martes, 25 de marzo de 2025

Tellado advierte a Vox de que el PP no renunciará a sus "principios" para lograr un acuerdo de presupuestos en sus CCAA


MADRID.- El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha advertido este martes a Vox que su partido no renunciará a sus "principios" ni a sus "políticas" para lograr un acuerdo de presupuestos en sus comunidades. Además, ha enmarcado en la normalidad que los presidentes autonómicos que no tienen mayoría estén "trabajando" para poder contar con unas cuentas que doten de "estabilidad" a sus territorios.

"Desde luego ningún pacto de presupuestos vulnerará la línea ideológica del PP. No lo ha hecho en Valencia y no lo hará en ninguna otra comunidad si es que finalmente hay presupuestos en alguna de ellas", ha declarado Tellado al ser preguntado expresamente si los presidentes autonómicos del PP en Murcia y Aragón cuentan con el respaldo de la dirección nacional para "pasar por el atril" como dice Vox y sellar ese acuerdo presupuestario.

En una rueda de prensa en el Congreso, tras la reunión de la Junta de Portavoces, Tellado ha indicado que "tener presupuestos, tanto en una comunidad autónoma como en el Gobierno de la nación, es positivo".

"Es la mejor muestra de estabilidad política. Y, por lo tanto, que los presidentes que no cuentan con mayorías en su Cámara estén trabajando para sacar adelante proyectos de presupuestos en sus respectivas comunidades para darle a su administración la estabilidad necesaria entra dentro de lo normal", ha enfatizado, para añadir que "lo que no es normal es que el Gobierno renuncie a la estabilidad que supone tener cuentas públicas".

Según Tellado, en España se han "acostumbrado a lo anormal" pero "eso no quiere decir que lo anormal pase a ser normal". "Sánchez ha aprobado tan solo tres Presupuestos Generales del Estado en los siete años que lleva como presidente del Gobierno. Y es la mayor demostración de falta de proyecto político para el país", ha indicado.

Es mas, el portavoz del Grupo Popular cree que la falta de PGE es "la mayor demostración" de que en España tienen un Gobierno que "resiste" y "que improvisa", sin que trate de "resolver los problemas de los ciudadanos".

"Tenga claro que en el PP nadie va a cambiar los principios por votos. Para eso está el Partido Socialista. Y, desde luego, ningún pacto de presupuestos vulnerará la línea ideológica del PP", ha aseverado, para añadir que "para cambiar principios por votos ya está Pedro Sánchez".

Al ser preguntado por el escollo con el programa de lengua árabe en las negociaciones de los presupuestos entre PP y Vox en la región de Murcia, después de que el partido de Santiago Abascal exija que no se aplique, Tellado ha dicho desconocer la marcha de esas conversaciones.

"Lo que sí le puedo decir es que el PP de Murcia no renunciará a sus valores, a sus principios, a sus políticas para lograr el acuerdo y el concierto para sacar adelante esos presupuestos. No lo haremos, no lo hemos hecho nunca y no lo vamos a hacer", ha zanjado.

Muface adjudica a Adeslas y Asisa el concierto para la asistencia a funcionarios

 MADRID.- La Mesa de contratación de Muface ha propuesto finalmente la adjudicación del concierto para el aseguramiento de la asistencia sanitaria a los mutualistas y beneficiarios en territorio nacional a SegurCaixa Adeslas y Asisa, según ha informado la mutualidad en un comunicado.

SegurCaixa Adeslas y Asisa fueron las únicas aseguradoras que se presentaron al concierto, cuyo plazo de vencimiento para presentar ofertas fue el 4 de marzo, y al que DKV, empresa que todavía prestaba servicio a Muface, rechazó postularse.

La propuesta de adjudicar a dichas aseguradoras la cobertura sanitaria durante los años 2025, 2026 y 2027 obedece, por un lado, a la comprobación de que las ofertas "se ajustan a los requisitos mínimos" y, por otro, al cumplimiento de los requerimientos establecidos en el pliego.

Muface ha indicado que, tras las comprobaciones "oportunas", tanto Adeslas como Asisa "cumplen los requerimientos económicos y técnicos exigidos para dar cobertura a más de un millón de mutualistas, entre titulares y beneficiarios".

Las empresas tienen a partir de ahora un plazo de una semana para presentar toda la documentación que les sea solicitada (estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con Hacienda o depósito de garantías) antes de la adjudicación definitiva por el órgano de contratación.

Por último, Muface ha señalado que todos los mutualistas, tanto los titulares como los beneficiarios, continuarán "recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales", en virtud de las órdenes de continuidad del servicio.

Esta resolución del concierto a favor de Adeslas y Asisa llega después de que el Gobierno elevara el contrato a unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, después de sumarle una dotación adicional de 330,5 millones de euros en el segundo incremento que ofreció el Gobierno.

Dicho incremento se produjo a raíz de que, con el convenio ofrecido anteriormente, las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les generaba este modelo. Finalmente, solo Adeslas y Asisa decidieron presentarse al concurso, siendo precisamente estas las adjudicatarias.

En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.

Además, en el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años.

Estas cantidades están exentas de IVA. Asimismo, los pliegos consultados incluyen una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras.

Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.

Podemos impugna los recursos de Pradas y Argüeso contra los autos en los que la jueza acordaba su imputación



VALENCIA.- Podemos, acción popular en la causa de la dana, ha anunciado que va a impugnar los recursos de apelación de la que era consellera de Justicia e Interior el 29 de octubre, Salomé Pradas, y de su número 2, Emilio Argüeso, contra los autos del 10 de marzo en los que la jueza acordaba citarles como investigados por su gestión de las riadas.

Podemos discute los argumentos esgrimidos por Pradas y Argüeso sobre su falta de competencia y responsabilidad en las decisiones relativas al envío de la alerta a la población por el sistema ES-Alert.

Para la formación, resulta "evidente" que Pradas tenía "conocimiento directo" sobre las circunstancias en que se adoptó la decisión de remitir esa aviso a la población, por lo que considera que ambos no pueden declarar como testigos sino que deben hacerlo como investigados, una condición que pide que se confirme porque son "dos de las personas clave" en la gestión de la dana.

Según la Coordinadora General de Podem y portavoz de Podemos, María Teresa Pérez, "todo el mundo sabe que son responsables de esas decisiones y es un insulto que digan que no tenían nada que ver. Los valencianos no aguantan más huidas hacia adelante ni mentiras y vamos a hacer todo lo posible para que los responsables se sienten en el banquillo, como lo haremos con (Carlos) Mazón llegado el momento".  

