viernes, 7 de febrero de 2025

Óscar Puente insta a esperar a que el juzgado reciba "toda la información" sobre la dana: "Ahí aflorará la verdad"


CASTELLÓN.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado este viernes, respecto al proceso judicial por la gestión de la dana que ha arrasó gran parte de la provincia de Valencia y el requerimiento de información a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de los datos del caudal del barranco de Poyo, que "es un tema que está judicializado y ahí aflorará la verdad".

Así se ha pronunciado durante un desayuno informativo organizado por el periódico Mediterráneo, un día después de que la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja haya vuelto a requerir a la Generalitat para que comunique, en un plazo de cinco días, qué persona tomó la decisión de enviar a la población el SMS de alerta por la dana el pasado 29 de octubre, al tiempo que ha pedido a la (CHJ) que facilite los datos relativos al caudal del barranco del Poyo entre las 16.13 y las 18.42 horas de ese día y precise de qué forma se transmitieron.

Preguntado por esta solicitud, Puente se ha mostrado partidario de "esperar a que se remita toda la información y a que sean los tribunales de justicia los que establezcan la verdad".

Asimismo, el ministro ha lamentado que durante los últimos días ha visto que se han publicado audios en algunos medios (en referencia a una grabación del presidente de la CHJ, Miguel Polo) que "luego han sido desmentidos en otros, porque estaban mutilados, estaban sesgados". 

Finalmente, ha comentado que él no sabe qué ocurrió en esas dos horas.

El Ayuntamiento celebrará el centenario del pasodoble 'Valencia' y del Himno Oficial de la Comunitat Valencia

 VALENCIA.- La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia ha acordado este viernes celebrar el centenario, en 2025, del pasodoble 'Valencia', obra de José Padilla, y del reconocimiento del Himno Oficial de la Comunitat Valenciana, obra de José Serrano con letra de Maximiliano Thous.

El consistorio pretende que conmemoraciones, que se enmarcan en el Plan Estratégico 'València Music City', se manifiesten desde todos los servicios municipales del ámbito cultural y educativo, incluyendo organismos como el Conservatorio Municipal de Música Jose Iturbi, la Banda Municipal de Valencia, el Palau de la Música y el Palacio de Congresos de Valencia y en cuantas actividades o eventos culturales se organicen.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales en la ciudad, José Luis Moreno, impulsor de la moción que ha dado lugar al acuerdo adoptado, ha señalado que "el pasodoble 'Valencia' es más que una composición musical" y se ha referido a él como "un símbolo de la vibrante cultura valenciana que ha trascendido fronteras y continentes, recordándonos el poder unificador de la música".

"El centenario de la pieza es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre la rica historia de la música valenciana y española y el impacto duradero que ha tenido en el ámbito musical internacional", ha señalado el edil, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Por otra parte, respecto al Himno de la Comunitat Valenciana, Himno de la Exposición Regional Valenciana de 1909, se celebrará este año el centenario como himno representativo de esta autonomía.

"Este reconocimiento ocurría en 1925 y desde entonces ha consolidado su papel como el canto representativo de los valencianos, que fue ratificado oficialmente como Himno de la Comunitat Valenciana en 1984 mediante la Ley 8/1984 de la Generalitat Valenciana, que lo reconocía como el himno oficial del territorio valenciano", ha agregado Moreno.

El responsable de Cultura ha considerado que 'València Music City' será "el vector clave" con el que se pretende "consolidar, reforzar y ampliar la labor municipal en el ámbito musical, con un carácter transversal, mejorando el diseño de las acciones y actividades musicales y potenciando las posibilidades que la música ofrece como elemento de transformación social, emprendimiento y de innovación".

El Ayuntamiento ha apuntado que 'Valencia' es "una de las obras más emblemáticas y representativas de la música española" y una pieza "que destaca por su relevancia y perdurabilidad tanto a nivel nacional como internacional".

 "Esta composición, con un ritmo marcial y vibrante, destaca por su alegría, su melodía pegajosa y su pasión contagiosa, características típicas del género del pasodoble", ha apuntado.

La melodía fue cantada por primera vez por Mercedes Serós en 1925 en el teatro Olympia de París. De esta forma nació la famosa canción 'Valencia', ha agregado el consistorio, que ha afirmado que "fue la cupletista Mistinguette quien la hizo famosa al cantarla en francés en el Moulin Rouge, logrando uno de los mayores triunfos internacionales alcanzados en su carrera artística".

Desde su estreno, 'Valencia' ha sido "ampliamente interpretado y adaptado, convirtiéndose en un clásico indiscutible de la música española". 

"Su inclusión en festivales, conciertos y eventos culturales resalta su relevancia a lo largo de las generaciones. El pasodoble ha servido no solo para celebrar la cultura valenciana, sino también para reafirmar el legado de José Padilla como uno de los compositores más importantes de la zarzuela y la música popular española", ha señalado.

Salvamento Marítimo auxilió a 1.688 personas en la Comunitat Valenciana en 2024

 VALENCIA.- Los centros de coordinación de Salvamento Marítimo ubicados en la Comunitat Valenciana (Valencia y Castellón) coordinaron durante el año pasado el rescate, asistencia o búsqueda de 1.688 personas, lo que supone un 1% menos que en 2023, en un total de 878 actuaciones marítimas atendidas.

