jueves, 20 de marzo de 2025

Bernabé lamenta la "patada hacia adelante" de Mazón con el presupuesto: "Lanza un claro mensaje de que no se quiere ir"


VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha lamentado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, da una "patada hacia adelante" con los presupuestos y "lanza un claro mensaje de que no se quiere ir" pese a que "todos los valencianos y valencianas necesitan pasar página" tras la dana y, para que eso suceda, ha dicho, "necesitan que se vaya y convocar elecciones cuanto antes".

Así lo ha indicado este jueves en declaraciones a los medios tras la reunión del Cecopi y conocerse que el proyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025 asciende a 32.291 millones de euros, 2.559 millones más que en 2024 (un 8,6% más), e incluye una parte específica para la dana de 2.364 millones de euros, que se sufragará a través de deuda.

Preguntada por su valoración de las cuentas, ha asegurado que le preocupan "muchísimo" porque "son los presupuestos de la negación" de cuestiones como el cambio climático; la igualdad; el feminismo; la cultura; el valenciano; la solidaridad; el diálogo social y "de los pilares fundamentales de la democracia, de la nuestra, de la que nos ha hecho avanzar como sociedad", ha enumerado.

Según la delegada, estas cuentas "abrazan" al "negacionismo y a las teorías más ultras a las que el Partido Popular se ha abrazado con Vox". 

"Y, por lo tanto, me preocupa muchísimo, sobre todo también porque hay una negación que es todavía más grave, que es esta patada hacia adelante que da el señor Mazón con estos presupuestos, dando un claro mensaje de que no se quiere ir", ha expresado.

A su juicio, "está negando el dolor y el sufrimiento de esta comunidad; de todos los valencianos y de todas las valencianas que necesitan pasar página y que, para que eso suceda, necesitan que se vaya el señor Mazón y convocar elecciones cuanto antes para que los valencianos y las valencianas podamos decidir quién y con qué dignidad necesita esta comunidad ser gobernada".  

"Creo que, otra vez más, llega tarde"

Pilar Bernabé ha lamentado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "otra vez más" llega "tarde" a la reunión con víctimas de la dana y ha recalcado que, en este caso, "lo más importante es respetar la voluntad" de los afectados. A su juicio, no se trata de "un capricho de cómo me quiero yo reunir, sino de cómo quieren reunirse las víctimas, sobre todo, porque creo que es la manera más respetuosa".

Así lo ha indicado, a preguntas de los medios, después de que Mazón haya recibido en el Palau de la Generalitat a cuatro víctimas, casi cinco meses después de la dana. Los cuatro afectados estaban en la calle, a las puertas de la sede del Consell, donde uno de ellos acude habitualmente en los últimos meses.

El secretario autonómico del Gabinete del 'president' y Comunicación, José Manuel Cuenca, ha salido a pedirles que accedieran al interior tras lo que los familiares de las víctimas han entrado y permanecido en él durante más de media hora.

"Creo que otra vez más el señor Mazón llega tarde. Esta ya es una costumbre a la que estamos ya habituados: que lo haga tarde", ha dicho, y ha pedido ser "muy respetuosos" con las víctimas y con su "voluntad", ante el "mecanismo" con el que el 'president' ha trasladado a los afectados que quiere reunirse con ellos: en grupos, según la versión que han dado tras el encuentro.

No obstante, a juicio de Bernabé, Mazón "también lo tenía fácil desde el primer día" ya que "solo con salir a la calle tiene la posibilidad de hablar con decenas y centenares de personas que han sufrido las consecuencias de la dana" y también con las personas con las que él "se ha ido cruzando a lo largo de las pocas ocasiones que ha tenido de cruzarse con ellos, de pararse, hablar con ellos, pero también con asociaciones que están constituidas, como lo he hecho yo, para que ellos, y de la manera que ellos decidan, pueda mantener esas reuniones".

Morant acusa a Mazón de "agarrarse a la silla": "Se puede gobernar sin presupuestos, pero no sin legitimidad del pueblo"

 BENICARLÓ.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de "agarrarse a la silla" y a Vox de "ir a rescatarlo", lo que les da mayoría parlamentaria, pero cree que "han perdido la mayoría social". 

"Un Gobierno puede gobernar sin presupuestos, pero no puede gobernar sin dignidad ni sin la legitimidad de su pueblo", ha aseverado.

Así se ha expresado este jueves Morant en declaraciones a los medios de comunicación en Benicarló, al ser preguntada por si ve futuro a su petición de elecciones anticipadas tras la aprobación de los presupuestos autonómicos para 2025 --tras pactar PP y Vox--.

"Un gobierno puede gobernar sin presupuestos, pero no puede gobernar sin dignidad ni sin la legitimidad de su pueblo. Y hoy en día, el presidente Mazón, el Partido Popular y Vox ya no tienen ni una cosa ni la otra. Ni dignidad ni la legitimidad del pueblo. Ante una crisis como esta, la gente tiene derecho a votar y a elegir quién comanda su futuro", ha reclamado.

La líder de los socialistas valencianos ha reprochado que Mazón "se aferra a la silla y se encierra entre las paredes de Les Corts y del Palau". 

"Unas paredes muy gruesas que hacen que no pueda escuchar el grito de la calle de 'Mazón dimisión'. Frente a esa angustia de un Mazón que es insoportable ya, ¿quién ha ido a rescatarlo? Vox. Por lo tanto, ya Vox y el Partido Popular están unidos y han unido su destino al destino de Mazón. Igual de insoportable que es para la ciudadanía que Mazón continúe, lo será que continúe este gobierno con estos presupuestos", ha censurado.

En la misma línea, ha criticado que el líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, "podía haber destituido a Mazón, pero no ha querido", al igual que Vox. "Nosotros sí queremos, queremos que Mazón se vaya. Pero detrás de él, todos los demás que son cómplices. La única manera de que podamos hacer que Mazón se vaya y el Partido Popular y Vox es con unas elecciones. Ellos no quieren. Nosotros queremos dar la voz al pueblo y que el pueblo hable, porque los valencianos y las valencianas queremos que Mazón se vaya", ha insistido, al tiempo que ha agregado que "el pueblo valenciano no merece este gobierno".

