VALENCIA.- El candidato a la secretaría general del PSPV de la provincia de
Valencia y alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha presentado una
serie de medidas para "recuperar la Diputació de València", que
gobiernan PP y Ens Uneix, como punto clave para acceder en 2027 al
gobierno de la Generalitat "ante la deriva de división y polémica
emprendida en los últimos meses". Para ello ha llamado a unir fuerzas al
resto de partidos progresistas.
En un acto celebrado a las
puertas de la Diputació de València, Raga ha anunciado la creación de
cinco áreas de gestión en la ejecutiva provincial socialista --si sale
elegido en las primarias a las que se enfrentará contra el actual líder
del PSPV provincial, Carlos Fernández Bielsa-- como "eje esencial para
recuperar el gobierno en las instituciones valencianas", informan desde
su candidatura.
Su programa se basa en "articular un proceso
interno en el que es indispensable una coordinación con las agrupaciones
locales y con las ejecutivas comarcales del PSPV de la provincia de
Valencia, con un contacto directo y muy estrecho con todos los
militantes y dirigentes del partido, teniendo en cuenta las
singularidades y las características de cada una de las comarcas
valencianas, que presentan unos problemas y unas necesidades
diferentes".
Para conseguirlo, Raga ha prometido crear cinco
grandes áreas de gestión en el seno de la ejecutiva provincial:
coordinación comarcal y local, reconstrucción de la Dana, lucha contra
los bulos y las 'fake news', despoblamiento y vivienda.
Se
trata, ha desgranado, de "una propuesta plenamente municipalista,
cercana a la ciudadanía y con ganas de ayudar en resolver los asuntos
tan importantes que tienen los vecinos, como la vivienda, unos servicios
dignos y públicos y los graves problemas que la despoblación ha
provocado en muchas localidades, especialmente del interior", ante "una
Diputación falta de iniciativa y carácter para liderar esos cambios que
son necesarios".
Según ha criticado, el presidente de la
corporación provincial, el 'popular' Vicent Mompó, "ha pecado de
excesivo servilismo al PP y a Carlos Mazón --'president' de la
Generalitat y líder del PPCV-- en lugar de plantear soluciones
eficaces".
También ha denunciado "el clima de confrontación y
división que el Consell de Mazón ha creado en las últimas semanas con la
ley lingüística (Ley de Libertad Educativa) que solo ha servido para
crear polémica con un tema tan importante como la lengua con el objetivo
de ganar votos, y más cuando muchos consejos escolares municipales ya
han alzado su voz en contra porque solo crea confusión".
El candidato socialista ha animado a Mompó a pronunciarse ante "la
ley lingüística de Mazón que causa división y conflictos en los
pueblos". Esta norma contempla una consulta para que las familias elijan
la lengua base de los alumnos (valenciano o castellano).
Por
otro lado, ha lamentado que "en poco más año y medio, Mazón ha creado ya
tres crisis de gobierno, se ha visto superado por la dana, con un
Consell inmovilista en las labores de emergencia y reconstrucción y con
un escaso bagaje en las inversiones que necesitan nuestros municipios
para hacer frente al desastre que provocó la falta de previsión y la
dejadez del PP el 29 de octubre".
Y ha comparado la gestión
que ha realizado el Gobierno en las tareas de recuperación y de
reconstrucción de la dana, "con unas inversiones históricas que nunca se
han visto en nuestra Comunitat y la financiación completa de todas las
infraestructuras destruidas en todas las localidades valencianas
afectadas, mientras el Consell de Mazón se ha dedicado a lanzar bulos y
mentiras como medida para esconder su mala gestión".
valenciaconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter, de opinión e influencia, fundado en 2007 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la UCM desde 1976.
viernes, 14 de febrero de 2025
Raga (PSPV) apela a la unión de las fuerzas progresistas para arrebatar la Diputación de Valencia al PP
La Asociación de Víctimas de la dana responsabiliza de la tragedia al presidente Carlos Mazón
Así lo han asegurado varias representantes de la asociación durante la presentación de esta nueva entidad, que se sumará a las querellas ya presentadas ante el Juzgado nº 3 de Catarroja para dilucidar las responsabilidades penales por la gestión de la dana.
Sus acciones se dirigen al presidente de la Generalitat, pero también al consejero de Educación, José Antonio Rovira, como responsable de lo ocurrido en los centros educativos, y a la vicepresidenta del Ejecutivo valenciano, Susana Camarero, titular de las políticas sociales, y por tanto, de las personas mayores y las residencias.
«La responsabilidad única -de lo ocurrido el día de la dana- es del president y de su Consell», ha asegurado la presidenta de la asociación, Mariló Gradolí, quien no descarta pedir más adelante responsabilidades a otras administraciones «por lo que ha pasado después».
Su primera acción será concentrarse el próximo jueves ante la puerta de Les Corts Valencianes para instar a los 99 diputados y diputadas del parlamento valenciano a que voten a favor de la propuesta de Compromís que se debatirá ese día y que plantea que cada diputado diga de viva voz si Mazón debe dimitir.
«Estaremos en la puerta de Les Corts para recordar a esos diputados que tienen que levantar la mano que tengan en cuenta el dolor de toda la población que se ahogaba mientras el president Mazón estaba de comida», ha asegurado Gradolí.
Desde la asociación aseguran que el desastre natural ocurrido el pasado 29 de octubre se convirtió «en una tragedia humana porque Mazón y su Gobierno fueron inoperantes e hicieron una política nefasta» y han afirmado que llegarán a todas las instituciones e instancias posibles, incluidas las europeas.
La entidad nace con unos 20 miembros, entre los que se encuentran personas que han perdido familiares por la dana, como Toñi García, quien entre lágrimas ha explicado que se siente «mucho dolor y rabia» por «la falta de empatía y humanidad» del Consell y porque cree que la muerte de su marido y su hija, y las del resto de víctimas, se podían haber evitado.