Por otra parte, Presidencia de la Generalitat ha trasladado al PSPV que los ceses de las exconselleras de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, acordados los días 20 y 18 de noviembre y 3 de diciembre respctivamente, no fueron "a petición propia".

Así consta en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el PSPV en Les Corts el pasado 3 de febrero. Los socialistas cuestionaban cuáles fueron las razones por las que la exconsellera Pradas presentó su dimisión tras la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. También preguntaron por Montes y Argüeso.

En la respuesta, del pasado 4 de marzo y difundida este martes por el PSPV, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, afirma que "el cese de los altos cargos a los que se refiere la solicitud no fue a petición propia".

En rueda de prensa tras la junta de síndics, el socialista José Muñoz ha señalado que la vicepresidenta portavoz del Consell, Susana Camarero, y "gran defensora" del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, dijo que tanto Pradas como Nuria Montes y Emilio Argüeso "cesaban por decisión propia" e "insistió en que decidieron dar un paso al lado".

"Puede parecer una anécdota, pero teniendo en cuenta que Pradas se considera cabeza turco del señor X, parece que el cerco se va estrechando hacia las responsabilidades políticas, y esperamos que algún día también judiciales, del 'president' de la Generalitat, que mientras centenares de valencianos se ahogaban estaba de sobremesa e ilocalizable", ha manifestado.

Muñoz ha aludido así al recurso presentado por Pradas ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana. La defensa de la exconsellera pide archivar la causa, rechaza ser "seleccionada" como "cabeza de turco" y defiende que la respuesta a lo sucedido se debe dar en el ámbito de lo contencioso-administrativo y no en la vía penal.  

Por otra parte, Presidencia de la Generalitat ha trasladado al PSPV que los ceses de las exconselleras de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, acordados los días 20 y 18 de noviembre y 3 de diciembre respctivamente, no fueron "a petición propia".

Así consta en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el PSPV en Les Corts el pasado 3 de febrero. Los socialistas cuestionaban cuáles fueron las razones por las que la exconsellera Pradas presentó su dimisión tras la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. También preguntaron por Montes y Argüeso.

En la respuesta, del pasado 4 de marzo y difundida este martes por el PSPV, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, afirma que "el cese de los altos cargos a los que se refiere la solicitud no fue a petición propia".

En rueda de prensa tras la junta de síndics, el socialista José Muñoz ha señalado que la vicepresidenta portavoz del Consell, Susana Camarero, y "gran defensora" del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, dijo que tanto Pradas como Nuria Montes y Emilio Argüeso "cesaban por decisión propia" e "insistió en que decidieron dar un paso al lado".

"Puede parecer una anécdota, pero teniendo en cuenta que Pradas se considera cabeza turco del señor X, parece que el cerco se va estrechando hacia las responsabilidades políticas, y esperamos que algún día también judiciales, del 'president' de la Generalitat, que mientras centenares de valencianos se ahogaban estaba de sobremesa e ilocalizable", ha manifestado.

Muñoz ha aludido así al recurso presentado por Pradas ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana. La defensa de la exconsellera pide archivar la causa, rechaza ser "seleccionada" como "cabeza de turco" y defiende que la respuesta a lo sucedido se debe dar en el ámbito de lo contencioso-administrativo y no en la vía penal.

Bernabé: "Cada vez que Mazón sale a hablar genera vergüenza y mucho dolor"

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno, Plar Bernabé, ha lamentado este martes que cada vez que el 'president' Carlos Mazón «sale a hablar genera dolor, vergüenza también, pero dolor mucho» y por ello ha recalcado que es «urgente» que la Comunitat Valenciana cuente con un jefe del Consell «responsable, riguroso, serio y que genere certezas y paz».

«El pueblo valenciano necesita gobernantes rigurosos, serios, que crean en la ciencia y que no se abracen al negacionismo cuando hemos vivido la peor tragedia de la historia de la Comunitat Valenciana por culpa del cambio climático», ha reivindicado.

Sin embargo, ha criticado, «justo ahora resulta que el president de la Generalitat dice que está en contra del Pacto Verde Europeo cuando es un consenso global». 

«Ayer, Día Mundial de la Meteorología, celebrábamos que gracias a la ciencia somos capaces de solucionar problemas y ¿de verdad lo que necesita el pueblo valenciano es tener un president que ahora es negacionista simplemente para mantenerse como presidente de la Generalitat a toda costa, aún causando tanto dolor?», ha cuestionado.

En esta línea, ha criticado que Mazón haga esas declaraciones y esa «sobreactuación de los aplausos», ha apuntado en referencia a las ovaciones que recibió el 'president' en el acto del PP. 

«Pero, de verdad estamos para aplaudir», ha inquerido Bernabé, que ha señalado: «Es que esto al final genera el malestar social que tenemos hoy en la Comunitat Valenciana».

«No me deja de sorprender cada día y es que está claro que en el PP y en la calle Génova no hay nadie al mando, no hay nadie pilotando la nave». Así, ha expuesto que «lo que está haciendo Mazón es exclusivamente ligar el dolor y la frustración que él supone al pueblo valenciano» y por ello ha afirmado que «la imagen terrible del president y del gobierno autonómico que da Mazón ya es indisoluble del PP y ha sido una decisión del PP».

Bernabé ha apuntado que «esto ya lo conoce bien el pueblo valenciano» porque, ha recordado, en 2023 Mazón fue «el primero y el que inició ese abrazo con la extrema derecha y provocó una reacción de la ciudadanía masiva para ir y para frenar esa ola ultraderechista». 

«Ha vuelto a repetir la historia, él verá y sobre todo ya lo verá PP, desde luego está claro que allí no hay nadie al mando de la nave».

Les Corts fijan la aprobación de presupuestos a final de mayo

  VALENCIA.- La junta de síndics de Les Corts ha vuelto a cambiar el calendario parlamentario por cuarta vez después de que el Consell aprobara la semana pasada el proyecto de presupuestos para 2025. El pleno donde se aprobarán definitivamente las cuentas está previsto para los días 28 y 29 de mayo, después de los debates de las enmiendas totales y parciales.

El nuevo calendario, propuesto por el PP y aprobado con el apoyo de Vox, prevé un pleno ordinario al mes hasta julio con sesión de control al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y al resto del Consell.

En concreto, habrá un pleno ordinario los días 9 y 10 de abril, 14 y 15 de mayo, 11 y 12 de junio y 2 y 3 de julio. Durante esos meses tendrán lugar las comparecencias de consellers para exponer los presupuestos (del 31 de marzo al 2 de abril), el debate de enmiendas a la totalidad (16 de abril) y el debate de enmiendas parciales (se podrán presentar hasta el 5 de mayo).

