupuestos «infames»: las cuentas de la Generalitat para 2025.
«Mazón no dimite para protegerse y ha asumido como propio y con este fin el discurso racista y negacionista del cambio climático del partido de extrema derecha. También sigue adjudicando a dedo el dinero de la reconstrucción a empresas vinculadas a casos de corrupción, molidas de las cuales con sentencias firmes», denuncian.
Tras asegurar que «Mazón ha incrementado últimamente un 33% la dotación de la caja del 'president'», lamentan: «Mientras el pueblo trata de salir del barro, los responsables se aprovechan de la situación para satisfacer sus intereses personales y políticos».
A su juicio, esta situación hace «más necesaria que nunca» no solo la dimisión del 'president' y de su Consell, sino también que los comités locales de emergencia y reconstrucción sean los interlocutores con las administraciones y el mecanismo de participación real en la toma de decisiones, así como ser los instrumentos de control y transparencia de las administraciones públicas.
Las organizaciones también rechazan «el espectáculo lamentable que dio Mazón reuniéndose con tres familiares de víctimas mortales de la barrancada el pasado 20 de marzo, casi cinco meses después de la catástrofe».
«No solo ha hecho tarde, sino que continúa ignorando a las asociaciones de familiares de víctimas mortales y con lesiones graves. Ni ha pedido perdón, ni da la cara».
Por todo ello, hacen un llamamiento a salir a la calle para reclamar unos servicios públicos de calidad, reparación y justicia y comisiones de investigación con la participación directa y real de la población afectada, tanto en el parlamento español como en Les Corts, para saber «toda la verdad», así como investigaciones de oficio de la Fiscalía para dirimir responsabilidades.
«Las personas afectadas no pueden esperar más. Y el pueblo valenciano, tampoco», concluyen.
Morant dice no creer "nada de Mazón y la Generalitat" y espera que tengan que presentar las llamadas del 29-O a la jueza
VALENCIA.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha dicho que «ya no se cree nada» del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ni del Ejecutivo valenciano y ha apuntado que tiene «la esperanza de que seguramente acabarán teniendo que presentar» el listado de llamadas de Mazón del 29 de octubre a la jueza que investiga la dana.
Así se ha expresado este jueves Morant en declaraciones a los medios de comunicación en Ontinyent, al ser preguntada por una respuesta parlamentaria de la Generalitat al PSPV, fechada el pasado 10 de marzo, en la que se señala que Mazón ya «ha hecho pública» su relación de llamadas del día de la dana y que «Presidencia no dispone del listado de llamadas de cada uno de los usuarios a los que se refieren las solicitudes» de los socialistas.
«Yo del señor Mazón ya no me creo nada, ni de la Generalitat Valenciana, que ha sido capaz de sacar vídeos y audios manipulados y, por tanto, ya no me creo nada», ha aseverado Morant, al tiempo que ha añadido que tiene la «esperanza de que seguramente acabarán teniendo que presentar» el listado de llamadas «a la jueza y delante de la justicia».
La líder de los socialistas valencianos ha manifestado que su partido ha pedido «desde el primer día» ese listado, ya que lo consideran «vital», al igual que el listado de llamadas al 112 del 29-O, que finalmente la Generalitat presentó ante la petición de la magistrada.
«Ellos han insistido mucho en que no tenían la información suficiente para actuar y para proteger la vida de las personas, que si Confederación Hidrográfica no les había avisado, que si la Aemet no les había avisado... Todas esas mentiras han sido desmontadas», ha sostenido, a la vez que ha mencionado las «19.000 llamadas de vecinos y de vecinas pidiendo auxilio al 112, donde no te contesta ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional; te contesta la Agencia de Emergencias de la Generalitat Valenciana. Tenían más información que nadie, pero no hicieron nada, así que nosotros vamos a continuar reclamando información», ha sostenido.
Morant ha señalado que hay comisiones de investigación en marcha sobre el día de la dana, pero ha lamentado que no tienen «demasiada fe» en la de Les Corts «porque la preside Vox», ni en la del Senado, porque «la preside con su mayoría absoluta el Partido Popular», aunque sí tienen «muchas esperanzas en la del Congreso de los Diputados».
«El Partido Socialista y el Gobierno de España solo quiere esclarecer la verdad, porque la verdad es reparadora. Cuanto más sabemos de la verdad de lo que pasó aquel día, más consideramos que el señor Mazón no puede aguantar ni un minuto más como presidente de la Generalitat», ha sostenido Morant.