Empar Puchades, vecina de Castellar, ha afirmado que van «poco a poco» porque quieren «hacer las cosas bien» para llegar lo más lejos posible en la exigencia de justicia y responsabilidades, pero también en el apoyo psicológico y emocional a las víctimas de esta tragedia.
Sin embargo, parten del convencimiento de que «otra gestión podría haber evitado muchos muertos y daños materiales», y denuncian la «inacción» del Gobierno de Carlos Mazón durante el 29 de octubre, por no tomar medidas preventivas ni enviar ninguna alarma, pero también «los días inmediatamente posteriores».
También advierten que no quieren «una simple reconstrucción» para volver a lo de antes, sino que se tomen medidas para evitar que esta situación se repita, ha explicado Merche Alabau, de Castellar.
La presidenta de la asociación ha avanzado que no esperarán a que la Generalitat les convoque, sino que pedirán una reunión con Mazón, aunque ha dicho que si les invita, por supuesto que acudirán a la cita.
«Hay que decirle lo que sentimos y necesitamos», ha manifestado, y le ha pedido «un poco de empatía» porque, a su juicio, este Gobierno autonómico no la está teniendo con las víctimas.
Preguntadas por si son partidarias de que se publique el listado de víctimas mortales de la dana, han respondido que eso dependerá de las familias, pero creen que sería importante que se hiciera como homenaje a las personas fallecidas.
La Generalitat dice que Pradas dirigía el Plan de Inundaciones el día de la dana dentro de un "Comité de Dirección"
VALENCIA.- La Generalitat ha trasladado a la jueza que investiga los hechos del 29 de octubre de 2024 --el día de la trágica dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia-- que a las 17.00 horas de aquella jornada se constituyó el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que la dirección del Plan Especial frente al riesgo de inundaciones la ejercía la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dentro de un «Comité de Dirección», formado por ella y por la delegada del Gobierno en la Comunitat (en alusión al cargo que ocupa Pilar Bernabé).
La Generalitat ha hecho llegar este viernes un escrito firmado por el subdirector general de Emergencias a la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja, que el pasado 6 de febrero volvió a requerir a esta administración para que comunicara qué persona tomó la decisión de enviar a la población el SMS de alerta --a las 20.11 horas-- por la dana el pasado 29 de octubre.
Sobre esta cuestión, según señalan fuentes del ejecutivo autonómico, se ha informado a la jueza de que, tal y como figura en el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones, aprobado mediante el Decreto 81/2010, de 7 de mayo y cuya última revisión data del año 2021, corresponde al director del plan, entre otras, la siguiente función: «Determinar, en función del tipo y gravedad de la emergencia las medidas de protección a la población que deban de adoptarse».
Dichas medidas son las de autoprotección personal, el confinamiento, el alejamiento y la evacuación.
La misma fuente sostiene que, dado que a las cinco de la tarde del día 29 de octubre se constituyó el Cecopi, la dirección del plan la ejercía la entonces Consellera de Justicia e Interior, dentro de un «Comité de Dirección», formado por Pradas y la delegada del Gobierno.
Precisan que, de acuerdo con los registros existentes en sistema 'Public Warning Portal' Red de Alerta Nacional, plataforma alojada en los servidores del Ministerio del Interior, y de conformidad con la consulta realizada a la fecha, los usuarios que aparecen registrados como redactores y validadores del mensaje, son dos funcionarios de Emergencias.
En el Cecopi --continúan-- se abordó y debatió la emisión del aviso y fue convocado a las 15:00 horas para reunirse a las 17:00, con convocatoria a diversos organismos. Entre ellos, la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Aemet; Confederación Hidrográfica del Júcar; Unidad Militar de Emergencias (UME); Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF); distribuidoras de energía; Cruz Roja; y mandos de diversos cuerpos de Bomberos.
También cargos del Consell, como la consellera de Justicia e Interior; el secretario autonómico de Emergencias; el director general de Emergencias; el subdirector de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), entre otros.
Desde la Generalitat aseveran que, «como no podía ser de otra manera», se ha facilitado al juzgado información sobre las dos preguntas que planteaba, «tanto de los extremos relacionados con la decisión, como de las personas que ejecutaron el envío».
Asimismo, para «más información y colaboración», se le ha informado sobre la estructura y organización del plan en lo que respecta a los avisos y medidas de protección a la población, concluyen.
Núñez (Aemet): "¿Cómo puede ser que en 1957 se avisase a la población y nadie alertara con la tecnología del siglo XXI?"
VALENCIA.- El jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, ha relatado este viernes que días después de la dana del 29 de octubre recibió amenazas en redes sociales, ha asegurado que se sintió «señalado» por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, cuando compareció en Les Corts para dar explicaciones de su gestión, y se ha preguntado cómo puede ser que no se convocara el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) por la mañana el día de las inundaciones, cuando sí se hizo, por ejemplo, en la ciudad de Valencia, y «¿cómo puede ser que en 1957 se avisase a la población» de la riada y ahora, con la tecnología del siglo XXI, «nadie alertara».
«¿Cómo pudo ser que en 1957 se avisase?» a la población de la riada, con los medios de entonces y ahora «llegara el agua a la Albufera y nadie alertara», se ha preguntado, y ha insistido: «¿Cómo puede ser que con la tecnología que tenemos en el siglo XXI se haya producido una catástrofe con 227 muertos?».
«Para mí eso es lo inexplicable, no el fenómeno meteorológico sino el impacto que tuvo», ha recalcado.
Así lo ha apuntado en una entrevista a la Cadena SER, en la que reconoce que los investigadores y científicos están «acostumbrados» a recibir «mensajes hostiles» en las redes sociales, pero tras la dana, en su caso, la situación fue a más porque recibió amenazas directas de un «agitador», con un elevado número de seguidores, que el 4 de noviembre, justo después de la visita de los Reyes a Paiporta, en la que se registraron incidentes, le señaló públicamente con nombres y apellidos y dijo que «lo tenía que pagar».