 "Más pronto que tarde, lo tomaremos", ha subrayado.

En relación a la aprobación de los presupuestos autonómicos para 2025, Morant ha denunciado que suponen "un nuevo recorte en términos de lucha y conquista de la igualdad" y que han "elegido la bandera del negacionismo". 

"Mi generación no podía imaginarse que las cosas que nos contaban nuestros abuelos y abuelas, de la época en blanco y negro de esta sociedad, tuviéramos que volver a vivirlas", ha lamentado.

En concreto, ha denunciado el "ataque" al valenciano con un "recorte brutal", al derecho a la igualdad de las mujeres, "con un recorte de más del 25% en políticas de igualdad"; o a "estar protegidos frente a una amenaza que hemos visto con toda la crueldad en la dana, que es el cambio climático y las consecuencias que tiene sobre la vida de la gente".

"Los negacionistas de la igualdad, los negacionistas de la diversidad, los negacionistas del cambio climático y los negacionistas de la democracia, no ganarán. Y no ganarán porque siempre ganará la democracia", ha sostenido.

Interpelada por la reducción del 25 por ciento al presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), la líder del PSPV ha denunciado que "atacar el valenciano es atacar la identidad de todo un pueblo", al tiempo que ha lamentado que "nos quieren devolver a la época del blanco y negro": "Los ultras que han venido a salvar a Mazón quieren atacar los derechos de los valencianos y valencianas rompiendo todos los consensos", ha zanjado.

Cultura mantiene la partida de 300.000 euros para la Fundación Toro de Lidia en los presupuestos de 2025

 VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo mantiene, en el proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2025, la partida de 300.000 euros para ayudar a la realización de actividades y festejos taurinos, de la que se beneficiará la Fundación Toro de Lidia. Esta aportación fue incluida en las cuentas del pasado ejercicio por el entonces vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera.

Así figura en el proyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025, en el que también se observa que la tauromaquia está incluida como promoción y actividad cultural y escénica junto con la música, el cine o el teatro, al igual que el año anterior.

Esta línea para actividades y festejos taurinos, ahora impulsada por la conselleria que dirige José Antonio Rovira --que asumió la cartera de Cultura tras la salida de Vox del gobierno autonómico en julio de 2024 y la reorganización de competencias--, mantiene el mismo presupuesto que el año pasado.

 En el apartado de promoción y actividad cultural y escénica también se incluyen dos millones de euros en ayudas para la dinamización de actividades y proyectos culturales y artísticos y para la presentación de tradiciones populares; 50.000 euros para la asociación Payasospital; 80.000 euros para la Fundación Cultural Miguel Hernández; 6.000 para la Fundación Baró de Vallvert; 12.000 para la Fundación Cañada Blanch; 60.000 euros para la Mancomunidad Municipios de la Valldigna, o 50.000 euros para el Museo de la Naranja.  

Calderilla para el general

La Vicepresidencia segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana dispondrá de 14,06 millones de euros de presupuesto, de los que algo más de un millón de euros irán destinados a un plan de prevención, protección y respuesta ante catástrofes naturales.

Se trata del primer presupuesto de este departamento, dirigido por Francisco José Gan Pampols, que se creó tras la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y provocó 228 fallecidos.

Por consellerias, la Vicepresidencia segunda será la de menor presupuesto, frente a los 9.816 millones para Sanidad o los 7.599 millones para Educación. En total, el proyecto de presupuestos de la Generalitat asciende a 32.291 millones de euros, un 8,6% más que las de 2024 al incluir una parte específica para la dana de 2.364 millones.

Según el proyecto de presupuestos, aprobado este jueves por el pleno del Consell, la Vicepresidencia segunda dispondrá de un presupuesto total de 14,06 millones de euros. Por programas, la mayor partida (5,02 millones) será la de dirección y servicios generales.

Seguidamente, tanto la partida destinada al plan de recuperación y reconstrucción como la de coordinación, control y seguimiento contarán con 3,62 millones de euros cada una.

Tras los 1,02 millones para el plan de prevención de catástrofes, la menor partida (671.570 euros) será la de relaciones y gestión con otras administraciones públicas para la recuperación económica y social.

El pasado diciembre, en su primera rueda de prensa tras tomar posesión del cargo, el vicepresidente segundo afirmó que con "un plan de alerta ordinario" hay algunas vidas que se podrían haber salvado "con toda seguridad" en la dana del 29 octubre.

Dentro de este plan, Gan Pampols subrayó la necesidad de "un sistema de toma de decisiones que sea transparente, claro, que no haya nunca una duda respecto a qué hacer". Respecto a su presupuesto, dijo entonces que desconocía a cuánto ascendería, pero advirtió que "cueste lo que cueste, se tendrá que pagar". 

El Congreso, sólo con el voto a favor de PP y PSOE, aprueba que haya aumento del gasto militar

 MADRID.- El Congreso ha rechazado este jueves oponerse al aumento del gasto militar y al plan de rearme de la Unión Europea (UE) con el voto de PP y PSOE, en una votación que ha servido para demostrar las discrepancias en el seno del Gobierno de coalición en materia de defensa y seguridad, ya que Sumar ha votado en contra de eso y ha apoyado que España abandone la OTAN.

La iniciativa del BNG incluía puntos para rechazar las "amenazas" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Groenlandia y Panamá y su plan para la Franja de Gaza, que sí han concitado el acuerdo de las dos partes del Ejecutivo.

Por otra parte, el Congreso ha rechazado una iniciativa del PP que pedía al Gobierno, entre otras medidas, someter a votación en el Congreso las decisiones relativas al gasto militar y a la guerra de Ucrania, con los votos en contra de PSOE y Sumar y la abstención de Vox y Junts.

El Congreso tumba la Agencia Estatal de Salud Pública

 MADRID.- El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves el proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), lo que obligará a empezar su tramitación desde cero. El dictamen que se había aprobado en comisión con el único voto en contra de Vox, ha sido ahora abatido en el Pleno de la cámara porque PP y Junts se han pasado al 'no' en protesta por el veto del Gobierno a una serie de enmiendas referidas a otra norma.

