miércoles, 19 de febrero de 2025

Compromís señala "227 razones para que dimita Mazón"


 VALENCIA.- Compromís ha defendido que hay "227 razones para que dimita Carlos Mazón", un 'president' que "ha manchado el cargo de barro y de sangre", en alusión a los fallecidos por la dana del 29 de octubre en la provincia de Valencia. Por contra, tanto PP como Vox le han acusado de buscar rédito electoral y hacer "carroña política", respectivamente, con esta tragedia.

En el pleno de Les Corts se ha debatido este miércoles por la tarde la proposición no de ley (PNL) de Compromís para que todos los diputados se posicionaran a viva voz sobre si Mazón debe dimitir por la dana, con la ausencia de todos los consellers. 

Una propuesta que se votará este jueves de forma secreta, ya que el reglamento establece que debe prevalecer esta fórmula si algún grupo lo solicita, como ha sido el caso de Vox esta misma mañana.

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha instado a los diputados a votar en conciencia y en favor de los valencianos "y no de sus siglas" políticas. "¿Dejaríais la seguridad de vuestros hijos o de alguna persona querida en manos de Carlos Mazón?", ha preguntado a la bancada del PP.

Aunque ha señalado que hay "227 razones" para que Mazón dimita, las ha resumido en diez: "no enviar a tiempo la alerta; no estar donde correspondía el 29 de octubre; menospreciar que la Universitat de València enviara a los alumnos a casa; no decir qué hizo entre las cinco y las siete y media de la tarde mientras le esperaban en el Cecopi; no movilizar todos los recursos en los primeros días; no pedir el nivel máximo de emergencia; ser un mentiroso compulsivo; manipular un audio de forma miserable; ser un obstáculo para la recuperación; no tener ni la decencia ni la humanidad de pedir perdón a las víctimas, escucharlas, tener empatía con su sufrimiento, reunirse con ellas".

Desde el PSPV, su síndic, José Muñoz, ha respaldado la iniciativa y ha acusado a Vox de "hacer el favor al PP" al pedir que el voto sea secreto, al considerar que los 'populares' "se avergüenzan de Mazón y no quieren salir a defenderle ni votarle a favor".

"Es un activo tóxico para el Partido Popular", ha aseverado, para subrayar que "la pregunta no es si Mazón dimitirá, sino cuándo. Y ha augurado: "Mazón no va a caer por una votación en Les Corts, sino por una filtración en un medio de comunicación amigo como les pasó a Cifuentes, Casado y Camps".

Como tercer grupo de la oposición, la diputada de Vox Ana Vega ha afirmado que Compromís tiene "mucho que callar", ha rechazado que la "alternativa a Mazón" sea volver a un gobierno progresista y ha reprochado al PP que haya "dado a la izquierda tanto poder".

 "Eso se lo tienen que hacer mirar porque van a utilizarlo hasta las últimas consecuencias para machacarlos".

Dicho esto, y sin concretar su voto, ha reconocido que "desde luego que ha habido una gestión nefasta de la catástrofe y se tendrán que depurar responsabilidades donde haga falta". 

Y ha subrayado que Vox no está "en el cálculo político" ni tiene "miedo" a votar esta propuesta.

En su réplica, Baldoví ha preguntado si Vox va a ser cómplice de Mazón y si hubiera apoyado su propuesta si fuera contra el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols.  

También ha ironizado con que "la derechita valiente, la que levanta la persiana", pida un voto secreto para no dilatar el único pleno de febrero: "Presumen de tener la valentía de los leones, pero no son más que gallinas acobardadas".

Por su parte, el diputado del PP José Juan Zaplana ha acusado a Compromís de querer "generar odio aprovechando el dolor para ganar protagonismo" y de ser "el perrito faldero de los socialistas y el pagafantas de Sánchez" al transformar una moción de censura en esta propuesta.

El 'popular' se ha preguntado dónde estaban la exvicepresidenta Teresa Ribera y los ministros Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles durante la dana y en los días posteriores, además de cargar contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, quien "debería haber advertido de lo que iba a pasar". También ha instado a Baldoví a dimitir "si pierde esta votación".

Como respuesta, el síndic de Compromís ha negado que él deba dimitir porque estuvo esa tarde preocupado mientras Mazón estaba en el restaurante El Ventorro. "Quien algo teme, algo esconde", ha reiterado, para señalar que el 'president' "aún no ha dicho a quién llamó esa tarde".

En su contrarréplica, el diputado del PP ha atacado con la responsabilidad de Compromís durante la pandemia --"lecciones las justas"--, a lo que Baldoví ha respondido mostrado un papel desde su escaño con el número 7.291, en alusión a los fallecidos por covid en las residencias de mayores de Madrid.

Zaplana ha finalizado con una "reflexión sobre los que asesoran" a Baldoví: "Hay algunos que son los mismos que desde aquí y desde otras instituciones apuñalaron políticamente a su compañera (exconsellera) Mireia Mollà. Nosotros, aunque no lo crea, no somos sus enemigos; cuídese de los suyos".

Los embalses del Júcar aumentan de nuevo su reserva hídrica hasta el 51,7% y los del Segura vuelven a bajar al 20%

 VALENCIA.- Los embalses de la cuenca del Júcar han incrementado de nuevo su reserva hídrica, tres décimas más que la semana anterior, y en estos momentos se sitúan en el 51,7 por ciento de su capacidad. 

En el caso de la reserva de la cuenca del Segura, ha vuelto a disminuir, en este caso cuatro décimas respecto a la semana previa, hasta el 20%, lo que supone la menor proporción en el conjunto de España.

Así lo indican los datos publicados este miércoles por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en una semana en la que las precipitaciones han afectado al territorio peninsular de manera dispersa.

Los embalses de la cuenca del Júcar almacenan actualmente 1.471 hectómetros cúbicos (hm3) --7 más que la semana previa-- y están por encima de los 1.387 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado, y también superior a los 1.364 hm3 de media de los últimos diez años.

En cuanto a la cuenca del Segura, en estos momentos cuenta con una reserva de 228 hectómetros cúbicos --cuatro menos que la semana anterior--. Continúa por encima de los 207 hm3 del año pasado, pero se sitúa por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 392 hm3.

Vox pide que la votación sobre si Mazón debe dimitir por la dana sea secreta para no "dilatar" el pleno

 VALENCIA.- Vox ha registrado un escrito a la Mesa de Les Corts para solicitar que sea secreta la votación de la propuesta de Compromís para que todos los diputados se posicionen sobre si el "president" de la Generalitat, Carlos Mazón, debe dimitir por la gestión de la dana del 29 de octubre.

En el escrito, presentado a las 10.27 horas de este miércoles, un día antes de la votación en el pleno de Les Corts, Vox esgrime que 'un voto público individual dilataría en exceso el desarrollo del pleno'.

Por tanto, a su juicio, 'procede la votación secreta por procedimiento electrónico que acredite el resultado total de la votación, omitiendo la identidad de los votantes, en estricto cumplimiento de lo recogido en el artículo 87.1.a) del Reglamento de Corts'.