En concreto, desde Valencia fueron auxiliadas un total de 1.531 personas y desde Castellón 157, según el balance difundido este viernes de los centros dependientes del Ministerio de Transportes a través de la dirección general de Marina Mercante

Durante 2024 se vieron implicados en incidentes marítimos 302 embarcaciones de recreo, 77 buques mercantes y 15 pesqueros, de acuerdo a los datos de los centros de Salvamento de la Comunitat Valenciana.

El centro de coordinación ubicado en Valencia controló 2.578 buques en las entradas y salidas de puerto, mientras desde el de Castellón se controlaron 2.625 buques.

A lo largo del año pasado, Salvamento Marítimo ha coordinado la búsqueda de 42 embarcaciones irregulares y ha rescatado a 287 personas, un 20% menos respecto al año anterior, en aguas de responsabilidad de búsqueda y salvamento en esta zona.

Diputación impulsa plan para promover desarrollo económico y mejorar la calidad de vida del Rincón de Ademuz

 VALENCIA.- El diputado provincial de Desarrollo Rural en la Diputación de Valencia, Avelino Mascarell, ha presentado las conclusiones del Plan de Desarrollo Económico Comarcal para el Rincón de Ademuz, que recoge un conjunto de acciones para impulsar la comarca y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La presentación se ha articulado en torno a una jornada de trabajo que ha tenido lugar en las instalaciones de la mancomunidad en Casas Altas, junto con su presidente y alcalde de Ademuz, Ángel Andrés; y en la que han participado alcaldes, concejales, técnicos ADL y representantes del tejido empresarial y asociativo de la zona; así como personal técnico de la Diputación de Valencia, según ha informado la institución provincial en un comunicado.

El informe ha sido elaborado por una consultora especializada y está concebido para facilitar el seguimiento del grado de implantación de las acciones propuestas, fijando responsables, presupuestos y plazos de ejecución, con la finalidad de plantear una hoja de ruta que "dé solución efectiva a las necesidades detectadas por los agentes del territorio".

Mascarell ha incidido en que este plan "no es un documento aislado", sino "una estrategia construida con la participación de los agentes socioeconómicos y también de los propios vecinos del Rincón de Ademuz; y adquirirá todo el sentido a medida que se vayan implantando las medidas que recoge". "Solo desde la colaboración y el compromiso conjunto se podrá transformar este territorio para generar empleo y riqueza", ha resaltado.

En este sentido, ha afirmado que "el desarrollo de las economías de las comarcas de interior para hacer frente al desafío de la despoblación es una de las grandes líneas estratégicas marcadas por la Diputación".

"Desde esta institución, y en coordinación con la Generalitat, ya se trabaja en la puesta en marcha de una oficina de atracción de inversiones que sea capaz de atraer proyectos empresariales a toda la provincia, incluyendo por supuesto a los municipios rurales", ha resaltado.

Por su parte, el primer edil ha querido "agradecer el que el informe se base sobre todo en las aportaciones de los propios agentes de la comarca, porque eso es una garantía de que las líneas de trabajo están orientadas a las necesidades reales".

El también presidente de la mancomunidad se ha comprometido a "trabajar este documento de manera coordinada con todos los municipios de la comarca, tal como ha trasladado Mascarell, para establecer las prioridades y poner en marcha las diferentes acciones, de manera que tenga un impacto real en el territorio".

El informe identifica algunos recursos "clave" que pueden servir de elementos tractores para el desarrollo de la comarca. Así, destaca su importante superficie forestal --que alcanza el 84 por ciento del territorio-- además de cultivos "emblemáticos" como la manzana esperiega y la lavanda, y un "rico" patrimonio natural y cultural.

Así, el plan propone medidas para fomentar el emprendimiento y diversificar la economía local a través de sectores "estratégicos" como el turismo rural y la innovación agroalimentaria; y pone el foco también en la mejora de la oferta de vivienda para "hacer frente al desafío de la despoblación".

Otros aspectos que se consideran "fundamentales" para el impulso de la zona son la movilidad y la conectividad digital, centrándose en la importancia de la extensión de la fibra óptica y la tecnología 5G en sus municipios para "mejorar la competitividad del tejido empresarial local y atraer nuevos proyectos de inversión".

El estudio aborda también, entre otras cuestiones, posibles acciones en el ámbito sanitario y de los servicios sociales, además del potencial de la comarca para la implantación de energías renovables y sostenibles.

Rovira niega "presiones" en la consulta de lengua base y recuerda "la obligación de imparcialidad" de los centros

 VALENCIA.- El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha recordado que los centros educativos "tienen la obligación de guardar imparcialidad ante cualquier proceso", como el que se desarrollará para elegir la lengua base, al tiempo que ha negado que haya "presiones" desde su departamento.

Este viernes, asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA), el colectivo Famlílies pel Valencià y Compromís han acusado a la Conselleria de Educación de "censura" después de que, según aseguran, la Inspección Educativa haya retirado pancartas de centros educativos a favor de la elección del valenciano en la consulta sobre la lengua vehícular.

Al respecto, el titular de Educación ha aseverado: "Ni hay coacciones ni hay amenazas ni hay presiones. Eso pertenece a épocas pasadas. La Conselleria es absolutamente neutral en un proceso en el que lo importante es que las familias voten en libertad la lengua que quieran".

Rovira ha señalado que la neutralidad en los centros educativos "no es de ahora, está contemplada desde hace muchos años".  