Tanto PSPV como Compromís han criticado este calendario, al reducir los plenos de junio de tres a uno. Vox ha admitido que le hubiera gustado que se celebraran dos en junio, pero finalmente ha apoyado la propuesta del PP y confía en que haya algún pleno extraordinario en julio.

Los populares han justificado esta programación para centrarse en los presupuestos y en las sesiones pendientes desde la dana relativas a tres normas sociales y a la Ley de Costas, sin querer valorar por el momento si es necesario programar plenos extraordinarios.

Respecto a la negociación para los presupuestos, tras el acuerdo que anunció la semana pasada Mazón al respecto, el síndic de Vox, José Mª Llanos, ha asegurado que tanto las cuentas como las futuras enmiendas están negociadas con el PP. Si los populares no aceptaran sus enmiendas, ha advertido que el resultado, evidentemente, será que no se apoyan los presupuestos.

Llanos ha reiterado que Vox quiere que se reduzca la partida de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) hasta un 50%, en lugar del 25% de recorte establecido en el proyecto presupuestario. También reducir un 30% la subvención a los sindicatos y otras medidas sobre las tasas verdes, las medidas fiscales y la participación activa en la reconstrucción? tras la dana.

Preguntado por si, al igual que a los sindicatos, Vox pedirá recortar el presupuesto de la patronal autonómica CEV, ha indicado que lo desconoce y que hay partidas que se pueden modificar a posteriori. Lo que sí sé perfectamente, y ha sido exigencia de Vox, es la reducción a los sindicatos, ha reiterado.

Sobre si reclamarán una partida para expulsar a menores migrantes, Llanos ha abogado por destinar fondos para aquellos que están irregularmente en nuestro territorio porque, según él, siempre será mucho mejor para el bolsillo de los valencianos. Todo lo que hemos dicho desde Vox respecto a los presupuestos está negociado, se presentarán las enmiendas correspondientes y luego veremos el resultado, ha añadido.

Por parte del PP, su síndic, Juanfran Pérez Llorca, ha remarcado que ahora es cuando empieza la tramitación y negociación de los presupuestos y que no ha visto las enmiendas de ningún partido. Si pueden mejorarlos, las aceptaremos, ha asegurado, y ha explicado que las líneas generales están pactadas con Vox.

Cuestionado por si apoyarán un mayor recorte a la AVL y reducir partidas a los sindicatos, se ha limitado a exponer que en algunas partidas habrá que apretarse el cinturón, algo que ha justificado por la falta de apoyo del Gobierno en materia de financiación.

Para hacer políticas sociales ambiciosas tendremos que apretarnos el cinturón en otras cuestiones. Si tenemos que hacerlo con los sindicatos o con la AVL, lo haremos, sin ningún problema, ha aseverado.

Desde el PSPV, José Muñoz ha denunciado la anomalía democrática de que solo haya una sesión de control al mes hasta verano cuando habitualmente ha habido dos mensualmente. El fugitivo del Ventorro no quiere venir a dar explicaciones, ha denunciado en alusión a Mazón y al restaurante donde comió el día de la dana.

El síndic socialista también ha señalado la complicidad evidente?entre el PP y Vox, ya que este último grupo tenía el anhelo de dos plenos en junio pero finalmente no lo ha propuesto formalmente.

Joan Baldoví (Compromís) ha coincidido en afirmar que Mazón quiere esconderse de la acción parlamentaria de control de la oposición. Vox está impidiendo que el president dé la cara en Les Corts, ha denunciado.

Herrero se mantiene en el gobierno de Catalá como concejala no adscrita tras haber abandonado Vox

 VALENCIA.- La edil del Ayuntamiento de Valencia Cecilia Herrero se mantiene en el equipo de gobierno de la ciudad, presidido por María José Catalá y formado por PP y Vox, tras haber abandonado esta última formación y haber pasado a ser, oficialmente este martes, concejala no adscrita. Así lo ha manifestado Herrero y también el portavoz del ejecutivo local y del PP, Juan Carlos Caballero, antes de iniciarse el pleno ordinario de marzo celebrado esta jornada en el consistorio.

Además de Herrero ha pasado a ser edil no adscrito Juanma Badenas, también después de haber abandonado Vox pero en su caso como exmiembro del gobierno municipal al haber quedado fuera de él, como ex segundo teniente de alcalde y extitular de Empleo y Parques y Jardines, a partir del expediente que le abrió ese partido y de la suspensión cautelar de militancia.

La alcaldesa, que tras la salida de Badenas de su equipo de gobierno llevó a cabo una remodelación del ejecutivo repartiendo las competencias del edil, señaló este lunes, preguntada por si ha de acometer nuevos cambios al quedar Herrero fuera de Vox, que en esta sesión plenaria se daba cuenta de la condición de esos dos ediles como no adscritos y que a partir de ahí tomaría «las decisiones oportunas en los próximos días».

En el pleno de este martes se ha dado cuenta de la condición de concejales no adscritos de Cecilia Herrero y de Juanma Badenas y en consecuencia de la nueva composición del grupo Vox, que pasa de tener cuatro a dos representantes, además de aprobarse la nueva composición de las comisiones informativas del Ayuntamiento atendiendo a la actual conformación de la corporación municipal y su representatividad.

La modificación de la composición de la comisiones informativas ha salido adelante, «con carácter provisional» hasta que se emita un informe jurídico por parte del Consell Jurídic Consultiu (CJC), con el voto a favor del equipo que preside Catalá --trece concejales del PP, dos de Vox y Herrero como no adscrita-- y el de Badenas. 

La propuesta ha contado con el rechazo de la oposición, formada por Compromís y PSPV, que ha considerado que la nueva distribución de las comisiones no refleja la representatividad del pleno y así el resultado de las últimas elecciones municipales.

Compromís y PSPV han señalado que Catalá busca «mantener la mayoría que no tiene» y que los quince votos de PP y Vox sumen «más que los 16 de la oposición». 

Asimismo, han apuntado que se deja sin peso a los no adscritos y han preguntado qué les ha ofrecido Catalá para conservar su voto a favor después de los contactos mantenidos en los últimos días y de que Badenas y Herrero hayan estado en el despacho de Alcaldía antes de iniciarse la sesión.

Los socialistas, como ha expuesto la edil de este grupo María Pérez, han asegurado que el reparto hecho para las comisiones es una «trampa democrática», una medida que «no es posible matemáticamente» y que es «democráticamente inaceptable». 