Justo antes de registrar este escrito, en declaraciones a los medios sin anunciar que iban a hacerlo, el síndic de Vox, José María Llanos, ha vuelto a acusar a Compromís de querer 'montar un circo' con esta propuesta. Aunque no ha concretado que votará su grupo, ha asegurado que lo tienen decidido desde que se presentó la iniciativa.

Entre el resto de la oposición, José Muñoz (PSPV) ha confirmado su voto a favor y ha apelado a la 'conciencia' de los diputados de PP y Vox porque 'es inasumible' que Mazón siga al frente del Consell, al considerar que es un 'president' 'adicto a la mentira y que cada día infringe más daño a las víctimas de la dana y a la sociedad valenciana'.

Joan Baldoví (Compromís) se ha preguntado 'qué miedo tiene Vox' al presentar esta 'chorrada' de escrito 'cobarde'.

 'Si alguien no quiere decir públicamente lo que piensa es porque tiene algo que esconder (...) Quien algo teme, algo debe', ha aseverado, y ha defendido que los valencianos no merecen 'que sus representantes intenten esconder lo que piensan'.

Por su parte, la portavoz adjunta del PP Laura Chulià ha asegurado que su grupo no está preocupado por la votación de esta propuesta y se ha preguntado por qué Compromís 'no se ha atrevido' a presentar una moción de censura contra Mazón.

Bernabé pide dejar trabajar "con libertad y garantía de que no se intenta manipular" al proceso judicial de la dana

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha pedido dejar que la autoridad judicial que se encarga del procedimiento de la dana trabaje «con total libertad y garantía de que no se intenta manipular», al tiempo que ha instado a los responsables políticos a «dedicarse a la reconstrucción».

Así se ha manifestado este miércoles la delegada en declaraciones a los medios de comunicación en Valencia, al ser preguntada por la información publicada por La Vanguardia, que apunta a que la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas fue alertada de la situación por varios técnicos el día de la dana, antes de la llegada del 'president', Carlos Mazón, al Cecopi.

La delegada ha rechazado valorar «sobre algo que han dicho otras personas ni de las reacciones de nadie» y ha recalcado que hay un procedimiento judicial abierto que cree que va «a dar paz a todas las víctimas y a todos los familiares de las personas fallecidas en esta terrible dana».

«Debemos dejar que la autoridad judicial pueda trabajar con total libertad y garantía de que no se intenta manipular. Yo tengo la total convicción de que de todas las personas que estamos y estuvimos en el Cecopi desde el primer día pasaremos por sede judicial y podremos dar todas las explicaciones posibles», ha subrayado.

En este sentido, ha añadido que ella ha hablado sobre «cuestiones que se pueden comprobar con hechos que son comprobables y reales», entre las que ha citado que el día 24 de octubre se activó el Plan Especial de Inundaciones y hasta el día 29, a las 17.00 horas, «no se celebró una reunión del Cecopi, no se reunieron a las agencias que trabajan en la emergencia y no se tomaron medidas de ningún tipo con respecto al trabajo de las agencias de coordinarlas», así como que a las 7.15 horas del día 29 se activó la alerta roja meteorológica «y hasta 10 horas después no se celebró el Cecopi».

«Esos son hechos que se pueden comprobar y que son reales, que no son manipulables, ni recortes de grabaciones, ni grabaciones fraudulentas, que se sacan de manera fraudulenta cuando no se pueden sacar. Son hechos constatables y yo creo que eso es a lo que nos tenemos que limitar. A lo que nos tenemos que dedicar los que tenemos una responsabilidad política es a hacer lo que está haciendo el Gobierno de España, que es dedicarse a la reconstrucción de la provincia de Valencia y a hacer que las ayudas lleguen cuanto antes», ha aseverado.

A este respecto, Bernabé ha apuntado que el Consorcio de Compensación de Seguros ha abonado más de 2.000 millones de euros a personas que han perdido su vivienda, su vehículo o su negocio en la dana, por lo que se sitúa «por encima del 60 por ciento en el pago de todas las solicitudes que se han presentado». 

«Esa es nuestra máxima prioridad», ha recalcado.

También ha resaltado los pagos a ayuntamientos para la reconstrucción de las infraestructuras municipales, que es «imprescindible y fundamental», y que en el caso de la ciudad de Valencia recibirá «en los próximos días» 137 millones de euros, para sufragar por parte del Gobierno el 100% de las actuaciones en las infraestructuras municipales. 

 A ello ha sumado la inversión en el ciclo integral del agua y los 30 millones de euros destinados exclusivamente a l'Albufera de Valencia.

El PSPV dice que el contrato telefónico revela que Presidencia "mintió" al negar el registro de llamadas de Mazón el 29-O

 VALENCIA.- El PSPV asegura que el contratos de los servicios telefónicos de la Generalitat revela que Presidencia «mintió» al negarse a facilitar el registro de llamadas del jefe del Consell, Carlos Mazón, la exconsellera de Interior Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso durante el pasado 29 de octubre, día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia.

Fuentes socialistas recuerdan que, tras reclamar su grupo en Les Corts dicha información, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, firmó una respuesta parlamentaria en la que afirmaba que «la Generalitat no emite facturas individuales por cada uno de los teléfonos fijos y móviles», sino «una factura bimensual global sin desglose de llamadas entrantes y salientes».

 Por tanto, aseguró no disponer del listado de llamadas que pidió el PSPV hace meses.

Ahora los socialistas aseveran que esto es «falso» porque «el contrato revela que el adjudicatario »'debe ofrecer información sobre registro de llamadas tanto entrantes como salientes, que permita obtener el detalle del tráfico y la facturación generada por todas las línieas internas y externas de la Generalitat'".

«La información del tráfico --prosigue-- se debe actualizar cada 24 horas y debe incluir como mínimo el siguiente detalle: tipo de llamada, entrante/saliente; origen de la llamada; destino de la llamada; duración de la llamada (hora de inicio y de fin) y coste de la llamada». 

Así consta en el pliego técnico del acuerdo marco para la contratación centralizada de servicios y suministros en materia de tecnologías de la información y la comunicación (tic) para la administración de la Generalitat, que depende de la Conselleria de Hacienda.

«Los valencianos y las víctimas de la dana no merecen un 'president' que mienta sistemáticamente para ocultar su responsabilidad. Nos mintió y sigue mintiendo sobre su comida, nos niega información sobre sus desplazamientos y el colmo es que sigue mintiendo al decir que no tiene el listado de llamadas que hizo ese día», declara el portavoz adjunto del PSPV en Les Corts Toni Gaspar.

Por contra, defiende que «los valencianos tenemos derecho a un 'president' que no nos mienta y nos proteja», así como que «no fíe a la mentira y a la manipulación su supervivencia». 

«Deje de huir, señor Mazón, que su juego se acaba ya», remata, en declaraciones remitidas a los medios.