En concreto, la Agencia ha caído con 176 votos en contra frente a los 167 que han sumado el PSOE, Sumar y el resto de aliados parlamentarios, y dos abstenciones.

Ahora, tras rechazarse el dictamen, la Agencia Estatal de Salud Pública deberá volver a empezar con la presentación de un nuevo proyecto de ley el Gobierno o con una proposición de ley de los grupos parlamentarios.

 "Vamos a estudiar la manera de volverla a traer", ha dicho la ministra Mónica García en los pasillos del Congreso.

El voto de PP y Junts no tiene que ver con la Ley de Agencia de Salud Pública, pues de hecho los 'populares' hablaban inicialmente de introducir mejoras en la ley a su paso por el Senado. 

El cambio ha surgido porque una bronca surgida minutos antes por la decisión del PSOE de negarse a aplazar la votación de la Ley de desperdicio Alimentario, en la que el Gobierno hizo eliminar enmiendas que el Senado había aprobado en contra de su criterio. 

El PP y Junts, junto con ERC, pidieron aplazar la ley de agricultura hasta que la Mesa del congreso resolviese sus recursos, pero como los socialistas se negaron, optaron por tumbaron la de Sanidad.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado las interrupciones del PP por su disconformidad con el orden del día: "Lo primero, quería pedir perdón en nombre de esta Cámara por el espectáculo lamentable que nos está ofreciendo nuevamente el PP", ha señalado, al tiempo que ha lamentado el comportamiento de la derecha en un día que, a su juicio, "debería ser felicidad".

En este punto, García ha defendido que, después de la pandemia de Covid-19, uno de los "deberes más urgentes" era la creación de la Agencia. "Un organismo diseñado para reforzar nuestra capacidad de vigilancia, mejorar la coordinación entre administraciones y dotarnos de una respuesta más ágil. Se trataba de construir un sistema de prevención del siglo XXI capaz de anticiparse a los desafíos", ha apuntado García.

La ministra ha asegurado que la pandemia "pilló con el pie cambiado" y "con los radares apagados", algo que "no puede volver a pasar", por lo que ha justificado la creación del organismo, al tiempo que ha recordado que las competencias en materia de vigilancia continuarán en las comunidades autónomas.

"Esta ley es un granito de arena más en contra de todos los negacionismos presentes en la sociedad. España va en la dirección correcta, está a la altura de los retos que tiene por delante y está preparada para abordarlos. Esta ley es una deuda del pasado, pero sobre todo es un compromiso con el futuro", ha destacado la ministra de Sanidad.

Por su parte, la diputada del PSOE Carmen Martínez ha celebrado que la Agencia es un "ítem de excelencia" en el sistema sanitario y ha recordado que incluye el concepto de 'One Health': 

"Que tiene en cuenta factores como el cambio climático y, por supuesto, el estilo de vida".

Durante su intervención, García también ha defendido y agradecido el trabajo que realizó en la pandemia el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, quien no descarta presidir la nueva Agencia.

"Gracias y mil veces gracias por estar ahí, por dar la cara, por tu profesionalidad, por hacerte cargo de la salud de todo un país y por aguantar los insultos", ha señalado García al director del CCAES, que ha estado presente en el Pleno.

En contra, la diputada del PP María del Mar Vázquez ha dudado sobre la independencia de la Agencia, al tiempo que ha asegurado que "va a acabar siendo un chiringuito".

 "Mal vamos si antes de que nazca esta Agencia ya conocemos al que se postula como director de la misma, Fernando Simón. El portavoz de las mentiras institucionales, la marioneta del Gobierno que disfrazaba de ciencia las instrucciones que recibía", ha achacado la 'popular'.

En este punto ha coincidido el diputado de Vox, David García, quien ha calificado a Fernando Simón como "títere" del Gobierno durante la pandemia de Covid-19.

 "Esta agencia dijimos que podría convertirse en un chiringuito para colocar a los suyos y no nos equivocábamos. El infame señor Fernando Simón, aquí presente, funesto portavoz del Gobierno de Sánchez durante la pandemia, el mismo que reconoció haber sido testigo de mentiras flagrantes por parte de este Gobierno, se postula ahora como candidato a dirigir esta agencia", ha señalado.

Luz verde definitiva a la Ley de Desperdicio Alimentario

El pleno del Congreso ha dado este jueves luz verde definitiva a la Ley de Desperdicio Alimentario, tras el debate de las enmiendas introducidas por la Cámara Alta. La norma aprobada por el Gobierno en enero de 2024, promueve la donación de alimentos sobrantes en el sector de la distribución, obliga a los establecimientos de más de 1.300 metros cuadrados a suscribir convenios de colaboración con ONG para esta donación y contempla sanciones por incumplimiento.

La nueva norma establece una jerarquía de prioridades para el destino de los alimentos que inevitablemente se conviertan en desperdicio alimentario, siendo la prioridad máxima el consumo humano, a través de la donación o redistribución de los alimentos.

En el segundo orden de prioridades se contempla la transformación de los alimentos que no se hayan vendido pero que mantengan condiciones óptimas de consumo, que se transformarán en otros productos, como zumos o mermeladas.

 Cuando los alimentos ya no sean aptos para el consumo humano, la preferencia de uso será, por este orden, la alimentación animal y fabricación de piensos; el uso como subproductos en otra industria y, ya como residuos, la obtención de compost o biocombustibles.

En cuanto a bares y restaurantes, tendrán la obligación de facilitar al consumidor que pueda llevarse los alimentos que no haya consumido sin coste adicional alguno en envases reutilizables o fácilmente reciclables y se enfrentarán a sanciones de no hacerlo.

Asimismo, el proyecto de ley establece una serie de medidas de buenas prácticas, tanto para la administración como los distintos eslabones de la cadena, para evitar el desperdicio.

 Por ejemplo, contempla que los establecimientos comerciales dispongan de líneas de venta de productos considerados "feos, imperfectos o poco estéticos", o promover el consumo de productos de temporada, de proximidad o ecológicos.