Así, ha recordado que la Ley Orgánica 8/1985, reguladora del derecho a la educación, en su artículo 18, señala que "todos los centros públicos desarrollarán sus actividades con sujeción a los principios constitucionales, garantía de neutralidad ideológica y respeto de las opciones religiosas y morales a que hace referencia el artículo 27.3 de la Constitución".

"Los centros educativos públicos son administración y los docentes son funcionarios, por lo que están sujetos al deber de guardar neutralidad. Así lo señala también el Decreto Legislativo 5/2015, Estatuto Básico del Empleado Público, en su artículo 52 que recoge los deberes de los empleados públicos y el Código de Conducta", ha señalado.

En dicho artículo se recoge: "Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, que inspiran el Código de Conducta de los empleados públicos configurado por los principios éticos y de conducta regulados en los artículos siguientes".

El responsable de la política educativa del Consell ha tachado las críticas de Compromís de "absolutamente falaces", al tiempo que ha señalado que revelan "un nerviosismo impropio ante una consulta en la que se da voz a las familias para que voten en libertad".

 "La Conselleria respetará lo que voten las familias, porque las dos opciones son válidas. Respetamos que haya partidos que aconsejen una opción, pero desde Conselleria eso no se va a hacer, porque es la clave de la libertad, aunque haya quien no lo entienda", ha añadido.

"No sé por qué hay partidos y colectivos que consideran peligrosas a las familias o que creen que no tienen capacidad de decidir por sí mismas, pero este Gobierno se presentó con un compromiso a las elecciones de 2023 y lo va a cumplir", ha planteado.

El conseller ha insistido en que "esta administración no se decanta por ninguna de las dos lenguas, al revés que el Botànic, que ya sabemos que se decantó por la inmersión lingüística, lo que le acarreó numerosas sentencias en contra".

 Así, ha puesto como ejemplo "vincular el peso de las horas lectivas en valenciano con una mayor carga de inglés, que es lo que hacía el Consell de Puig".

 "Este Consell apuesta por un sistema equilibrado donde se garantiza el aprendizaje de las dos lenguas", ha señalado.

Por último, ha criticado que el anterior Consell "quitó todas las competencias de la inspección educativa, vaciando a este cuerpo de toda actividad".

 "Eso ha cambiado. La inspección debe velar por el cumplimiento de las normas y si a Conselleria llegan denuncias de particulares sobre lo que se está haciendo en algunos centros debe actuar. Esto se llama simplemente cumplir la legalidad", ha zanjado.

Bernabé: "Si no hubiesen borrado las grabaciones del Cecopi" ahora se podría determinar "quién envió" el SMS de la dana

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha considerado que si las grabaciones del Cecopi del día 29 de octubre «no se hubiesen borrado» ahora se podría «determinar» quién envió a la población el SMS de alerta por la dana

«Es algo que tendrán que explicar», ha asegurado, y ha manifestado que quien «toma la decisión y quien decide de qué manera, cómo y en qué momento se manda el mensaje» es el mando de la emergencia, que es la Generalitat.

En cualquier caso, ha garantizado que el Gobierno entregará al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja «toda la información que requiera» desde «el primer minuto» y ha mostrado la voluntad de «todas las agencias y los mecanismos» de titularidad estatal de estar «a disposición de la justicia para dar toda la información que sea necesaria».

En declaraciones a los medios este viernes en Requena, ha afirmado que ella no ha «visto» el requerimiento judicial --que pide a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que facilite los datos relativos al caudal del barranco del Poyo entre las 16.13 y las 18.42 horas de ese día y precise de qué forma se transmitieron--, pero ha garantizado que «toda la información» que se solicite «será respondida de la forma más diligente posible».

En esta línea, la delegada del Gobierno ha lamentado que ahora se podría conocer quién ordenó enviar el mensaje de alerta durante la tarde del 29 de octubre «si no hubiesen borrado las grabaciones del Cecopi» de aquel día.

 «También es algo que tendrán que explicar, por qué no están las grabaciones a disposición de toda la ciudadanía para que se pueda escuchar», ha señalado.

Bernabé ha reiterado que en el Cecopi «sólo hay un mando» y es algo que «lo pone la ley y en el plan» de este organismo, donde se especifica «quien toma la decisión y quien decide de qué manera, cómo y en qué momento se manda el mensaje y se hacen todas las acciones que se tienen que hacer desde el Cecopi».

Por ello, ha insistido en que cada uno «tiene que asumir su responsabilidad» y, al respecto, ha argumentado que «entiende» que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «se niegue a salir de ese día 29 en el que está anclado», pero ha emplazado al jefe del Consell a «asumir las responsabilidades». 

«No pasa nada, tienen que asumirlo y, desde luego, seguir mirando hacia adelante e intentar trabajar por los valencianos», ha agregado.

En esta línea, Pilar Bernabé ha considerado que el Gobierno «no puede estar permanentemente limpiando la mala conciencia» que tiene Carlos Mazón, según ella, por «todo lo que pasó el 29 de octubre» y ahora «no sabe cómo repartir esa culpa, esa mala conciencia y esa responsabilidad».

 «Han hecho bastante el ridículo esta semana, lanzando cada día un bulo y cada día hemos tenido que desmentirlo con datos objetivos y con papeles que certifican que mienten», ha afeado.