Por otro lado, preguntada por las declaraciones de Mazón, quien ha afirmado que está recibiendo a víctimas de la dana «con respeto» y «discreción», Morant ha insistido en que no se cree «ya nada» del 'president' y ha rechazado «hablar en nombre de las víctimas, porque tienen voz propia».
«Las hemos escuchado, las hemos escuchado a través de los medios de comunicación, y las víctimas se han sentido abandonadas, igual que se han sentido abandonados los alcaldes y las alcaldesas, hasta los suyos. El señor Mazón tendrá que responder políticamente a eso, porque lo que no se espera del presidente de la Generalitat es ni que esté noqueado, ni que esté fuera de cobertura, ni la falta absoluta de empatía que está demostrando hacia el pueblo valenciano y muy especialmente hacia las víctimas», ha reprochado Morant.
La jueza de la dana encarga un informe a la Guardia Civil sobre el Centro de Emergencias
VALENCIA.- La titular del Juzgado de Instrucción nº3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana, ha acordado requerir a la Conselleria de Emergencias que le remita nueva documentación y ha encargado a la Guardia Civil la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias, ubicado en la localidad de l'Eliana.
La magistrada responde así en un auto notificado este jueves a la petición de diligencias de investigación realizada por una de las acusaciones populares personadas en la causa, la ejercida por Acció Cultural del País Valencià.
Además, en un segundo auto, la instructora ha rechazado la petición del ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, de declarar como investigado por medios telemáticos el próximo 11 de abril.
En este caso, la juez basa su decisión en la «gravedad de los hechos objeto de la investigación, homicidios y lesiones imprudentes», el elevado número de fallecidos, la «intervención de un gran número de partes» en la causa, la «falta de acreditación de dificultad alguna al objeto de personarse en el juzgado» y la «ausencia de razones de orden público ni de seguridad» que justifiquen que esa declaración no se lleve a cabo de forma presencial.
En cuanto a las diligencias de investigación acordadas hoy por la titular del Juzgado, éstas incluyen requerir a la Conselleria de Emergencias y de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) para que remitan al juzgado la relación de puestos de trabajo de los trabajadores que prestan servicio en el Centro de Coordinación de Emergencias.
Esa documentación deberá especificar las tareas, formación y datos personales de los empleados, así como identificar a los que estuvieron presentes en el centro entre las 06:00 y las 23:59 horas del 29 de octubre del pasado año.
El auto también emplaza a la misma institución a que facilite documentación relativa al Plan Especial de Inundaciones y la información que se remitió el día de la dana a los ayuntamientos y diputaciones que se pudieran haber visto afectados por la crecida del barranco del Poyo.
Del mismo modo, requiere al director general del Medio Natural y Animal para que informe sobre las acciones desarrolladas y el momento en que finalizaron las medidas de control del mismo barranco el 29 de octubre.
La juez rechaza realizar una inspección ocular en el Centro de Coordinación de Emergencias, como solicitaba la acusación popular de Acció Cultural, pero sí libra un oficio para que la Guardia Civil elabore un informe sobre las instalaciones.
Ese informe tendrá que incluir los datos relativos a los sistemas de videograbación existentes en la entrada del edificio y en distintas estancias interiores, la información que comparten las pantallas instaladas, el sistema que garantiza la cobertura de red para el funcionamiento de la telefonía móvil o el sistema de gestión geográfica, entre otros aspectos técnicos.
La magistrada deniega la práctica de otras diligencias de investigación solicitadas por la misma acusación popular, como la conservación de los datos de las comunicaciones electrónicas emitidas o recibidas desde el Centro de Coordinación de Emergencias porque no se pueden incorporar a la causa debido a que ésta no se refiere a delitos dolosos.
Valencia creará una oficina antiokupación con medidas "muy contundentes"
VALENCIA.- La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que la junta de gobierno local de este viernes impulsará la creación de una oficina antiokupación en la ciudad, que desarrollará «políticas muy contundentes» para evitar esta problemática.
Catalá, en una visita a unas obras de viviendas de la empresa municipal Aumsa, ha explicado que el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con otras ciudades que llevan «un largo recorrido en esta cuestión, como Badalona», para la puesta en marcha de esta oficina.