Además, la norma anima a incentivar la venta de productos con la fecha de consumo preferente o de caducidad próxima, de acuerdo con la jerarquía de prioridades de uso. En este sentido, prevé que el Gobierno adopte políticas y medidas para fomentar la adecuación de las fechas de consumo preferente a la prevención del desperdicio.

En cuanto al Gobierno, la norma contempla que deberá elaborar un Plan Estratégico para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicio alimentario, que se revisará cada cuatro años y definirá la estrategia general contra el desperdicio, así como las orientaciones y estructura que deberán seguir las CC.AA. 

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en consulta con otros ministerios relacionados con la materia, deberá elaborar un Plan Nacional de control de las pérdidas y desperdicio alimentario.

Al margen de este texto, la norma ha incluido tres enmiendas del Senado aprobadas para rebajar la protección al lobo. Por otro lado, el PP pidió aplazar el debate del texto después de que la Mesa de la Cámara vetase varias enmiendas que hace una semana aprobó el Senado en contra del criterio del Gobierno.

Colectivo de víctimas de la Dana acusa a Mazón de "blanquear su imagen" y por eso "No queremos explicaciones, pedimos su dimisión"

VALENCIA.- El Colectivo de Familias de Víctimas Mortales Dana 29-O ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de «intentar blanquear su imagen hacia las víctimas y de cara a la sociedad», tras recibir este jueves a cuatro víctimas de la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y provocó 228 fallecidos. «No queremos explicaciones, pedimos su dimisión», han aseverado.

Así se ha manifestado el colectivo --compuesto por cerca de 200 familiares de víctimas mortales y lesionados graves-- en un comunicado, después de que Mazón haya recibido en el Palau de la Generalitat a cuatro víctimas, casi cinco meses después de la dana. Los cuatro afectados estaban en la calle, a las puertas de la sede del Consell, donde uno de ellos acude habitualmente en los últimos meses.

El secretario autonómico del Gabinete del 'president' y Comunicación, José Manuel Cuenca, ha salido a pedirles que accedieran al interior tras lo que los familiares de las víctimas han entrado y permanecido en él durante más de media hora. Tras el encuentro, una de las víctimas ha afirmado que Mazón ha pedido poder mantener reuniones «de cinco en cinco» afectados.

Al respecto, la asociación ha recalcado que las cuatro personas que han sido recibidas «estaban allí en nombre propio y no representando al colectivo» y ha criticado que se haya solicitado hacer reuniones «en grupos de cuatro o cinco familiares y el hecho de haberse apresurado a sacarlo a la prensa con el titular 'Mazón pide perdón a las víctimas'», lo que a su juicio lo hace «todavía más miserable».

«Con este acto, lo que ha dejado patente es su intención de blanquear su imagen hacia las víctimas y de cara a la sociedad, pero esto no hace más que acrecentar nuestra indignación», ha aseverado, al tiempo que ha negado que Mazón haya pedido perdón a las víctimas y la entidad haya mostrado su rechazo a reunirse «en grupos de cuatro en cuatro».

«Hemos estado muchas veces solicitando que dé la cara y se ha escondido. No queremos explicaciones, los hechos hablan por sí mismos. Lo que le pedimos, lo que le pediremos si decidimos reunirnos --que será el colectivo al completo-- es lo que le hemos exigido cada día desde el 29 de octubre: su dimisión. Que nos deje comenzar nuestra reconstrucción, nuestro duelo y paz mental, que no podemos asimilar mientras siga ostentando un cargo público que le ha quedado grande», ha sostenido el colectivo.


Feijóo cree que Mazón cumple su "deber" con los presupuestos y ve "normal" que asista al congreso del PPE en Valencia

 BRUSELAS.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, cumple con su "deber" al intentar aprobar unos presupuestos para la reconstrucción tras la dana en la Comunidad Valenciana y ha indicado que sería una "temeridad" no hacerlo. Además, ha defendido la presencia de su 'barón' autonómico en el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebrará a finales de abril en Valencia.

En una rueda de prensa en Bruselas, tras asistir a la cumbre del PPE en Bruselas para hablar sobre defensa y seguridad, Feijóo ha señalado que el "deber" de cualquier presidente es tener presupuesto para "sus servicios públicos" y ha añadido que eso "es lo que ha hecho" Mazón, en alusión al pacto de PP con Vox que se presenta este mismo jueves.

Por eso, ha dicho que él entiende que Mazón está "haciendo lo que tiene que hacer".

 "Si además tiene la reconstrucción como objetivo fundamental de los ciudadanos de la Comunidad, insisto, sería una doble temeridad no tener presupuesto corriente y no tener un presupuesto para la reconstrucción como consecuencia de la Dana", ha manifestado.

Al ser preguntado si cree que Mazón debe acudir al congreso del PPE en Valencia los días 29 y 30 de abril y si teme que pueda haber protestas contra el Consell por la gestión de la dana, el líder del PP ha indicado que el hecho de que "las autoridades de la comunidad o las autoridades locales acudan al congreso será lo normal".

En este sentido, ha recalcado que "si su agenda se lo permite" Mazón debería asistir a ese cónclave del PPE se celebrará en Valencia. 

"Cuestión distinta es que no forma parte, efectivamente, de la delegación en el sentido de voto, pero entiendo que pueden perfectamente acudir al congreso", ha indicado, precisando así que Mazón no es compromisario y, por tanto, no tiene derecho a voto a las resoluciones de ese cónclave.

PSPV y Compromís ven a Mazón rendido a Vox con unos presupuestos "racistas, negacionistas y antidemocráticos"

 VALENCIA.- PSPV y Compromís creen que el proyecto de presupuestos para 2025 aprobado este jueves por el Consell demuestra que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, cede ante las tesis de Vox con unas cuentas «racistas, negacionistas y antidemocráticas». Además, auguran que Vox quiere «sacar caja» con las partidas destinadas a la reconstrucción tras la dana que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre.

Así han valorado este proyecto los principales grupos de la oposición en Les Corts, en declaraciones a los medios, después de entregarlo la consellera de Hacienda, Ruth Merino, a la presidenta del parlamento valenciano, Llanos Massó. Los presupuestos ascienden a 32.291 millones de euros, un 8,6% más que los de 2024, e incluyen una parte específica para la dana de 2.364 millones.