Dicho esto, la delegada ha pedido al Consell que dejen de «estar anclados en este ridículo permanente en el que Mazón ha caído» y ha considerado que «no es preciso» que el 'president' «arrastre a todo el PP, a todo el Gobierno valenciano y a toda una institución que representa la Generalitat» porque es algo que «nos avergüenza a los valencianos». 

«Mazón está a la deriva», ha lamentado.

Pese a ello, ha reclamado al jefe del Consell que «no arrastre al resto de la institución y al resto del PP de toda España», así como a «los votantes que de buena fe votaron al PP», porque, ha advertido, Carlos Mazón «está arrastrando a todo el mundo». 

Ante esta situación, ha pedido al dirigente autonómico que se «dé cuenta» de que es «absolutamente un lastre, no para su partido», sino también «para que los valencianos podamos avanzar».

Frente a este escenario, ha reivindicado que el Gobierno de España «está a lo que está», que es «a reconstruir la provincia de Valencia y las ciudades afectadas por la dana». 

«Aquí ya están claramente repartidos los papeles: el PP, el gobierno de Mazón y Mazón están anclados en la confrontación, en el bulo, en el lío, en intentar reescribir la realidad de lo que pasó y de no asumir la responsabilidad», ha lamentado.

PSPV y Compromís creen que "todos los caminos conducirán a Mazón" cuando la jueza sepa quién envió la alerta de la dana

 VALENCIA.- PSPV y Compromís auguran que «todos los caminos conducirán a Carlos Mazón», 'president' de la Generalitat, cuando el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja sepa quién ordenó enviar el mensaje de alerta por la dana durante la tarde del 29 de octubre, ya que creen que habrá un «efecto dominó»: «Quien algo esconde, algo teme. Y quien algo teme, algo debe».

Así lo han manifestado sus síndics en Les Corts, José Muñoz y Joan Baldoví, ante el requerimiento de la jueza de Catarroja, que solicitó este jueves a la Generalitat que aportara esa información en un plazo de cinco días. Mazón ha asegurado este viernes que los servicios jurídicos de la administración autonómica detallarán esa información a la magistrada, además de destacar que «la colaboración con la justicia es absoluta».

En declaraciones a los medios, el síndic del PSPV ha subrayado que la jueza ya pidió en su momento a la Generalitat que diera el nombre de la persona que ordenó enviar la alarma, por lo que cree que «el PP y Mazón están buscando el camino de la ocultación de la verdad». 

«Pero la verdad siempre florece», ha recalcado en alusión a la investigación sobre el accidente de Metrovalencia de 2006.

«Carlos Mazón ha intentado evitar y eximir todas sus responsabilidades, pero el cerco se va estrechando», ha advertido, y ha asegurado que en el Consell son «conscientes de que actuaron mal» porque «si la alerta hubiera llegado cuando debería se hubieran salvado muchas vidas».

Según ha augurado, el proceso judicial conducirá «hacia la responsabilidad evidente de Mazón como la persona que no estuvo a la altura de las circunstancias, que hizo dejación de funciones y que sobre sus espaldas pesan la vida de centenares de valencianos». 

Es algo, ha subrayado, que la ciudadanía ya «intuye» y que «se va a contrastar con hechos».

Una vez la jueza reciba la información, ha sostenido que «puede haber un efecto dominó» porque la persona que dio la orden de enviar la alerta explicará por qué no lo hizo antes. 

Así, tras recordar que «el problema que tuvo Salomé Pradas --consellera de Emergencias durante la dana era que no había forma de contactar a Mazón porque estaba ilocalizable», ha afirmado que «todos los caminos confluyen hacia la misma persona: Carlos Mazón».

El socialista ha contrapuesto la actuación de Mazón con la del gobierno del Botànic durante la dana de 2019 en la Vega Baja de Alicante, cuando se tomaron medidas preventivas como cortar carreteras o suspender clases.

 Y ha insistido en que «Mazón no puede seguir en el cargo y tiene que dimitir» porque «con cada afirmación queda como un presidente irresponsable, probablemente responsable judicialmente, y como un mentiroso compulsivo, un caradura que está intentando salvarse a sí mismo a costa de muchos valencianos».

De Compromís, Baldoví ha asegurado que resulta «inaudito» que una jueza tenga que dar un plazo de cinco días para reclamar al Consell «algo tan sencillo» como quién envió el mensaje de alarma pasadas las ocho de la tarde del 29 de octubre. 

«Quien algo esconde, algo teme. Y quien algo teme, algo debe», ha aseverado.

Ha exigido así a Mazón que concrete quién envió la alarma «y ya está», sin «intentar confundir» a la población«, así como que diga »dónde estaba de seis a siete de la tarde« de ese día y »por qué llegó tarde« al Centro de Emergencias, ya que »han pasado cien días y no lo sabemos".

«Como mínimo, es un insulto a la memoria de todas las víctimas que este gobierno, en lugar de contestar, intente confundir a una jueza», ha reprochado, para afirmar que la magistrada «dice lo que todos pensamos: que si la alarma hubiera sonado antes la gente habría sido consciente de cuál era el peligro».

Baldoví ha añadido que, durante toda esa tarde, él estuvo «perfectamente informado de cuál era el caudal que tenía el Júcar en su paso por Albalat de la Ribera, porque los sistemas de alerta de ríos y de barrancos sí funcionaban perfectamente».

 «Eso no se hizo en el caso del barranco del Poyo», ha señalado, lo que ve como «una negligencia muy grave que habría podido salvar vidas».