'Hablamos Español' advierte que impugnará la consulta de lengua base si no se "restituye el principio de neutralidad"

 VALENCIA.- Hablamos Español exige a la Conselleria de Educación que aplique «medidas correctoras» para «restituir el principio de neutralidad» en la consulta de la lengua base que se hará a las familias del alumnado valenciano. En especial, pide que se dé orden a los directores de los centros educativos para que el personal «se abstenga de participar en campaña alguna» relacionada con este procedimiento. De lo contrario, la entidad avanza que lo «impugnará».

Esta asociación ha remitido un escrito a la administración educativa en la que adjuntan «una batería de pruebas de manipulación a las familias» sobre la consulta lingüística en la que los padres y madres han de elegir si prefieren el castellano o el valenciano como lengua base de la enseñanza de sus hijos e hijas.

El escrito va acompañado de las ocho denuncias presentadas vía registro, un archivo con 92 imágenes de lo que califican como «propaganda adoctrinadora» y un documento que recoge diversas acciones llevadas a cabo por entidades que piden el voto para el valenciano comparándolas con la «exigua» campaña informativa de la Conselleria.

Critican en este punto que se estén lanzando «mensajes falaces», como que si se vota castellano el alumno «no tendrá titulación para trabajar en el sector público», «no se podrá beneficiar de la gratuidad de los libros de texto», «será separado de sus amigos» o «la calidad educativa descenderá, ya que los profesores tienen su material didáctico en valenciano».

En todo caso, Hablamos Español considera que la consulta, «tal como se ha planteado, y teniendo en cuenta la insuficiente mejoría que va a suponer, es un engaño».

«La nueva ley aprobada por el actual gobierno, de libertad solo tiene el nombre. Las familias no van a elegir la lengua vehícular, solo votarán qué lengua tendrá un poco más de presencia. Con esos datos, los consejos escolares serán los que decidan, pero tal como está redactada la ley, y viendo lo escoradas que están la mayoría de AMPA y consejos hacia las tesis nacionalistas, es posible y lo veremos, que en un curso de Primaria se vote mayoritariamente español y el Consejo Escolar decida que se impartan en este idioma las Matemáticas. Al contrario, si gana la opción valenciano, también se impartirán en español las Matemáticas, es decir, la asignatura menos interesante lingüísticamente», exponen en un comunicado.

Además, creen «inaceptable lo que ha estado sucediendo los dos últimos meses en los centros de enseñanza» de la Comunitat Valenciana. 

«La Conselleria ha hecho caso omiso de las denuncias que hemos presentado y ha permitido que la manipulación y la vulneración de la neutralidad debida de los funcionarios públicos campen a sus anchas. Ni se ha explicado debidamente en qué consisten la consulta y la propia ley, ni se ha informado sobre los beneficios de estudiar en lengua materna, sobre todo en las primeras etapas educativas», apuntan.

Por otra parte, añaden, «el incomprensible retraso de meses desde que se anunció la celebración de la consulta hasta que se le ha puesto fecha ha permitido al sector contrario al español en la enseñanza alargar su presencia y multiplicar sus iniciativas».

 «Para colmo, los votos no emitidos no serán considerados como abstención, sino que serán entregados a los consejos escolares para que voten por ellos», lamentan.

«Todo esto no nos parece ni fruto de la incompetencia ni de la inconsciencia. Nuestra experiencia como asociación que ha vivido procesos similares en otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular nos lleva a concluir que el PP y el sector más marcadamente hispanófobo se retroalimentan», manifiesta la presidenta de la asociación, Gloria Lago.

«El PP viste una imposición edulcorada con nombres que sugieren libertad para contentar a un sector, mientras permite que los nacionalistas crezcan para poder presentarse ellos como la alternativa al radicalismo», añade.

Por todo ello, solicita que la administración «adopte de inmediato las medidas correctoras oportunas para corregir la situación expresada y cumplir la normativa vinculante a fin de restituir el principio de neutralidad».

En particular, pide que se remita orden a los directores de los centros educativos para que el personal «se abstenga de participar en campaña alguna relacionada con la consulta dirigida a los alumnos, debido a su naturaleza de funcionarios públicos o situación asimilada, con todas las medidas necesarias a los fines indicados, ordenando lo procedente».

«De no respetarse la normativa indicada y la debida neutralidad, esta entidad se verá obligada a impugnar en legal forma el procedimiento de consulta ante los Juzgados y/o Tribunales competentes», concluye.

La subida de precio de la vivienda se intensificó en 2024 en Valencia, con menos compraventas tras la dana

 VALENCIA.- El mercado inmobiliario valenciano ha constatado una «intensificación del crecimiento de precios de la vivienda» en 2024, que alcanzó los 1.474 euros por metro cuadrado en la compra en el cuarto trimestre del año. Aunque las compraventas en la provincia han llegado a niveles próximos a 2022, que fueron los mayores resultados de los últimos 17 años, al final del ejercicio el volumen se ha «resentido» debido a la dana del pasado 29 de octubre.

Más allá de la compraventa, el alquiler sigue siendo el mayor problema para el acceso a la vivienda, con precios que alcanzan nuevos máximos en la serie histórica en la provincia y en la ciudad de Valencia --12,5 euros por metro cuadrado--, donde ya se ofertan casi tantas habitaciones individuales como viviendas.

Estas son algunas de las conclusiones del informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia del cuarto trimestre de 2024, elaborado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapi).

 Su presentación este miércoles ha contado con la participación del vicepresidente y portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, Vicente Díez; el director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Fabra; y el vocal de la Junta de Gobierno de APIVA, Lluis Planells.

En el mercado de compraventa, «los precios cada vez están creciendo con mayor intensidad», ha advertido Luis Fabra, pero todavía lejos de los máximos del boom inmobiliario, ya que según el experto la subida en estos ochos años se está desarrollando con «bastante racionalidad».

El importe medio del metro cuadrado en la provincia de Valencia ha sido de 1.474 euros, un precio similar al del segundo trimestre de 2011. Este dato es un 2,6% superior al del tercer trimestre de 2024 y un 9,1% con respecto al último trimestre de 2023. 

En la ciudad de Valencia el precio medio ha sido de 2.343 euros el metro cuadrado, el máximo histórico. Supone un incremento del 3,4% trimestral y un aumento interanual del 13,1%.

En cuanto al volumen de operaciones, durante 2024 se han registrado un total de 38.770 compraventas con un incremento interanual del 5,7%, a escasa distancia del máximo más próximo, registrado en el segundo trimestre de 2023 cuando el acumulado fue de 39.259. 

En el último trimestre, se contabilizaron 10.363 compraventas en la provincia, con un incremento del 1,2% con respecto al tercer trimestre y de un 30,4% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

En la ciudad de Valencia, el número de compraventas durante el último trimestre de 2024 fue de 2.694, con un incremento del 5,4% si se compara con los tres meses anteriores y con una mejora del 24,2% en relación al mismo trimestre de 2023, completando las 9.844 operaciones interanuales, lo que supone un descenso interanual del -1,2%.