Desde el PSPV, su síndic, José Muñoz, ha denunciado que «hemos pasado del pacto de la servilleta» --en alusión al acuerdo de gobierno PP-Vox tras las elecciones de 2023 que acabó un año después cuando los de Abascal decidieron salir de todos los ejecutivos autonómicos-- «al pacto del Ventorro», el restaurante donde comió Mazón el día de la dana.

Muñoz ha sostenido que Vox es «el gran triunfador» de estos presupuestos, al ver a este partido «eufórico y cómodo explicando prácticamente el programa de gobierno que harían ellos si gobernaran», mientras Mazón está «acorralado» y recibe con estas cuentas «una respiración asistida de la extrema derecha».

«No sabemos hasta cuándo. Pero a cambio de esa respiración asistida, Mazón está vendiendo a todos y cada uno de los valencianos», ha aseverado, al considerar que estos presupuestos suponen «el mayor retroceso en la historia de la democracia valenciana».

Según ha denunciado, se trata de «un presupuesto profundamente racista con los niños que más necesitan de las políticas públicas para tener un futuro», así como de «un presupuesto negacionista» porque «parece que ni Mazón ni la extrema derecha de Vox han aprendido nada de la tragedia sucedida el 29 de octubre, que necesitaría de políticas públicas de anticipación».

También cree que «son unos presupuestos que atacan directamente a personas e instituciones» porque «se ven las fobias de Vox», entre ellas «el vicepresidente Francisco José Gan Pampols». 

«Vox quiere participar en la reconstrucción probablemente para beneficiarse de todo el dinero que hay en la reconstrucción», ha augurado.

Otra de las «fobias» de Vox son, según Muñoz, el Consell Valencià de Cultura (CVC), la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y «todos los órganos estatutarios», al percibir un «ataque antiautonomista» por parte de este partido. 

«¿Cómo vamos a renovar los órganos estatutarios con aquellos que quieren acabar con ellos? ¿Cómo podemos llegar a un acuerdo con el PP si está aceptando que la AVL es un órgano catalanista peligroso que quiere acabar con nuestra lengua? ¿Cómo vamos a aceptar esto?», se ha preguntado.

Ante esta situación, ha vuelto a reclamar elecciones anticipadas: «La única manera de que la sociedad renazca de sus cenizas y pueda defender la dignidad y el honor que tiene es volviendo a votar. Exigimos la dimisión inmediata de Carlos Mazón y concurrir a unas elecciones para que la ciudadanía valenciana pueda expresar su opinión». 

Para ello ha reiterado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «debe reaccionar» y también los diputados 'populares' en Les Corts, ya que no entiende que «no haya ni una voz en todo el Partido Popular que no esté dispuesta a decirle que no a Mazón».

«A pesar de que Mazón se aferre al cargo, ayer veíamos ese simbolismo de la falla del Pilar quemándose, ese bombero que intentaba arrancar a Mazón de esa silla a la que se aferraba y como al final le arrancaba la cabeza y, como una suerte de trofeo, lo enseñaba y lo acababa echando a las llamas.

 ¿Cuánto simbolismo tiene esta imagen? Es necesario un cambio», ha reclamado, y ha llamado al «renacer» de la Comunitat como se 'renace' después del fuego que consume las fallas.

Desde Compromís, su portavoz de Hacienda, Carles Esteve, ha tachado estas cuentas de «los presupuestos de Abascal y Mazón», al considerar que Vox ha les «dado el 'ok'» cuatro meses después de la dana, y ha criticado que Merino «vuelva a hablar de aquel cambio de 2023» que supuso «eliminar la unidad valenciana de emergencias».

 «Parece que plantea que ese es el camino, que han de continuar en ese mismo camino», ha lamentado.

A su juicio, la consellera ha dicho «muy claramente que van a continuar estos recortes». 

«Cuando recortaba el PP, nos tirábamos la mano al bolsillo. Cuando recortan PP y Vox, pasan cosas, y hemos visto qué cosas pasan. Hemos visto la poca capacidad que te queda después, la poca capacidad que tiene una autonomía de dar respuesta a una catástrofe como la del 29 de octubre», ha advertido.

Aunque «dicen que serán los presupuestos de la recuperación y de la reconstrucción», el diputado de Compromís ha defendido que, para eso, en el Consell deberían «como mínimo, entender que la dana no ha sido un efecto y un episodio», sino que «como continúan diciendo los expertos y la ciencia, cada día vamos a ver más efectos del cambio climático desbordados como estos».

Por contra, ha afirmado que «los presupuestos que necesitamos son los de la protección, que tienen que ver con proteger a la gente, fortalecer los servicios públicos y prepararnos para un futuro en el que aumentarán este tipo de emergencias».

En paralelo, Esteve ha cargado contra el «discurso xenófobo, racista y de atacar a la lengua» para sacar adelante estos presupuestos, al tiempo que ha augurado que Vox «quiere su parte del pastel» de los 2.364 millones de las partidas para la reconstrucción tras «ver muy claramente cómo el PP de Mazón ha hecho caja con esto».

Por todo ello, ha asegurado que Compromís no ha participado en la negociación de «esta infamia» y que son «la mejor alternativa» al Consell de «un Mazón indigno que todavía es presidente». 

«Sabemos de primera mano cómo tirar a los corruptos de la Generalitat. Lo hemos hecho una vez y lo vamos a volver a hacer. Vamos a usar cada gota de sudor, cada gota de sangre y cada gota de capacidad de hacer política para que Mazón no continúe siendo presidente y para hacer que Vox deje de darles apoyo», ha enfatizado.

Los representantes de PSPV y Compromís también han reprochado al síndic de Vox, José María Llanos, y a la presidenta de la cámara, Llanos Massó (Vox), que hayan comparecido posteriormente juntos para valorar los presupuestos, algo que en su opinión demuestra que no tienen «muy claro dónde está la institución y dónde está el partido».