Por su parte, el síndic de Vox, José María Llanos, ha enmarcado la petición de la jueza en la necesidad de «recabar toda la información necesaria» para «considerar o no que pueda haber causa penal». 

Ha asegurado que es «normal» que falte información tras la primera petición de la magistrada y ha defendido que se depuren «todas las responsabilidades», si bien no ha querido entrar en por qué la jueza ve determinante este dato.

Ahora bien, ha afirmado que «sinceramente» no cree que el Consell esté ocultando información y se ha mostrado convencido de que sus servicios jurídicos la aportarán.

 También ha defendido que la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts debe dilucidar la «falta de información» que tuvieron los afectados durante el 29 de octubre.

Respecto a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Llanos ha señalado que la jueza solicitará «el por qué de ese apagón informativo de dos horas y media en el que el caudal del barranco del Poyo pasó de 28 metros cúbicos a casi 1.700»: «Es algo muy relevante y pudo ser la causa de gravísimas pérdidas humanas»:

Desde el PP, su portavoz adjunta Nieves Martínez ha recalcado que los 'populares' están «totalmente convencidos de que el Consell va a facilitar toda la información que sea necesaria para que la verdad salga a la luz», algo que «necesitan los ciudadanos afectados»

«Al igual que queremos saber otras verdades como el por qué durante más de dos horas hubo un silencio por parte de la CHJ, que era vital en la toma de decisiones posteriores», ha reiterado, y ha defendido que «lo más importante es saber que toda la información que debería haber llegado durante todo el día llegó en tiempo y forma».

Mazón remite a los servicios jurídicos de la Generalitat sobre el SMS de la dana y sigue mintiendo a sabiendas

 ALICANTE.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que los servicios jurídicos de la administración autonómica detallarán al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja quién ordenó enviar el SMS de alerta por la dana durante la tarde del 29 de octubre, al tiempo que ha subrayado que «la colaboración con la justicia es absoluta».

En estos términos se ha manifestado en declaraciones a los medios este viernes, tras participar en el VII Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por el diario 'El Independiente', en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).

Preguntado por el requerimiento de la jueza, que solicitó este jueves a la Generalitat que aportara esa información en un plazo de cinco días, Mazón se ha remitido a la contestación formal de los servicios jurídicos. «Creo que son los pertinentes para esta gestión procesal», ha agregado.

«La colaboración con la justicia es absoluta. Los servicios jurídicos y técnicos de la Generalitat responden de manera adecuada todos los días a cualquier proceso y, en este, por supuesto que sí», ha manifestado.

También ha señalado que la información que se facilite al juzgado se elaborará «siguiendo los protocolos y el propio Plan Territorial de Emergencias, que se cumplió escrupulosamente en función de las terribles circunstancias y de la escasa información de la que se disponía por parte del Gobierno».

En esta línea, ha insistido en que las decisiones del Cecopi «se toman de manera conjunta, de manera colegiada». 

Así, ha señalado que es un «órgano técnico de coordinación», donde «están todas las administraciones», como el Gobierno central, la Generalitat, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil o «los distintos técnicos y efectivos».

«Los miembros son los que son, están los que están, y tienen un órgano de dirección que está codirigido por la delegada del Gobierno de España --Pilar Bernabé--», ha sentenciado Mazón.

Así, ha dicho que las decisiones «se tomaban en base a la información del Gobierno de España, que ha reconocido que hubo un silencio atroz durante casi tres horas, y fue el que a las ocho de la tarde descolgó un teléfono y avisó sobre la presa de Forata».

«Doce minutos después, el mensaje estaba en la calle. ¿Usted se imagina que el riesgo de desbordamiento lo hubiera alertado el Gobierno de España mucho antes? ¿Habrían salido los mensajes mucho antes? Es imposible trasladar una información que no se tiene verificada ni confirmada», ha agregado.

Igualmente, ha insistido en la «contundente falta de información» del Gobierno, al que ha acusado de estar en «silencio» durante casi tres meses.

El jefe del Consell también ha acusado al Ejecutivo central y al PSOE como «partido de gobierno» de «pagar con su dinero una campaña de criminalización cuando aún se buscaban desaparecidos», con calificativos como «asesinos, caraduras y salvajadas en medio del dolor», así como de «retrasar las ayudas» y «cobrar intereses» a los afectados « e »impedir que vinieran efectivos" para ayudar durante la emergencia.

«El partido del Gobierno, que ha iniciado un juego perverso para emponzoñarlo todo y para intentar hacer caer por la vía inmediata a la Generalitat, nos llama asesinos todos los días. El Gobierno ha querido construir un relato perverso. Ahora que la verdad se impone y que está atropellando ese juego, dice que hay que bajar el tono», ha reprochado.

Preguntado por los periodistas por qué hizo en la tarde del 29 de octubre, el 'president' ha sostenido que «nunca» ha dado distintas versiones, sino que «hubo distintos bulos en los que se dijo de todo», y ha remarcado que estuvo «puntualmente informado». 

«Siempre dije que estaba en una comida de trabajo», ha enfatizado.

«Yo no he cambiado de versión. Son otros los que quieren hacerlo parecer. Durante muchos días yo estuve pendiente de toda la labor de recuperación que había que hacer y no de desmentir bulos. Me parecía inmoral dedicar tiempo a la defensa personal mientras otros estaban con su campaña pagada en redes criminalizándonos», ha defendido.