Se trata de un «compromiso electoral» que arrancará con la aprobación de «la primera moción impulsora» para la creación de una oficina antiokupación.
Según ha avanzado, será un órgano centralizado mediante el que «todas las personas que sufran en su comunidad de propietarios una okupación irregular» serán atendidos para «desarrollar directamente una acción pública» y así «evitar que esas situaciones sucedan».
«Toda vivienda okupada o toda vivienda que sea un piso de alquiler turístico para nosotros es una vivienda menos para un joven», ha advertido la primera edil.
Respecto a si el Ayuntamiento tiene constancia de muchas denuncias por okupación, ha emplazado a la puesta en marcha de la oficina y ha explicado que las maneja la Policía Local.
«Lo que queremos hacer es unos protocolos transversales con otros departamentos del Ayuntamiento y, evidentemente, cuando se cree esa oficina estamos seguros de que las denuncias van a incrementarse, porque la gente va a poder ver que tiene una herramienta para combatir una okupación irregular», ha augurado.
Posteriormente, tras un acto en el Mercado de Colón, Catalá ha asegurado que este viernes se ofrecerán datos sobre la okupación en la ciudad, si bien ha remarcado que «no es un problema que sufra especialmente Valencia» sino que se produce a nivel estatal «en todas las grandes ciudades».
«Lo que sí que tenemos en Valencia es un gobierno convencido de que una vivienda que está okupada es una vivienda menos para la gente que necesita vivir y que tiene derecho a tener una vivienda. Por tanto, frente a otras estrategias políticas a nivel nacional que favorecen a la okupación, la ciudad de Valencia dice no a la okupación y dice no al uso de viviendas para uso turístico a nivel irregular, como estamos haciendo», ha subrayado.
Por otro lado, la alcaldesa ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por el alquiler asequible y por la vivienda de protección oficial, «una VPO donde una pareja joven pueda construir su proyecto de vida y iniciar su proyecto de vida comprando su primera vivienda».
«Y eso es lo que desde luego vamos a hacer. En un año y diez meses (de gobierno), 955 viviendas de ese compromiso de mil viviendas ya están de alguna manera en marcha, y ya hemos entregado 168 llaves --ha apuntado--. Estamos muy satisfechos y vamos a seguir adelante con esta política».
Sobre el proyecto de viviendas de Aumsa que ha visitado en calle Hortolanes, en Poblats Marítims, ha avanzado que lo tramitará directamente la empresa municipal y que estarán destinadas a jóvenes con ingresos «que tengan un rango de edad menor a 40 años» y que «quieran desarrollar aquí su primer proyecto de vida».
Entre los grupos de la oposición, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha subrayado que «los únicos okupas son Carlos Mazón en la Generalitat y los concejales tránsfugas en el gobierno de Catalá», en alusión a los exediles de Vox que han pasado a ser no adscritos.
«En el PP están completamente ahogados por Vox. Abascal está dirigiendo los gobiernos, tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento de Valencia, y está marcando una línea argumental que nada tiene que ver con las necesidades que tenemos en Valencia. Las personas que vivimos aquí lo que tenemos es un problema para acceder a la vivienda, y ella lo que hace es eliminar la oficina de acceso a la vivienda y, en cambio, anunciar esta auténtica barbaridad que está dirigida por Abascal», ha aseverado en declaraciones a los medios.
Para la portavoz municipal de Compromís, esto demuestra que Catalá está «vendiendo los derechos y necesidades» de la ciudad a «la extrema derecha» a cambio de «sus votos y sus intereses».
Desde el PSPV, Borja Sanjuán ha coincidido en que esta oficina supone una «barbaridad» para tapar los «escándalos más vergonzosos» en el gobierno local.
«Como Catalá sabe que tiene un problema ahora mismo, porque concejales con los que está negociando están siendo investigados por corrupción, o sabe que está en minoría, o sabe que la gente no se traga su papel de víctima durante la dana, o sabe que no estuvo a la altura ese día, lo que intenta es generar ruido en asuntos que no tienen nada que ver con la realidad, que no importan absolutamente a ningún valenciano, para tratar de generar polémica y que hablemos de las cosas que ella quiere que hablemos», ha argumentado.