«El ambiente era muy intenso y me señaló públicamente con nombre y apellidos con un vídeo manipulado en el que parece que decía lo que no decía y dijo que lo tenía que pagar. Yo no soy ningún presidente ni ni dirijo nada; no tengo la protección y en ese momento sentí miedo, la verdad», ha admitido, y ha explicado que interpuso una denuncia ante la Policía ante lo que consideró que era un «llamamiento a la violencia», pero que no ha tenido recorrido judicial porque desde el juzgado le comunicaron que se iba a tipificar como delito leve de amenazas, pero que debía identificar el domicilio del denunciado para notificárselo.
«Yo dije que no lo sabía, que cómo iba a saber», explica, y añade que entonces le trasladaron que se iba a archivar la denuncia. «Dije que no; que no quería que se archivase y que aunque fuese un delito leve, quería que hubiese un juicio», detalla, aunque le llegó el archivo «seis días después» por lo que deduce «que ni siquiera se lo notificaron al denunciado».
Para él, esta situación resultó «casi peor que la amenaza» porque «esto lo que da lugar es a que hay total impunidad».
«Es decir, si la justicia no puede hacer nada, estamos a expensas de que esta gente nos vaya amenazando, amedrentando y, de hecho, hay muchos científicos que se sienten amedrentados y se inhiben de publicar los resultados de sus investigaciones por el temor a ser puestos en la diana».
En esta línea, también lamenta que Mazón le citara en su comparecencia en Les Corts. «Cuando escuché mi nombre me puse muy, muy, muy nervioso; en un discurso de dos horas y media que el único nombre que citase fue el mío» y no el de ninguno de sus consellers ni de sus responsables, con unas «declaraciones sacadas de contexto donde parece que decía lo que no decía y que me dejó como un negligente ante toda la ciudadanía, considero que fue muy injusto», ha indicado, al tiempo que considera que le hizo un «señalamiento» y cree que «ahí fue donde se empezó a construir el relato que estamos viendo».
Así, Núñez hace alusión a la difusión de audios donde se intenta «descargar las responsabilidades políticas en técnicos». «Esas filtraciones no han partido ni de Aemet, ni han partido del Ministerio y el que lo hizo se le debería caer la cara de vergüenza por señalar a dos personas que están trabajando», ha indicado, en referencia a las técnicas de Emergencias y de la Aemet, «además de manipular un audio para que parezca que se decía lo que no se decía».
«Esta gente no conoce la vergüenza, aparte de que es ilegal porque la Ley de Gestión de Emergencia de la Comunitat Valenciana prohíbe que esos audios grabados en el 112 se hagan públicos sin consentimiento judicial», ha advertido el responsable de la Aemet, para quien también todo esto es «un ruido inútil porque ya le digo a todos los valencianos, a todos los afectados, que se va a acabar sabiendo todo».
A su juicio, «hace 30 años cuando no querías que se supiera algo se rompían los papeles, se quemaban y ya está; pero ahora hay muchas huellas, hay muchos testigos de lo que ocurrió y aunque parezca desalentador que haya que esperar meses para saber lo que ocurrió, se va a acabar sabiendo todo» y «va a quedar muy claro lo que pasó ese día».
Núñez defiende que la Aemet informó correctamente de la llegada de la dana ya desde el viernes anterior; perfilando los avisos a través de los canales oficiales y con el rojo se envió directamente a la Generalitat. «Y ellos son los que tienen que tomar las medidas», ha recalcado, para incidir en que los primeros avisos rojos se dieron a las siete y media de la mañana.
En todo caso, ha insistido en que Aemet no tiene «capacidad de alertar» sino que simplemente de dar el pronóstico que se envía al Gobierno autonómico. «No tenemos una televisión pública autonómica; no tenemos una radio autonómica; no tenemos los teléfonos de los alcaldes; nuestra labor es hacer la previsión a través de nuestros canales modestos y los transmitimos a los ciudadanos pero lo más importante es que lo transmitimos al Centro de Coordinación de Emergencias», ha detallado.
Y es Emergencias quien «tiene que organizar junto con los datos de otros organismos la emergencia y convocar las reuniones que sean oportunas, donde estamos ya todos los organismos implicados con esa alerta roja», ha descrito, al tiempo que ha considerado «evidente» que, con la información que disponía la Generalitat, se tenía que haber convocado antes el Cecopi.
«El ejemplo lo tenemos aquí, en la ciudad de Valencia», ha dicho, donde se convocó el Centro de Coordinación Operativa Municipal a las 11.00 «en un sitio donde no llovía».
«La pregunta es por qué no se convocó el Cecopi en esa mañana; qué es lo que tenían en la cabeza los responsables de la Generalitat para no haberlo convocado a las 11 o a las 12 de la mañana de ese día para gestionar tranquilamente la emergencia porque a las cinco de la tarde era ya tarde; ya estaban prácticamente todas las precipitaciones en el suelo aunque todavía quedaba una hora o dos de lluvias», ha expuesto.
Además, ha recordado que en la primera hora de la reunión del Cecopi, de 15.00 a 16.00, «no se decidió nada simplemente se informó de lo que estaba ocurriendo»; de 18.00 a 19.00 se suspendió la reunión« y la reunión empezó a las 19.00 »a tomar decisiones", cuando el agua estaba ya en Paiporta y a las 19.10 se cayó el puente de Picanya.
La CHJ traslada a la jueza que los datos del SAIH del día de la dana era "accesibles" para Emergencias
VALENCIA.- La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha trasladado a la jueza que investiga los hechos del 29 de octubre --el día de la dana que arrasó parte de la provincia de Valencia-- que los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) eran accesibles para el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de la Generalitat a través de una aplicación facilitada por la propia confederación.
Añade que, además de la publicación de los datos en tiempo real, se enviaron por correo electrónico, entre las 16.13 y las 18.42 de aquel día, una serie de avisos específicos sobre la superación de umbrales de lluvia. En concreto, refiere un total de 16, además de otros dos emails a las 16.13 y a las 18.43 del caudal del Barranco del Poyo.
El organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica da respuesta de este modo a la petición del Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja de 6 de febrero en la que se interesaba por los datos relativos al caudal del barranco del Poyo entre las 16.13 y las 18.42 horas de ese día y de qué forma se transmitieron.
Al respecto, el informe enviado por la confederación y firmado por su presidente, Miguel Polo, recuerda que el SAIH no es un sistema de predicción, sino de observación, encargado de captar, transmitir, procesar y presentar aquellos datos que describen el estado pluviohidrológico e hidráulico de la cuenca.
De acuerdo con los datos registrados, la CHJ constata que se produjo un incremento «súbito» de caudal a partir de las 17:40. Los datos de esta subida tan abrupta estuvieron disponibles en el Centro de Proceso de datos de la Cuenca (CPC) entre las 18:00 y las 18:10.
Y remarca que, aunque los datos cincominutales estuvieron disponibles «en todo momento» en la web del SAIH, los técnicos de sala enviaron «de manera redundante» un correo electrónico al CCE una vez validada y comprobada la información sobre el aumento de caudal. Este correo electrónico a Emergencias se envió a las 18.43 y además del dato de caudal, se incluyó también la advertencia de que la subida estaba siendo «muy rápida».
Advierte la confederación en su respuesta, de que el SAIH dispone de un único punto de control automático de caudal en la cuenca del Barranco del Poyo, ubicado en la rambla en su cruce con la A-3, y el dato obtenido en ese punto no es representativo del caudal del barranco en todo su recorrido al confluir diferentes afluentes aguas abajo de dicho punto.
En este episodio, además, por la forma en la que se produjeron las lluvias (del este hacia el oeste), la parte sur de la cuenca (barrancos de Gallego, Santo Domingo, Pelos, Horteta...), que escapa al control del sensor SAIH, es la que primero generó la crecida que comenzó a inundar Paiporta antes incluso de que dicho sensor comenzara a registrar una crecida importante.
Hace notar que únicamente pueden ser monitorizados por el sensor SAIH los caudales que se generan en un 50% de la cuenca del Poyo, es decir, los que se generan aguas arriba del sensor, pero no los que se generan aguas abajo.
En este punto, el informe señala que la generación de crecidas en este tipo de cuencas de tamaño medio y pequeño es muy rápida debido a las fuertes pendientes que tienen que salvar en su corto recorrido hasta la desembocadura, en consecuencia, existe un escaso tiempo de reacción para la población potencialmente expuesta y, por consiguiente, un incremento considerable del riesgo.
Si importante es lo que llueve, agrega, más lo es la manera como lo hace, puesto que altas intensidades de lluvia reducen la capacidad de infiltración del suelo, aumentando la velocidad de generación de la crecida y su caudal.
Teniendo en cuenta las características de la cuenca del Poyo, la funcionalidad del SAIH y el propio Plan Especial de Inundaciones de la Generalitat, la confederación mantiene que no se puede confiar la seguridad de las personas ante una emergencia por inundaciones a los datos de caudal de un simple sensor de nivel, que no recoge toda la información hidrológica de la cuenca y donde, en todo caso, el tiempo de reacción para la población es muy bajo.
Aclara igualmente que el SAIH emite dos tipos de avisos a los responsables de protección civil y emergencias: de lluvia y de caudal, y que, más allá de los datos relacionados con la explotación y la seguridad de presas e infraestructuras hidráulicas del Estado, la información y avisos transmitidos por el sistema es «complementaria» al resto de información que reciben los Centros de Coordinación de Emergencias y de la que se nutren para la gestión.
Y expone que el seguimiento pluviohidrológico de ramblas y barrancos, debido a la rapidez con la que se generan las crecidas, dado el escaso número de puntos automáticos de control y puesto que no existe posibilidad de laminar los caudales, requiere la participación de diferentes organismos, como se detalla en el Plan Especial de Inundaciones de la Generalitat.
Este plan --según reproduce la CHJ-- dice que «para el caso de los barrancos y cuencas menores y en aquellos casos en los que la información sobre la posibilidad de inundaciones proceda de otros Organismos o Servicios, el CCE Generalitat contrastará la información con la Confederación Hidrográfica para determinar el ámbito territorial de afección de la Alerta Hidrológica».
Por lo tanto, en este tipo de cuencas, la CHJ no es quien realiza el seguimiento sino quien, previa petición del CCE, contrasta la información que llega al CCE, asevera.
En todo caso, la CHJ remarca que el día 29 de octubre de 2024, «como cualquier otro día», los datos se publicaban en la web del SAIH en «tiempo real» con acceso libre para cualquier persona y eran accesibles para Emergencias a través de la aplicación SAIHWIN, dado que el CCE dispone también de dicha aplicación, facilitada por la CHJ.
Se visualizaban igualmente en el visor de la Red de Alerta Nacional, a la cual tienen «acceso privilegiado» los centros de coordinación de emergencias de las comunidades autónomas, y en el cual, se pueden visualizar también los datos del sistema nacional de cartografía de zonas inundables (los mapas de peligrosidad y riesgo por inundaciones), que proporcionan información relevante para la gestión de los riesgos por inundación.
Además de la publicación de los datos en tiempo real, se enviaron por correo electrónico avisos específicos.
Finalmente, señala que el teléfono del SAIH se atiende 24 horas al día durante los 365 días al año, por lo que por vía telefónica también se aporta información si así se requiere por parte de otras administraciones.
Aemet se plantea denunciar a los responsables de la filtración del audio de una empleada con el 112 el día de la dana
VALENCIA.- La dirección de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) va a estudiar si la difusión de un audio de una de sus trabajadoras y una técnica del servicio de Emergencias de la Generalitat 112 el día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia puede ser constitutiva de algún tipo de delito. En ese caso, se valorará si la institución emprende acciones legales contra los responsables de la filtración.
Así figura en una comunicación interna del organismo, después de que varios medios de comunicación publicaran un audio con un extracto de una conversación entre una técnica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otra del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en la mañana del día de la riada.