Mazón se ha reiterado en que mantuvo su agenda «todo el día» porque «los encargados del Cecopi estaban allí». Además, ha asegurado que «la previsión del Gobierno» fue primero una y luego otra en cuanto a precipitaciones y al caudal del barranco del Poyo, «sobre el que no se alertó hasta casi las siete de la tarde».

«Estaba en una comida de trabajo. A las dos estuve con los sindicatos y con la patronal. A la una en un acto de inteligencia artificial de sanidad. Por la mañana en un acto de Aenor, plenamente consciente de que, en función de la información que teníamos, los miembros del Cecopi estaban trabajando de manera organizada y coordinada», ha sentenciado.

El 'president' también ha asegurado que «otros presidentes que tampoco son miembros del Cecopi y tuvieron fallecidos no se presentaron en el Cecopi hasta el día siguiente». 

«¿Por qué esa criminalización hacia una sola Comunidad y no hacia las demás?», ha concluido.

Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura refuerzan su alianza por un sector agrario más competitivo

 BERLÍN.- La Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura han reforzado su alianza en defensa del sector agrario con el objetivo de "lograr la aprobación de medidas encaminadas a hacer más fácil el día a día de nuestros agricultores y ganaderos, favoreciendo su competitividad en los mercados", según han informado fuentes del ejecutivo regional murciano en una nota de prensa.

 
Así lo ha anunciado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien ha representado a la Región de Murcia.

Rubira ha explicado que "el sector agroalimentario se encuentra en un momento crucial, ya que se inicia un nuevo ciclo de liderazgo europeo con el compromiso del nuevo colegio de comisarios de tener en cuenta las demandas de nuestros agricultores y ganaderos, las tan reclamadas medidas para mejorar su competitividad y aumentar su resiliencia ante la crisis".

"En los últimos años se ha legislado de espaldas al campo, imponiendo grandes esfuerzos a los agricultores y ganaderos, limitando su actividad y priorizando otra serie de criterios a la producción sostenible de los alimentos que abastecen a los hogares de toda Europa, y esa situación es ya insostenible", ha remarcado.

Los representantes de las cuatro comunidades autónomas, junto a las asociaciones de exportadores de cada uno de los territorios, han rubricado su compromiso en defensa del sector agrario en un manifiesto que han firmado los presentes en este encuentro. 

Se trata de un documento en el que se detallan las principales demandas que van a ser trasladadas tanto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.

Durante el encuentro se ha destacado que en esta nueva etapa de la política comunitaria se debe reducir burocracia, flexibilizar las exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo y atender a la rentabilidad económica y social.

 "Es fundamental que se escuche al sur y al levante español a la hora de definir la futura política agraria porque tenemos mucho que aportar y nuestro peso en la producción de frutas y hortalizas es fundamental para el abastecimiento de Europa", ha recalcado la consejera.

En esta línea, ha afirmado que la regiones participantes en el encuentro "compartimos la importancia de reforzar la seguridad alimentaria en la Unión Europea y la necesidad de contar con una financiación adecuada y una simplificación de la arquitectura verde de la PAC, que garantice la competitividad y la resiliencia de los agricultores y ganaderos de la UE", a lo que ha añadido "la preocupación existente por los acuerdos comerciales existentes y futuros con terceros países que pueden afectar a nuestros productores".

En el encuentro han participado por parte de la Comunidad Valenciana su presidente Carlos Mazón y el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y el director de Agricultura y Ganadería de Extremadura, José Manuel Benítez, además de diferentes asociaciones de productores y exportadores de dichas regiones.

Óscar Puente: "En 2027 toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por alta velocidad con un AVE regional valenciano"

CASTELLÓN.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que "en 2027 toda la Comunitat Valenciana estará vertebrada por la alta velocidad y eso va a permitir crear un AVE regional valenciano" entre Castellón de la Plana, Valencia y Alicante.

Así lo ha señalado este viernes en Castellón, durante un desayuno empresarial organizado por el periódico Mediterráneo, donde ha detallado que este "AVE regional valenciano" tendrá paradas en Xàtiva y Sagunto, Villena, Orihuela y Elche. Puente ha pedido que "nos obsesionemos con los plazos" porque "siempre pasan cosas".

El ministro ha señalado que en 2027 "de Almería a la frontera francesa se irá en alta velocidad" y que, en el caso de la Comunitat Valenciana, por sus características, "el AVE va a poder hacer paradas que nos van a permitir jugar con un AVE de carácter regional que funcione a modo de lanzadera de uno a otro extremo de la Comunitat y que permita, no solo las conexiones de media y larga distancia, sino las conexiones intracomunitarias".

Óscar Puente ha destacado "las posibilidades que se abren por las características de Valencia", que no tienen otras regiones como Murcia o Almería, porque "no hay una comunidad en el Corredor Mediterráneo como Valencia, que cuente con tres capitales como son Castellón, Alicante y Valencia, pero que además cuente con municipios que están en la traza ferroviaria que tienen también un volumen de población importante".

 "Por lo tanto, el tren de alta velocidad se va a constituir en un elemento de vertebración también interna de la Comunidad", ha subrayado.

El "AVE regional valenciano" se pondrá en marcha gracias a las obras que se están realizando para impulsar el Corredor Mediterráneo en la provincia de Castellón, en cuyo despliegue se han invertido 1.306 millones de euros sólo en 2024, una cifra récord, ha destacado el ministro.