El portavoz socialista ha indicado que es una estrategia de «desviar la atención» que también sigue el 'president' de la Generalitat, pero ha augurado que esta oficina no servirá «absolutamente nada» para «la táctica de Catalá porque el foco está donde esta: que ahora mismo tiene minoría de apoyos en su gobierno y que si quiere conseguir la mayoría lo tiene que hacer con una persona que está investigada por corrupción».
«Y además, todo el mundo somos conscientes en esta ciudad de que el 29 de octubre Mazón fue un irresponsable, un impresentable, pero María José Catalá tampoco estuvo donde tocaba», ha recalcado en alusión a la dana que arrasó la provincia de Valencia y provocó 228 fallecidos.
Cáritas pide "reconsiderar" los recortes a cooperación y medio ambiente del pacto presupuestario de PP y Vox
VALENCIA.- Cáritas Comunitat Valenciana ha manifestado su «preocupación» por las consecuencias del acuerdo entre el PP y Vox para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat pueda tener en relación a las migraciones, la cooperación al desarrollo y el cuidado del medio ambiente y ha animado a «reconsiderar» los recortes de las partidas destinadas a estos ámbitos.
La entidad reafirma, en un comunicado, su «compromiso de atender a todas las personas, independientemente de su situación administrativa, en base a la dignidad inherente a todo ser humano, creado a imagen de Dios».
«La dignidad de las personas, incluso si se hallan en situación administrativa irregular es inviolable y debe ser objeto de protección, de acuerdo con los principios de la doctrina social de la iglesia. La eliminación de ayudas a las organizaciones que apoyan a las personas migrantes en situación administrativa irregular puede agravar la vulnerabilidad de estas personas», advierte la organización humanitaria en un comunicado.
En esta línea, Cáritas incide en su preocupación por «los discursos de odio y la criminalización de los migrantes» y ve «necesario promover una cultura del encuentro para que la humanidad crezca en fraternidad».
«La restricción de la acogida de menores migrantes sin referentes familiares es una medida que puede llevar a una situación de mayor fragilidad y que atenta contra los principios fundamentales de protección a la infancia y la enseñanza moral de la Iglesia», expone.
Igualmente preocupada se muestra la ONG ante «el posible recorte de los fondos destinados a la cooperación al desarrollo».
En este sentido, defiende que la cooperación internacional es «una herramienta clave que puede ayudar a afrontar las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad».
Y apunta que la doctrina social de la Iglesia «recuerda que la solidaridad es un deber moral que trasciende fronteras».
Además, la cooperación internacional es también «un instrumento fundamental para ofrecer oportunidades en los países de origen y evitar que muchas personas se vean forzadas a migrar en busca de una vida más digna».
«Nos preocupa también que se pueda producir un retroceso en el compromiso hacia el cuidado de nuestra casa común, el medio ambiente y la justicia climática, crucial para asegurar un futuro digno a las próximas generaciones, tal como enseña la encíclica Laudato Si».
Desde Cáritas Comunitat Valenciana instan a que «se reconsideren estos temas» y remarcan su «compromiso con la dignidad humana, la solidaridad, la acogida fraterna, que es exigencia de la caridad cristiana, y la justicia social y ambiental, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa, acogedora y compasiva, conforme a los principios de la doctrina social de la Iglesia y la moral cristiana».
Mazón asegura estar "muy comprometido" con el "acuerdo básico" con Vox para el presupuesto
VALENCIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado este jueves sentirse «muy comprometido» del «acuerdo básico» alcanzado con Vox para el presupuesto «más social» de la historia de la Comunitat Valenciana y en los que «ocho de cada diez euros es para gasto social, para sanidad».
«El presupuesto sanitario y social más importante de la historia de la Comunitat Valenciana es el que hemos presentado», ha reiterado, y ha afirmado que lo han hecho con un «esfuerzo extraordinario porque somos la comunidad peor financiada de España y todo el dinero y toda la aportación que nos está dando el Gobierno de España para nuestras competencias sociales son vía endeudamiento».
Mazón ha reprochado que «no hay ni un solo euro a fondo perdido para nuestros colegios; para nuestros centros de salud dañados por la riada; para nuestras carreteras; depuradoras e infraestructuras» sino que lo están haciendo «con deuda, como si no tuviéramos suficiente deuda».
«Y a pesar de eso, estamos haciendo un esfuerzo de entendimiento, de presentar presupuestos, que es nuestra obligación. Porque es la obligación de cualquier gobierno, al menos intentar presentar presupuestos, cosa que el Gobierno de España no está haciendo», ha criticado de nuevo.