Mientras que en octubre se registraron 4.313 compraventas de vivienda en la provincia, la cifra cayó a 2.980 en noviembre, justo después de la dana, cuando «lo normal es que en noviembre hubiese habido más compraventas». La actividad fue menor respecto a otros meses y el resto de provincias debido a la catástrofe, según los agentes inmobiliarios.

Vicente Díez ha destacado que este descenso está relacionado con las pérdidas económicas de la población, el cierre de notarías e inmobiliarias, el miedo a comprar en las zonas afectadas o el desconocimiento de la población extranjera de que la catástrofe sólo tuvo consecuencias directas en unas zonas concretas de la provincia.

Díez ha señalado que aún no se disponen de los datos de los últimos meses del año por municipios, pero que se verá un claro descenso en toda la zona inundada, y ha apuntado a que Coapi está analizando qué efectos supondrá a medio y largo plazo.

 «Creemos que incluso puede afectar de alguna manera a la demanda extranjera, porque muchos no atribuyen la dana a una zona concreta y la generalizan incluso a la ciudad». Planells y Díez consideran que, en cambio, la mayoría de vecinos no querrán abandonar sus municipios a pesar de lo sucedido.

Asimismo, han apuntado que «algún promotor ha descartado realizar promociones en esa zona» y que «personas que no viven en esos pueblos se plantean ahora elegir la Horta Nord en lugar de Sud. »

También puede haber un cambio de parámetros en la construcción y que se intente evitar la compra en plantas bajas«, han agregado, antes de reivindicar »medidas para que esto (la inundación) no vuelva a suceder".

Precisamente, la demanda extranjera tiene un creciente papel en el mercado inmobiliario y en el cuarto trimestre de 2024 se alcanzó el porcentaje más alto de compraventas por parte de personas extranjeras en la Comunitat Valenciana, un 29,6%. En la provincia de Valencia el peso de las operaciones inmobiliarias realizadas por personas de otros países es del 13,8%.

Por otra parte, los precios del alquiler siguen en aumento y el precio medio en la provincia de Valencia durante diciembre de 2024 fue de 12,4 euros el metro cuadrado, nivel máximo de la serie histórica tras incrementarse un 1,1% con respecto al anterior trimestre y un 15,2% si se compara con un año antes.

En la ciudad de Valencia, el precio medio del metro cuadrado fue de 14,9 euros al cierre del año, también máximo de la serie histórica con un aumento trimestral del 4,7% y el 12,2% interanual. El alquiler mensual medio en la ciudad en el último trimestre fue de 1.656 euros.

Por primera vez, el informe incluye datos sobre el alquiler por habitaciones en pisos compartidos. En enero de 2024 se registraron 3.983 ofertas de habitaciones en portales inmobiliarios en la provincia de Valencia, frente a las 4.293 viviendas en alquiler ofertadas en diciembre. Así, Fabra ha destacado cómo estas dos cifras están acercándose.

Por su parte, el número de alquileres turísticos en Valencia municipio ha sido de 7.976 en 2024, con un incremento anual del 35,4%.

Luis Fabra ha indicado que el coste del alquiler está en torno al doble de la cuota hipotecaria mensual media de una vivienda. «Se está generando un efecto expulsión en el mercado del alquiler», tanto de personas que optan por el mercado de compraventa, si tienen los ahorros, como de personas que se trasladan al área metropolitana en lugar de la capital.

Díez, Fabra y Planells reconocen las dificultades de la población en el acceso a la vivienda. Planells ha señalado que el alquiler es «el gran problema».

 «Hay un incremento de la población, la vivienda está a unos precios que prácticamente no se corresponden con los ingresos medios de la provincia».

«A corto y medio plazo no va a cambiar nada, más bien lo contrario», ha advertido Luis Fabra, que insiste en que estos precios se deben a la escasez de oferta y rechaza fórmulas como la limitación de precios del alquiler. Frente a ello, ha señalado que es «fundamental» generar seguridad jurídica y ha apostado por incentivos, sobre todo fiscales, para sacar viviendas al mercado.

En el mercado de compraventa, «claramente se constata que la demanda de vivienda es muy superior a la capacidad de oferta», y ha abogado por favorecer la disponibilidad de suelo y de mano de obra, la construcción de vivienda pública, así como de un plan de ayuda para fomentar «un cambio de modelo productivo de la vivienda».

La Asamblea de la FVMP que elige presidenta a Paqui Bartual termina en trifulca y con gritos de "Mazón dimisión"

 VALENCIA.- La Asamblea extraordinaria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha elegido este miércoles a la alcaldesa de Xirivella, la 'popular' Paqui Bartual, como nueva presidenta de esta entidad en una sesión que ha terminado en trifulca con la salida de la sala de los representantes del PSPV, Compromís y Ens Uneix y con gritos de 'Mazón dimisión'.

La nueva presidenta de la FVMP ha sido proclamada con 3.991 votos a favor, 309 abstenciones y cero votos en contra y sustituye así en el cargo a la exalcaldesa de Requena Rocío Cortés (PP), que perdió la Alcaldía el pasado noviembre al prosperar la moción de censura presentada por el PSPV-PSOE y el Partido de Requena y Aldeas (PRyA).

Precisamente, la mención de Bartual a esa moción de censura presentada contra su compañera de partido durante la dana ha soliviantado a los grupos de la izquierda que han replicado con pitidos y gritos de «fuera».

La nueva responsable ha agradecido su nombramiento pero ha señalado que lo asume con «un sentimiento agridulce» porque llega a la presidencia en unas circunstancias que no le «gustan» porque «este cambio de liderazgo se ha producido tras la moción de censura a Cortés».

«Más allá de que sea legítimo en lo legal, nos deja una amarga reflexión porque es un episodio que nos muestra la peor cara de la política ya que esta moción no se produjo en un contexto cualquiera, sino en plena dana. Mientras algunos alcaldes nos esforzamos por atender a nuestros vecinos y reconstruir infraestructuras, algo se estaba fraguando, una operación política que, en lugar de centrarse en las necesidades de los municipios, buscaba un rédito partidista. La política no puede permitirse hacer estrategia de la desgracia ni usar las instituciones como tablero de ajedrez», ha señalado. 

Estas afirmaciones han provocado los primeros gritos de 'fuera' y el abandono de los socialistas.

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha suscrito, en la clausura del acto, las palabras de la nueva presidenta de «la A a la Z». Los representantes de Ens Uneix y de Compromís también han salido y, ya desde fuera del auditorio del Museo Príncipe Felipe, donde se ha celebrado el acto, se han escuchado gritos de «Mazón dimisión».

Desde Ens Uneix --que es socio de gobierno del PP en la Diputación de Valencia-- han exigido a la nueva presidenta una disculpa pública por este discurso «inapropiado, torpe y falso» ya que la moción se acordó antes de la dana.