En este sentido, ha adelantado que este año 2025 estará lista la segunda vía en ancho mixto (internacional e ibérico) entre Valencia y Castellón, mientras que las obras de la línea de alta velocidad Valencia - La Encina podrán estar finalizadas dentro de año y medio.

Además, ha explicado que en Alicante hace pocas semanas fueron adjudicadas las obras para crear seis nuevas vías en ancho internacional, cuya previsión es que estén listas a mitad de 2026.

"Esta infraestructura permitirá crear un AVE regional valenciano y viajar entre las tres capitales; Castellón, Valencia y Alicante, y, además, analizar paradas en Xàtiva, Villena, Orihuela, Elche o Sagunto", ha afirmado.

Óscar Puente ha destacado que en la Comunitat Valenciana se han ejecutado más de 770 millones de euros en 2024, un 23% más que el año pasado, aunque "sí que es verdad que no llegamos a lo presupuestado, que eran 1.170 millones", ha reconocido.

De este importe, 450 millones de euros se han destinado al ferrocarril, en el marco de la apuesta por el despliegue del Corredor Mediterráneo. Solo el año pasado se adjudicaron contratos por 1.493 millones de euros, incluyendo la nueva terminal del Puerto de Valencia, casi cuatro veces más que en 2023, ha dicho.

El ministro ha destacado la complejidad de las obras del túnel pasante de Valencia, pero ha asegurado que esta infraestructura "no va a ser un obstáculo para que el Corredor Mediterráneo esté ya entrelazado".

Puente ha asegurado que los avances en el Corredor Mediterráneo se traducirán en mejoras para la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana, dado que, gracias a la finalización de la segunda vía de ancho mixto entre Valencia y Castellón, se podrán normalizar los tráficos de las líneas C-5 y C-6, que se han visto afectadas por las obras. 

En el caso de la C6, en un año se podrá conseguir una mayor fluidez en los servicios, mejorar la fiabilidad y abrir la posibilidad de un aumento de frecuencias.

Banco Sabadell gana 1.827 millones en 2024, un 37,1% más, y eleva la retribución a 3.300 millones

 BARCELONA.- Banco Sabadell cerró el ejercicio 2024 con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, y ha elevado su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.

En un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha explicado que la remuneración anunciada equivale a repartir 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios.

En concreto, comprende dividendos en efectivo por 20,44 céntimos por acción con cargo a 2024, otro "al menos igual" para 2025 y programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%.

Así, de esta manera, el consejo de administración de Banco Sabadell propondrá a la junta de accionistas el pago de un dividendo complementario de 0,1244 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, pagadero el 28 de marzo de 2025.

Además, ha anunciado su intención de realizar dos recompras por un importe agregado de unos 1.000 millones de euros: una de 247 millones de euros y otra de 755 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cuanto al dividendo, el banco explica que el pago previsto para marzo complementa el dividendo a cuenta de 0,08 euros por acción que repartió el pasado 1 de octubre de 2024.

Así, la retribución total al accionista en efectivo correspondiente al ejercicio 2024, que combina dividendo a cuenta y complementario, será equivalente al 60% del beneficio atribuido.

Además del dividendo en efectivo, el consejo de administración, y tras haber obtenido la autorización del Banco Central Europeo (BCE), también ha acordado proponer a la junta de accionistas sendos programas de recompra de acciones.

Por un lado, se propondrá a la junta la reactivación del programa de recompra de acciones con cargo al resultado del ejercicio 2023, actualmente en suspenso desde mayo de 2024 por la OPA que anunció BBVA entonces, y con un importe pendiente de ejecutar de 247 millones de euros.

Por el otro, se propondrá, como fórmula para repartir el exceso de capital por encima del 13% de CET1, un programa de recompra por un importe máximo de 755 millones de euros.

Por último, Banco Sabadell ha acordado proponer a la junta la aprobación de una nueva política de retribución al accionista que contempla el pago de dos dividendos a cuenta durante 2025 y en ejercicios sucesivos, en torno al 29 de agosto y el 29 de diciembre, que se sumaría al pago del dividendo complementario que la entidad prevé pagar en marzo de 2026, previa aprobación de la junta.

Banco Sabadell ha anunciado este viernes, coincidiendo con la publicación de sus resultados, que eleva su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.

Así, la entidad ha explicado que la remuneración anunciada equivale a repartir 0,61 euros por acción en el conjunto de los dos ejercicios.

En concreto, comprende dividendos en efectivo por 0,20 euros por acción con cargo a 2024, otro "al menos igual" para 2025 y programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%.

Así, tras abonar 0,08 euros en un dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 0,53 euros por acción en los próximos 13 meses, equivalente a un 22% de su valor actual en bolsa.

Se acerca la locura de marzo / Guillermo Herrera *


Los próximos días serán épicos. Épico significa grandioso, heroico, glorioso o fuera de lo común. Las frecuencias, vibraciones y astrólogos predicen que las próximas semanas traerán cambios positivos para nosotros y malas noticias para el lado oscuro.