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, se hizo eco de este audio que reprodujo en su cuenta de la red social X con la frase: «La llamada de Aemet a la Generalitat a las 12:08 del 29 de octubre: »No vamos a marearos con más avisos«, mientras que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, por su parte, lanzaba otro mensaje en la misma red social en el que afirmaba: »Mazón, al borde del delito, manipulando los audios del 112".
La propia Aemet hizo público un comunicado en su cuenta de X en el que explicaba ese audio en el que detalla que la meteoróloga «traslada, como corresponde al ejercicio de sus funciones, que a las 12.01 del mediodía se han confirmado las previsiones 'de la mañana'» y que «no se ha hecho cambios».
Por lo tanto, «indicaba que la predicción se mantenía y que se reafirmaban los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7.36 y las 9.41 de la mañana».
Además, detalló que a lo largo de aquella mañana «se habían mantenido conversaciones entre los dos organismos para »informar puntualmente de la situación".
Ahora, en una comunicación a su personal, la agencia manifiesta su voluntad de «proteger a todo el personal de ataques procedentes de diferentes ámbitos, sobre todo de las redes sociales», y expresa su solidaridad especialmente con quienes han sufrido amenazas o intentos de descrédito por realizar su trabajo de forma adecuada.
También muestra todo su apoyo a la predictora afectada --cuyo trabajo fue impecable, defiende-- y lamenta el «uso manipulado y tergiversado» que se ha hecho, al tiempo que considera que la información que se transmitió fue clara, precisa y de gran valor para que los servicios de emergencias pudiesen tomar decisiones posteriormente.
Educación envía instrucciones para que familias de centros desplazados por la dana elijan lengua base "con garantías"
VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha enviado instrucciones específicas para que las familias de centros desplazados a consecuencia de la dana del pasado 29 de octubre puedan participar en la consulta para elegir la lengua base --castellano o valenciano-- «con todas las garantías».
Según recoge el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de este viernes el CEIP Platero y yo (Aldaia), la escuela infantil El Rabisancho (Alfafar), el CEIP Blasco Ibáñez (Beniparrell), el IES Berenguer Dalmau (Catarroja), el CEP Lluís Vives y la escuela infantil Ausiàs March (Massanassa) y los CEIP l'Horta y Rosa Serrano (Paiporta), que están desplazados, tendrán asignados como puntos de información otros centros de sus mimos municipios.
El director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, ha mantenido este viernes una reunión con equipos directivos de los centros e inspectores para trasladar esta información, que además ya se había comunicado telefónicamente en los días previos a los centros.
Con el fin de garantizar la participación de todas las familias y de establecer un proceso sencillo de participación, en el interior de los centros y lugares se habilitarán tablones de anuncios, en los que se publicarán los censos provisionales y definitivos de participantes en la consulta conforme los términos que se establecen en los artículos 6 y 7 de la Orden 2/2025 de 7 de febrero de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se regula y convoca el procedimiento.
Asimismo, en dichos tablones de anuncios se publicarán los listados de alumnado, cuyos representantes legales hayan optado por una u otra lengua base, a que se refiere el artículo 13 de la Orden 2/2025 de 7 de febrero de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Los representantes legales del alumnado escolarizado en los centros desplazados citados anteriormente que no tengan acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios para participar en la consulta podrán hacer uso de los medios puestos a disposición por cualquier centro público o privado concertado, próximo a su domicilio.
Estos centros pondrán a disposición de las personas interesadas un espacio provisto de algún ordenador con conexión a Internet para poder participar en la consulta. Los espacios tendrán la accesibilidad adecuada y estarán provistos de las medidas necesarias para garantizar la libertad y la confidencialidad a la hora de cumplimentar la consulta, detalla la Conselleria en un comunicado.
Por último, la resolución recoge que la Administración educativa y las direcciones de los centros públicos y concertados informarán a los representantes legales y familias sobre los lugares que actuarán como puntos de información, así como del horario de atención en que se pondrá a disposición de estos los medios electrónicos que garanticen la participación en dicha consulta.
Bernabé pide a Feijóo que "aparte" a Mazón: "Está engañando a unos niveles desconocidos hasta la fecha"
VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha reclamado este viernes al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que «aparte» al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, porque está generando «dolor a los valencianos y valencianas y, sobre todo, engañando a unos niveles desconocidos hasta la fecha».
Así se ha pronunciado, antes de asistir al acto de entrega de los Guardons d'Honor de UGT-PV 2024, preguntada por las publicaciones en varios medios de comunicación de los audios de una conversación entre una técnica de la Agencia de Meteorología (Aemet) y otra del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en la mañana del día de la dana.
Bernabé ha aseverado que «intentar engañar a la prensa como intentaron engañarla hace dos días entregando unas grabaciones recortadas es absolutamente reprochable e indigno de un gobierno y de una institución a la que representan que es la Generalitat».
Para la delegada, la publicación de un extracto de la conversación entre ambas técnicas «es efectivamente otra muestra más de que hay un gobierno que es el de la Generalitat que está dedicado exclusivamente a reescribir la historia y a rescribirla de una manera torticera y torpe».
Pilar Bernabé se ha preguntado «en manos de quién estamos» y si desde el Consell «van a seguir en esta deriva a la desesperada, recortando audios y grabaciones filtradas de una manera interesada para seguir en su necesidad de reescribir la historia».
«Esto ya cuesta mucho de digerir. Tenemos una tarea extraordinaria por delante, tenemos que reconstruir toda la provincia de Valencia, todas las ciudades dañadas por la dana. De verdad, ¿no tienen más trabajo que estar generando bulos y con un generador de contenidos 'fake' que deben de tener ahí en el Palau de la Generalitat para que haga estas cosas?», ha manifestado.
Además, ha lamentado que esto está generando «hastío» y «desapego de la política» y que «no es sano para la democracia», en un momento en el que «la política es imprescindible para sacar adelante la reconstrucción».
«Pero claro, la política responsable, no la de estos señores», ha apostillado.