El candidato a la secretaria general del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia y portavoz de los socialistas en la FVMP, Robert Raga, ha señalado que Mazón «está en una situación insostenible y no puede seguir ni un día más» y desde Compromís han incidido en que el 'president' debe convocar elecciones.

La Sala de Gobierno del TSJCV propone un refuerzo para el juzgado de Catarroja que investiga la gestión de la dana

 VALENCIA.- La Comisión de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha aprobado en su reunión de este miércoles elevar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una propuesta para reforzar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Catarroja, que investiga la gestión de la dana que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y que provocó 224 víctimas mortales y tres desaparecidos.

La medida de refuerzo consiste en el nombramiento de un juez en comisión de servicios con relevación de funciones por un plazo de seis meses, en su caso prorrogables, que asumiría el funcionamiento «ordinario» del juzgado, con el fin de que la magistrada pueda «encargarse exclusivamente de la tramitación de la causa por la dana», según ha informado el TSJCV en un comunicado.

Asimismo, de acuerdo con la solicitud cursada por la propia titular del juzgado y tal y como consta en la propuesta aprobada este miércoles por la Sala de Gobierno del TSJCV, la instructora seguiría asumiendo el servicio guardia, que en el partido judicial de Catarroja presta de forma semanal uno de sus cinco juzgados.

El órgano de gobierno de los jueces y magistrados de la Comunitat Valenciana considera igualmente necesario el nombramiento de dos funcionarios de apoyo para la magistrada, lo que va a comunicar a los efectos oportunos a la Conselleria de Justicia.

Por su parte, el secretario de gobierno del Tribunal Superior de Justicia va a realizar las gestiones oportunas en aras al nombramiento de un letrado de la administración de Justicia (LAJ) de apoyo o para la aprobación en su caso de medidas de prolongación de jornada.

El acuerdo de la Sala de Gobierno del TSJCV dictado este miércoles es independiente del refuerzo transversal por la dana que fue aprobado en su día y que está en vigor para la totalidad de los cinco Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja.

La Aemet pregunta al 112 si ha iniciado investigación interna sobre la filtración de un audio entre técnicas en la dana

 VALENCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha preguntado al Servicio del 112 de la Comunitat Valenciana si ha iniciado algún tipo de investigación interna para determinar cómo pudo haberse filtrado un audio de una conversación telefónica entre una predictora de la agencia y una técnica del 112 del pasado 29 de octubre de 2024, día en que la dana arrasó la provincia de Valencia.

Así lo indica en una carta, firmada por el director de Producción e Infraestructuras de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jaime Rey Vidaurrázaga, y dirigida al subdirector de Emergencias de la Comunitat Valenciana, Jorge Suárez.

En la misiva, la Aemet muestra su «sorpresa» ante la filtración de un audio de una conversación telefónica entre una predictora de Aemet y una técnica del 112. 

En el audio inicialmente difundido de la conversación, se escucha a una técnica de Aemet decir: «En principio ya no vamos a marearos con más avisos. Se han confirmado los de la mañana, pero no hemos hecho cambios salvo creo que algo marítimo, porque si no no me hubiera dejado confirmar lo de la mañana. Sé que ha sido un poco jaleo, hemos ido subiendo naranja, rojo. Bueno, vamos ahora a hacer el estudio de por qué hemos ido emitiendo en escala y no todo junto. Para marearos menos. La cosa es lo previsto, que las precipitaciones máximas irán yendo hacia el norte y, sobre todo, hacia el interior».

Posteriormente se difundió el audio íntegro, en el que la predictora de Aemet le traslada a la de Emergencias que las precipitaciones máximas «irán yendo hacia el norte y sobre todo hacia el interior», con una tarde «más complicada» en el interior norte de Valencia. 

Asimismo, señala que «a las 3 de la tarde empezará lo peor, como hasta ya las 6 de la tarde» y «empezando desde lo más pegado a ese interior de la parte litoral y tirando ya hacia el interior», hacia el Rincón de Ademuz. 

Y, en un momento determinado, la técnica del 112 le dice a su interlocutora: «Ahora nos quedan nosotros también las consecuencias de las lluvias con todos los caudales».

En este contexto, Aemet recalca en la misiva que, según el artículo 53 de la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valencia, «toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por 112 Comunitat Valenciana será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados, a los estrictos fines de su gestión». 

«Finalizada la gestión del incidente de emergencia, únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial», continúa la norma.

En este sentido, Aemet pregunta al 112 Comunitat Valenciana por las actuaciones que lleva a cabo esa entidad para la custodia de los audios registrados como llamadas al Servicio del 112 «en cumplimiento de la legislación vigente». 

Asimismo, también cuestiona si se ha iniciado algún tipo de investigación interna «para determinar cómo pudo haberse filtrado ese audio».

Además, añade que desde la Agencia Estatal de Meteorología «se está analizando la situación por si resulta procedente iniciar el ejercicio de las acciones legales oportunas» ante la filtración del audio.

La Aemet recalca que «durante muchos años» han trabajado junto con el 112 «de manera coordinada y sin fisuras en relación con las emergencias relativas a fenómenos meteorológicos adversos», en una relación basada «en la confianza mutua» que consideran que «ha funcionado bien, redundando en un buen servicio a la ciudadanía y dando respuesta al principio de lealtad institucional que debe regir las relaciones entre administraciones»

«Estoy seguro de que ambas organizaciones mantenemos nuestro compromiso con la sociedad, por lo que seguro que compartimos el deseo de que este tipo de filtraciones no vuelvan a producirse, para lo que resulta necesario poner los medios necesarios», concluye la misiva.

El Consell presentará la próxima semana los Presupuestos de 2025 y pide "responsabilidad" para su aprobación

 VALENCIA.- La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha anunciado que el Consell presentará los presupuestos de la Generalitat para 2025 la próxima semana, cuando los llevará a Les Corts, y ha confiado en que tanto Vox como el resto de partidos --PSPV y Compromís-- los «estudien con responsabilidad y altura de miras» y los «mejoren en todo lo que estimen conveniente» para poder sacarlos adelante.

De este modo, en declaraciones a los medios este miércoles tras la reunión de la Comisión del Juego de la Comunitat Valenciana, ha indicado que habrá que cambiar el calendario parlamentario de Les Corts, dado que estaba previsto que el próximo lunes 24 de febrero dieran comienzo las comparecencias de los consellers para exponer el presupuesto de sus respectivas áreas.

En cualquier caso, la titular de Hacienda ha apuntado que el presupuesto autonómico, aunque es «único», estará «diferenciado en dos partes». Por un lado, el ordinario, que será «muy similar al que ya estaba previsto» antes de la dana del 29 de octubre y que quedó «paralizado».

Por otro, el «presupuesto dana», que, según Merino, «tendrá esa parte que viene de los préstamos que vamos a recibir vía» Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), «que es lo que nos permite utilizar el endeudamiento para pagar todo lo derivado de la reconstrucción», así como «todas las actuaciones que en cada conselleria se van a realizar respecto». 