Están sucediendo muchas cosas que incitan al optimismo. Disfrutemos el momento, pero la batalla continúa aún. La Policía está en la calle para controlar las manifestaciones. Las noticias son tan fuertes que las tengo que suavizar para evitar palabras malsonantes. La actualidad parece una película de miedo de ciencia ficción.

https://youtu.be/IFDZwgokQEM

  • Según Joe Allen, la puerta estelar está abierta. Entran los dioses en la arena. Todo esto está sucediendo ahora y rápidamente. Para evitar que China tome la delantera, dicen que debemos construir dioses digitales mejores que China.

    https://www.joebot.xyz/p/the-stargate-is-open

  • Según la Sagrada Carpa Azul, “estás presenciando el mayor espectáculo del mundo. Más de doscientos mil actores que usan máscaras y moduladores de voz participaron en esta producción para despertarte.”

    https://x.com/SabrinaGal182/status/1874494680190300379/photo/1

  • Según Mike Benz, estamos en una película, y a mucha gente normal no les va a gustar ni un poco la realidad. Hemos vivido en un Show de Truman cuidadosamente construido, donde ninguna de las instituciones que conocen son las que ustedes creen que son.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251233

  • Revolución de la conciencia colectiva.- Después de 2020, todos los hombres del presidente fueron encarcelados. Pero al menos ahora ha salido a la luz la verdad, sin embargo, los normies todavía no saben nada de ella, y es ahí donde entra en escena el cineasta Sean Stone con una serie documental imperdible.

    https://www.bitchute.com/video/65oqIRWGyuUz

  • Según LorenzoC se están formando dos grupos distintos: los que creen en MAGA y lo que representa, y los que piensan que Trump es el salvador. Se puede ser 100% MAGA y aun así no apoyar todo lo que Trump está haciendo. Es curioso ver a los demócratas enloquecer porque Elon Musk les ha cerrado el grifo del dinero.”

    https://youtu.be/L03c6ip_JLE

  • Dice LorenzoC, no mires al agua, mira el cielo; nos venden narrativas. Parece que pueden usar aviones para caer a su antojo. Cuando estés en un cruce de caminos, miren a la derecha, a la izquierda y luego hacia arriba. Todos los medios de comunicación nos están dando narrativas pre-escritas y planificadas. No olvidemos nunca que el plan somos nosotros. Todos estamos cansados y frustrados, pero debemos mantenernos concentrados en el objetivo final.”

    https://youtu.be/z7qJrYlERnI

  • Según Michael Snyder, “la revolución Trump ha sumido en estado de caos al gobierno más grande de la historia del planeta. Las acciones del gobierno están asustando a mucha gente. Nuestros fundadores querían que tuviéramos un gobierno federal pequeño y limitado. En cambio, tenemos el gobierno más grande y más inflado en toda la historia del Mundo. Pero ha llegado el día del ajuste de cuentas. No pensé que fueran capaces de lograr tanto en tan poco tiempo. Ninguna revolución tendrá éxito a menos que EEUU regrese a Dios.”

    https://endoftheamericandream.com/the-trump-revolution-has-thrown-the-largest-government-in-the-history-of-the-planet-into-a-state-of-pure-chaos/

DIVINO

  • Según Perro Poeta, a veces la única respuesta que existe a lo que te resulta imposible explicar es que “Dios lo hizo”.

    http://www.visibleorigami.com/2025/02/sometimes-only-answer-there-is-to-what.html

  • Enseñanza del padre John.- “Aquellos que luchan en esta vida, los débiles, los pobres, los humildes, los justos, aquellos que defienden lo que es correcto, Dios los respalda.”

    https://youtu.be/n5LziYierHc

  • Carta del arzobispo Carlo María Vigano tras la victoria de Trump.- “Comencemos a hacer nuestra esta contrarrevolución del sentido común, rechazando las mentiras y los engaños de quienes pretenden subvertir los fundamentos mismos de la Ley Natural después de haber pisoteado la Ley Divina. Defendamos a la familia, a los hijos y a los débiles. Custodiemos celosamente nuestra Fe, la civilización construida sobre sus cimientos y las tradiciones de nuestros padres.”

    https://exsurgedomine.it/250202-letter-eng/

ASTROLOGÍA

  • La Luna llena en Leo ruge el león de Acuario.- Durante la mañana del domingo del Super Bowl, Mercurio será eclipsado por el Sol en una alineación estrecha que los astrólogos llaman cazimi y que puede servir como presagio de nuevas verdades y un nuevo ciclo.

    https://www.youtube.com/watch?v=oVdNhMmZ3qA

  • Según la astróloga Pam Gregory, en 2025 todo cambiará para siempre a medida que se desarrolla un cambio cósmico que dura un año cada doce mil años. A su juicio, el cromosoma 24 desbloqueará la multidimensionalidad en la Humanidad. Analiza el final del Kali Yuga, el surgimiento del nuevo ser humano y la convergencia de energías galácticas que redefinirán nuestra realidad en 2025.

    https://www.youtube.com/watch?v=GyAJwZp1jtE

  • Llamarada solar.- Volvió a entrar en erupción la mancha solar 3981, produciendo una llamarada solar de clase M-7. Esto se suma a una impresionante lista de más de veinte llamaradas de clase M esta semana. La última llamarada arrojó una eyección de masa coronal al espacio.

  • Reingreso sin precedentes de satélites Starlink: Todo lo que sube, debe bajar, lo que podría ser un problema cuando se lanzan miles de satélites. Desde 2018, SpaceX ha colocado más de siete mil satélites Starlink en órbita terrestre, y ahora están comenzando a descender. Sólo en enero, más de 120 satélites salieron de órbita, creando una lluvia de bolas de fuego.

    https://spaceweather.com/

OPINIONES

NOTICIAS