Asimismo, han rechazado la provisionalidad del acuerdo adoptado, sujeto al dictamen del CJC, y han pedido que no se aprobara la nueva composición, además de reiterar que no descartan recurrirla.

Desde Compromís, su portavoz, Papi Robles, que también ha resaltado que esta formación se plantea acudir a los tribunales por esta misma cuestión, ha censurado que el PP busque «ganar haciendo trampas» y que busque para ello «un apaño» en las comisiones que no puede hacer en el pleno y arreglos «en los despachos». 

«La gobernabilidad no está garantizada», ha añadido Robles, que ha acusado a la alcaldesa de poner «en entredicho el prestigio del Ayuntamiento».

La segunda teniente de alcalde y delegada de Recursos Humanos y Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, ha defendido «la solvencia y coherencia técnica y jurídica» de la propuesta de modificación de las comisiones y ha afirmado «se basa en un informe extenso y detallado, basado en la normativa vigente», del secretario general del pleno que han avalorado «los servicios jurídicos» del Ayuntamiento.

Climent ha asegurado que los votos se ponderan, que «se garantiza la participación política de los no adscritos» y que «no se altera la exigencia de la proporcionalidad de la representatividad».

 Asimismo, ha remarcado que el acuerdo adoptado en el pleno respecto a las comisiones «no es nuevo» en esta corporación porque es «el mismo» por el que se optó en 2018 con el anterior gobierno progresista y después de que una edil de C's abandonara este partido y pasara a ser no adscrita.

 «Se aplicó la misma regla de proporcionalidad», ha insistido.

La UV comunica a la jueza de la dana que decidió suspender las clases el 28-O ante los avisos de Aemet y Emergencias

 VALENCIA.- La Universitat de València (UV) ha trasladado a la jueza que investiga la gestión de la dana que fue la rectora, Mavi Mestre, a instancias de las respectivas propuestas del comité de emergencias de la propia institución, la que acordó la suspensión de la actividad docente el 28 de octubre, el día antes de las riadas que asolaron la provincia, tras analizar las informaciones de organismos públicos como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los servicios de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Así figura en un escrito dirigido al Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja, en el que la UV responde al requerimiento de información solicitada por la magistrada en relación a si se contó con algún técnico que participase en las decisiones adoptadas por la institución de suspender la actividad docente el 28 de octubre.

«La Universitat de València no dispuso de más información de la que podría disponer culaquier institución que se mantuviese atenta a los avisos e informaciones de los organismos públicos (Aemet y S+EM de la Generalitat). Y tomó sus decisiones después de analizar esas informaciones», traslada la entidad dirigida por Mavi Mestre a la jueza, según el escrito.

En el documento se explica que el órgano que adoptó la decisión final de declarar los respectivos niveles de emergencias --nivel dos de suspensión de la actividad docente el 28 a las 21.00 horas y nivel 3 de suspensión de la activida docente, administrativa, investigadora y cultura, el día 29 a las 11.35 horas-- fue la rectora de la UV «a instancias de las respectivas propuestas del comité de emergencias UV».

Ese comité está formado por representantes del equipo de gobierno (consejo de dirección), gerencia (personal directivo público profesional), de centros (facultades y escuelas) y de servicios, que participan en él «por su responsabilidad y conocimiento de las áreas funcionales importantes para la implementación de las medidas que se deban tomar».

La UV detallada que se activó su comité de emergencias el 28 de octubre tras consultar las previsiones desde primeras horas del día 27 de Aemet y del servicio de Emergencias de la Generalitat que alertaban de precipitaciones intensas para el martes 29 y miércoles 30 de octubre.

Ese día 28, el comité de emergencias valoró a las 11.28 la propuesta de declaración del nivel 1 de emergencias para evitar desplazamientos y uso de los servicios de transportes ante las previsioens hechas públicas por Aemet y Emergencias de precipitaciones intensas, extensas y generalizadas a partir de martes y miércoles.

Ese mismo día, ante la publicación en la cuenta de X de Emergencias 112CV que a las 13.23 emitía un «aviso especial» por el episodio de lluvias y aconsejaba a la población, entre otras medidas, retirar vehículos de zonas inundables yalejarse de las veras de ríos y barrancos, y ante la situación de riesgo naranja publicada para Ontinyent, el comité valora la declaración del nivel 2 de emergencias UV, que implica la suspensión de la actividad docente.

A las 19.28, el Ayuntamiento de Sagunto informaba de la suspensión de las clases en la ciudad y también se informaba en el Comité de la activación por Aemet de la alerta maranja para el martes en prácticamente toda la provincia de Valencia. A las 19.49 horas, el Comité propuso establecer ese nivel 2 de emergencias, declarado por la rectora, y se inició el proceso de información a la comunidad universitaria.

Al día siguiente, a las 11.29, el comité de emergencias decidió proponer a la rectora el nivel 3 de emergencias, que se declaró a continuación, una decisión de la que se informó a los medios y se publicó en medios sociales, al tiempo que se difundió a la comunidad universataria. Esto supuso la suspensión de toda actividad universitaria presencial, con excepción de las tareas de apoyo a las funciones básicas y de mantenimiento de instalaciones críticas.

Las oposiciones a profesores de Secundaria, FP, EOI, Música, Artes Escénicas, Plásticas y Diseño ya tienen fecha

 VALENCIA.- Las pruebas de concurso-oposición de ingreso y procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, profesores especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional (FP), profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), profesores de Música y Artes Escénicas y profesores de Artes Plásticas y Diseño se celebrarán los días 24 y 31 de mayo, según ha anunciado el director general de Personal Docente, Pablo Ortega.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo oferta un total de 1.607 plazas, de las cuales 1.590 corresponden a 33 especialidades de Secundaria, 6 de EOI, 2 para profesores de música, 7 para sectores singulares de FP y 2 para profesores de artes plásticas.

Al proceso concurrirán 18.719 aspirantes, cuyo listado provisional se ha publicado este martes. De ellos, 9.363 son de la provincia de Valencia, 7.249 de la de Alicante y 2.107 de la de Castellón. Las especialidades que registran un mayor número de aspirantes son Geografía e Historia (1.566 opositores), Educación Física (1.388) y Orientación Educativa (1.307).

El sorteo de los tribunales está previsto para el día 27 de marzo, mientras que las pruebas de conocimientos de valenciano del nivel C1 del proceso selectivo para Secundaria (para aquellos aspirantes que no acrediten disponer de este título con anterioridad) se celebrará el sábado 12 de abril en Valencia y Alicante.