«Es un presupuesto con dos capas, la ordinaria y la dana», ha agregado.

Morán dice que Mazón estuvo "en deconexión" el día de la dana: "Hasta las 18.30 no sabía qué sucedía a pocos metros"

 VALENCIA.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha afirmado que el 29 de octubre --el día de la dana que arrasó parte de la provincia de Valencia y causó más de 220 víctimas mortales-- hubo «dos apagones informativos». El primero fue «el del canal de comunicación con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, »que permanece en deconexión desde las 14.30 a las 18.30«, y el segundo cuando »pasa a negro la pantalla" en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

«El presidente (Mazón), hasta las seis y media de la tarde, no sabe lo que está sucediendo a escasos metros del lugar en el que se encontraba en una cita privada», ha aseverado en referencia a la comida que mantuvo el dirigente valenciano con una periodista en el restaurante El Ventorro.

Así lo ha aseverado Morán, en una entrevista en À Punt al ser preguntado por si conoce qué pasó exactamente durante aquella fatídica jornada y por las acusaciones de la Generalitat de que hubo un «apagón» de la información por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CJH).

El representante de Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha considerado que «a estas alturas» ya se pueden dar una «idea cabal de lo que sucedió».

 Según Morán, «a las 07.30 horas hay un aviso rojo de Aemet y a las 12.20 un aviso de la Confederación en relación con los caudales que en aquellos momentos se estaban constatando». 

Y en ese momento, Mazón «tiene tomada una decisión, que no va a declarar la alerta», algo que demuestra las críticas que lanzó a la decisión de la Universitat de València de parar la actividad. «En ese momento hay una instrucción, directa o indirecta, del presidente Mazón», ha insistido el secretario de Estado.

Morán cree que «se intenta endosar» a la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas, la responsabilidad de la toma o no de decisiones, pero cree que «la única responsabilidad probablemente que tenga la consellera, más allá de que operativamente tenía en sus manos la capacidad de decidir, es que obedeció a pies juntillas la instrucción» de Carlos Mazón.

«El presidente, hasta las seis y media de la tarde, no sabe lo que está sucediendo a escasos metros del lugar en el que se encontraba en una cita privada, y de eso nos da cuenta el hecho de que sobre las seis y media, hace una llamada a un alcalde --en alusión al primer edil de Cullera-- en un tono absolutamente desenfadado, lo cual da a entender que no sabe lo que está sucediendo fuera del recinto en el que se encontraba».

Siguiendo esta exposición, Morán apunta que no es hasta que llega al Centro de Coordinación de Emergencias --que «se había puesto en negro la pantalla precisamente porque no era posible asumir que el presidente llegase allí y estuviese absolutamente desinformado», ha afirmado-- cuando el presidente «toma conciencia de lo que está sucediendo, corrige su instrucción de la mañana y decide que ya puede lanzarse la alerta».

«Y es en ese momento, creo la decisión se toma sobre las siete y media, ocho menos cuarto de la tarde, cuando la consellera decide dar la instrucción para lanzar la alerta. Nunca después de las ocho de la tarde, como se pretendió decir inicialmente, que fue una llamada que yo le hago a la consellera y que es lo que genera el lanzamiento de la alerta. Ahora ya sabemos que esa decisión estaba tomada con anterioridad», ha zanjado.

Sobre la conversación que mantuvo con Pradas, Hugo Morán ha dicho que fue muy corta, de unos dos minutos, y que como hace en todos los casos comparables, se puso a su disposición los operativos del Ministerio y también se interesó por tener «una información fidedigna de qué es lo que está sucediendo».

«Yo no participo en las reuniones del Cecopi, a esas horas, quien tiene toda la información es la consellera, yo no tengo la información completa. Tengo una información, que es la que me traslada el presidente de la CHJ, de que han declarado el nivel 2 de seguridad en la presa de Forata, y es en ese momento cuando yo decido llamar a la consellera».

Además, ha precisado que el presidente de la CHJ, Miguel Polo, ya había trasladado a la consellera la alerta previamente, sobre las seis de la tarde, en el Cecopi y ha recalcado que él siempre llama a todos los consejeros cuando se producen catástrofes naturales.

«Yo tengo la información de que a las siete y media de la mañana se ha producido un aviso rojo de Aemet y a partir de ese momento conozco que todo el operativo, porque eso funciona siempre así, se pone a disposición de la Generalitat. Y uno da por supuesto que el operativo va a funcionar correctamente como funciona en el 99% de los casos. En ningún momento nadie, entiendo, de los técnicos, de los funcionarios, de los trabajadores de la Administración General del Estado, sea Confederación Hidrográfica, sea Agencia Estatal de Meteorología, puede suponer que se va a producir una situación de desgobierno del alcance del que se produjo en aquellos momentos», ha comentado.

Y sobre la entonces ministra Teresa Ribera, que se encontraba en Bruselas, Morán ha dicho que en cuanto dispuso de la información se la trasladó y la vicepresidenta intentó comunicar con Mazón, mientras que él hizo lo propio con Pradas. «Yo consigo hablar con la consejera, la vicepresidenta no consigue hablar con Mazón porque da la impresión de que sigue absolutamente desconectado del mundo exterior», ha manifestado.

Acerca de la crecida en el barranco del Poyo y la queja del gobierno valenciano de que no recibió aviso de la CHJ entre las 16.13 y las 18.43 horas, Morán ha defendido que en ese periodo de tiempo hubo «aproximadamente unos diez correos se enviaron durante esas dos horas» y que fueron «redundantes» respecto a la información del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

«Cualquiera que haya estado en un centro de coordinación de emergencias ve perfectamente que hay un conjunto de pantallas en disposición de los técnicos, y en aquel momento, además, a través de esa generosa filtración que se ha producido del 112, sabemos perfectamente que los técnicos estaban al orden del día en la situación que se estaba produciendo. O sea, los técnicos sí lo sabían, sí tenían la información. El problema es que se produce una ruptura en la cadena de toma de decisiones cuando se salta del ámbito técnico al ámbito político, y ahí es donde reside la responsabilidad».

Finalmente, preguntado por sus palabras tras la difusión de un audio parcial entre dos técnicas de Aemet y de Emergencias 290

--Morán aseguró en redes que Mazón «rozaba el delito»-- se ha reafirmado en que el presidente de la Generalitat se hizo eco e «hizo suya la manipulación de esa información».

«Y en la medida en la que es un alto cargo de la Generalitat, y es la Generalitat quien tiene la responsabilidad de custodiar esos audios para que no trasciendan a la opinión pública, lo menos que podía haber hecho era contrastar que aquello que se estaba difundiendo, y que luego se demostró que era falso, que era manipulado, tenía la obligación de no contribuir a esa difusión de un vídeo manipulado», ha concluido.

CCOO recurre la consulta de la lengua base en los colegios y pide la suspensión cautelar

 VALENCIA.- La Federació d'Ensenyament de CCOO-PV ha interpuesto un recurso contencioso frente a la Orden 2/2025, de 7 de febrero, de la Conselleria de Educación, por la cual se regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del próximo curso escolar 2025-2026.