Por otra parte, preguntada por si cree que la que la documentación remitida al juzgado por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar desmonta el «apagón informativo» que denuncia la Generalitat, Pilar Bernabé ha señalado: «Nosotros hemos remitido al Juzgado todo lo que nos ha pedido y, desde luego, no soy yo quien para valorar ninguna cuestión al respecto, porque para eso está la autoridad judicial».
En esa línea, ha subrayado la «colaboración absoluta con la Justicia» por parte del Gobierno central y los organismos que dependen de éste. «Daremos toda la información y desde luego, la daremos entera, limpia y sin ningún tipo de tergiversación», ha asegurado.
Bernabé ha remarcado que «los papeles están completamente repartidos» y que «hay dos administraciones que están demostrando para lo que valen a los ciudadanos y a las ciudadanas».
Así, según Bernabé, «el Gobierno de España está a la reconstrucción» y el Consell «está dedicado a reescribir la historia, a intentar condicionar las valoraciones de todo el mundo y de toda la ciudadanía».
La delegada del Gobierno ha afirmado que ella no va a «entrar en ese juego» porque «lo único que hace es alejar la política de la ciudadanía y creo que es el momento más importante de nuestra historia para que los ciudadanos entiendan que la política es imprescindible, es necesaria y es la que va a liderar la reconstrucción».
Baldoví ve "miserable" que Mazón "manipule" el audio entre Aemet y Emergencias: "Nos considera tontos a los valencianos"
VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha considerado «miserable» e «inmoral» que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «manipule» el audio entre una técnica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otra del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en la mañana del 29 de octubre --el día de la dana-- y se ha preguntado si es que el jefe del Consell «nos toma el pelo y nos considera tontos a cinco millones de valencianos».
De este modo lo ha expresado, en declaraciones a los medios este viernes antes de la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts, tras la publicación de dicho audio por varios medios de comunicación, en el que la técnica de Aemet trasladó a Emergencias que a las tres de la tarde de aquel día «empezará lo peor».
Por ello, Baldoví ha censurado que «todo lo que dice Mazón es mentira».
«Ya lo hemos aprendido en estos cien y pocos días», ha añadido.
Por ello, ha tachado de «inmoral» que «con 227 muertos» el 'president' de la Generalitat «manipule» un audio para «dar una imagen que no es la real» y ha cuestionado: «¿No sabía que íbamos a escuchar el vídeo entero? ¿Es que nos toma el pelo, nos considera tontos a cinco millones de valencianos y valencianas?».
Según el síndic de Compromís, el audio completo «lo dice muy claro: lo peor viene de 3 a 6» de la tarde de aquel 29-O, que son «las horas en las que Mazón estaba en El Ventorro».
«Lo que sabían todos los pueblos y todos los medios de comunicación que a esas horas, antes de comer, estaban enviando imágenes de lo que estaba pasando, lo que había pasado en La Ribera por la mañana, lo que estaba pasando en Chiva y Utiel a esas horas», ha recordado.
Dicho esto, ha calificado de «miserable» que el jefe del Consell «envíe un audio manipulado» a los medios de comunicación. «No entiendo a ese 'president'», ha expresado Baldoví, que ha emplazado al próximo jueves, cuando Les Corts debatirán la propuesta de Compromís para que diputados se posicionen sobre la dimisión de Mazón, un dirigente que «miente a los valencianos y que no ha estado a la altura» en la gestión de la dana.
Bernabé asegura que es una "prioridad absoluta" buscar a las tres víctimas que siguen desaparecidas por la dana
VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado que para la Guardia Civil y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, apoyadas por la UME, es «una prioridad absoluta buscar a las tres víctimas que quedan desaparecidas de la dana».
Así lo ha señalado, antes de asistir al acto de entrega de los Guardons d'Honor de UGT-PV 2024, preguntada por el hallazgo este jueves por parte de la Guardia Civil del vehículo de Elizabeth Gil, la joven de 37 años de Cheste desaparecida durante la dana del pasado 29 de octubre cuando circulaba con su madre de camino al trabajo.
Pilar Bernabé ha explicado que «la Guardia Civil está liderando todas las tareas de búsqueda de los desaparecidos» y no va a «dejar de trabajar en eso».
La dana provocó en un día el volumen de sedimentación habitual de 30 años en la Albufera
VALENCIA.- Investigadores del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han extraído sedimentos de diferentes partes de la Albufera de Valencia para su análisis químico y han constatado que los aproximadamente seis centímetros que se han añadido tras la dana del 29 de octubre, equivalen a treinta años de sedimentación con la tasa habitual de sedimentación del lago.
«Este dato destaca la gran magnitud de la inundación acontecida a consecuencia de la dana de octubre de 2024», ha explicado en un comunicado Juan Soria, profesor titular de Ecología de la UV, que dirige el equipo con los investigadores Juan Víctor Moliner y Noelia Campillo.
Respecto a otras riadas, Soria ha detallado que tienen constancia de que en el Mar Menor (Murcia), en 2016, el espesor acumulado fue de dos centímetros en las zonas afectadas próximas a las salidas de los barrancos, como es el caso de la Rambla del Poyo en la Albufera. También cita el caso del río Besòs, cuya deposición en una riada es de 0,5 a dos milímetros, «lo que da una idea de la magnitud de la riada del 29 de octubre».
Según Juan Soria, «a partir de la superficie del lago (23 km2) y una media de tres centímetros de sedimentación, el volumen de sedimento acumulado en la dana se estima en 690.000 metros cúbicos, unas 700.000 toneladas, el equivalente a unos 46.000 camiones de escombros».
Soria precisa que las aportaciones de materia en suspensión «se produjeron en los cuatro días que llegaron las aguas a la Albufera, y una parte quedó en los arrozales, y la otra sedimentó en el mismo lago, donde este proceso se da durante un día».
El objetivo de esta extracción de sedimento en la Albufera es observar «cuál ha sido la cantidad y composición de la materia arrastrada y depositada» en la laguna como consecuencia de la dana.