Así, ha declarado: «Yo me siento muy, no quiero utilizar la palabra orgulloso, pero sí que me siento muy comprometido con este acuerdo básico que tenemos con Vox, que significa el presupuesto más social de la historia de la Comunitat Valenciana».
«Por tanto, el presupuesto de la reconstrucción, que estábamos y estamos obligados a presentarlo, es a la vez el presupuesto más social», ha recalcado y ha defendido que con ellos se «consolida la educación gratuita de 0 a 3 años; el fin del 'impuesto de la muerte'; mil millones más en sanidad que el mejor de los presupuestos que hicieron nuestros antecesores», en alusión al Botànic.
Para Mazón, «de lo que se trata es de seguir trabajando sin descanso, sin parar, con respeto y con mucho diálogo», al tiempo que ha indicado que «con la mejor de la buena fe, creo que la reconstrucción avanza».
Los ricos trasladan sus activos a Suiza / Guillermo Herrera *
Los visitantes de las estrellas están aquí para recibirnos según Aurora Ray . Nos estamos alejando del viejo paradigma de la tercera densidad y adentrándonos en la quinta, razón por la cual vemos tanto caos en nuestro mundo actual. Todo forma parte del proceso de transición.
Según sus mensajes, este cambio representa una evolución energética que permite a los seres humanos experimentar frecuencias más altas y una mayor conexión espiritual. Esta transición se describe como un proceso que ha estado en marcha durante años, marcado por desafíos y aprendizajes necesarios para comprender plenamente este nuevo estado de existencia.
En los últimos años, se han producido varios avances científicos que apuntan a que estamos a punto de entrar en una era dorada en la que nuestra Tierra se convertirá en el hogar de seres de dimensiones superiores. Nunca antes de este contacto inicial había ocurrido a tan gran escala. Es real y está sucediendo ahora mismo.
Antes creíamos que los visitantes de otros mundos eran alienígenas enemigos de un universo lejano que invadirían y destruirían nuestro planeta con armas de destrucción. Pero ya no existe en nuestra mente la imagen oscura de estos seres, que infunden miedo y temor.
En realidad, son seres pacíficos y espiritualmente avanzados que simplemente desean interactuar más abiertamente. Ha llegado el momento. ¿Estamos listos?
Aurora Ray compara esta transición con actualizar un sistema antiguo a otro más avanzado. En la quinta densidad, los seres humanos experimentarán una realidad basada en amor, unidad y paz, dejando atrás paradigmas de miedo y separación.
Se afirma que seres de dimensiones superiores han visitado la Tierra para ayudar en este proceso. Estos visitantes son descritos como pacíficos y espiritualmente avanzados, interesados en colaborar con los seres humanos para inaugurar una era de prosperidad y amor.
Este cambio implica también un reajuste físico y espiritual. Según Aurora Ray , se está transformando nuestro cuerpo para adaptarse a las frecuencias de 5-D. Además, se espera que los seres humanos desarrollen tecnologías avanzadas y nuevas formas de convivencia pacífica.
La Federación Galáctica ofrece apoyo a través de naves energéticas y tecnología avanzada para facilitar el proceso de ascensión. Estas naves son descritas como herramientas para conectar con dimensiones superiores y acceder a conocimientos espirituales.
Aurora Ray destaca que éste es un momento crucial en la historia de la Humanidad, invitando a las personas a abrir su mente y corazón a nuevas posibilidades. La convivencia intergaláctica se presenta como el próximo paso en nuestra evolución espiritual y social.
Todos somos almas. Ha llegado la hora de la convivencia pacífica como sociedad intergaláctica. Pero primero, los seres humanos deben abrir sus mentes a nuevas, extravagantes y positivas posibilidades que van más allá de la comprensión humana actual.
https://thegalacticfederation.com/016-16
ACELERACIÓN
Según el entrenador Jerry , independientemente de lo que hagan los malvados, no irán a donde vamos nosotros. Los dejaremos mientras atrás nos graduamos hacia una nueva y mejor forma de vida en los reinos superiores.
Nuestra era dorada nos traerá tantos regalos que nos preguntaremos cómo sobrevivimos al infierno tridimensional en el que vivimos durante tanto tiempo. Pronto, la pesadilla no será más que un lejano recuerdo.