El sindicato solicita la suspensión cautelar del procedimiento --que arrancará el próximo 25 de febrero-- «para evitar sus efectos» mientras no se resuelva el recurso contencioso con el cual pretende «tumbarlo».

La federación de enseñanza explica, en un comunicado, que dicha orden emana de «la mal llamada Ley de libertad educativa» que esta organización rechaza junto con todas las entidades que conforman la Plataforma per l'Ensenyament Públic.

CCOO justifica su posición contraria a la norma en que «solo pretende arrinconar» el valenciano «sin tener en cuenta las competencias de las profesionales de la educación ni de los Consejos Escolares, la autonomía pedagógica de los centros y poniendo en evidente peligro los derechos educativos de buena parte del alumnado».

Por último, la FE CCOO PV apela a la participación de toda la comunidad educativa en las diversas concentraciones contra la consulta de la lengua base y a favor del valenciano convocadas este jueves 20 de febrero en el IES Ribalta de Castelló (10.45 h) y este sábado 22 a Castelló (11.30 h), Valencia (18 h) y Alicante (19.30 h).

También hace «un rotundo llamamiento» a todas las familias para elegir el valenciano en la consulta, con el objetivo de «defender nuestra lengua y cultura ante las agresiones de unas políticas ultraconservadoras que vulneran y recorta los derechos fundamentales del alumnado y la ciudadanía en general».

Llega al TC un recurso de amparo contra la derivacion de la investigacion de Mazón a los juzgados

 MADRID.- El Tribunal Constitucional ha recibido hoy 19.2.25 el primer recurso de amparo interpuesto en la temática  de la DANA, y este amparo  ha sido formulado por el abogado oriolano residente en Madrid, José Luis Mazón Costa, de primer apellido coincidente con el denunciado Carlos Mazón pero sin vínculo familiar, donde aquel pide el  amparo del Tribunal Constitucional para que declare que la competencia para investigar el presidente Mazón es de la Sala Civil y Penal del TSJ y no de los juzgados.

Cuestión que el recurrente valora como "maniobra dilatoria" que sería fruto de un "pacto de sangre"entre el PP, defensor de Mazón, y el PSOE, a través de su fiscal general que el jefe del ejecutivo mandó a Valencia a reunirse con los fiscales del TSJ para que apoyaran que la investigacion de Mazón se derivara a los juzgados ganando Mazón y el PP un tiempo precioso para disolver las fuerzas reactivas contra la impunidad de Mazón.

El amparo argumenta que han sido violados los derechos fundamentales al juez legal que es la Sala Civil y Penal del TSJ de Valencia y el derecho a una investigación pronta profunda e imparcial de los hechos, que afectan a más de 236 fallecidos, y pide que el TC anule la resolución del TSJ declarando la competencia de éste para investigar los hechos.

Sesenta mil dimisiones / Guillermo Herrera *



El Salmo 37:10-13 dice: "Un poco más, y los malvados ya no existirán; por mucho que los busques, no los hallarás. Pero los mansos heredarán la tierra y disfrutarán de paz y prosperidad."

https://rumble.com/v6ledsj-reverse-rapture-2025-and-march-goldsilver-bo-polny-andrew-sorchini-dave-sca.html?mref=9ceev&mc=ewucg

El fin del mundo conocido es un concepto que se refiere a los cambios profundos y transformaciones radicales que están ocurriendo en nuestra sociedad, tecnología y medio ambiente. Este término no implica una catástrofe apocalíptica, sino una serie de cambios significativos que están alterando nuestra forma de vida. La adaptación a estos cambios será crucial para navegar este nuevo panorama mundial.

El mundo tal y como lo conocemos está a punto de terminar según Porter & Co. La mayor parte de lo que crees que sabes simplemente no es así. Es un hecho difícil de aceptar para la mayoría de la gente. Pero si eres honesto sobre tus propias creencias, reconocerás cómo resultó ser erróneo a lo largo de tu vida, todo lo que creías sabías con certeza.

Un gran ejemplo de ello son los mitos maltusianos que nunca se acaban y que, por alguna razón, la gente parece abrazar siempre, a pesar de que siempre se equivocan de forma ridícula en sus predicciones. Mientras tanto, el verdadero problema del mundo desarrollado es que no tenemos suficientes hijos.

Los buenos pilotos saben que el avión se acabará estropeando. Saben que, tarde o temprano, ocurrirá lo inesperado. Y que el pronóstico meteorológico estará equivocado. Del mismo modo, los buenos inversores saben que lo más probable es que ocurra a continuación lo que menos se espera.

La revolución que se avecina no es tecnológica, como la revolución de internet. La revolución que se avecina es física. Prácticamente todo en nuestra economía está estructurado en torno a facilitar el trabajo del conocimiento, y todo ese trabajo está a punto de desaparecer. Así pues, el mundo tal y como lo conocemos está a punto de terminar.

https://www.theburningplatform.com/2025/02/16/the-world-as-you-know-it-is-about-to-end/

NUEVO SISTEMA

  • Cambio de vida según Kerry K.- Estamos pasando a una realidad superior, terminando un reino y comenzando otro nuevo. A medida que abandonamos la matrix falsa, sentiremos como si estuviera terminando nuestra antigua vida, o como si se nos estuviera pidiendo que dejemos algo atrás.

    https://www.youtube.com/watch?v=8JsCrfsepC0

  • Según Joe Lange, la gente se está dando cuenta de que hay un plan, y la evidencia de ello se revela varias veces cada día. La gente se está dando cuenta de que hay muchas acciones sucediendo en segundo plano, y que han estado sucediendo desde que Trump asumió el cargo en 2017. Cada día queda más claro que estamos viendo una obra de teatro. Todo está planeado y cronometrado. Están preparando el terreno para el nuevo sistema.

    https://goldenageofgai

  • Según Steve Beckow, la Federación de la Luz nos ha dicho que no tendremos que esperar demasiado antes de que comiencen a mejorar las cosas, pero ahora estamos en guerra para resolver los problemas que nos han dejado, y establecer nuevos acuerdos económicos y políticos que transformarán la vida de la población mundial. 

    En el futuro nos enfrentaremos a muchos desafíos para saber qué es verdad y qué no lo es. Es hora de que se reinicien los convoyes de la libertad para obligar a retirarse al lado oscuro y abandonar sus tácticas falsas y divisivas.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/19/only-if-the-shelf-gets-crowded/a.com/2025/02/19/joelange-on-x-gives-a-40000-ft-view-of-what-he-thinks-is-happening/

  • Steve Beckow canaliza al presidente Trump.- “Soy un hombre que tiene prisa. Tengo cuatro años para reconstruir el mundo como puedo imaginar. Lo veo. He hecho esto toda mi vida. No tendré un tercer mandato. Sería maravilloso y realmente útil si la gente pudiera detener las peleas. Son como niños. Terrible, realmente. Y vean que, si detenemos todo el fraude y la corrupción, y cesamos las nefastas actividades criminales que están ocurriendo ahora mismo, principalmente con nuestros hijos, tendríamos los recursos y el espíritu renovado para reconstruir todos los países. ¿Dejen de lado las peleas y únanse a mí para crear esa nueva Tierra? Tal vez lo logremos en cuatro años.”