Mediante un extractor de sedimento en lanza, que permite obtener un perfil sedimentario «sin alteración», se han tomado muestras repartidas en cuatro puntos de muestreo, con tres réplicas cada uno y doce en total: al norte, centro, oeste y sur de la Albufera.
«La observación de las extracciones nos presenta que los materiales sedimentados corresponden con un color más arcilloso rojizo en el norte y centro, con un espesor de alrededor de seis centímetros, y más similar al color crema en el oeste y sur, donde el espesor de los materiales depositados ronda los dos-tres centímetros», ha añadido el investigador.
Estas muestras serán estudiadas en cuanto a su composición próximamente para conocer sus diferencias con respecto a la capa de sedimento inferior a la depositada por la riada y analizar qué componentes químicos predominan, y qué impacto pueden tener en la flora y la fauna subyacente, así como en la ya existente en el parque.
Cabe recordar que la inundación provocada por la Rambla del Poyo arrasó gran parte del norte de la comarca de l'Horta Sud, y las aguas se mezclaron con todo tipo de compuestos y elementos naturales y artificiales, que acabaron depositándose en la Albufera, en la que desemboca ese barranco.
El IPC sube al 3,1% en la Comunitat en enero
VALENCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,1% en la Comunitat Valenciana en enero en tasa interanual, tres décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el dato de enero los precios encadena cuatro meses de subidas en la Comunitat Valenciana. En términos mensuales, la inflación en la Comunitat Valenciana aumentó un 0,3%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,3%.
Donde más subieron los precios en la Comunitat Valenciana respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 9,7% más que en enero de 2024 (+1,2 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,2% más (-0,2 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,1% más (-1,4 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,6% más (+0,2 puntos).
En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,1% (-0,3 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.
A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó 0,1 puntos su tasa interanual, hasta el 2,9%.
Al finalizar enero, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Euskadi (3,5%), Baleares (3,4%) y Aragón (3,2%). En el lado contrario se situaron Canarias (2,1%), Murcia (2,3%) y La Rioja(2,7%).
Comunitat Valenciana (+0,3%), Castilla-La Mancha (+0,3%) y Navarra (+0,3%) fueron las comunidades en donde más crecieron los precios en tasa interanual, mientras que Euskadi, Canarias y La Rioja en donde menos, con retrocesos de un 0,1%, 0,1% y un 0,1%, respectivamente.
El PSPV ve "cobarde" que Mazón "endose la culpa" a la exconsellera Pradas sobre el mensaje de alerta del 29-O
VALENCIA.- El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha tachado de "cobarde" al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por "endosar la culpa" a la exconsellera de Interior y Justicia, Salomé Pradas, del envío del mensaje de alerta en la tarde del pasado 29 de octubre. Además, ha censurado que el jefe del Consell "señale miserablemente" a los técnicos de Emergencias y a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
De este modo lo ha manifestado, en declaraciones remitidas a los medios, después de conocerse que la Generalitat ha trasladado a la jueza que investiga los hechos del 29 de octubre de 2024 que a las 17.00 horas de aquella jornada se constituyó el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que la dirección del Plan Especial frente al riesgo de inundaciones la ejercía la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dentro de un "Comité de Dirección", formado por ella y por la delegada del Gobierno en la Comunitat (en alusión al cargo que ocupa Pilar Bernabé).
Para Muñoz, Mazón es "el único culpable de avisar tarde a los valencianos y valencianas el 29 de octubre".
"Sigue en su camino de manipulación y de mentira", ha censurado.
En ese sentido, ha afeado al jefe del Consell que "descargue su responsabilidad en todos" y ha citado a la Aemet, la CHJ y los trabajadores del 112, y que ataque "de forma cobarde" a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para "no asumir lo que todos los valencianos y valencianas saben, que él es el responsable de lo que ocurrió el 29 de octubre".
"Por mucho que intente mentir y manipular, el único que estaba de comida en El Ventorro cuando el pueblo valenciano se ahogaba y en lugar de estar evitando la tragedia es Carlos Mazón", ha recalcado el portavoz socialista, que ha incidido en que durante "las horas claves y fatídicas" el dirigente autonómico estaba "ilocalizable", lo que provocó que la alerta "llegase criminalmente tarde y cuando ya no había nada que hacer".
Por todo ello, Muñoz ha instado a Mazón a que "deje de mentir" y que "empiece a asumir responsabilidades", como la de "dimitir e irse" porque, a su juicio, la Comunitat Valenciana "necesita pasar página".
"No nos podemos seguir permitiendo un 'president' mentiroso y cobarde", ha argumentado.
"Por más que intente descargar la responsabilidad en todos, el último responsable, el que no estuvo a la altura y el que no dio la cara y sigue sin darla es Carlos Mazón. El presidente del Ventorro debe dimitir ya", ha zanjado.
Nace la asociación 'Víctimes Dana' para exigir responsabilidades a la Generalitat por "los 227 asesinados por su inacción"
Esta entidad pretende presentar una querella contra el Consell y sumarse al resto de acusaciones personadas en la causa que sigue un juzgado de Catarroja que investiga lo sucedido el día de la dana y que ha pedido diversa documentación a la Generalitat y a la Confederación Hidrográfica del Júcar.
«Estamos dispuestas a llegar hasta donde sea», han manifestado sus portavoces en rueda de prensa en la Societat Coral El Micalet.
Víctimes Dana, constituida de momento como un «grupo motor», considera que «la responsabilidad única» de lo sucedido el 29 de octubre recae sobre la Generalitat.
Por eso dirigirá su acción contra la gestión realizada por el 'president', Carlos Mazón, y por los consellers Susana Camarero y José Antonio Rovira a nivel social y educativo, respectivamente.
Una de sus primeras acciones tendrá lugar el próximo jueves, cuando se concentrarán ante la puerta de Les Corts con motivo de la votación de una propuesta de Compromís que obligará a los 99 diputados autonómicos a posicionarse sobre si Mazón debe dimitir por la gestión de la dana: «Queremos recordarles (a los parlamentarios) el dolor de las valencianos que se ahogaban mientras él estaba de comida».