Muchos han deseado que se acelere el ritmo de las importantes revelaciones que generarán un despertar tectónico . Puede parecer imperceptible, pero el ritmo va en aumento . Las energías han aumentado. Se han acelerado los procesos mentales, y la gente conecta los puntos más rápido.
El ritmo es emocionante mientras avanza la reforma a toda velocidad y aplica cambios importantes en la vida. Ha llegado el punto en que, si parpadeas, te pierdes algo significativo.
Hay un intenso proceso de reeducación en el mundo y la vida está cambiando rápidamente. La mayoría de nosotros desconocemos lo que se está gestando tras bambalinas, y es tan complejo que podría darnos un dolor de cabeza, pero es importante tener la perspectiva para apreciar "el plan para salvar el mundo" y por qué no se puede resolver de la noche a la mañana. Esto no son otros cuatro años.
Algunos días puede que no parezca que nuestra era dorada esté dando comienzo a algo positivo, pero está sucediendo mucho tras bambalinas. Intentamos despertar al mundo y el proceso consiste en abrumarlo con malas noticias: la destrucción intencionada de la sociedad, nuestros países, nuestros gobiernos y nuestra estructura social.
https://starshipearththebigpicture.com/
OPINIONES
Mensaje diario de Kejraj .- Tu compasión, tu luz, tu amor, tu alegría, es lo que se necesita para elevar a este mundo. Ninguna religión, ningún salvador, ningún partido político va a lograr esto, jamás. Abandonen sus creencias ilusorias. Todo depende de ustedes.
https://eraoflight.com/2025/03/25/daily-message-for-3-25-2025/
Según Gregg Braden , no se detendrán ante nada para bloquear tu señal divina.- La ciencia revela que tu cerebro, tus células y tu ADN son sistemas conscientes y autocurativos, diseñados para un potencial infinito. ¿Intentan las tecnologías sintéticas anulares tu señal?
¿Por qué parece tan estúpida tanta gente hoy en día? Lo vemos por todas partes: gente con estudios que, de alguna manera, cree que hay más de dos géneros, o gente normal y racional que defiende el fraude, el despilfarro y el abuso desenfrenado en todos los niveles de gobierno, según Commonman5150 .
Actualización sobre la ascensión por Sierra.- Adaptarse es la palabra perfecta para esta fase de nuestro viaje de ascensión. Me adapto constantemente a lo largo del día, pues las energías fluctúan enormemente. Estoy aprendiendo, sobre todo, a ajustar mis expectativas sobre la gente y los acontecimientos.
https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/03/ascension-thinkts-update.html
¿Qué pasaría si un grupo de personas se pasaría la vida pensando constantemente en cómo convertir todo en tu vida en un arma contra ti? ¿Qué pasaría si pensaran tan profundamente que soñaran con maneras de usar tu ética y tu buen corazón en tu contra? ¿Qué pasaría si idearan maneras de usar incluso eso como arma y no se limitaran sólo a cosas como tu ordenador o tu comida?
Los inicuos han hecho eso precisamente, y llaman a los resultados ' progreso ', según Jim Stone .
NOTICIAS
Según Robert Lighthizer , estaríamos en una segunda guerra fría .
https://www.zerohedge.com/military/robert-lighthizer-were-cold-war-second-cold-war-now
El gobierno de EEUU podría enfrentar riesgo de impago en julio, según un analista.
https://finance.yahoo.com/news/us-government-could-face-default-163754932.html
Las cárceles de FEMA para disidentes las ocupan ahora agentes de FEMA según Rafapal .
El presidente Trump ordena a los estados exigir una prueba de ciudadanía para votar.
EEUU ha desplegado bombarderos B-2 y B-52H en la base aérea de Diego García en el Océano Índico , dentro del alcance de Yemen e Irán .
Informe X-22.- El 2 de abril de 1792, cuando EEUU inició su independencia económica, los padres fundadores advirtieron sobre jueces corruptos .
Un arzobispo griego le entrega a Trump una cruz santa y dice que es el nuevo Constantino , como el fundador de Constantinopla . Las cosas se están poniendo muy bíblicas.
Estadísticas creíbles y verificación de datos con inteligencia artificial revelan que más de 150 millones de chinos están desaparecidos.