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/16/steve-beckow-channeling-donald-trump/

OPINIONES

NOMBRES

DERRUMBE

ORO

MONEDAS

  • El bitcóin, distopía digital, según Escipión Erudito.- Lo que a primera vista parece un sistema revolucionario de finanzas descentralizadas presagia un futuro en el que el Estado podría ejercer un poder sin precedentes sobre la conducta económica individual.  

    “La tecnología blockchain es una herramienta forense poderosa pero subutilizada para que los gobiernos identifiquen actividades ilícitas y lleven a los delincuentes ante la justicia” dijo Michael Morell.

    https://www.theburningplatform.com/2025/02/18/bitcoin-financial-freedom-or-digital-dystopia/

  • ¿Podemos recortar la mitad del presupuesto militar? ¡Seguro que sí! dice el doctor Ron Paul.- Mantener ese imperio militar mundial ha llevado a la quiebra y nos ha hecho menos seguros y menos libres. 

    Podemos empezar por cerrar cientos de bases militares en el extranjero, traer de vuelta a nuestras tropas de países extranjeros y eliminar nuestros enormes compromisos con la Otan y otras organizaciones internacionales. Seremos más ricos, más seguros y más felices.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251659

DEMOCRACIA

  • Según Elon Musk “si cualquier juez en cualquier lugar puede detener cualquier acción presidencial en cualquier lugar, no vivimos en una democracia”.

    https://x.com/elonmusk/status/1890173376964313388

  • 'Salvad la democracia' es una frase clave para un club de personas delirantes que pertenecen a un grupo que hace cosas delirantes para justificar sus delirios” dijo Wendy Williamson.

  • Según George Eaton, es un arma de doble filo la revolución para devolver la cordura al gobierno y poner fin a la corrupción, los sobornos y el fraude: revela la corrupción a gran escala, pero también expone a los corruptores y pone fin a sus estafas. Está preparado el escenario para que se desate un terremoto masivo en los círculos políticos y financieros que dejará a la Tierra conmocionada por las réplicas durante años.”

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251674

AVANCE DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, los nuevos avatares de Trump y Musk continúan la revolución con los sombreros blancos que han recuperado el control de la Casa Blanca y han sustituido a los avatares oscuros. Es por eso que ahora está en marcha la segunda revolución.

La nueva Casa Blanca dice ahora que el gobierno federal pierde entre 233.000 y 521.000 millones de dólares al año a causa del fraude. Poner fin a este fraude dejará sin fondos al Estado profundo.

https://www.whitehouse.gov/articles/2025/02/memo-to-press-hundreds-of-dollars-are-fraudulfully-spent-every-year/

Un indicio de cuánto despilfarro hay que recortar: en el año fiscal 2022, el gobierno federal gastó casi 300.000 millones de dólares en remuneraciones para empleados civiles, sin contar las pensiones. Y, sin embargo, según un informe reciente del Congreso, sólo el 6% de los trabajadores federales se presentan a trabajar en persona a tiempo completo.

Ahora, el escuadrón DOGE está operando con precisión militar, ejecutando inteligencia, vigilancia y reconocimiento para mapear, rastrear y exponer la corrupción arraigada dentro de las burocracias federales. Cada derribo burocrático, exposición financiera y ajuste de cuentas legal acelera el colapso del control administrativo del Estado profundo, allanando el camino para la restauración de la gobernabilidad constitucional. Esto es una guerra, no con balas, sino con inteligencia, exposición y desmonte estratégico de la base operativa del enemigo.

El vicepresidente Vance anunció una alianza entre EEUU y Rusia contra los nazis de Davos que tomaron el control de Occidente. Esto llevó a Macron a convocar una reunión de emergencia de sus líderes favoritos en París. Están entrando en pánico porque Trump se está preparando para quitarles el control del sistema financiero mundial.

https://benjaminfulford.net/new-white-hat-trump-and-musk-avatars-continue-revolution/

REFLEXIONES

  • Ningún sueño es demasiado grande. Ningún desafío es demasiado grande. Nada de lo que queremos para nuestro futuro está fuera de nuestro alcance” dijo el presidente Trump.

  • Según Perro Poeta, hay una oscuridad que se arremolina en las rejillas de vapor de la distopía urbana y viaja en las corrientes en chorro de medianoche. Busca un lugar donde aterrizar. Esa oscuridad arremolinada se ha fragmentado en miles de pequeños tornados negros que son motores de ira comprimida, que buscan desatarse tan pronto como la persona equivocada le lanza una mirada de desaprobación a la persona correcta.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/02/that-swirling-darkness-has-fragmented.html

  • Según Perro Poeta, la locura es omnipresente. Todo ser vivo se ve atraído hacia su perdición. Se requiere un ajuste de conciencia para detener el proceso. La mente se convence a sí misma de que perdurará la forma, pero nunca perdura. 

    Es una escultura de plastilina que nunca se termina, porque siempre está cambiando, mientras la moldean manos invisibles. Hay seres realizados que caminan por esta Tierra y tienen el poder divino porque Dios reside dentro de ellos, pero el mundo continúa como siempre. 

    Debido a que sólo vemos lo que sucede dentro de un marco de tiempo muy limitado, la mayoría de nosotros no comprendemos lo que está sucediendo. Observen la historia. Es el registro del abuso prolongado que nos hemos infligido unos a otros.

    http://www.visibleorigami.com/2025/02/nutjobbery-is-ubiquitous-you-can-only.html

  • Poofness dijo.- La noticia es que todas las apuestas están canceladas. Nada está a la vista, no hay líneas de comunicación claras y nadie quiere apostar sobre quién será el que haga las jugadas finalmente. 

    Los banqueros se están escondiendo, manteniéndose alejados de cualquier foco de atención. La masa de subordinados que hace el trabajo de campo preliminar no está segura de lo que está sucediendo, ni por qué se están produciendo bloqueos de cosas que se resolvieron hace meses. 

    Diremos que se han hecho pocas diligencias o asambleas partidarias, se ha barajado poco tiempo aquí, porque éste no es un actor principal en sus mentes y nunca ha tenido la intención de que se le pague desde el principio. Lo será; pero todavía no. Hay capas de suciedad que excavar, gente que se quedó callada sin ningún motivo. 

    Al menos nos alegra informar que se han derrumbado todos los medios y capas de información. Es seguro decir que los fondos están a salvo todavía, así que véanlo como lo que es.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/16/poof-said-for-feb-16-2025/

    https://dinarchronicles.com/2025/02/16/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-2-16-25/


(*) Periodista