El presupuesto de la Generalitat de 2025 alcanza los 32.291 millones, un 8,6% más y con 2.364 millones para la dana

 VALENCIA.- El proyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025 asciende a 32.291 millones de euros, 2.559 millones millones más que en 2023 (un 8,6% más), e incluye una parte específica para la dana de 2.364 millones de euros.

Así lo ha avanzado este jueves la consellera de Hacienda, Economía y Administraciones Públicas, Ruth Merino, en una rueda de prensa después de entregar el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó.

Merino ha afirmado que se trata de «dos presupuestos en uno»: el presupuesto ordinario y el presupuesto dana. El Consell ha llamado a este presupuesto «de la reconstrucción y de la consolidación del cambio», y la consellera ha destacado que es el presupuesto «más importante de la historia del autogobierno», el «más ambicioso» y «el más social».

Ruth Merino, ha señalado sobre la exigencia de Vox de frenar la «inmigración ilegal» en la Comunitat Valenciana para apoyar las cuentas autonómicas que la acogida de menores extranjeros no acompañados «no tiene que ver con el presupuesto».

Esa es una cuestión «externa» que no figura en ellos, por lo que cuando llegue el momento se verá qué hace la Generalitat, ha señalado Merino en la rueda de prensa de presentación del proyecto presupuestario, que llega después de que el pasado lunes el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunciara un acuerdo con Vox para sacarlos adelante.

Ese mismo día, el grupo parlamentario de Vox en Les Corts Valencianes enumeraba las condiciones que iban a negociar con el PP para apoyar esas cuentas públicas, entre ellas eliminar subvenciones «a la inmigración ilegal» e incluir tanto un plan de retorno de inmigrantes irregulares como una nueva partida para pruebas fiables de diagnóstico de edad de inmigrantes ilegales.

Este jueves, la consellera ha indicado que coinciden con Vox en que hace falta «una verdadera política» sobre migración por parte del Gobierno de España y no están «dispuestos a tener a los menores en la Comunitat Valenciana de una forma indigna», ya que los centros de acogida están «sobresaturados». 

«Coincidimos en que Pedro Sánchez tiene que modificar su política en origen y no pasar la pelota a las comunidades autónomas, sobre todo teniendo en cuenta que luego hace acuerdos aparte con los independentistas catalanes que no tienen ni pies ni cabeza», ha agregado.

Asimismo, Merino ha defendido que en los presupuestos de la Generalitat para 2025 que se han negociado con Vox no hay «cesiones» ni «recortes de ningún tipo» en servicios sociales, ni en derechos, ni en libertades.

La consellera ha negado que hayan asumido las tesis de Vox en estas cuentas, sino que el PP coincide con algunos puntos, como la optimización del sector público o más ayudas a la natalidad y las familias. 

Ha agradecido a Vox su «voluntad de aportar y sacar adelante» este presupuesto -en el que el PP necesita los votos de sus 13 diputados para aprobarlo en Les Corts-, para el que existe de momento un «marco de colaboración» con Vox.

El síndic de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, ha celebrado la reducción «por primera vez en la historia» de la aportación de la Generalitat a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) recogida en los presupuestos de la administración autonómica para este ejercicio 2025, al tiempo que se ha congratulado de la disminución de las subvenciones destinadas al fomento del valenciano, a los sindicatos y a la cooperación al desarrollo, entre otros ámbitos.

De este modo lo ha manifestado el portavoz de Vox, en declaraciones a los medios acompañado por la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, después de que la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, haya hecho entrega a la cámara autonómica del proyecto de Ley de Presupuestos.

En concreto, José María Llanos se ha felicitado de que las cuentas autonómicas «reducen drásticamente» las partidas de cooperación al desarrollo porque, a su juicio, «la primera cooperación al desarrollo tiene que ser con la reconstrucción de Valencia» tras la dana del 29 de octubre. 

Así, ha destacado que la «parte fundamental» de esta partida podrá estar dedicada a la recuperación del territorio afectado por las inundaciones.

Además, se ha mostrado «muy contento» de que «por primera vez en la historia» de la Comunitat Valenciana se vaya a «reducir un 25 por ciento» la aportación de la Generalitat a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) --institución a la que se ha referido como «academia separatista y agencia catalanista»--, un punto, según ha dicho, «ya acordado con el PP».

 De hecho, ha avanzado la intención de su grupo, vía enmiendas, de reducir «otro 25%» la aportación a la AVL, de manera que alcance el 50%.

Dicho esto, se ha dirigido a las «voces que requerían que se redujese el 100%», a quienes ha recordado, «como saben perfectamente», que «no se puede legalmente» dado que esta institución está «blindada» en el Estatut d'Autonomia fruto de unos «pactos históricos que nos perjudicaron bastante a los valencianos».

 «Pero cuando nos den al grupo Vox una mayoría de tres quintos --en Les Corts--, una de nuestras primeras medidas será la absoluta eliminación de esta agencia separatista», ha prometido.

En esta misma línea, Llanos se ha felicitado de la reducción «del 15%» de las subvenciones a «algunas entidades» de fomento del valenciano, pero, a su juicio, «de un valenciano que no es el nuestro, sino el catalán impuesto por la Acadèmia Valenciana de la Llengua».

También ha celebrado el reducción del «gasto superfluo» y de la «duplicidad de agencias y observatorios». De hecho, ha apuntado que fruto de ello se ha conseguido «un ahorro de 200 millones de euros» en el sector público instrumental de la Generalitat. 

Asimismo, ha aplaudido la reducción «en un 30%» de las subvenciones a los sindicatos. 

«Tienen su labor, pero el dinero público debe revertir directamente en el bolsillo de los ciudadanos», ha defendido.

Paralelamente, ha resaltado la «importante reducción» de los impuestos de transmisiones patrimoniales y de actos jurídicos documentados y la «retirada de todas las tasas que están castigando aún más al sector pesquero» de la región. 

Además, ha añadido, en los presupuestos de la Generalitat para 2025 también «se acaba con todos los impuestos que, en nuestra competencia, caben respecto a las tasas verdes».

 Todas estas partidas, ha apuntado, «ya están negociadas» entre el PP y Vox.