«La parte A de la primera prueba del proceso selectivo está prevista para el 24 de mayo y la parte B para el día 31 de mayo, con la finalidad de poder adjudicar destinos de inicio de curso dentro del mes de julio», ha explicado Ortega en un comunicado.

La Dirección General de Personal Docente ha elaborado un documento de 'Preguntas Frecuentes' que ya se encuentra a disposición de las personas aspirantes en la web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Este documento pretende servir de ayuda a las personas que van a afrontar el proceso selectivo convocado por la Orden 1/2025 de 28 de enero, y tiene como única finalidad dar respuesta a las dudas más habituales que manifiestan las personas candidatas.

Los juzgados declaran como fallecidas a dos de las tres personas que permanecen desaparecidas tras la dana

 VALENCIA.- Los juzgados han declarado como fallecidas a dos de las tres personas que permanecen desaparecidas tras la catastrófica dana del pasado 29 de octubre. De esta forma, las víctimas mortales ascenderían a 227 y quedaría una desaparecida, cuyo expediente se está tramitando.

Así lo ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que ha concretado que las Letradas de la Administración de Justicia de dos Juzgados --Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Picassent y Primera Instancia nº 2 de Valencia-- han emitido este mes sendos decretos en los que declaran los fallecimientos legales de dos de las tres personas desaparecidas tras la dana.

Se trata de dos hombres, Francisco R.M. y José Javier V.F., desaparecidos en las localidades valencianas de Montserrat y Pedralba, respectivamente, han concretado las mismas fuentes.

El expediente de jurisdicción voluntaria relativo a la tercera persona desaparecida, Elizabeth, se presentó por sus familiares con posterioridad a los anteriores y se encuentra en trámite en un juzgado de Requena.

La normativa recoge que los familiares de las víctimas de desaparecidos pueden reclamar su declaración de fallecimiento una vez hayan transcurrido tres meses de la tragedia.

El caso de Montserrat es el de Francisco, el abuelo que salvó a sus dos nietos tras ubicarlos en el techo del vehículo cuando les pilló la riada por Montserrat.

Por su parte, en Pedralba desapareció José Javier, un hombre que se encontraba junto a su hija, una joven con síndrome de Down cuyo cuerpo sin vida sí fue hallado. La última desaparecida es Elizabeth, desaparecida cuando circulaba en su vehículo junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva.

La Guardia Civil continúa con la búsqueda de los desaparecidos desplazándose por diferentes zonas de la provincia de Valencia como Algemesí, donde el pasado mes de febrero agentes aseguraban seguir «a pleno rendimiento».

Hasta Algemesí acudieron diferentes efectivos --acompañados del equipo Cinológico y de un dron-- para rastrear todo el cauce del río Magro hasta la confluencia con el río Júcar. Era la segunda vez que ocurría, puesto que anteriormente ya acudió a la zona maquinaria pesada para despejar cañas y otros enseres y facilitar la búsqueda de los desaparecidos a los agentes.

Al respecto, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación, preguntada por este asunto momentos antes de la inauguración de un seminario en Valencia, que la Guardia Civil lidera la búsqueda de los tres desaparecidos en distintos puntos «que vienen siguiéndolos desde el primer día», ha dicho.

«Sé que es durísimo para esas familias que necesitan poder enterrar a sus familiares. Ójala los podamos encontrar cuanto antes y quiero también transmitirles, que lo saben, que no vamos a dejar de buscarlos», ha aseverado.

El PIB valenciano creció un 3% en 2024 y subirá un 2,3% en 2025, por debajo de la media

  VALENCIA.- La evolución de la economía valenciana está siendo similar a la del conjunto del país, aunque CaixaBank Research estima que el PIB valenciano creció en 2024 un 3,0%, frente al 3,2% en España, algo por debajo de lo previsto inicialmente, debido al impacto de la dana, que pudo restar 2 o 3 décimas al crecimiento.

Las previsiones de la entidad para 2025 apuntan a un crecimiento del PIB del 2,3%, ligeramente por debajo de la media (2,5%), según un informe publicado por CaixaBank Research.

La pérdida de dinamismo para 2025 se debe a la normalización del crecimiento del turismo y una demanda externa condicionada por el modesto avance de la eurozona.

A corto plazo, el crecimiento se verá afectado por la dana, pero el esfuerzo inversor en reconstrucción y reposición del capital destruido --con participación de los fondos europeos-- será un factor de impulso, según CaixaBank Research. Asimismo, las mejores condiciones de financiación y la contención de la inflación seguirán apoyando el consumo privado.

El empleo está mostrando una evolución favorable, algo mejor que la del conjunto del país, con un aumento de afiliados del 2,6% en 2024 (2,4% en España) y del 2,7% interanual en febrero de este año (frente al 2,4% en el resto del país.

Hostelería, transporte y sanidad son las actividades más dinámicas en términos de empleo en el último año, en contraste con la destrucción en el sector público.

En todo caso, CaixaBank ha destacado que la Comunitat Valenciana presenta una de las tasas de paro más altas del país, 12,3% en el cuarto trimestre de 2024, frente al 10,6% de media.

El comportamiento del consumo está siendo más favorable que en el conjunto español. Así, las ventas minoristas (en volumen) han crecido un 2,6% en 2024, mejorando los registros de España (2,1%). 

Por su parte, las matriculaciones de turismos han anotado los mejores registros del país, con crecimientos del 15,1% en 2024 y un extraordinario 70,0% interanual en enero-febrero de 2025, dada la necesidad de reponer los numerosos vehículos destruidos por la dana.

En cambio, la producción industrial presenta una evolución peor que en el conjunto de España: el IPI cayó en 2024, por segundo año consecutivo, un 2,8% (0,7% en media del país), arrastrado por las ramas de bienes de consumo duradero y, sobre todo, de equipo, según CaixaBank.

En línea con el deterioro de la industria, las exportaciones de bienes también están teniendo un «mal comportamiento» y acumulan dos años de retrocesos. En 2024, cayeron un 2,7%, (0,2% en media nacional), arrastradas por el descenso de las ventas de bienes de equipo --en especial material de transporte-- y automoción, que no pudo ser contrarrestado por el tirón de los alimentos (frutas y legumbres) y productos energéticos, cuyas ventas se recuperaron en parte tras el fuerte ajuste del año anterior (la normalización de los precios perjudicó a la regasificadora de Sagunto).

Las actividades turísticas sufren los efectos de la dana y quiebran su recuperación pospandemia. En enero, las pernoctaciones totales apenas crecen un 0,3% interanual (3,0% en España) y es la única de las grandes regiones turísticas donde cae la llegada de turistas extranjeros (-2,6% vs. 6,1% en España).