La primera ministra de Alberta, Danielle Smith , dio un ultimátum a los líderes canadienses en Ottawa . Alberta es la provincia más rentable y financiera en gran parte del resto de Canadá .
Las universidades australianas están en estado de pánico y le han pedido a su gobierno que declare el estado de emergencia tras el cese de la financiación por parte de EEUU.
Si la paz está en camino ¿por qué se preparan para la guerra? Sigue haciendo cosas que aumenten la tensión en lugar de aliviarla. Parece que los países de la Otán están convencidos de que se avecina algo grave según Michael Snyder .
Bodhy Gaya , el lugar más sagrado del budismo estalla en protestas por el control hindú del santuario.- Los budistas de todo el país se han unido a las protestas después de que la policía expulsara por la fuerza a los monjes del templo Mahabodhi .
El Jinete de la Tormenta sugiere que ciertos grupos y organizaciones están implicados en actividades ilícitas y que existen planes para desclasificar tecnologías avanzadas en un futuro cercano. Revela que cuando termine la limpieza en EEUU comenzará la purga en España .
A su juicio, el sistema financiero va a saltar desde EEUU a Europa, afectando a España expresamente, según Rafapal .
Los astrónomos anticipan la reaparición de la Corona Boreal , un sistema estelar a tres mil años luz de distancia, que se espera sea visible a simple vista debido a un aumento temporal de su brillo.
La estrella se está haciendo visible en el cielo matutino de marzo, ofreciendo a los observadores del cielo una oportunidad para presenciar el repentino aumento de su brillo antes de que se desvanezca de nuevo durante otros 80 años.
Está compuesta por una enana blanca y una gigante roja; la enana acumula material hasta que desencadena una explosión, multiplicando su brillo por más de mil.
ECONOMÍA
El euro digital convivirá con el físico.
https://www.expansion.com/mercados/2025/03/25/67e289bee5fdea67598b4576.html
Los ricos trasladan sus activos a bancos suizos.
El oro celebra la mayor racha de compras en su historia.
https://www.expansion.com/mercados/2025/03/25/67e1d2d7e5fdea3a2c8b458a.html
El repunte del oro atrae de nuevo a los inversores a las acciones mineras.
https://finance.yahoo.com/news/gold-rally-attracts-investors-back-133103599.html
Las empresas acaparan cobre ante el pánico arancelario y se dispara el precio a un nuevo récord.
Las acciones tecnológicas chinas se desploman desde su máximo en tres años.
https://www.zerohedge.com/markets/chinese-tech-stocks-plunge-3-year-high-correction-just-5-days
' 23andMe' se declara en quiebra y dimite su director ejecutivo.
https://finance.yahoo.com/news/23andme-files-chapter-11-bankruptcy-133158976.html
' 23andMe' vendió datos de ADN a compañías de adversarios extranjeros.
EUROPA
Holanda comenzará a reclutar mujeres para su Ejército a partir de 2026.
https://actualidad-rt.com/actualidad/544185-pais-europeo-reclutar-mujeres-ejercito-2026
Cierran los foros de chat británicos para evitar una nueva ley de control de internet .
https://www.zerohedge.com/political/british-chat-forums-shutter-avoid-new-internet-policing-law
Bruselas alerta de riesgo bélico y pide a los europeos que hagan acopio de suministros básicos para 72 horas.
Alemania prende la mecha de un gasto militar que puede estallar en las finanzas de España, Italia o Grecia .
El vicepresidente Vance declaró a Tucker Carlson que “Europa es disfuncional hoy en día” y que “Europa se está muriendo, por desgracia” .
https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/25/eeuu/gobierno-trump-critica-europa-trax
Ucrania
Rusia y Ucrania acuerdan un alto el fuego en el mar Negro negociado por EEUU.
Rusia afirma que Ucrania ataca continuamente plantas energéticas, violando el acuerdo con Trump .
ESPAÑA
Los españoles priorizan la educación y la investigación y los europeos la defensa.
Bruselas impulsa siete proyectos mineros en España para conseguir materias primas estratégicas.
https://www.expansion.com/empresas/industria/2025/03/25/67e28f59e5fdea7d0e8b457c.html
AMÉRICAS
El gobierno de México anuncia reformas para resolver la desaparición de personas.
La presidenta de Perú convoca elecciones generales para abril de 2026.
El gobierno de Argentina ordena desclasificar archivos de inteligencia sobre la dictadura.
(*) Periodista