Volem portar Carlos Mazón i el seu govern als tribunals.
Denunciar davant la justícia i la societat valenciana la seua irresponsabilitat criminal abans de la DANA, durant la DANA, i després de la DANA.
Perquè són responsables de morts que eren evitables, si hagueren avisat a la ciutadania amb antelació suficient.
Perquè no van estar al costat de les víctimes i les zones afectades ni el dia següent de la catàstrofe, ni les setmanes i mesos posteriors: no van proporcionar cap ajuda, ni material ni humanitària.
Perquè encara ara amaguen informació i menteixen, enlloc de donar explicacions clares.
Perquè no només es neguen a assumir responsabilitats, sinó a que sobre pretenen passar pàgina i que no se’n parle més.Perquè no han mostrat cap empatia cap a les víctimes, ni han demanat perdó, ni s’han retirat d’uns càrrecs que no han sabut exercir amb eficàcia, honestedat i dignitat.
Perquè ens han fallat als valencians i valencianes, en tots els sentits.
Perquè els responsables del desastre humà, no poden pretendre continuar agafats a les seues cadires com si no tingueren cap responsabilitat.
Qui som
Som víctimes de la DANA del fatídic 29 d’octubre de 2024. Hem patit pèrdues materials i personals (familiars i amistats que van morir), i hem perdut les nostres vides tal com les coneixíem fins eixe moment, amb costos emocionals en alguns casos greus i potser irreparables.
I som víctimes de la irresponsabilitat criminal del que pensàvem que era el nostre Govern i el nostre president: qui pensàvem que ens havia de protegir, ni ens va avisar (tot i els científics i el metereòlegs havien informat), ni va estar al nostre costat el dia i les setmanes posteriors, ni ha estat a l’alçada política, ètica i moral del que hem d’esperar d’un governant.
Davant de l’abandó patit, ens hem aplegat, per acompanyar-nos, per denunciar la irresponsabilitat criminal, i per fer tot el possible perquè mai més torne a repetir-se una catàstrofe mortal com la que vam patir, perquè les morts (com a mínim la gran majoria, si no totes) es podien haver evitat.
Moltíssimes gràcies a tots i totes per vindre
donar-nos suport. Les xarxes també comencen a caminar hui:
https://associaciodevictimesdana.com/
Unos 6.000 aspirantes se presentan este sábado a oposiciones para la Administración de la Generalitat
VALENCIA.- Un total de 5.999 personas concurren mañana sábado en Castellón, Valencia y
Alicante a los procesos selectivos de oposiciones para acceder a la
Administración de la Generalitat, exámenes que estaban previstos para el
23 de noviembre pero que fueron aplazados debido a la dana.
Las pruebas forman parte de la Oferta de Empleo Público de 2024 y
ofrecen 164 plazas para diferentes grupos y cuerpos de la
administración, tanto por turno libre como por promoción interna.
Del total de plazas, 100 corresponden al grupo A1 del Cuerpo Superior de
Administración (84 de turno libre y 16 de promoción interna), 64 al
grupo A1 del Cuerpo Superior de Administración de fondos europeos (54 de
turno libre y 10 de promoción interna) y otras 100 al grupo A2 del
Cuerpo de Gestión (84 de turno libre y 16 de promoción interna).
La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez,
ha destacado la necesidad de afrontar el "relevo generacional" en la
administración debido al envejecimiento del personal y ha subrayado la
importancia de incorporar nuevos perfiles profesionales para adaptar la
administración pública valenciana a un entorno más tecnológico.
Según el Plan Estratégico de Recursos Humanos 2024-2027, en los próximos
siete años se producirán más de 5.400 vacantes en la Generalitat, lo
que representa el 25,4 % de la plantilla actual.
Se prevé que en 2025 se generen unas 600 bajas por jubilación, cifra que superará las 900 en 2030.
Las oposiciones de la Oferta Pública de Empleo 2024 fueron inicialmente
convocadas para el 23 y el 30 de noviembre, sin embargo, la dana del 29
de octubre afectó a infraestructuras de transporte y servicios públicos,
dificultando el desplazamiento de los aspirantes y obligando a la
administración a aplazar las pruebas.
La nueva fecha para los exámenes del 23 de noviembre se fijó para el 15
de febrero de 2025, mientras que las del 30 de noviembre se celebrarán
el 22 de febrero.
Además, la Conselleria de Justicia y Administración Pública suspendió
los plazos de entrega de documentación, alegaciones y recursos en
procedimientos administrativos afectados por la situación tras la dana.
Libro Secreto / Guillermo Herrera *
Artefio, el enigmático alquimista andalusí, escribió en su obra "El Secreto de los Secretos" o "El Libro Secreto de Artefio" las siguientes palabras: "Yo, Artefius, después de haber adquirido el verdadero conocimiento de la vida y haberme hecho dueño, por la gracia de Dios, de lo que los sabios llaman la piedra filosofal, el elixir de los filósofos, o el elixir de la vida, he decidido, después de mil años de existencia, revelar en parte este secreto".
Luego repitió: "Si yo he vivido más de mil años, como dicen algunos, no me preocupa, pero lo cierto es que ya es tiempo de revelar lo que ha estado oculto por tanto tiempo."
Una tradición originada en el Renacimiento aseguraba que Artefius había nacido en el siglo I o II y murió en el siglo XII, con una edad de mil años, gracias a su descubrimiento del elixir de la juventud. Esta afirmación, que sugiere una longevidad extraordinaria, es parte de la leyenda que rodea a Artefius. Se dice que nació en el siglo I o II y murió en el siglo XII, gracias a su descubrimiento del elixir de la juventud.
https://es.wikipedia.org/wiki/
https://docs.google.com/document/d/1yUDIx9L7JQQXOHkZrJv_BdgXRgcovCWoA2oUMkb5lm0/edit?usp=sharing