Por otro lado, el síndic ha hecho hincapié en que ha «quedado claro» tras las declaraciones del 'president' Carlos Mazón el pasado lunes que Vox va a «luchar» junto al PP contra la «inmigración masiva, descontrolada e ilegal que afecta» a la Comunitat Valenciana. 

Y también ha valorado que su formación «colaborará» en el plan de reconstrucción tras la dana. 

«Esperamos que cuanto antes se vayan viendo los resultados de esa reconstrucción en directa aplicación de los presupuestos», ha dicho al respecto.

«Ya dijimos que, si se abordaban cuestiones que para nosotros son nucleares, Vox estaría dispuesto a apoyar estos presupuestos», ha declarado el síndic, que ha apuntado que ahora los tienen que «estudiar a fondo» para poder presentar las enmiendas que consideren «pertinentes» para «mejorar el proyecto presentado» por el Consell liderado por Carlos Mazón.

En cualquier caso, según ha augurado Llanos, «parece que podrán salir adelante».

 «Creemos que son los mejores presupuestos porque son lo que necesita la Comunidad Valenciana, sobre todo en este momento después de la tragedia de la riada» del pasado 29 de octubre.

En esta línea, ha detallado que las cuentas están dirigidas «fundamental y esencialmente a la reconstrucción de los patrimonios y vidas de las familias directamente afectadas» y a «facilitar la reconstrucción y recuperación cuanto antes». 

«Y en esa labor va a estar de forma protagonista directa el grupo Vox, elaborando con el PP y el Consell un plan de trabajo para dedicarnos desde ya a la reconstrucción de todo lo que queda por delante», ha apuntado.

Preguntado por si el acuerdo con el PP se limita únicamente a los presupuestos o si, por el contrario, es un pacto de legislatura y si este está ligado a la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat, el síndic de Vox ha asegurado que lo «único» que le «importa» a su partido es «hacer lo mejor para el bien de los ciudadanos» y ha recalcado que con los 'populares' han «hablado única y exclusivamente» de presupuestos. 

«De la continuidad del presidente, supongo que lo decidirá él, su partido o ambos», ha indicado.

Dicho esto, ha subrayado que Vox lo que ha «pactado» son unos presupuestos «para la recuperación cuanto antes de todos los valencianos», al tiempo que se ha mostrado «convencido» de que «así ha sido» tras negociar con el PP y «aceptar» este partido el «marco de negociación» y las «líneas fundamentales» de los de Santiago Abascal.

El Banco Sabadell tacha de "bulo" el apoyo de los grandes fondos a la opa del BBVA

 BARCELONA.- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha tachado de "bulo" las informaciones que aseguran que el BBVA contaría ya con el apoyo de grandes inversores institucionales para hacerse con la entidad catalana, tras asegurar que estos ni siquiera han tomado una decisión.

"Es algo que harán al final", ha dicho, cuando se conozca toda la información y los accionistas tengan que decidir si están dispuestos a canjear sus títulos por los del BBVA.

Para dar credibilidad a su afirmación, Oliu ha asegurado en un encuentro con la prensa previo a la junta de accionistas del banco que se celebró este jueves en Sabadell, que él ha hablado directamente "con Blackrock, con Vanguard... y la decisión la toman al final".

Por su parte, el consejero delegado, César González-Bueno, ha insistido en que al precio actual los inversores institucionales, en su mayoría grandes fondos, consideran que no hay una prima por participar en la operación, es decir, "no es un precio razonable".

Después de haber recordado minutos antes que el presidente del BBVA, Carlos Torres, trasladó desde un primer momento, antes de lanzar la opa y antes incluso de que se sentaran a negociar, que no mejorarían el precio porque podría acabar afectándole a la propia cotización del BBVA.

Una subida del precio puede no mejorar la oferta para el accionista del Sabadell, ha advertido Oliu, pues esa subida podría ir acompañada de una caída de la acción del BBVA, por lo que el banquero descarta este escenario.

"Tienen que ir con mucho cuidado a la hora de mejorar la oferta", dice Oliú.

Y aunque está claro que a Oliu no le gusta la opa lanzada por el BBVA sobre el Sabadell, considera que es como un recurso al Tribunal Supremo.

Oliu recordó que primero fue él quien dijo no a la oferta del BBVA el pasado abril y luego el consejo de administración del banco.

Además, Oliu, cree que el Gobierno tiene que ser claro y decir si va a permitir una fusión de la entidad con el BBVA en caso de que prospere la opa, y qué hará para no mermar la competencia en el mundo de las pymes.

El banquero considera que el Ejecutivo tiene "en sus manos" velar por el equilibrio en el sistema financiero del país y cuenta con argumentos para hacerlo si finalmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprueba la operación con condiciones.

En las próximas semanas se espera que la CNMC apruebe la hipotética fusión de las dos entidades sujeta a compromisos que el BBVA cree suficientes para mantener la competencia, frente al Sabadell que pide ir más allá para conseguir ese objetivo.

Tras la resolución de la CNMC, que previsiblemente llegará en los primeros días de abril, el Gobierno puede elevar esta cuestión al Consejo de Ministros e imponer medidas adicionales, en teoría que no estén relacionadas con la competencia, sino con cuestiones como el interés general o la seguridad nacional.

Oliu ha añadido, el Gobierno tiene que pensar si la operación interesa o no al país, antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la opa.

Ante la hipótesis de que el Gobierno complique la operación hasta el punto de que el BBVA retire su oferta, Oliu ha señalado que no parece que el banco vaya a desistir, como tampoco que vaya a mejorar las condiciones de la opa, pues podría salirle mal la jugada.

Una subida del precio puede no mejorar la oferta para el accionista del Sabadell, ha advertido Oliu, pues esa subida podría ir acompañada de una caída de la acción del BBVA.

Además, el banquero ha enumerado los riesgos que ve a la operación y que los accionistas tendrían que tener en cuenta, empezando por las sinergias o ahorros de costes, que no pueden ser las mismas si hay o no fusión. 