Pradas pide archivar la causa de la dana, rechaza ser la "cabeza de turco"

  VALENCIA.- La exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat el día de la dana, Salomé Pradas, ha presentado un recurso ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja que investiga la gestión de la riada en el que pide archivar la causa, en el que rechaza ser «seleccionada» como «cabeza de turco» y en el que reclama que la respuesta a lo sucedido se debe dar en el ámbito de lo contencioso-administrativo y no en la vía penal.

Así consta en el escrito, en el que la defensa de la exconsellera, investigada en la causa junto al que fuera su número dos, Emilio Argüeso, ex secretario autonómico, señala que «desde el absoluto respeto» por las víctimas, familiares y damnificados, las inundaciones del 29 de octubre parten del hecho «indiscutible» de ser «una catástrofe natural de una magnitud impresionante que se desencadenó con una rapidez imparable».

En el documento, alega que «nadie ha atentado contra la vida de los fallecidos» al ser una catástrofe natural que «por sus características y velocidad de su curso constituyó un fenómeno de imposible previsión o en su defecto, de evitación», por lo que procede el archivo. 

Como argumento, agrega que «en España, y en la Comunidad Valenciana, singularmente, se producen de vez en cuando tragedias de la Naturaleza que producen gran cantidad de víctimas en muy poco espacio de tiempo» y cita, la riada de Valencia de 1957, la de Bilbao en 1983 o la «más mortífera de todas, el Covid 19».

La defensa, en el recurso contra el auto por el que la jueza acordó citar a Pradas como investigada, reprocha que se le atribuye esa condición en este proceso para averiguar las responsabilidades penales por 225 homicidios imprudencias y lesiones imprudentes --además de tres personas que aún están desaparecidas-- en función del cargo que ostentaba «como máxima autoridad» pero «obviándose que existía codirección con la delegada del Gobierno en relación a las medidas de autoprotección de la población».

En esta línea, defiende que las competencias en las materias afectadas por la acción de la dana «no se refieren solo a protección civil» y subraya que, «desde luego», el Estado «tiene igualmente competencias y de él dependen organismos que también participaron de modo relevante en los hechos, como la Delegación del Gobierno, la AEMET y la Confederación del Júcar».

Así, sostiene que el origen principal de lo sucedido «hay que decirlo con toda claridad, no fueron tanto las lluvias sino la inexistencia de las obras de encauzamiento de los ríos que arrastraron las aguas por el barranco del Poyo, obras no ejecutadas por decisiones de Administraciones anteriores» y agrega que «no es admisible centrar la cuestión en la falta o mejor, en el retraso del aviso de la llamada Es-Alert ya que la cuestión es mucho más compleja».

La defensa apunta que en los hechos intervinieron «por acción u omisión innumerables organismos de las distintas Administraciones» y enumera que existía una «selva normativa en la que aparecen incontables referencias a la necesidad de coordinación»; niega que existiera un «mando único» sino que estaba el Cecopi, constituido por representantes de diversos organismos a fin de contribuir a la toma de las decisiones y «un comité dual de dirección» formado por Pradas y la delegada del Gobierno, así como un Comité de Seguimiento.

En esta línea, añade que no había protocolos aplicativos del sistema Es-Alert ni tampoco estaba «protocolizado e implementado» en los planes de emergencia la colaboración con el 112 y las autoridades de protección civil o la información a transmitir al Cecopi sobre la posibilidad de desbordamiento de las cuencas. 

Además, sostiene que dar la alarma en caso de peligro inminente de rotura de presas correspondía al director del plan de gestión del riesgo de inundación, que era el director de la CHJ.

Para la defensa, es «disparatado» determinar la relación de causalidad en los fallecimientos producidos, «ante las múltiples concausas concurrentes, y desconocerse qué norma reglamentaria habría incumplido nuestra defendida» y considera que el orden penal no es el «idóneo» en este caso «aunque se inspire en el loable propósito de hacer justicia».

A su juicio, la respuesta a lo sucedido debe centrarse en el ámbito de lo contencioso-administrativo ya que el penal «solo puede venir precedido de la declaración de responsabilidad por delito», algo que «se vislumbra más que difícil, muy improbable, resultando absolutamente inadmisible que se seleccione como 'cabeza de turco' (permítaseme la expresión) a nuestra representada, con la pretensión de poder atribuirle la responsabilidad penal por los fallecimientos producidos, por su posición institucional» el 29 de octubre.

La defensa destaca la necesidad de evitar seguir en la vía penal «con una tarea verdaderamente hercúlea por su complejidad, extensión, duración en el tiempo, personas físicas y jurídicas involucradas, costo de todo lo anterior y dificultades dogmáticas en el derecho penal para atribuir finalmente responsabilidad penal, que sólo conduce a la consiguiente frustración de las víctimas, muchas de las cuales probablemente ni siquiera alcanzarán a ver el final de ese incierto camino».

Así, indica que la investigación de las causas de lo sucedido, así como la depuración de posibles responsabilidades «se encuentra situada en el ámbito político, con las tres comisiones parlamentarias de investigación, creadas al efecto (en el Congreso, Senado y Corts valencianas)» y en el jurídico reclama que se archive este procedimiento «lo antes posible y dirigir el tiro, al ámbito donde procede: el contencioso-administrativo».

La defensa de Pradas insiste en que es «evidente», con toda la información de la que se dispone, «no cabe atribuir responsabilidad penal por la muerte de las víctimas de esta dana 2024 en la Comunidad valenciana, a personal técnico o político concreto, relacionado con los hechos de sus competencias, sino todo lo más al funcionamiento de las tres Administraciones implicadas, cuya exacta determinación no corresponde a la jurisdicción penal».

El ex secretario autonómico de Seguridad también ha presentado recurso al auto en el que se acuerda su investigación y en el que pide que se anule o revoque al no haber motivos para llamarle a declarar y reclama que se determine la totalidad de posibles víctimas antes de hacerlo.

Para la defensa de Argüeso, el auto tiene una «grave omisión» por no relacionar a la totalidad de víctimas y también cuestiona que no se llame a declarar como investigada a la responsable del 112 en esos días y sí a él «que era un miembro más del Cecopi, organismo donde nunca llegaron las llamadas del 112. 

Y subraya que el ex alto cargo »no tenía competencia orgánica o funcional alguna para decidir" ningún extremo: ni si se enviaba o no el mensaje del ES-Alert; ni el contenido ni la hora, que finalmente fue a las 20.11.