A esto hay que sumar que si el BBVA se enfoca durante dos o tres años en una integración del Sabadell, quien se beneficiaría sería la competencia, básicamente Santander y CaixaBank y, en menor medida, Bankinter, que aprovecharían para ganar negocio.

Oliu tampoco pasa por alto los riesgos sobre el consumo de capital de una operación que no entiende sin fusión y, por último, los riesgos para los propios accionistas del Sabadell, diferentes si lo fueran del BBVA, un banco con una gran exposición a países emergentes como México y Turquía.

"A lo mejor es bueno tener un banco diversificado, pero el accionista que entró en Sabadell lo hizo porque el riesgo era español, no multinacional", ha resumido el banquero.

La Aemet activa un aviso amarillo en la Comunitat ante la llegada de la borrasca Martinho que dejará lluvias y rachas de viento

  https://www.lasprovincias.es/comunitat/el-tiempo/aemet-activa-aviso-amarillo-comunitat-rachas-viento-20250320172042-nt.html

La Unidad de Policía Nacional adscrita a la Generalitat Valenciana lleva cinco meses sin la gratificación por su trabajo en la DANA

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/unidad-policia-nacional-adscrita-generalitat-valenciana-lleva-seis-meses-gratificacion-trabajo-dana_1_12141890.html

Europa se ha vuelto totalitaria / Guillermo Herrera *

 

Nos encontramos al borde de la mayor revelación en la historia de la Humanidad según Ismael Pérez . Se prepara para emerger de las sombras la verdad sobre quiénes somos, de dónde venimos y lo que se nos ha ocultado. 

Durante siglos, el Mundo ha estado controlado por el engaño, pero ahora se están levantando los velos. Las fuerzas ocultas que han manipulado a la Humanidad mediante el secretismo y la ilusión están perdiendo su control, y la puerta de la revelación está a punto de abrirse.

Todos los sistemas que hemos conocido (gobiernos, medios de comunicación, finanzas, religión y ciencia) han operado dentro de un marco diseñado para mantenernos inconscientes de nuestro verdadero poder, pero el despertar es imparable. Saldrán a la luz tecnologías avanzadas, conocimiento oculto, historia suprimida y el verdadero origen de la vida en la Tierra. 

La exposición de la corrupción, la revelación del contacto extraterrestre y la comprensión de nuestra existencia multidimensional romperán el viejo paradigma y marcarán el comienzo de un nuevo mundo.

Esto es más que un simple momento: es un cambio radical en la conciencia humana. Las ilusiones de división, miedo y escasez serán reemplazadas por unidad, amor y abundancia. La Humanidad alcanzará finalmente su potencial divino, reclamando su soberanía y abrazando el futuro que siempre nos ha sido asignado. 

Prepárate para la mayor transformación que el mundo haya visto jamás. La verdad no sólo llega, sino que ya está aquí. Y nada puede detener lo que se está desarrollando.

https://www.youtube.com/watch?v=SeADoUJD6r4

Ismael Pérez , conocido como embajador cósmico y guerrero, es una figura destacada en el ámbito del movimiento de los sombreros blancos. Se le describe como un súper soldado que ha participado en una odisea a través de las eras, vinculado a revelaciones sobre tecnología avanzada, otros mundos y conspiraciones mundiales. 

Su trabajo se centra en exponer verdades ocultas, utilizando narrativas que combinan elementos de ciencia, espiritualidad y teorías sobre el control mundial. Ha colaborado con figuras como Niky Monik en proyectos que exploran temas como el despertar de la conciencia, la tecnología avanzada y la existencia de otros mundos.

OPINIONES

  • La Verdad es mucho más grande de lo que nos contaron. Dijo Jesús “no me busquéis en templos ni altares, porque vosotros podéis alcanzar lo que yo he alcanzado” escribió Juan José Benítez .

  • Revelado el misterio del Loto Azul .- Los antiguos egipcios se emborrachaban, se desmayaban y, por un fugaz instante veían al despertar, el rostro de Hathor , la diosa del amor, la belleza y la fertilidad.

    https://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-tutankamon-misterio-loto-azul-desvelado-verdadero-uso-20250319104924.html

  • En política, se valora más a una persona de baja inteligencia y mente estrecha que a una persona sencilla y de mente alta, con un intelecto y una racionalidad, sabia y, por lo tanto, llena de amor y paz; lejos de todo despotismo, odio y estupidez.

  • Mensaje diario de Kejraj .- Continuará el caos para quienes han elegido repetidamente permanecer en una conciencia tridimensional, apegados a la realidad material. Quienes han elegido la expansión de la conciencia, quienes han elegido el amor y desean avanzar verdaderamente, no enfrentarán este caos por mucho más tiempo.

    https://eraoflight.com/2025/03/19/daily-message-for-3-19-2025/

  • ¿Qué está a punto de ocurrir? pregunta Sananda .- En los próximos días, semanas y quizás meses, descubrirán que se está produciendo un gran cambio, no sólo uno, sino una multitud de cambios que se unen para culminar en un cambio mayor . Cuando se habla de “prepararse para el impacto” no se trata de ser negativo, se trata de prepararse como individuos uniéndose como conciencia colectiva.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/17/lord-sananda-what-is-about-to-occur/

  • Según Kabamur Taygeta , mucha gente está confundida todavía acerca de la ascensión a la 5-D. Está alineada con un ciclo, pero el cambio en sí no es causado por un destello solar ni un ciclo cósmico; es un plan de la Federación Galáctica. 

    No es sólo un cambio de conciencia. Nos trasladaremos a una nueva Tierra brillante ( Sheen ) preparada para nosotros y adquiriremos nuevas habilidades, libres de enfermedad y muerte. 

    El mal ha quedado atrás y esta Tierra se oscurecerá. Sheen será un paraíso y una civilización galáctica con plena revelación, contacto abierto y mucho más. Los pleyadianos aseguran que esto sucederá para las generaciones actuales. No sabemos exactamente cuándo, pero podremos lograrlo todos los que estén vivos.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1901619653425901848

DESCLASIFICACIÓN

NOTICIAS

ECONOMÍA

OTROS PAÍSES

EUROPA

ESPAÑA

Ucrania