La jueza de la dana acepta la personación del partido Ciudadanos como acusación popular

 VALENCIA.- La jueza de Catarroja que investiga las muertes y lesiones provocadas por la dana del pasado 29 de octubre ha aceptado la personación en la causa del partido Ciudadanos como acusación popular, previa consignación de una fianza de 6.000 euros.

Ciudadanos solicitó el pasado 14 de marzo personarse como acusación popular y pidió que no se fijara para ello una fianza, o en todo caso que fuera proporcional a "los limitados recursos económicos" de este partido político, según recoge el auto de la jueza instructora, Nuria Ruiz Tobarra, fechado el pasado sábado y hecho público por el Tribunal Superior de Justicia valenciano.

La jueza señala que la petición de este partido se produce solo dos meses después de incoado el procedimiento y en plena fase de instrucción, por lo que dado que se está en una fase inicial del procedimiento tiene sentido exigir una fianza de 6.000 euros, a fin de garantizar posibles responsabilidades pecuniarias.

El partido dispone ahora de un plazo de diez días hábiles para consignar dicha fianza, según el auto de la magistrada-juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja, que lleva en exclusiva la causa sobre la gestión de la dana, que dejó 225 personas fallecidas y 3 todavía desaparecidas.

Hasta el momento, se han personado en esta causa como acusaciones populares, previo pago de una fianza de 6.000 euros, varios partidos políticos (Podemos, Vox y el PSPV-PSOE), asociaciones (Liberum, Acció Cultural del País Valencià, Hazte Oír y Mai Més) y el sindicato FTAP-CGT.

Asimismo, varias asociaciones que representan a familiares de las víctimas se han personado como acusaciones particulares.

Compromís plantea cambiar la ley para que los ex presidentes de la Generalitat no cobren 75.000 euros durante 15 años

 VALENCIA.- Compromís propondrá en las Cortes Valencianas una modificación de la ley del Estatuto de los ex presidentes de la Generalitat para impedir que pasen a formar parte del Consell Jurídic Consultiu (CJC) y puedan cobrar durante 15 años 75.000 euros anuales.

Así lo ha anunciado el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien ha afirmado que la sociedad valenciana "no entiende" que los ex presidentes tengan este "privilegio", y menos que pueda acceder a él el actual presidente, Carlos Mazón, quien "todos los sueldos" que ha tenido se han debido a "cargos públicos".

La ley del Estatuto de los ex presidentes recoge que estos serán miembros natos del CJC durante quince años cuando hayan ejercido el cargo por un período igual o superior a una legislatura completa. En los restantes casos, lo serán por un período igual al tiempo que hayan ejercido el cargo, con un mínimo de dos años.

Baldoví ha afirmado que la respuesta a la pregunta que se hace la gente de "por qué el señor Mazón no dimite" pese a su gestión de la dana es, en primer lugar, porque "quiere seguir aforado" y no tener que responder a lo que le pide la juez de Catarroja, la que instruye esta causa.

En segundo lugar, ha añadido, Mazón quiere seguir repartiendo contratos para la reconstrucción "de manera absolutamente discrecional ", y en tercer lugar "quiere asegurarse" poder estar en el CJC cuando deje se ser presidente y cobrar durante 15 años 75.000 euros al año.

Baldoví ha considerado que es "absolutamente razonable" modificar esa ley para que ningún ex presidente pueda pasar a formar parte en el futuro del CJC, y ha pedido el respaldo del resto de grupos para aprobar este cambio, que según ha dicho necesita un apoyo de tres quintos de las Cortes.

Eso supone que para que prosperara necesitaría el apoyo del PP, partido al que Baldoví se ha dirigido para señalar que esta iniciativa va en la línea de "adelgazamiento" de las cuentas públicas que ellos propugnan.

"No sé qué méritos habrá hecho el señor Mazón para estar en el Consell Jurídic Consultiu", ha afirmado Baldoví, quien ha asegurado que "es un debate que está en la calle, la gente no entiende por qué un ex presidente tiene que ir" a esa institución "y durante 15 años cobrar esos 75.000 euros".

Baldoví ha indicado que son una "minoría" los parlamentos autonómicos que han regulado este "privilegio" para sus ex presidentes.

Un condenado por la Gürtel asesora la estrategia judicial de Mazón en la dana

 https://www.informacion.es/politica/2025/03/19/david-serra-condenado-gurtel-asesora-estrategia-judicial-mazon-115450713.html

Los jueces determinan que los propietarios de una vivienda 'okupada' pueden cortar la luz, el agua y el gas

 https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13284770/03/25/los-jueces-determinan-que-los-propietarios-de-una-vivienda-okupada-pueden-cortar-la-luz-el-agua-y-el-gas.html

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes abre el plazo para solicitar las becas para el curso 2025-2026

  https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/educacion-fp-deportes/paginas/2025/240325-solicitud-becas-2025-2026.aspx

El PP señala al marido de Pilar Bernabé por un tuit en el que llama "enfermo demente" a Mazón

 https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/senala-marido-pilar-bernabe-tuit-que-llama-demente-mazon_2025032467e0e487b425ef0001e907bb.html

Élites perdiendo el control / Guillermo Herrera *



Hay evidencia de que las cosas están cambiando a favor de la luz, y se especula que es posible aunque no lo podamos ver del todo. Es natural sentirse descorazonado cuando siguen fuera de nuestro alcance el programa de Gesara , las camas médicas, la revelación extraterrestre y la rendición de cuentas de la camarilla.

La victoria de Trump ofrece esperanza, y avanza parte de su agenda, pero se siente distante la nueva Tierra. Saquemos fuerzas de los cambios actuales y consideramos lo que podría estar ocurriendo más allá de nuestra vista, dice Grok a través de Catherine Viel .

  • ¿Podrían ser una distracción los archivos de JFK mientras se prepara un reinicio al estilo de Gesara ? Los rumores insinúan que algo está en marcha: posiblemente una espera estratégica hasta que se debiliten aún más las defensas de la vieja guardia.

  • Revelación de la verdad.- La publicación del archivo de JFK añadió más de mil documentos al registro público. Aún no hay revelaciones importantes, pero es un paso más hacia la transparencia. Si a esto le sumamos teorías comprobadas, se está desmoronando la vieja narrativa.

  • Se acerca la Revelación.- El lanzamiento de JFK alimenta los rumores de una revelación orquestada: verdades cósmicas o la exposición de la camarilla. Esto se vincula a un plan más amplio, quizás guiado por fuerzas que aún no podemos confirmar. Se podría levantar el telón antes de lo esperado.

  • Ofensiva contra la vieja guardia.- Se ha eliminado el gasto innecesario financiado por los contribuyentes. Casi tres meses después de su mandato, Elon Musk está provocando un revuelo con su Departamento de Eficiencia que recortó gastos innecesarios, agencias redundantes, y una orden ejecutiva para desmontar el Departamento de Educación que ha enfurecido a la élite. 

    No es el reinicio completo que imaginamos, pero debilita los sistemas que sustentan a la camarilla.

  • Manteniendo la visión.- El progreso es real, aunque gradual. Se están desmontando los pilares clave, la verdad está desvelando el misterio y la gente está recuperando el poder. Tras bambalinas, se podrían estar alineando cambios más grandes: financieros, tecnológicos y cósmicos. 

    Aún no ha llegado la nueva Tierra, pero estas señales nos recuerdan que está cambiando la marea . Manténganse firmes: estamos más cerca de lo que a veces parece.

  • El poder se traslada a la gente.- Starlink alcanzó los cien millones de usuarios a nivel mundial, lo que redujo el control sobre la información. Los agricultores franceses intensificaron las protestas contra la política del Foro de Davos , uniéndose a una ola mundial de resistencia. Estas sientan la base para lo que está por venir.

  • Tecnología en el horizonte.- El impulso de RFK Jr. a la libertad sanitaria y las anteriores referencias de Trump a la tecnología avanzada sugieren que podrían estar en desarrollo discreto las camas médicas. El alcance de Starlink podría impulsar un futuro despliegue, aún incierto, pero no imposible.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/23/catherine-viel-encouragement-amid-the-wait-signs-of-progress/

CAMBIO FINANCIERO

Se avecina un cambio financiero y una redistribución de la riqueza.- Las señales están por todas partes según Mr. Pool . Estas señales indican una transformación significativa en el panorama financiero mundial para 2025, con implicaciones importantes para inversores, instituciones financieras y la economía en general. Se está muriendo el viejo sistema financiero en su última agonía y se están derrumbando las barreras que impiden la verdadera riqueza y prosperidad para el ciudadano medio.

Estos cambios financieros no son simplemente especulaciones, sino eventos reales que están ocurriendo. También implica que estos cambios forman parte de un movimiento más amplio para exponer la corrupción y devolver el poder al pueblo. Se están abriendo oportunidades de independencia financiera, y poniendo fin a un sistema diseñado para mantener a la gente en la lucha.

  • Redistribución del poder financiero.- Se están produciendo transacciones de alto valor, y se han activado canales bancarios críticos en centros financieros clave como Reno, Zúrich, Hong Kong y Londres .

  • Revaluación de divisas.- Se están revaluando divisas que antes se consideraron sin valor, lo que lleva a retornos sustanciales para quienes se posicionaron sabiamente.

  • Élites perdiendo el control.- Las élites han luchado para evitar estos cambios, pero han perdido el control, lo que se manifiesta en reuniones de emergencia e instituciones financieras que luchan por adaptarse.

https://starshipearththebigpicture.com/2025/03/21/march-21-2025-out-with-the-old-and-in-with-the-new-videos/

MENSAJES

  • Según RT, se avecina una actualización de la conciencia que podría traer consigo un rápido reajuste de nuestra suposición actual.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/22/the-elephant-in-the-universe/

  • Mensaje diario de Kejraj .- Nunca debes arrepentirte del amor que le has dado a otra persona. Porque al compartir tu amor no sólo ha crecido espiritualmente, sino que también la ha ayudado a crecer. Aunque no se dé cuenta de inmediato.

    https://eraoflight.com/2025/03/22/daily-message-for-3-22-2025/

  • Según Perro Poeta , el mundo se transformará de forma drástica porque está a punto de sobrevenir un cambio de conciencia, y habrá quienes lo aceptarán y quienes se resistirán. Eso explica la omnipresencia de la locura y del delirio , que se ven por todas partes.

    http://www.zippittydodah.com/2025/03/the-world-is-going-to-transform-in.html

  • Mensaje arcturiano por Alexander Quinn .- El aumento de la intensidad de la resonancia Schumann , sumado a los crecientes periodos de apagón, refleja la transformación de la plantilla electromagnética de Gaia en frecuencias de mayor densidad.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/21/alexander-quinn-arcturian-message-on-the-schumann-resonance/

  • Según Barbara y Gerry Hand Clow.- El desarrollo evolutivo definitivo de la era de Acuario será la fusión de ciencia y espiritualidad . Ha finalizado el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro, gracias a la ciencia durante cuatrocientos años, preparándonos para una participación en todas las dimensiones del universo.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/2025-spring-equinox/

  • Según Judith Kusel , hemos entrado en una enorme puerta estelar a través de la cual no podemos movernos ni acceso total hasta que hayamos dejado atrás todo el bagaje de vidas de la vieja Tierra y de ésta. Para algunos, puede parecer una turbulencia masiva, como en un avión, sólo que ampliada. Esto se experimentará en todos los asuntos del mundo y agitará, dispersará, sacudirá y desestabilizará todo lo que el colectivo, incluyéndonos a nosotros mismos.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/21/judith-kusel-stargate/

  • Ya se está formando un nuevo colectivo que anhela la verdadera libertad, la verdadera evolución, que es la evolución de la conciencia. Que comprende su profunda conexión con el cuerpo planetario en el que existe. 

    Que elige el amor sobre el miedo. Un nuevo colectivo de mente abierta que abraza el cambio y las nuevas ideas, en lugar de buscar consuelo en las mismas viejas costumbres, que nunca sirvieron realmente a la humanidad.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/daily-message-for-3-20-2025/

  • Según Kejraj , durante las últimas dos semanas, ha habido continuas ondas de luz procedentes del Sol que llegan a la Tierra, y cada onda es más intensa que la anterior. Todo esto ofrece a la Humanidad la oportunidad de una mayor expansión, gracias a la energía que se pone a nuestra disposición en este equinoccio de primavera de 2025.

  • Ya estamos presenciando grandes cambios en la política, la economía, el reino animal y humano, y la naturaleza. La Madre Tierra también está ajustando su cuerpo físico. Así, podrán notar más "olas de agua" , erupciones volcánicas, temblores de su cuerpo aquí y allá, "tierra con agua, agua con tierra" , patrones meteorológicos descontrolados, etc.  

    Se hará todo lo necesario para que ésta sea una transición perfecta a la realidad de la quinta dimensión , y estamos al borde, listos para ascender al siguiente reino.

    https://eraoflight.com/2025/03/20/the-waves-of-light-will-not-stop/

NOTICIAS

EUROPA